Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el, de la historia moderna, el primer ejemplo que tenemos documentado de este tipo de impuestos
00:12fue hecho en Inglaterra, en el 1604, en 1605, se llamaba el impuesto Stamp Duty Tax, y básicamente
00:21era un impuesto que para poder perfeccionar cualquier tipo de operación de renta variable,
00:27o sea de acciones, en la bolsa de Inglaterra, en la bolsa de Londres, tú tenías que ir con un sello
00:34que te ponían en tu transacción y con ese sello, cuando tú lo presentabas en la ventanilla, era que
00:40se perfeccionaba ese tipo de operación. Varias de las economías más importantes, incluyendo la
00:46americana, desde el principio del 1900 hasta el 1981, década de los 80, tuvieron ese tipo de
00:55impuesto, impuesto a las transacciones financieras. Con los estudios modernos que se han hecho, tanto
01:01del Fondo Monetario Internacional como del Banco Mundial, ellos entienden que el impuesto a las
01:08transacciones financieras es un impuesto regresivo, porque perjudica más a las personas que menos
01:16ingresos tienen, y por otro lado causa que se desincentive en este tipo de operaciones. Hay muchos
01:27expertos, incluyendo Soros, que entienden que el impuesto Tobin tiene algún tipo de mérito, pero
01:36que ellos entienden que la reducción de precio en el mercado de divisas causa más volatilidad que
01:45que hayan los supuestos especuladores comprando y vendiendo divisas. Por eso, de los países que
01:53pusieron este tipo de impuesto, incluyendo Colombia, Latinoamérica, en el año 97-98, rápidamente
02:01quitaron ese impuesto, porque entendían que no tenía sentido como reducción de volatilidad.
02:08Los países que mantuvieron ese tipo de impuesto lo hicieron con la razón de evitar los capitales
02:18golondrinas, que era lo que llamaban las inversiones por muy corto plazo, y todavía existen países como
02:25Brasil y Argentina que tienen ese tipo de impuesto al capital golondrina. ¿Qué tan efectivo es? Es
02:36difícil de comprobar cuando la mayoría de las instituciones, incluyendo el FMI, entienden que
02:47este tipo de impuesto funciona a muy corto plazo, porque a mediano plazo y a largo plazo, en el caso
02:54del impuesto a las transacciones financieras, es contraproducente porque limita la inversión,
03:01limita la liquidez en los productos, es un impuesto regresivo porque afecta mucho más al pobre y a la
03:10clase media que a los súper ricos, y por eso es que en la mayoría de los países, hoy día, ese tipo de
03:17impuesto no existe. En República Dominicana, el denominado impuesto a las transacciones, también
03:24conocido coloquialmente como el .15, que es .0015, se introdujo en la época del gobierno del
03:33presidente Hipólito y se puso como una, en teoría debió haber sido, como una medida temporal por la
03:41crisis financiera bancaria del año 2004, y estamos ya en el 2016 y ese impuesto no se ha quitado, entonces
03:51es normal que muchas personas en el mercado, muchos expertos en el mercado, entiendan que si existe
03:59una reforma fiscal en la República Dominicana, una nueva reforma fiscal, como tanta gente piensa que
04:06va a haber, uno de los logros que podría tener este gobierno es eliminar el .15, ya que como
04:16instrumento de recaudación es cuestionable porque incentiva a que las transacciones se
04:25hagan por fuera, para que no queden registradas, entonces no sólo que es regresivo y afecta más
04:31a los pobres, sino que también es contraproducente porque hace que las economías que transaban antes
04:39por blanco se vayan por negro para evitar el .15 y que haya más operaciones en efectivo,
04:46lo cual no sólo limita que recauden este impuesto, sino también que recauden el ITBIS y otros impuestos.

Recomendada

0:58
Próximamente