00:00La energía eólica se ha convertido en un pilar fundamental de la transición energética global.
00:08Actualmente, esta fuente renovable representa cerca del 7% de la producción de electricidad a nivel mundial,
00:15contribuyendo de manera decisiva a la reducción de emisiones de carbono.
00:20En Argentina, la innovación va un paso más allá
00:24y se están diseñando turbinas eólicas de pequeña escala para entornos rurales.
00:31Hoy podríamos afirmar que los molinos eólicos horizontales de baja potencia de uso doméstico
00:37se han convertido en una opción sostenible para reducir el impacto ambiental en la generación de electricidad
00:43mediante la conversión de energía eólica.
00:46Por ello, es objeto de estudio de becarios en ingeniería
00:49que trabajan con el Grupo de Materiales Termoplásticos Compuestos del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales, Intema.
00:58Este es un proyecto de desarrollo de aspas de molinos de baja potencia de hasta 2 kW
01:04que son para uso rural, es decir, para el uso en zonas en donde la red eléctrica no puede llegar
01:11y entonces las viviendas que se encuentran en esa zona pueden utilizar estos molinos
01:15para poder abastecerse de energía eléctrica.
01:18En primer lugar, lo que se hizo fue un diseño aerodinámico del aspa
01:22tratando de optimizarlo lo mejor posible para el tamaño del aspa.
01:24Obviamente es una aspa mucho más pequeña a las que se encuentra normalmente.
01:28Y luego se pasó a una etapa de fabricación del núcleo en impresión 3D en PLA
01:36para poder que sea una manufactura también accesible,
01:39que no requieran grandes establecimientos sino que se pueda fabricar de manera accesible.
01:45Y en último lugar es la laminación.
01:47Se patentó un proceso de laminación para las piel de material compuesto
01:52que es lo que recubre el núcleo y le da la rigidez y sus propiedades mecánicas.
01:57Se patentó un proceso de laminación específicamente para esta aspa
02:03que es una patente del Instituto.
02:06Y estamos en estudios justamente de eso, de optimizar ese proceso
02:09para obtener las mejores propiedades mecánicas
02:11manteniendo al mismo tiempo unos costos accesibles
02:17por justamente el objetivo primario que es de uso rural,
02:20de uso en comunidades que no tienen tanto acceso a la red eléctrica.
02:24Dentro de la rama de Ingeniería de Materiales está la parte de materiales compuestos
02:28y nosotros en Ingeniería nos especializamos en el procesamiento de los materiales.
02:34En este caso se relaciona con mi carrera y en cuanto a mi crecimiento profesional
02:39es tanto participar en el diseño, participar después en el proceso de fabricación,
02:44participar en el posproceso de fabricación que sería la parte de material compuesto,
02:48integrar distintos materiales, hacer un estudio de análisis de integridad,
02:53de resistencia y también un análisis económico porque no sirve de nada
02:58hacer un desarrollo si eso después no se ve reflejado en una mejora para la sociedad.
03:04No sirve de nada quedarme solamente en la academia.
03:07Desde Argentina, reportó para el noticiero científico y cultural iberoamericano
03:12NCC, la Universidad Nacional de Mar del Plata.