Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con el eslogan, en casa de Herrero, asadón de palo, los trabajadores del Ministerio de
00:05Trabajo de Colombia iniciaron una huelga indefinida, en protesta por sus malas
00:10condiciones laborales y los incumplimientos de algunos acuerdos firmados en 2023.
00:15Eleazar Falla, representante de la Confederación de la Unión Sindical Colombiana del Trabajo,
00:23CUT, enumera las razones de la huelga y da cuenta de la ironía que esta significa.
00:28Unas bonificaciones que se tenían que pagar en marzo y no se pagó,
00:32una nivelación salarial que se tenía que estar adelantando desde enero y no se ha adelantado,
00:39el teletrabajo para los servidores públicos que no se ha proporcionado,
00:43hoy en día nadie puede salir a teletrabajo aquí en el Ministerio del Trabajo.
00:46Parece como una tomadura de pelo, que siendo el Ministerio del Trabajo la autoridad competente
00:57en Colombia para exigir el cumplimiento de los derechos laborales en Colombia sea la primera
01:07que los viole. La huelga implica el cese de actividades y cierre de las instalaciones del
01:12Ministerio de Trabajo en todo el país. Así las cosas, la ministra Gloria Inés Ramírez,
01:18quien no pudo ingresar a su oficina por los bloqueos de manifestantes a la entrada del
01:23edificio, se refirió a los incumplimientos que causan la huelga.
01:26La opinión pública debe conocer que hemos desplegado y realizado todas las acciones y
01:34gestión administrativa que están a nuestro alcance para solventar desde el diálogo social y el marco
01:41legal las solicitudes de cumplimiento del acuerdo sindical que se suscribió hace 10 meses, 12 de
01:49julio del 2023 y que tiene el 55.9 por ciento de cumplimiento. La CUT espera poder reunirse con
01:59la ministra para lograr un consenso sobre las remuneraciones y demás condiciones de trabajo.
02:04Entre tanto, Ramírez hizo un llamado para que se les permita trabajar a los
02:09funcionarios que no participan de la protesta.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada