Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días, distinguidos amigos. Bienvenidos a otra entrega del Diálogo Libre de su periódico
00:19diario Libre, el periódico que más se lee y que más vende en la República Dominicana
00:24y que hoy tiene un programa de carácter regional. No vamos a hablar del interior del país,
00:29porque aquí no hay ninguna ciudad que esté en el exterior del país, sino en el interior del país.
00:39Tenemos con nosotros una delegación del Consenso de la Provincia Espaillat, integrado por el
00:46senador de la provincia, el doctor José Rafael Vargas, el presidente de la Asociación para
00:52el Desarrollo de la Provincia Espaillat, el ingeniero Félix María García, y la arquitecta
00:57Emilia Lantigua, que es la subdirectora del Plan Estratégico de la Provincia Espaillat,
01:04el PDP. El panel de periodistas que tendrá a su cargo la conducción de este Diálogo
01:09Libre está integrado por la subdirectora de Diario Libre, la periodista Inés Aispún,
01:14el jefe de redacción, el periodista Nelson Rodríguez, el editor de la página web www.diariolibre.com,
01:23el periodista Eli Heiliger, la redactora senior de Diario Libre, Mariela Mejía, y el periodista
01:29de la redacción central, integrada de Diario Libre, Adonis Díaz. Con José Rafael Vargas,
01:36Félix María García y la arquitecta Emilia Lantigua, vamos a conversar de los proyectos
01:42y de las necesidades de la provincia Espaillat en este Diálogo Libre. Bienvenidos y muchas
01:47gracias por aceptar nuestra invitación. Muchas gracias a ustedes por esta magnífica
01:52oportunidad de compartir lo que son ideas centrales y las expectativas de desarrollo
01:58de la provincia Espaillat. A mí me gustaría comenzar porque ustedes nos explicaran cómo
02:02se llegó al consenso de Espaillat, quienes participan, etc. Bueno, todas las instituciones
02:11de la provincia Espaillat, sin excepción, todos los directores de los distritos, todos
02:16los alcaldes de los municipios, de todos los municipios de la provincia, la unión
02:22de juntas de vecinos, tanto de Mosca como de Gaspar Hernández, todas las instituciones
02:29de servicios religiosas, católicas, evangélicas, en fin de sí, todas las instituciones de
02:35la provincia convergen en una parte en la Asociación para el Desarrollo, todas las
02:41instituciones agropecuarias están ahí, del comercio, todas las instituciones de servicios
02:47convergen en el plan estratégico de la provincia Espaillat, que todos los años hace su asamblea.
02:54Nosotros comenzamos a decir y a diseñar un plan sobre la base de que se oriente un solo
03:00discurso, que lo que pueda decir el gobernador, el director del distrito, el alcalde municipal
03:10de Mosca, de Gaspar Hernández, de Jamao, de San Víctor, de Cayetano Hermosén y de
03:14cada uno de los distritos, lo que pueda decir el director del plan estratégico, el presidente
03:19de la Asociación para el Desarrollo o la presidenta de la unión de juntas de vecinos
03:23o el senador o el gobernador, sector público y sector privado, se oriente sobre la base
03:29de lo que nosotros llamamos el consenso de Espaillat. ¿Qué quiere decir el consenso
03:34de Espaillat? Que nosotros discutimos, analizamos, evaluamos durante varios meses cuáles son
03:43las necesidades y prioridades de cada una de las comunidades de la provincia Espaillat,
03:50de manera que cuando nosotros conversemos con el presidente de la República, con el
03:54ministro de Obras Públicas, el director Binapa, el ministro de Educación y cada una de las
03:59autoridades haya un solo discurso, que el gobernador no esté por un lado y el senador
04:05por otro, que el plan estratégico no esté por un lado y la Asociación para el Desarrollo
04:10por el otro, sino que nosotros analizamos en los últimos 30 años por qué hemos luchado,
04:17qué cosas se han logrado y cuáles son las prioridades que tenemos ahora. Y entonces
04:22todos nos pusimos de acuerdo en 10 prioridades, las jerarquizamos, cuál es la primera, qué
04:31es lo primero que tenemos que conseguir, luego qué es lo segundo, luego qué es lo tercero
04:38y entonces esas son 10 prioridades de la provincia, más 20 prioridades de cada uno de los distritos.
04:49Entonces dijimos, ¿qué es lo que la provincia requiere con más urgencia en este momento?
04:55Si en el presupuesto de la nación nos asignaran mil millones, ¿a qué vamos a dedicar esos
05:00mil millones? Entonces bueno, lo más importante, y yo creo que este es un modelo para el país,
05:06no creo que haya otra provincia que haya hecho esto, es que nosotros le estamos diciendo
05:11al gobierno, no inventemos, no comencemos a aventurar ni a descubrir la fórmula tibia,
05:22aquí hemos hecho seminarios, talleres, aquí todo el mundo se ha puesto de acuerdo en cuáles
05:27son las prioridades. Por ejemplo, nosotros queremos evitar que sigan muriendo jóvenes
05:33que vienen en horas nocturnas de la Pucamay, Maduteza o de las universidades de Santiago
05:41en el traslado de Santiago a Moca, que están muriendo en el elevado de entrada a Moca,
05:47en el Pueblo, y en la carretera Ramón Cáceres, por la peligrosidad de esa carretera. Nosotros
05:54hemos pedido la ampliación a cuatro carriles de esa carretera, esa es la prioridad número
06:00uno de nosotros, y que termine un proyecto que se inició en el año de 1993, que han
06:09pasado seis gobiernos y nueve ministros de obras públicas, todos han prometido la terminación
06:16del elevado de entrada a Moca y ninguno lo ha terminado, y ahí se ha invertido diez
06:21veces lo que cuesta ese elevado. Entonces bueno, si hablamos de Estrategia Nacional
06:26de Desarrollo, ahí tienen un modelo de lo que no debe ser un plan anárquico de desarrollo,
06:40que es el elevado de entrada a Moca. Ahí se han producido decenas de muertos, recientemente
06:46un muchachito de 21 años, acabado de graduar de la Pucamay, pero hace poco murió otro,
06:54y cada rato hay un accidente, y los atracos y los asaltos en el elevado de Moca, oscuro.
07:02Entonces bueno, para nosotros es una prioridad número uno, para todas las instituciones
07:08de la provincia de Paya, y luego hay una segunda parte que voy a dejar que el arquitecto Herminio
07:15el Antiguo lo pueda desarrollar. Bueno, realmente yo quiero recalcar un poco
07:19lo que es la Autopista Ramón Cáceres, porque es nuestra entrada principal. La Ramón Cáceres
07:25es básicamente el trayecto donde el comercio, los camiones, salen diariamente. O sea, se
07:31va a comprometer incluso a nivel comercial, a nivel personal, en todos los sentidos. Es
07:36nuestra cara, nuestra cara provincial. También tenemos lo que es el sistema de tratamiento
07:43de aguas en la provincia de Paya. Realmente es nulo. Ahora mismo tenemos cloacas que están
07:48hace tiempo, cumplieron su año de vida, su esencia. O sea, nosotros estamos vivos
07:55y saludables, porque eso es grandísimo, digo yo, pero realmente todas nuestras aguas negras
08:01están yendo directamente a lo que son nuestros ríos, y eso está conviviendo con nosotros
08:06ahora mismo. Nuestras plantas de tratamiento están en un nulo funcionamiento. Nosotros
08:12solicitamos, ya sea en todos los municipios, tanto Gafas Hernández, como Cayetano de Monsejo,
08:19como Mojamao, como Moca, y San Víctor ahora, están en la misma situación. Entonces estamos
08:24solicitando lo que es construir esa planta de tratamiento y mejorar la vida de los seres
08:29humanos que vivimos allí. Luego seguiría el próximo pedido, que es la terminación
08:37de todas las obras ya iniciadas. Hay muchas obras iniciadas. Dentro de ellas están las
08:43carreteras de La Nacahuita, Reparadero, Conagua, La Playita, San Víctor, Guayabillo, Amaselles.
08:49En esencia, la provincia de Paya le falta mucho, mucho, mucho a nivel de carreteras.
08:57Incluso el municipio cabecera que es Moca está totalmente lleno de hoyos. Es increíble
09:03cómo nosotros vivimos en una provincia que es muy productiva, que genera casi el 7% del
09:10Producto Interno Bruto y que no recibe ni siquiera un 1%. Entonces es algo que no se
09:15concibe mucho. Hay una gran cantidad de carreteras, una gran cantidad de puentes que son necesarias
09:21para que se habilite, que esa producción que nosotros tenemos como provincia, que es lo que
09:26no identifica, siga fluyendo y siga generándose. A mí me gustaría ya que el próximo proyecto...
09:31Sí, pero yo quisiera retomar un poco lo que te he señalado. Fíjense, nosotros teníamos la ilusión y por
09:38eso se creó el consenso y se analizó, porque siempre se decía que nosotros en Moca no conseguíamos
09:45obras importantes porque cada quien pedía cosas diferentes. En vista de eso, nos sentamos a analizar
09:53todas las instituciones del sector público, sector privado, todas las instituciones y decidimos crear
10:00las prioridades como señalaba el doctor Rafael Vargas. Se escribió, se le mandó a todas las
10:06instituciones, fue firmado y logramos que esa perspectiva que tenían las diferentes instituciones
10:14y nosotros en Moca, de que teníamos que ponernos de acuerdo porque si no, no iban a realizar las
10:23prioridades. Nosotros vimos con preocupación... PRD, PLD... Todos los partidos políticos que participaron en
10:30esta integrado en esas prioridades. Nosotros entendíamos que eso se escribió, empezamos
10:38ese trabajo en el 2003 y vimos con preocupación, con el año 2014, en el presupuesto no se asignó
10:46ninguna obra. Ahora hicimos todos los... se le enviaron comunicación al presidente, a todos los
10:53ministros con estas prioridades, tratando de que ellos entendieran que Moca tenía su... que era lo que
11:00quería realmente, no que querían aquí en los diferentes ministerios, sino que quería la provincia
11:08de España en términos concretos. Se escribió y con preocupación vemos que año tras año, en el
11:15presupuesto, fíjenselo, el presupuesto de este año realmente no tiene una sola obra asignada para Moca.
11:22Y es preocupante, como señalaba Emilia, que una provincia que aporta alrededor casi el 7% del
11:29Producto Interno Bruto, no se le devuelva ni un 1%. Solamente allá se está trabajando en lo que
11:35es la construcción de aulas, de escuelas. Es el único trabajo que se está haciendo. Nuestros
11:41caminos vecinales están completamente abandonados todos. Y fíjense, nosotros decimos que la Ramón Cáceres,
11:48que nosotros entre comillas llamamos Autopista Ramón Cáceres, que es un camino donde no hay
11:55una señalización, donde no hay iluminación y hay algo muy importante. Si nosotros analizamos lo que
12:03significa la Ramón Cáceres, no solamente para la provincia de España, sino para la provincia de
12:08Manamiraval y parte de la provincia de La Vega. Nosotros, ustedes saben que nosotros en la provincia
12:15producimos el 60% de los huevos que se consumen a nivel nacional y todo ese alimento, toda esa
12:22materia prima que viene por el muelle de Puerto Plata, penetra por la Ramón Cáceres. Pero todo lo que viene
12:28para Salcedo, Manamiraval, para Salcedo, penetra por la Ramón Cáceres. Nosotros tenemos una cantidad de
12:35camiones que cuando están descargando, es día y noche. Entonces, una calle completamente
12:43oscura, con una cantidad de tránsito, camiones de noche, con nuestros estudiantes que desde las
12:527 de la mañana hasta las 11 de la noche se está dando viaje desde Santiago para Monca y viceversa,
12:58cargando estudiantes. Pero nosotros por esa Ramón Cáceres, todos los contenedores que entran a
13:05la Zona Franca y todos los contenedores que salen de la Zona Franca entran por la Ramón Cáceres.
13:10Nosotros todo lo que producimos, porque como ustedes sabrán, nosotros además de producir una
13:17cantidad de ruros agrícolas, también somos de la principal provincia productora pecuaria.
13:23Nosotros producimos alrededor de sobre el 27% de la carne de cerdo que se consume en el país y los
13:30productores mocanos, analizando como productores mocanos, producimos alrededor del 60% de la carne
13:36que se produce, la carne de cerdo que se produce, porque tenemos productores que aunque son de
13:43Moca, preparan el alimento en Moca, lo llevan a Santiago, lo llevan a Salcedo, lo llevan a La Vega,
13:49en sus camiones para ya procesar el alimento. Eso quiere decir que toda la materia prima tiene que
13:56entrar a Moca para poder ser procesada y luego sacada a otra provincia. Nosotros, ustedes lo que,
14:05todos ustedes que no menten, Adriano, que va con frecuencia a Moca, ve la cantidad de plátanos,
14:12de yuca, de camiones que salen toda la tarde de allá, pero eso sale por esa Ramón Cáceres.
14:18Y nosotros decimos que no entendemos que 10 kilómetros de carretera, que son solamente 10
14:25kilómetros, no estamos hablando de una carretera de 100 kilómetros, estamos hablando de 10 kilómetros
14:30de carretera, que todas las instituciones nos ponemos de acuerdo que es la prioridad número uno y sin
14:35embargo nadie no hace caso. Nosotros estamos agotando todos los medios, el día pasado
14:42hicimos todas las instituciones, hicimos una caminata hasta el puente, tratando de motivar, de
14:51sensibilizar a las autoridades para que nos busquen solución. En varias ocasiones nos han dicho que sí, que
14:56van a empezar, ahora ya nos dicen que próximamente la van a reparar, pero que no se va a ampliar.
15:03Una carretera tan importante, donde nosotros vemos con preocupación que provincias que no aportan
15:11prácticamente nada a lo que es el Producto Interno Bruto, se le han arreglado toda la carretera y
15:17nosotros MOCA que hacemos un gran aporte, no es que queremos que a las otras provincias no se les haga
15:23las cosas, pero que a nuestra provincia se les mantenga. Ningún pueblo se desarrolla si no tiene
15:29una vía de comunicación adecuada. Usted no ha hablado de los invernaderos, ¿cuál es la inversión de
15:34invernaderos que hay en MOCA? Eso es otro sector que va creciendo, que todos los contenedores también
15:40pasan por las AMUCAS. Nosotros tenemos una inversión de más de 200 millones de pesos ya metido en
15:46invernaderos y va a seguir creciendo y sigue creciendo todos los días. Eso es algo que va a crecer y eso va
15:53produciendo empleo, porque cada día aumentan los empleos. Cada invernadero produce alrededor de
16:01dos empleos por cada invernadero de ocho tareas. Pero nosotros no entendemos cuál es la actitud
16:10de nuestras autoridades nacionales para con nuestra provincia. Nosotros entendemos que,
16:16y por eso estamos aquí buscando el apoyo de ustedes, porque a veces se necesita que los medios
16:25de comunicación lleven el mensaje, porque no se concibe que aunque tú logres el consenso,
16:34aunque tú logres algo que ha sido, miren, los puertoplataños ya han ido a ver qué está sucediendo
16:41con este consenso. Y nosotros decíamos en una reunión pasada ahora del consenso, que nosotros
16:47estamos preocupados porque nosotros que hemos logrado reunir a todas las comunidades diciendo
16:54miren nosotros vamos a trabajar sobre esto. Ahorita ya van tres años prácticamente y no hemos logrado
17:00ninguna de las cosas que nos propusimos. La comunidad ahorita va a actuar de una forma que
17:06nosotros no queremos, pero es como una consecuencia, como si fuera un desafío que se le está haciendo
17:13a MOCA, de que no se le quiere resolver sus prioridades a pesar de que se le ha dicho miren
17:20nosotros no queremos que nos lo hagan todas. Nosotros escribimos esto hace tres años, en 2013,
17:26y ustedes la van haciendo dentro de las limitaciones que tiene el presupuesto dominicano,
17:31pero vayan resolviéndonos, pero en el orden que nosotros le estamos planteando. Fíjense, el proyecto
17:37de aguas residuales o aguas negras, tiene un préstamo aprobado por una institución europea,
17:47Noruega, de aprobar el presupuesto de un sistema de aguas residuales de MOCA,
17:54donde se recoja todo lo que es el sistema de aguas negras, porque como ustedes sabrán,
17:59nosotros no solamente estamos en una bomba de tiempo como comunidad. MOCA toda la cañadita,
18:07el río Caimito, el río MOCA, todas las aguas, ustedes ven donde quiera que sale una tubería
18:12directamente de la casa a una cañada, todo sale crudito. Nosotros la planta de tratamiento que
18:20existía en MOCA, Colasoya, se llama de 20 años, eso Colasoya ya no funciona, no tiene un solo motor
18:26para airear el agua, pero lo triste de esto y que quizás los otros pueblos no se han dado cuenta,
18:33de que toda el agua que cae en el río Caimito, toda esta agua negra que cae en el río Caimito,
18:38que cae en el río MOCA, va al río Liceys, esa agua pasa a la vega, de la vega pasa a Cotuya,
18:45la presa de Cotuya, pasa a la presa de Lido, pasa a San Francisco, que se consume esa agua,
18:51Anagua, entonces nosotros estamos infectando toda una región. Llega un momento que se puede crear
18:56una epidemia generalizada en esa región, que es la mayor productora del país.
19:02Senador, una pregunta, esto me recuerda también un poco al plan maestro de Santiago,
19:08es una vía para la descentralización, ¿qué tanta falta hace?
19:13Bueno, cuando se creó la estrategia nacional de desarrollo y se aprobó por ley, Santiago y MOCA
19:19fueron las primeras provincias que comenzaron a desarrollar una idea, y luego se integró la vega,
19:28fíjense que cuando Jaime David fue senador de la República, él comenzó esa misma idea,
19:34de crear prioridades en la ciudad, lo que pasa es que en el caso de España,
19:41no lo hicimos a nivel municipal, como pasó en Santiago, sino que la única provincia
19:47que desarrolló un esquema provincial, integrando todos los municipios y todos los distritos,
19:52y nosotros incluso llevamos a MOCA, a un taller, al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo,
19:59que es el eje de la estrategia nacional de desarrollo, para que tomaran ese modelo,
20:04y para que en el presupuesto pudieran aparecer estas prioridades.
20:10Incluso en el día de hoy hay otro taller allá en MOCA, precisamente de economía, tocando todos estos temas,
20:18y la primera actividad que nosotros hicimos fue pedir una cita al Presidente de la República,
20:23en una comisión nuestra fue y se reunió con el Presidente de la República,
20:27y le entregó estas prioridades, para que sean tomadas en cuenta estas cosas,
20:32y le dijimos Presidente, hay 44 obras que se iniciaron en diferentes gobiernos en los últimos 20 años,
20:42nosotros quisiéramos, y ese es el tema número 3 que está aquí, por lo menos que terminen esas obras,
20:49por ejemplo hay 27 puentes, que lo iniciaron los diferentes gobiernos, termínenlo esos puentes,
20:56porque por ahí es que pasa la género, el puente de Ceiba de Madera, el puente de San Francisco,
21:01el puente del Jou en Aparnaz, el puente de Palo Roto en Jamao, hay 18 aproches de puentes,
21:10que prácticamente están casi erosionando la base de esos puentes, eviten que se caigan esos puentes,
21:18mejoren esos aproches, en la carretera Moca de Aparnaz, por la zona de Jamao, en Monte de las Aguas,
21:26en Monte de las Aguas hay dos puentes, se llama Sarambamba 1 y Sarambamba 2,
21:31que lo comenzó Freddy Pérez cuando era Ministro de Obras Públicas, eso está abandonado,
21:38yo creo que decimos, si vamos a desarrollar una estrategia nacional de desarrollo,
21:42terminen esas obras donde ya hay una inversión hecha por el gobierno,
21:46entonces bueno, eso puede ser el modelo para el país,
21:50después no hablamos de estrategia nacional de desarrollo si vamos a seguir improvisando,
21:54si vamos cada vez que viene un funcionario a lo que se le ocurra, a comenzar a desarrollarlo,
22:00aquí todo el mundo se ha puesto de acuerdo, aquí le han dicho, mira estas son las prioridades,
22:06el Cacique por ejemplo, o bueno vamos a poner una comunidad donde se produce mucha yuca,
22:11aquí en las lagunas, ahí hay productores que le están pidiendo que le hagan una basecita de puente
22:18para poder sacar la yuca de ahí de ese campo, eso es cosa sencillísima, no es cosa del otro mundo,
22:25y que los productores quisieran que le mejoren sus caminos vecinales,
22:29y cuando usted va a cualquier comunidad de la provincia, los caminos son infernales,
22:33son intransitables, entonces bueno, si queremos desarrollar un modelo de estrategia nacional de desarrollo,
22:42la estrategia parte de que todo el mundo se ponga de acuerdo en que es lo prioritario,
22:46que hay un presupuesto mínimo y que se tomen en cuenta las comunidades,
22:52que haya una justa inversión en la distribución del gasto público,
22:59y para eso la descentralización es fundamental,
23:03y si usted tiene una provincia que es la que más aporta en términos de producción agropecuaria,
23:09de producción textil con zona franca, de producción metal mecánica,
23:14que tiene una economía activa, tómalo en cuenta, pero la entrada a moca es un peligro público,
23:22y las calles son inservibles, entonces bueno, usted tiene todos los partidos que se han puesto de acuerdo,
23:29con todas las instituciones de servicio, por lo menos dedíquese 500 millones al año a esa provincia,
23:35es lo único que estamos reclamando, y lógicamente yo siento que el gobierno hace un gran esfuerzo
23:43con la construcción de un politécnico, con la construcción de escuelas,
23:47ayer mismo inauguramos un proyecto de 24 horas de energía en Gaspar Hernández,
23:54pequeño proyecto que se está desarrollando, fuera de lo que es el consenso de la provincia de Payá,
24:03nosotros quisiéramos que nos adentremos ya a lo que son las prioridades de la provincia.
24:07Don Nelson.
24:09El discurso de usted de entrada convence, porque se ve que hay un grande ruido,
24:13o sea, no lo están atendiendo a la gente de la provincia de Payá,
24:19no entiendo por qué, no solamente porque el senador fue votado con un amplísimo porcentaje,
24:25evidencia a cierto nivel de identificación, pero que además la evolución de la historia nacional de la política
24:33no era de antes, antes tenía a la provincia entera como muy contestataria,
24:39y podía tener razón Balaguer, que hasta cuando asumía se atentó allá de cuidar a los mocanos,
24:47pero ahora no le veo la razón.
24:50Y mucho menos, Nelson, por el hecho de que, y esto es importante,
24:54de las 18 provincias del CIBAO, el actual presidente y el PLD ganamos 4 provincias,
25:03una de esas 4 provincias fue Moca, fue la provincia de Payá.
25:06Y si es una provincia agrícola, una de las cosas que se dijo, que le dieron la espalda,
25:12es la mayoría de las provincias que son agrícolas.
25:16Es decir, una de las provincias que le dio respaldo al actual presidente no está haciendo algo.
25:21Ahí pasa algo, porque la actual administración partidaria tiene 12 años, ahí está pasando algo.
25:27Ahora, dentro, no entiendo qué es lo que pasa, dentro de las prioridades y los planes de ustedes,
25:35a mí me llamó la atención la Plaza de la Ciencia y la Cultura, porque eso transforma la vida de los pueblos,
25:41incluso ustedes me plantean que cambiaría la vida urbana de la ciudad.
25:45Ahora, yo veo que es un proyecto como demasiado ambicioso para el terreno de la fortaleza.
25:51¿Se ha encaminado a alguna diligencia?
25:54¿Ha habido algunos pasos?
25:59¿Y cuántos metros cuadrados hay ahí que quepa tanta cosa?
26:02En realidad, es un proyecto ambicioso, pero realmente está el terreno necesario para eso.
26:11Se hizo un diseño de acuerdo a las necesidades de MOCA y de la provincia de Fayad para esto.
26:18Este proyecto era un proyecto...
26:22Yo digo era porque ya actualmente lo cortaron y lo que se ha hecho es un politécnico,
26:32pero realmente el proyecto es muy necesario para la provincia de Fayad y especialmente para MOCA.
26:38En MOCA nosotros tenemos una cantidad de personas muy especiales a nivel cultural,
26:43a nivel de todo lo que tiene que ver con historia, lo que es baile, tocar algún instrumento,
26:53desarrollar algún tipo de arte, pintura, teatro.
26:59Es algo increíble cómo innatamente los mocanos viven el arte,
27:06sin embargo nosotros no tenemos una escuela de arte formal que sirva realmente para encaminar ese arte innato que existe.
27:15Nosotros tenemos un edificio que no tiene las capacidades necesarias para desarrollar esa parte de nosotros.
27:23Pero es tanto así la necesidad que nosotros lo hacemos donde sea.
27:26En MOCA usted ve actividades culturales donde sea.
27:29Incluso el Teatro Don Bosco es un teatro que nos queda pequeñísimo.
27:35Cuando nosotros teníamos el antiguo Teatro Don Bosco que se estaba cayendo a pedazos,
27:41era un teatro que uno metía personas, hasta 600 personas.
27:46Obviamente no era algo muy elegante ni representable, pero al remodelarlo se mejoró mucho
27:54y la capacidad del ambiente cambió, o sea, caben unas 200 personas.
27:59Esas 600 que cabían antes y que iban a todas las actividades comúnmente, ya no pueden ir.
28:05Entonces existe esa necesidad y la gente ha buscado otros espacios para hacer ese tipo de actividades y otros muchos más.
28:13Por ejemplo, el mismo senador sabe que él es uno de los propulsores de hacer semanalmente o cada dos semanas
28:20una actividad en el teatro o alguna actividad cultural en algún espacio.
28:25Para nosotros, los mocanos, ese es un proyecto UNOA que realmente haría crecer mucho ya profesionalmente
28:33lo que es el área del arte, pero no solo el área del arte, porque el área del politécnico,
28:38que nosotros lo llamamos Community College, la idea no era traer un politécnico común,
28:46porque allá hay varios.
28:47La idea era traer un técnico profesional, o sea, un nivel técnico que ya sea capacitado.
28:54Allá tenemos mucho en el área de producción pecuaria, un ámbito tecnológico muy avanzado
29:01y muchas de las personas o profesionales que trabajan son importados, incluso de otros países.
29:07¿Por qué nosotros importarlos si podemos producir esos profesionales en nuestra propia provincia?
29:12Entonces la idea del Community College era poder fortalecer esa producción que nosotros teníamos
29:18en los diferentes ámbitos, fortalecer mucho más ese crecimiento que tiene la provincia.
29:25Y teníamos ahí todo un espacio que iba a cambiar porque cuando entramos en el terreno que se había habilitado,
29:33cuando entramos a Moca, ya sea por lo que es Salcedo o por lo que es Licey,
29:40incluso si venimos de San Víctor o vamos hacia Santiago o alguno de esos sitios,
29:46íbamos a cruzar por ese centro y ese centro iba a dar un gran cambio a lo que era la ciudad de Moca a nivel urbano,
29:53con grandes árboles, con verjas que se dieran como exhibición perimetral,
29:58incluso espacios de caminaderas para que la gente fuera e hiciera sus ejercicios.
30:02Era como algo bastante diferente.
30:06Ahora mismo el proyecto ha sido hasta ahora un politécnico.
30:09Esperamos que la ambición sea un poquito mayor de lo que es el Ministerio de Educación.
30:16Pero es un proyecto que realmente, aunque no sea en ese espacio,
30:19Moca y la provincia de España lo necesita para seguir creciendo.
30:23Yo quería ampliar un poquito sobre ese caso de la Plaza de la Ciencia y la Cultura.
30:29Fíjense, ese fue algo consensuado con todo el mundo.
30:32Pero de momento a otro viene y hacen un acto y dicen, aquí solamente va el politécnico.
30:38No se consensó, no se le preguntó a ningún mocano si querían eso.
30:43Vino el Ministro de Educación y empezó la construcción de un politécnico
30:49donde solamente es un politécnico.
30:52Ahora, no se discutió y es lo importante.
30:56Ni las autoridades de allá, de Cultura, ni el gobernador, ni el senador,
31:02ninguna de nosotros como instituciones, que se discutió y se analizó
31:06y se le envió a todos los ministerios para que lo tomaran en cuenta.
31:11De un momento vienen y arrancaron, ya esto es lo que se va a hacer en Moca.
31:15No se le tiene un poquito de, por lo menos, de respeto a la comunidad,
31:23de que se diga, tengan participación, porque posiblemente si se le invita
31:28y se le explica que era lo que se quería, posiblemente nosotros salimos convencidos.
31:33Pero sin consultarlo, vienen y no hacen una obra que no fue planificada
31:39ni entregada a nadie. Y esa es la parte, por eso nosotros decimos que
31:44parte de su desarrollo nuestro viene de esa forma, de la falta de planificación.
31:49Y que no se conoce ni siquiera el diseño del actual que se está construyendo.
31:53O sea, nosotros no lo conocemos. Lo están construyendo, pero yo no sé cuál es el diseño.
31:57Y se había hecho un diseño completo de todo lo que se quería y se había entregado.
32:01Muy bien. Ahora, bien, oyéndolo yo a ustedes, es un panorama bien sombrío
32:09y me parece como que Moca ha pasado de ser de una provincia rica a una provincia pobre.
32:14Porque ahorita no vamos a tener ni siquiera cómo sacar la yuca de Moca, que es muy bueno.
32:19Entonces, ¿a qué atribuyen ustedes esta dejadeta indiferencia del gobierno hacia Moca?
32:24Yo no creo que sea un problema de Moca.
32:26Insisto mucho que el problema fundamental que acusa a la sociedad dominicana
32:32es la falta de planificación en la inversión del gasto público.
32:37Esa es la protesta de cada una de las provincias. Yo lo vivo a diario con los senadores.
32:42La falta de inversión que hay en cada una de las provincias.
32:47Y yo quiero decirle que en casi todas las provincias se están desarrollando planes como este
32:55de estrategia provincial de desarrollo.
32:59Incluso nosotros hemos acudido a Neiva, a Barahona, a San Francisco de Macoría, a Sesora.
33:06Porque ya hay una experiencia en Moca de más de 40 años, de ADEPE, la Asociación para el Desarrollo.
33:13Adriano es miembro de la asociación, fundador del plan estratégico, que es un punto de apoyo.
33:21El plan estratégico incluso tiene apoyo de organismos internacionales,
33:25igual que ADEPE, que tiene apoyo del BID, del Banco Mundial.
33:29Tiene programas muy bien estructurados empresarialmente.
33:34Entonces, bueno, el problema no es de la provincia, se desarrolla en todo el país.
33:40La insistencia nuestra es que el presupuesto de la nación sea distribuido equitativamente.
33:47Nosotros quisiéramos ver mejor calidad de los hospitales, de los servicios que están en los hospitales.
33:52No solamente caminos vecinales, no solamente carreteras.
33:57Nosotros quisiéramos que si el gobierno comienza un puente, no duren 30 años haciendo ese puente.
34:03Poniendo a la gente a sufrir.
34:05Pero yo no estoy hablando de este gobierno.
34:08Estoy hablando de todos los gobiernos que hemos tenido.
34:12Que termine la improvisación y que prioricemos.
34:17Nosotros no estamos reclamando mayores cosas al gobierno.
34:20Aquí están las prioridades.
34:21El gobierno puede decir, vamos a desarrollar en cinco años estos proyectos.
34:26Y vamos a dedicar tantos millones anuales a la provincia.
34:32Y termine las 44 obras que comenzaron hace 20, 30 años.
34:38Eso es lo que le estamos pidiendo.
34:40Que la gente no siga comiendo tanto polvo.
34:43Cuando comienzan una carretera y la abandonan.
34:47Cuando comienzan un puente y lo abandonan.
34:50Que la gente tiene dificultades para llegar a su casa.
34:53O sea, que piensen un poco.
34:55Yo viví la experiencia del camino, por ejemplo.
35:00De la carretera que va hacia Sabana de la Mar.
35:06El polvo que comió la gente.
35:08O el camino de Michi.
35:10O el puente del Soco.
35:12Yo viví esa experiencia.
35:13O el puente de Pedernales.
35:15Va de 30 años haciendo ese puente.
35:18Pero si usted va a Moca.
35:21Yo he llevado dos ministros de obra pública a ver el aproche del puente Licey en Moca.
35:26Y les he dicho.
35:27Ese puente corre peligro.
35:29Hace muchos años que lo llevé ahí.
35:32Vean que eso se puede caer.
35:34Si ese puente se cae hay que buscar 500 millones rápidamente.
35:38No han hecho caso.
35:40Pero senador, desde el Senado.
35:43¿Cuál es el teclo que se ha movido para eso?
35:45¿Qué usted ha hecho con ese presupuesto?
35:47¿Qué usted tuvo en sus manos ahí?
35:50¿Cuánto se le asignó a la provincia de Moca ahora mismo?
35:52Pero el primer año que yo llegué al Senado.
35:54Yo no voté por el presupuesto.
35:56El primer año que yo llegué.
35:58Yo no voté.
36:00Sólo salió en la prensa.
36:02Porque no estaba incluida la provincia.
36:04Pero eso no es un problema de este gobierno.
36:06Es un problema que se viene repitiendo.
36:08Bueno, en el gobierno de Balaguer.
36:10Mucha improvisación.
36:12Y hemos seguido en eso.
36:14Y el problema es que.
36:16Existen estos consensos.
36:19Que no se toman en cuenta.
36:21Entonces, bueno.
36:23Venimos aquí porque hay que decirle a la población.
36:25Nosotros tenemos un plan.
36:27Nosotros tenemos prioridades.
36:29Nosotros queremos que se resuelvan los problemas.
36:31Nosotros queremos evitar la improvisación.
36:33Nosotros queremos que las instituciones que existen.
36:35Se fortalezcan.
36:37A ver.
36:39Más que autoridades.
36:41Nosotros somos pasajeros.
36:43Que tomen en cuenta las instituciones que existen.
36:45Plan estratégico.
36:47Asociación para el desarrollo.
36:49Las instituciones de servicio.
36:51Y bueno.
36:53Las instituciones soportan.
36:55Apoyan.
36:57Pero lo que tiene solidez.
36:59Es el presupuesto de la nación.
37:01Todos los años.
37:03Nosotros tenemos un plan.
37:05Por el tema del presupuesto.
37:07Lo acabamos de vivir.
37:09Yo soy miembro de la comisión de presupuesto.
37:11Y nosotros duramos varios años.
37:13Tratando de crear los clusters.
37:16Los productores de Zapoto.
37:18Los organizamos.
37:20Lo desarrollamos empresarialmente.
37:22Le buscamos apoyo.
37:24Financiero internacional.
37:26Necesitaban una contrapartida.
37:28Oiganme.
37:30Ni siquiera eso apareció en el presupuesto.
37:32Y tuvimos que ir a un pleito.
37:34Para que le aprobaran 150 millones.
37:36A los clusters de 7 provincias del país.
37:38Incluyendo España.
37:40Entonces.
37:42Es lo que les digo.
37:45Que los planificadores del gobierno.
37:47No tomen en cuenta estas cuestiones.
37:49Estoy hablando no de este gobierno.
37:51Los técnicos secos.
37:53Que bajen a la base.
37:55Y que vean la realidad.
37:57De nuestras comunidades.
37:59Y que no desde la política.
38:01Veamos los problemas.
38:03Cada cuatro años.
38:05Sino en el día a día.
38:07Que es cuando pasan las cosas.
38:11Cuando usted va a un campo.
38:14Y lo que le dicen es.
38:16El hospital no funciona.
38:18O aquí no hay servicio.
38:20O este camino no sirve.
38:22O ese puente se va a caer.
38:24O esta carretera.
38:26Bueno.
38:28Ahora tenemos la ventaja de que.
38:30Hay salida a las escuelas.
38:32A las edificaciones escolares.
38:34Muy bien.
38:36Eso es una parte.
38:38Pero la economía necesita de otras cosas.
38:40Y estas instituciones.
38:43De todos los días.
38:45De la presión de la gente.
38:47Y no tienen como dar respuesta.
38:49Don Eli.
38:51Me extraña mucho.
38:53Que en el pliego de demanda.
38:55De ustedes no se incluyera.
38:57La ampliación de la carretera Duarte.
38:59La que une Mon Calavega.
39:01Que es tan peligrosa como la Mon Cáceres.
39:03Muy estrecha.
39:05Incluso la gente.
39:07Hacen fiestas.
39:09Usted va pasando por ahí.
39:11Y también me extraña.
39:13Que no incluyera.
39:15Lo que era el orgullo mocano.
39:17El rescate del zoológico.
39:19Sí.
39:21Aquí está uno de los jefes del zoológico.
39:23El zoológico parece un potrero.
39:25Fíjate.
39:27Yo digo que no sé qué está pasando con Moca.
39:29Cuando anteriormente.
39:31Hablaban de la producción agropecuaria.
39:33De Moca.
39:35Que es una realidad.
39:37Nosotros somos un grande productor.
39:40Ahora mismo vamos a convertirnos.
39:42Como señaló el doctor.
39:44En la segunda y posiblemente.
39:46Para el año que entra.
39:48Seamos la principal provincia productora de Zapote.
39:50Estamos trabajando.
39:52En la construcción.
39:54De una procesadora de Zapote.
39:56Porque estamos produciendo.
39:58Ya sobre los 15 millones de unidades.
40:00De Zapote al año.
40:02Y tenemos que buscarle solución.
40:04A esa demanda.
40:06A esa producción.
40:09Y estamos buscándole solución.
40:11Y hay que buscarle un mercado.
40:13Que sea fuera del país.
40:15Porque nosotros no consumimos tanto Zapote.
40:17Pero fíjense.
40:19Si ustedes observan lo que es la realidad de Moca.
40:21Nosotros no hemos reunido.
40:23Como asociación para desarrollo.
40:25Con los técnicos agropecuarios de la provincia.
40:27En los últimos cuatro años.
40:29Si no es para algo de un mensaje muy específico.
40:31Que sea para algo.
40:33Que a veces no es para la producción.
40:35En los últimos cuatro años.
40:38No hemos recibido un galón de gasolina.
40:40Ningún técnico agrícola de la provincia.
40:42Ustedes van ahora.
40:44Y sacan una vista.
40:46De lo que es la zona agrícola.
40:48Que era quizás una de las oficinas.
40:50Que tenía más poder en el país.
40:52En términos de maquinaria.
40:54Tenía muchos equipos.
40:56Ahora mismo se ha caído.
40:58Lo que es la parte de maquinaria agrícola.
41:00Y está en el suelo.
41:02No hay un tractor.
41:04Disponible ahora mismo.
41:07Usted entra al escritorio.
41:09Y no encuentra un escritorio que no esté desbaratado.
41:11Entonces, es algo que nosotros no entendemos.
41:13¿Qué está sucediendo?
41:15¿Cuál es la actitud de los funcionarios?
41:17Hacia nuestra provincia.
41:19Pero queremos decir eso.
41:21Que eso no a Milán.
41:23A los mocanos.
41:25Ni a nosotros ninguno de la provincia.
41:27Nosotros vamos a seguir produciendo.
41:29Y vamos a hacer todo el esfuerzo necesario.
41:31Porque nosotros a través del tiempo.
41:33Hemos sido en cierto modo.
41:35Hemos tratado de creerse autosuficientes.
41:37Por eso ustedes ven que en la provincia de Payá.
41:39Existen muchas instituciones sólidas.
41:43Nosotros tenemos quizás.
41:45De las cooperativas más importantes.
41:47Tenemos en Moca.
41:49Para tratar de buscarle soluciones.
41:51Directamente a nosotros.
41:53Y tenemos que tratar de buscarle soluciones.
41:55Pero nosotros entendemos que también.
41:57Ese aporte que nosotros hacemos.
41:59Debía devolverse algo.
42:01Nosotros bajo las condiciones.
42:04No creo que Moca va a aguantar mucho tiempo.
42:06Y vamos a volver.
42:08A lo que usted señalaba anteriormente.
42:10De que Moca era contestataria.
42:12Y no le estamos dejando opción.
42:14Porque si tú le planteas.
42:16Y vamos.
42:18Y le digo con franqueza.
42:20Nosotros viendo eso.
42:22A veces nos sentimos impotentes.
42:24Cuando tú ves que tú tratas por la buena.
42:26Reuniendo a la gente.
42:28Para que no se tire a la calle.
42:30De que la Ramón Cáceres.
42:33Madre llorando cada vez que se le muere un muchachito.
42:35Y que cuando hacemos algo.
42:37Tú ves que aparece la gente espontáneamente.
42:39Diciendo yo quiero.
42:41Ser parte de ese proyecto.
42:43Y tú ves que no hay solución.
42:45Esa medida es preocupante.
42:47Nosotros si entendemos.
42:49Que necesitamos.
42:51De todos los apoyos de todos los sectores.
42:53Nosotros como.
42:55La provincia de Paya va a seguir siendo productora.
42:57Y va creciendo.
42:59Se va creciendo.
43:02Se están instalando varias empresas.
43:04Para procesar nuestro producto.
43:06Entre ellos la parte de cárnica.
43:08Nosotros estamos instalando.
43:10En este momento como.
43:12Porque necesitamos.
43:14Que el productor se le tome en cuenta.
43:16Nosotros yo digo.
43:18Que una de las dificultades que tuvo.
43:20Los mocanos.
43:22Que sabemos producir mucho.
43:24Pero no nos enseñaron a comercializar.
43:26Y hay una debilidad que hemos tenido.
43:28Pero nosotros esa debilidad.
43:31Estamos empezando también a buscarle solución.
43:33Muy bien, Mariela.
43:35Quisiera hacerle dos preguntas.
43:37Primero.
43:39¿De cuánto es el presupuesto de este año de la provincia?
43:41¿Y cuánto entiende que debería ser?
43:43Para cumplir con todas estas demandas.
43:45Y aprovechando que está el senador acá.
43:47Quisiera hacer una parte del tema político.
43:49Para que me vea un poquito.
43:51Cómo entiende que está la situación.
43:53Interna del PLD.
43:55Y cómo ve la aspiración futura.
43:57Si sería ya un hecho de Lionel Fernández.
43:59Para las elecciones de 2016.
44:01No entiendo el tema político.
44:03Bueno.
44:05Nosotros no presionamos mucho.
44:07Por cuánto debe.
44:09El gobierno invertido.
44:11Nosotros hemos dicho que un presupuesto.
44:13De más de 500.000 millones.
44:15Si el gobierno dedicara.
44:17Por lo menos 1.000, 1.200 millones anuales.
44:19A la provincia.
44:21Pudiéramos resolver muchos problemas.
44:23Pero que lógicamente.
44:25En base a una estrategia nacional.
44:28De desarrollo.
44:30Se puedan discutir.
44:32Estas cosas con las autoridades.
44:34Y las instituciones de la provincia.
44:36Si nosotros hacemos un plan.
44:38A 5 años.
44:40Y digamos que tenemos en esos 5 años.
44:425.000 millones.
44:44Yo creo que muchos problemas.
44:46Lo podemos resolver.
44:48Sobre lo segundo que me pregunta.
44:50En el PLD.
44:52Como en todos los partidos.
44:54Hay muchos aspirantes.
44:56Hay que esperar.
44:58A ver que dice la gente.
45:00De cada uno de ellos.
45:02Hay que esperar.
45:04Además que se definen algunas cosas.
45:06Me preguntaba.
45:08Sobre el presidente Fernández.
45:10El presidente Fernández está muy bien asentado.
45:12En la provincia.
45:14Igual que lo está el presidente.
45:16Danilo Medina.
45:18Y en el caso de nosotros.
45:20Siempre hemos dicho.
45:22Que nosotros no aspiramos.
45:24O sea que usted no descarta.
45:26Que usted también se postule.
45:28Yo lo que he dicho.
45:30Que los políticos no dependen de ellos.
45:32Sino que la gente.
45:34Lo aspire.
45:36Que hay gente que aspira.
45:38Y lo aspiran.
45:40Y no lo aspiran.
45:42Yo quiero responderle.
45:44La pregunta sobre el zoológico.
45:46Y la carretera.
45:48Mire.
45:50En el mundo de los ciegos.
45:52Si usted fija.
45:54Las diez prioridades que tenemos acá.
45:56Son diez prioridades sumamente básicas.
45:58Hablamos de cosas complementarias.
46:00Para cualquier provincia.
46:02Para cualquier ciudad.
46:04Estamos hablando de la carretera.
46:06Acueducto.
46:08Viviendas.
46:10Y cosas muy básicas.
46:12Importantes.
46:14¿Qué nosotros planteamos aquí?
46:16Las cosas que son sumamente.
46:18Extremadamente ya.
46:20Tenemos que resolverlas.
46:22Porque realmente nosotros tenemos.
46:24Una guía.
46:26De no solo diez prioridades.
46:28En el plan estratégico en el 2012.
46:30Se hizo un consenso.
46:32Fueron cincuenta y seis instituciones.
46:34A nivel provincial.
46:36De un acuerdo.
46:38De cuáles eran las prioridades.
46:40Tres días discutiendo todas esas prioridades.
46:42En un hotel.
46:44Después de eso.
46:46Pasamos en conjunto.
46:48Y llegamos a estas diez.
46:50Pero realmente.
46:52Para nosotros.
46:54La carretera de la Vega.
46:56A pesar de que es estrecha.
46:58Está asfaltada.
47:00Quizás es una de las pocas.
47:02Recientemente reparada.
47:04Hace menos de dos años.
47:06Yo no sé si será la única.
47:08Reparada completamente.
47:10En la provincia.
47:12Creo yo que es la única.
47:14Ah, ok.
47:20Pero está maltratada.
47:22Todavía.
47:24En ese sentido.
47:26Hay que ver el panorama completo.
47:28Yo de hecho le traje unas cartas a ustedes.
47:30Presentándole todas las prioridades.
47:32Que nosotros teníamos planteadas.
47:34Y una carta del director ejecutivo.
47:36Planteándole todo.
47:38En cuanto a lo del zoológico.
47:40Nosotros estamos trabajando con lo del zoológico.
47:42Buscando la forma.
47:44Que sea desde nosotros.
47:46Que sea una forma autosuficiente.
47:48En un inicio empezamos a trabajar.
47:50Con el ayuntamiento de Moca.
47:52Con las diferentes instituciones.
47:54Con el patronato del zoológico.
47:56Con todos los involucrados.
47:58Que pudieran ayudar.
48:00Y hemos hecho varios procesos.
48:02Hablamos con el ministro de Medio Ambiente.
48:04Que nos ofreció una ayuda grandísima.
48:06Fueron unos técnicos allá.
48:08Y ellos hicieron un levantamiento.
48:10En el diseño de lo que se podría hacer.
48:12Ahora bien, ese proceso ha sido bastante largo.
48:14Quisiéramos que fuera menor.
48:16Pero hasta ahora, vamos encaminados.
48:18El director de OTESA ya se encargó del zoológico.
48:20Pero fíjense,
48:22el zoológico...
48:24Estamos recogiendo al mono, a la chita.
48:26Al chivo de Moca.
48:28Nosotros, miren, hace poco.
48:30Hace más o menos un mes.
48:32Que nosotros fuimos al
48:34Ministerio de Medio Ambiente.
48:36Reunimos con el ministro.
48:38Y se hizo un proyectito.
48:42Que debía ser compartido también
48:44con el Ministerio de Educación.
48:46Pero el Ministerio de Educación pidió
48:48que debía pasar
48:50y ser aprobado por el Ministerio
48:52de Medio Ambiente.
48:54Y que eso se le pasara.
48:56Para ver cómo se hacía una combinación
48:58entre los dos ministerios.
49:00Fuimos.
49:02Él se comprometió a enviarlo
49:04al Ministerio de Educación.
49:06Pero todavía, así,
49:08en datos concretos, tampoco
49:10tenemos esa...
49:12A pesar de que se hizo el contacto
49:14con los dos ministerios que iban a hacer
49:16los aportes necesarios
49:18para sanear un poco lo que es
49:20la parte del zoológico.
49:22Que el zoológico, además, es parte del problema
49:24de las aguas negras.
49:26Porque todas las aguas negras
49:28vienen desde
49:30de las flores, calas,
49:32todos estos sitios vienen cayendo
49:34a ese río
49:36y van contaminando todo.
49:38El león está comiendo.
49:42Senador, ¿no le da
49:44miedo que electoralmente
49:46esto repercuta, esta situación
49:48y este desatención
49:50que repercuta
49:52en los resultados para su partido?
49:54La ventaja que tenemos es que
49:56en todas las encuestas el PLD
49:58allá supera el 50%.
50:00Porque
50:02a veces hay pequeñas cosas
50:04que tienen mucha repercusión
50:06en la ciudad.
50:08Estas construcciones de escuelas,
50:10los empleos que se crean
50:12en la administración pública.
50:14Por eso yo digo que...
50:16Por eso yo le he
50:18dicho que lo veamos
50:22por encima de la
50:24política, que lo veamos en el plano
50:26nacional. Es decir,
50:28incluso ni siquiera provincial.
50:30Porque es un problema que cada vez que uno
50:32se mueve por diferentes provincias
50:34ve lo mismo.
50:38A veces, por ejemplo, hay una obra
50:40que pudiera salir por
50:42un 10% de lo que se está invirtiendo.
50:46Entonces, incluso en la misma provincia
50:48ellos acaban de poner
50:50el ejemplo del
50:52Politécnico.
50:56Nosotros, cuando
50:58nombraron a Domínguez Brito en la Procuraduría
51:00en vista
51:02de la relación personal que existe
51:04entre nosotros, él y yo
51:06diseñamos un plan
51:08para
51:10sacar a los presos de Mosca.
51:12Un plan que había
51:14comenzado con el
51:16anterior Procurador Radamés Jiménez
51:18y lo cumplió, lo terminó
51:20Domínguez Brito.
51:22Trasladando todos los presos
51:24hacia el Centro
51:26de Corrección y Rehabilitación
51:28que está en la Comunidad de La Isleta
51:30que se hizo para eso.
51:32Y otros se sacaron de Mosca.
51:34Esa era una de las cosas
51:36que más afeaba a la ciudad.
51:38Además, yo creo que ese recuerdo trujillista
51:40de una fortaleza a la entrada
51:42de la ciudad debe ir desapareciendo
51:44en todas las provincias.
51:46Y entonces queríamos que Mosca
51:48fuera el primer lugar y que haya
51:50un... porque en Mosca no hay
51:52un solar en la ciudad
51:54que pueda... por donde pueda
51:56la ciudad respirar.
51:58Que pueda tener
52:00un ambiente para que la gente
52:02pueda trasladarse sin dificultad,
52:04que no sean los tapones, la contaminación.
52:06Decíamos, este es el lugar.
52:08La fortaleza.
52:10Entonces, bueno,
52:12logrado eso, sacar los presos,
52:14Domínguez Brito nos prestó
52:16dos arquitectos.
52:18El Ministerio de Economía
52:20nos prestó dos arquitectos.
52:22Y las instituciones
52:24de la provincia, la Asociación Paralímpica
52:26de Entretenimiento, pusieron sus arquitectos
52:28a trabajar en todo este diseño.
52:30La curva de nivel
52:32que se hizo, la hizo el Ministerio de Economía.
52:34El levantamiento,
52:36que ahí fue que se determinó
52:38que ahí hay treinta mil y pico
52:40de metros. Nunca se sabía eso.
52:42¿Qué se puede hacer en
52:44treinta mil y pico de metros? ¿Cómo están
52:46esos terrenos? ¿Qué tipo de levantamiento
52:48se puede hacer?
52:50Todos esos estudios técnicos
52:52conllevaron a que todas estas cosas
52:54se podían hacer.
52:56Primero, crear un ambiente
52:58que pudiera darle respiro
53:00al ciudadano de la ciudad.
53:02Que pudiera ampliarse a cuatro carriles.
53:04El entorno
53:06de Santiago a Moca,
53:08de Moca hacia Salcedo.
53:10Y entonces
53:12se le da más amplitud a la ciudad.
53:14Crear un ambiente
53:16cultural, artístico, educativo
53:18ahí adentro.
53:20Cada vez que hay una actividad en Moca,
53:22de quinientas, seiscientas,
53:24no hay donde hacerlo en Moca.
53:26Moca es una de las pocas provincias
53:28del país
53:30donde hay una efervescencia cultural
53:32y educativa que debería
53:34aprovecharse. Dijimos,
53:36necesitamos un auditorio
53:38de ochocientas mil personas.
53:40Aquí está el espacio para hacerlo.
53:42Y podemos hacer una cosa
53:44que no sea grandilocuente,
53:46de mucho lujo, capaz sencilla.
53:48La fortaleza,
53:50convirtiéndolo en Bellas Artes.
53:52Y entonces hagamos un recinto militar
53:54en otro lugar.
53:56Hagamos
53:58una gran conquista para el sector
54:00agropecuario, que es el que
54:02más aporta a la economía
54:04provincial y regional.
54:06Por primera vez,
54:08vamos a ayudarlo a formar
54:10los técnicos que necesitan,
54:12los productores de cerdo, los productores de pollo,
54:14los productores de huevos,
54:16los productores de invernaderos,
54:18para fines de exportación,
54:20para control de plagas,
54:22para tratar cualquier enfermedad
54:24de cada uno de esos productos,
54:26para evitar los problemas fitosanitarios.
54:28Por ejemplo, los problemas que tenemos
54:30con Haití nos paran
54:32las exportaciones
54:34de huevos
54:36por problemas fitosanitarios Haití.
54:38Entonces, bueno, ese politécnico
54:40era para eso, para crear técnicos
54:42especializados en cada uno de los rubros.
54:44Bueno,
54:46nada se pudo.
54:48Porque ya en Moca había una escuela tecnológica,
54:50¿verdad?
54:52Sí, hay politécnico, pero no
54:54a ese nivel de profesional.
54:56Y teleescuela vocacional también.
54:58Pero fíjense una cosa.
55:00Ya el tiempo se nos acabó.
55:02Pero yo quiero que me den un segundito.
55:04Fíjense, nosotros, y les voy a
55:06repetir, nosotros teníamos la esperanza
55:08de que a Moca se le
55:10iba a solucionar los problemas.
55:12Y cuando nosotros escuchábamos al
55:14Presidente de la República que decía,
55:16señalaba que la Estrategia Nacional
55:18de Desarrollo iba a estar
55:20de acuerdo a la posibilidad
55:22de cada provincia.
55:24Él no ha hecho visita sorpresa a la provincia española.
55:26Sí, sí.
55:28Yo digo que eso no, sin planificación.
55:30Yo entiendo que
55:32los ministerios deben resolver los problemas
55:34y debe haber planificación.
55:36Ahora nosotros, pensando en lo que es la provincia
55:38española, quiero aprovechar esta oportunidad.
55:40Estamos trabajando
55:42y adelantando, y quisiéramos así
55:44hacerlo hoy, comunicárselo
55:46a ustedes para que nos ayuden en este
55:48camino. Nosotros pretendemos, todos
55:50los años en Moca se celebra el Día del Agricultor.
55:52Este año nosotros
55:54empezamos desde ahora a trabajar
55:56en
55:58que la vista se ponga en la
56:00provincia y que en Moca se celebre
56:02el Día del Agricultor.
56:04Y lo estamos haciendo, ya estamos pasándole
56:06comunicaciones a todas las instituciones
56:08que están ligadas el 15 de mayo.
56:10Nosotros sabemos que tenemos
56:12el único monumento
56:14al agricultor es el de Moca.
56:16Entonces, nosotros queremos volcar
56:18todo ese esfuerzo, que tenemos
56:20instituciones muy sólidas, pero
56:22para que se entiendan, Moca se le llama la
56:24capital agrícola del país, y eso es teórico, ya.
56:26Eso era, existía
56:28solamente
56:30en la mente nuestra. Porque a pesar
56:32de que somos grandes productores, pero cuando
56:34se tiene que buscar
56:36el apoyo y se tiene que ir
56:38a analizar, porque yo recuerdo que todos los
56:40ministros cuando se iba a tratar algo, iban
56:42a Moca, se sentaban con los productores
56:44de Moca a planificar,
56:46porque se entiende que hay un
56:48sector que es autosuficiente,
56:50que trabaja
56:52con apoyo, sin apoyo,
56:54del sector oficial. Pero nosotros queremos
56:56llamar la atención este año, porque
56:58queremos que la gente vea qué está sucediendo
57:00con la producción agrícola,
57:02cuál es el apoyo del sector oficial
57:04hacia la provincia, y necesitamos
57:06que los ojos se pongan,
57:08pongan la dirección hacia
57:10la provincia de Espallat, el 15
57:12de mayo próximo. Pues muchas gracias
57:14al doctor José Rafael Vargas, senador
57:16de la República por la provincia de Espallat,
57:18al ingeniero Félix María García,
57:20presidente de la Asociación para el Desarrollo
57:22de la provincia de Espallat,
57:24y al arquitecta Emilia Lantigua,
57:26subdirectora del Plan Estratégico
57:28de Desarrollo de la provincia de Espallat,
57:30por su participación en este
57:32diálogo libre. A todos ustedes
57:34muchísimas gracias por la atención
57:36prestada, y hasta un próximo
57:38diálogo libre. Buenos días.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada