Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista A Alejo Campos De Crime Stoppers - Matías Boncosky
Diario Libre
Seguir
hace 6 meses
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Soy Alejo Campos, director regional de Crimestopper para el Caribe, Bermuda y América Latina
00:05
y te invitamos a usar la plataforma de Crimestopper en la República Dominicana para poder denunciar
00:10
sobre varios delitos y en forma completamente anónima.
00:13
Así que esta disposición es www.tupista.org
00:18
Ok, Alejo Campos, eres licenciado en Ciencias Políticas y director regional de Crimestoppers
00:27
Internacional para el Caribe, Bermuda y América Latina.
00:32
¿De dónde nace la idea de Crimestoppers?
00:36
Crimestopper nace hace 47 años en Estados Unidos, nace en Albuquerque, en Nuevo México
00:42
a partir de un homicidio brutal que existió en la ciudad, en aquel momento una ciudad
00:48
muy pequeña, entonces un homicidio de este tipo generó realmente un impacto en la sociedad
00:53
muy fuerte y el FBI al ver que no tenía información para resolver el caso, lo que
00:59
hace es poner una línea totalmente anónima, telefónica, un número telefónico completamente
01:03
anónimo donde le garantizaba a la población que no era necesario decir el nombre ni ningún
01:09
dato personal y que la gente compartiera la información que había, que se sabía que
01:15
había en la sociedad sobre este homicidio.
01:18
Entonces, ¿cuáles son como las funciones principales que cumplen en la actualidad?
01:22
Bueno, ha evolucionado, evolucionó mucho en estos 47 años, sobre todo en nuestra región
01:27
de Caribe y América Latina, un poco por la idiosincrasia y por la coyuntura cultural
01:33
de nuestra sociedad, la organización también apoya a los gobiernos en otros temas, pero
01:39
básicamente es un canal de denuncia anónima, ya sea a través de un sitio web, a través
01:44
de una aplicación en teléfonos celulares, ahora estamos implementando por ejemplo en
01:48
países como en Guatemala, un WhatsApp totalmente anónimo también y teléfonos, un call center
01:55
en donde la gente comparte esa información, eso es lo más importante del Crime Stopper,
01:59
ser ese vínculo entre la sociedad y la autoridad.
02:02
Me comentabas antes de que ahora mismo trabajáis con 4 o 5 delitos principalmente, que es el
02:07
acuerdo que firmasteis, si no me equivoco, a principios de este año.
02:10
Correcto.
02:11
¿Cómo introdujisteis la idea de esta organización en República Dominicana, de dónde viene,
02:15
si es también por el hecho de que andabais trabajándolo en otros sitios y lo veíais
02:19
o porque igual República Dominicana era el centro de esos delitos, ¿cómo empezasteis?
02:25
Bueno creo que hay una conjunción de varios factores, por un lado desde Panamá nosotros
02:31
tenemos la oficina regional de Crime Stopper para el Caribe y América Latina, Crime Stopper
02:35
International tiene 7 regiones en todo el mundo y una es Caribe y América Latina, dentro
02:40
de eso obviamente como te comentaba trabajamos delitos que son transnacionales y siempre
02:46
o no siempre, en muchos casos, en muchos delitos siempre aparece República Dominicana en esa
02:51
ruta, en ese mapa de la criminalidad, en temas de blanqueo, en temas de narcotráfico, en
02:56
temas de trata de personas, en temas de migración o tráfico de migrantes aparece República
03:03
Dominicana y obviamente en estas estadísticas donde aparece República Dominicana y en muchos
03:08
casos en muchos foros internacionales siempre nos encontramos con autoridades de la República
03:12
Dominicana entonces nace la idea de decir bueno creo que es momento de abrir una oficina
03:16
en República Dominicana y empezar a trabajar, sobre todo porque podemos digamos fortalecer
03:23
la cooperación entre los países, por ejemplo muchos problemas que ustedes tienen acá en
03:26
materia de comercio ilícito, contrabando principalmente son problemas que vienen de
03:32
otros países, porque esos productos vienen de otros países y muchas veces triangulan
03:36
por Panamá, a través de la zona libre de Colón, a través de los puertos de Panamá
03:41
y luego termina ese producto en República Dominicana, entonces teniendo nuestra oficina
03:45
nosotros regional en Panamá que es una oficina fuerte, podemos colaborar con República Dominicana
03:50
mucho más efectivo en ese delito, vemos también en la ruta migrante por ejemplo cantidad de
03:56
dominicanos que pasan por el Darién en la ruta de la migración y que lamentablemente
04:02
luego se transforman en víctimas de trata de personas, entonces hay otro punto de colaboración
04:08
directa con el país y así lo vemos en otros delitos, en narcotráfico pasa lo mismo, en
04:13
temas de blanqueo, entonces creo que era natural en la evolución que está teniendo la oficina
04:17
regional en estos últimos años llegar a República Dominicana.
04:21
Sobre bueno lo que hemos hablado antes de grabar la noticia que salió la semana pasada
04:28
de que si se subían los impuestos electivos sobre las bebidas alcohólicas eso podría
04:36
llegar a beneficiar a las bandas criminales, ¿cómo puede ser eso? ¿cómo se puede dar eso?
04:41
Primero hay que entender que entendemos nosotros que frente a una nueva gestión, un nuevo
04:46
periodo de la administración del gobierno en República Dominicana obviamente van a
04:50
haber algunos cambios, dentro de esos cambios en cuanto a políticas fiscales uno de ellos
04:55
puede ser el tema de buscar una mayor recaudación a través de determinados impuestos selectivos
05:01
o no selectivos, ahí nosotros nos pusimos a hacer un análisis en el caso de los impuestos
05:06
selectivos, cuáles pueden hacer aquellos productos que si se le aumenta el impuesto
05:12
son más sensibles a generar otros problemas más graves, que al final no terminas de recaudar
05:17
el dinero que proyectabas recaudar con esa suba de impuesto pero estás generando un
05:23
problema de seguridad y eso porque simplemente por un tema de oferta y demanda que ahora
05:28
hay un tema normal de oferta y demanda legal pero si subís un impuesto se puede transformar
05:32
en un tema de oferta y demanda criminal y porque hay una serie de productos que van
05:37
a subir su valor porque esa suba de impuestos va a impactar al final en el valor final en
05:41
que el consumidor compra ese producto y eso obviamente va a hacer que el consumidor vaya
05:46
a mercados ilegales a conseguir ese mismo producto, uno de esos productos es o son
05:51
las bebidas alcohólicas y eso es lo que estábamos estudiando en Dominicana como en otros países
05:57
también porque se está dando el mismo efecto en Panamá, en Panamá se votó recientemente
06:02
una ley que es la 438 si no me equivoco, es decir la 438 que se votó, se sancionó,
06:08
ya está vigente en el país y que hace una suba del impuesto selectivo de las bebidas
06:12
alcohólicas, Panamá no tiene un contrabando significativo de bebidas alcohólicas porque
06:17
más que nada es un puente, es un hub de conexión donde ustedes reciben muchas bebidas
06:22
alcohólicas contrabandeadas de Panamá, pero esto al subir el precio en Panamá, el local
06:29
va a hacer que empiece a aparecer el mercado ilegal que antes no existía, en República
06:33
Dominicana si trasladamos eso al país va a suceder algo similar, al subir ese valor
06:38
de impuesto esto va a aumentar las posibilidades y va a ser un delito mucho más atractivo
06:43
para el crimen organizado, recordemos que al final el crimen organizado muchas veces
06:47
la población piensa que el criminal lo que busca es la violencia, los homicidios, actos
06:54
de violencia, en realidad no, el crimen organizado lo que busca es dinero, dinero de origen ilegal
07:01
o conseguido a través de actividades ilegales, criminales, en el medio obviamente porque
07:07
necesita fortalecer su territorio, su mercado, tiene que ejercer actos de violencia porque
07:13
no tiene otra opción, porque tiene que defender su territorio de amenazas, de robos, de tumbes
07:19
etcétera y eso va generando violencia que es lo que la población ve y que es lo que
07:24
la población vive, pero el objetivo del crimen organizado es generar dinero y va a usar cualquier
07:28
tipo de oportunidad que haya coyuntural para generar dinero durante un momento, muchas
07:34
de esas oportunidades coyunturales las dan las propias legislaciones que tratando de
07:39
resolver un problema abren una ventana de oportunidad para el crimen organizado de ganar
07:44
dinero en colaboración con las bandas locales.
07:47
Claro, hablamos principalmente de las vías alcohólicas pero ¿cuáles son los problemas
07:54
de delincuencia más serios no solo en República Dominicana sino en la región del Caribe?
08:00
Mira tenemos, básicamente yo lo englobaría con crimen organizado transnacional que genera
08:08
economías ilícitas, que eso genera blanqueo de capitales y que eso impacta en el fortalecimiento
08:15
de las bandas locales como te decía recién, el problema no es el crimen organizado como
08:21
tal sino es su economía ilícita, entonces si vamos a la economía ilícita digamos que
08:27
se nutre ¿de dónde ganan dinero? Pues ganan dinero del narcotráfico principalmente como
08:33
puente porque la gente a veces dice que acá cada vez se vende más droga, pero ese no
08:37
es el negocio, el negocio hoy en día es llevar la cocaína a Europa, ya no es ni siquiera
08:42
aquí enfrente en los Estados Unidos, el negocio es Europa y los puertos del norte de Europa
08:47
principalmente o los puertos del norte de España, Bélgica, los puertos de Alemania,
08:57
entonces y Asia, porque se paga muchísimo más por el kilo de cocaína puesto ahí que
09:02
puesto en Estados Unidos, entonces uno va a vender su producto donde más le paguen.
09:07
El otro gran tema, comercio ilícito, entendiendo falsificación y contrabando, a nivel de economías
09:14
ilícitas el comercio ilícito le deja más dinero al crimen organizado que el propio
09:19
narcotráfico, entendiendo al narcotráfico solo como cocaína, ya cuando sumamos químicos
09:25
sumamos fentanilo, son otras amenazas mucho más grandes que están dejando mucho dinero,
09:30
pero si hablamos de cocaína como tal es el segundo, primero viene el comercio ilícito,
09:34
luego viene cocaína y luego viene la trata de personas y el tráfico de migrantes, o
09:38
sea los seres humanos. Los seres humanos hoy en día para estas estructuras son un producto,
09:44
un mero producto comercial criminal, el negocio está en moverlos de un lado para otro y en
09:51
explotarlos, los movemos a través del delito de tráfico de migrantes y los explotamos
09:57
a través del delito de trata de personas, les deja miles de millones de dólares por
10:02
año, se está diciendo ahora que el clan del golfo en Colombia está generando de 30
10:07
a 80 millones de dólares el año pasado solo con pasar personas migrantes hacia Panamá,
10:16
y no hay delito de tráfico porque es migración irregular, no es tráfico de migrantes,
10:24
es que de alguna forma es migración irregular, solo que claro el clan del golfo facilita la
10:31
migración irregular, les cobra cantidad de peajes, cantidad de rentas, cantidad de impuestos para que
10:39
el flujo fluya y de eso ganan dinero ilegal y todo eso luego viene a impactar en las economías
10:45
de nuestros países porque son burbujas que se crean a través del blanqueo de capitales,
10:49
y importante que todo esto funciona gracias a un actor fundamental que es la corrupción,
10:56
si no hay corrupción en este engranaje esto no funciona y la corrupción ya hoy en día no se
11:03
entiende como tal lo que es corrupción sino que ha migrado hacia lo que se llama cleptocracia,
11:08
así que la cleptocracia es un sistema de corrupción en donde el sector público,
11:13
sector privado como facilitador y cantidad de otros sectores públicos y privados forman parte
11:19
de este engranaje muchas veces para crear narrativas que facilitan el delito o a veces
11:27
lo ocultan o lo justifican, entonces es mucho más complejo el fenómeno. Y ya por terminar tú como
11:37
director te has sentido alguna vez donde sientes en peligro amenazado porque al final estás de
11:44
cara al crimen de casi a las 24 horas del día sobre todo aquí en la región del Caribe y de
11:51
Centroamérica. Mira creo que es parte del trabajo que uno hace, cuando uno acepta hacer estas cosas
11:56
hay como todo trabajo tiene sus pros y tiene sus contras, aceptamos los pros y aceptamos los
12:02
contras, recuerdo una vez un ministro en un país que me dijo espero que usted tenga muchos muchos
12:10
ángeles guardianes, digo no tengo más ni menos que los suyos, así que estamos compartiendo y ahí
12:16
vamos. En realidad hay que hacerlo, o sea nosotros tenemos formas también de protegernos, formas de
12:25
cuidarnos y pero la efectividad que ha tenido el programa en todo el mundo la verdad que vale la
12:31
pena intentarlo. Siempre van a haber peligros en cantidad de trabajos, en unos más, en otros menos, y la verdad que
12:39
tenemos también como el apoyo de muchas personas y en algunos delitos sobre todo de muchas de las
12:45
víctimas que son esas personas invisibles que te están cuidando, no solo a mí sino a todo un equipo
12:50
enorme de trabajo que hay atrás en la organización. Entonces en ese estado.
12:57
Pues la verdad que muchas gracias por la entrevista.
Recomendada
3:22
|
Próximamente
Entrevista a Gianni Paulino
Diario Libre
hace 6 meses
7:39
Entrevista Marissabel Marte
Diario Libre
hace 6 meses
19:18
SLP Lunes 7 de Abril Entrevista Esteban Carvajal Psicologo
Canal Trece
hace 5 meses
1:53
Entrevista Luis Matos
Diario Libre
hace 6 meses
7:07
Entrevista Ricardo Tirado
Diario Libre
hace 6 meses
2:54
Entrevista Pedro Videla
Diario Libre
hace 6 meses
2:46
Dembow en Barbarella- El Alfa, Tokischa y Arlene MC, invitados locales de los Djs
Diario Libre
hace 4 minutos
0:10
Falta de limpieza en el mercado fronterizo en Dajabón
Diario Libre
hace 39 minutos
0:10
Hipólito asegura Carolina Mejía está mejor posicionado que todos
Diario Libre
hace 39 minutos
0:10
Accidente fatal en La Ceiba: gobernadora brinda asistencia
Diario Libre
hace 39 minutos
0:19
Video capta camión recolector de basura iba a alta velocidad
Diario Libre
hace 1 hora
2:33
Inauguran la Bienal Nacional de Artes Visuales 2025, dedicada a Elsa Núñez
Diario Libre
hace 16 horas
0:10
Impulso a la creación de red de ictus para atención a pacientes
Diario Libre
hace 16 horas
0:10
Apresados por tráfico de drogas en Monte Plata: Detalles
Diario Libre
hace 16 horas
0:41
Gobierno entrega a través del INDRHI RD$ 46 millones y Títulos de Propiedad a parceleros «Presa Monte Grande»
Diario Libre
hace 17 horas
2:58
El "picudo rojo", la amenaza que arrasa las palmeras en Uruguay
Diario Libre
hace 18 horas
1:29
Julia Roberts pisó este viernes por primera vez la alfombra roja de la Mostra de Venecia, donde presentó "After the Hunt", una película de Luca Guadagnino, fuera de competición, que busca "desafiar a la gente a conversar". Sí que están en liza por el Leó
Diario Libre
hace 18 horas
1:13
Buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
Diario Libre
hace 18 horas
1:25
La cerveza sin alcohol que es capaz de ponerte 'piripi'
Diario Libre
hace 18 horas
0:39
Arranca Barbarella 2025
Diario Libre
hace 19 horas
12:14
Langostinos o camarones de río: un cultivo acuícola que resiste pese a retos y costos*
Diario Libre
hace 19 horas
0:10
Autoridades entregan integrantes de banda 400 Mawozo
Diario Libre
hace 19 horas
0:10
Detiene una yipeta con 11 haitianos indocumentados
Diario Libre
hace 19 horas
0:10
Solicitarán coerción contra acusados de violar joven en Villa González
Diario Libre
hace 22 horas
0:10
Cierre temporal: Trabajos en Prolongación 27 de Febrero
Diario Libre
hace 22 horas