Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En un pequeño pueblo de la provincia Samaná, vive Don Ramón, un comerciante que instaló paneles solares para abastecer de energía su colmado.
00:10Debido a que la red del tendido eléctrico no llega a la zona en la que vive, ahora Don Ramón produce su propia energía y colabora con el medio ambiente y con la comunidad.
00:21En este EconoLibre te explicamos qué son y cómo funcionan los paneles solares, una alternativa de generación eléctrica que cada día está siendo más utilizada por hogares, empresas e industrias en el país.
00:35Los paneles solares, también conocidos como paneles fotovoltaicos, capturan la energía de la luz solar a través de láminas de silicio, un material que es semiconductor.
00:52Esta energía solar se convierte en electricidad y pasa a través de un medidor que cuantifica la energía generada. Luego se distribuye a la red eléctrica de tu hogar o negocio.
01:04Estos paneles suelen instalarse en techos o espacios abiertos, donde la luz solar no sea obstruida por las sombras de los árboles o de otras edificaciones.
01:14Actualmente existen dos tipos principales de instalaciones solares, sistemas aislados, que son los utilizados en zonas remotas u otros espacios donde los usuarios generan y consumen su propia energía sin conectarse a la red pública de electricidad.
01:33Este tipo de instalación requiere de baterías para almacenar energía para el uso nocturno. También existe la generación distribuida.
01:41Se trata de los mecanismos que utilizan la red eléctrica pública, la cual permite al usuario generar y consumir su energía desde la red, sin necesidad de las baterías.
01:53El exceso de energía producida e inyectada a la red de distribución abastece a los clientes de las empresas distribuidoras de electricidad.
02:03Pero, ¿sabes cómo funciona este proceso?
02:06El intercambio de energía producida por paneles solares de hogares y viviendas a cambio de energía en horas de la noche se realiza con un mecanismo de medición neta, un sistema de facturación que permite a los usuarios generar su energía y vender el excedente a su distribuidora eléctrica, obteniendo así créditos en kilovatios hora.
02:31Ahora quiero explicarte cómo funciona.
02:33Primero, los paneles solares generan la electricidad para el consumo instantáneo en el hogar.
02:39Cuando la generación supera la cantidad de energía que necesite el hogar u oficina, el excedente se queda en la red eléctrica y se calcula como una venta a la distribuidora.
02:50Para calcular la energía que el usuario usa en las horas que no produce su propia energía, se utiliza un medidor bidireccional que permite calcular la energía consumida y la inyectada a la red.
03:02En este paso es que se mide el excedente.
03:05Los créditos que se generan por el excedente se calculan como un crédito, para que el usuario no tenga que pagar en efectivo lo que consume de la red.
03:14A esto se le conoce como consumo neto.
03:17Los paneles solares no solo benefician a los usuarios, sino que contribuyen con el medio ambiente al reducir el uso de combustibles fósiles.
03:26Hasta abril de este 2024, en el país había más de 16,000 usuarios conectados al programa de medición neta.
03:35Si quieres conocer más de este y otros temas del sector eléctrico, te invito a que sigas la sección de Economía de Diario Libre.
03:43También te puedes suscribir a nuestro canal de YouTube para conocer más de todo lo que tenemos para ti.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada