Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Conferencia sobre Biodiversidad COP16 en Colombia terminó el sábado sin acuerdo sobre
00:08la financiación del plan para salvar la naturaleza de aquí a 2030.
00:13Dos años después del acuerdo de Kunming-Montreal, la misión de la conferencia era potenciar
00:18los esfuerzos por aplicar esa hoja de ruta diseñada para salvar el planeta y a los seres
00:24vivos de la deforestación, la sobreexplotación, el cambio climático y la contaminación.
00:29Pero después de 12 días de negociaciones, la presidencia colombiana del encuentro no
00:34logró que los países ricos, emergentes y en desarrollo dieran su brazo a torcer en
00:40los dos puntos más tensos.
00:42¿Cuáles serán las reglas para monitorear la aplicación de esta hoja de ruta y cómo
00:46lograr el objetivo de aumentar hasta 200.000 millones de dólares anuales el gasto mundial
00:52para ponerla en marcha?
00:55Este es el proceso, ahora tenemos que seguir adelante y trabajar con lo que tenemos, las
00:59estrategias y planes de acción, empezar a implementar y continuar con esto.
01:04Aunque algunos observadores consideran el resultado un fracaso, la presidenta celebró
01:09dos decisiones sí alcanzadas a lo largo de la intensa noche de negociaciones en Cali.
01:15La aprobación de un fondo sobre beneficios derivados de datos genéticos de la naturaleza
01:20y la creación de un cuerpo para dar voz a los indígenas.
01:24Soy Lizado.
01:27Según el acuerdo, las empresas de cierto tamaño que utilicen esta secuenciación genética
01:33deberán contribuir con el 0,1% de sus ingresos o el 1% de sus beneficios a un fondo llamado
01:40Fondo de Cali.
01:42Los representantes de los pueblos originarios también festejaron la creación de un órgano
01:47permanente que reconoce su voz como guardianes de la naturaleza.
01:51Porque primera vez en todo el sistema de Naciones Unidas, en el sistema de lo que son los tratados
01:58multilaterales de medio ambiente, un convenio como es tan importante el convenio sobre biodiversidad
02:04establece un órgano subsidiario permanente sobre conocimientos tradicionales.
02:09Ganamos la posibilidad de poder participar en las decisiones que se toman o que se han
02:14tomado siempre sin nosotros, supuestamente para nosotros.
02:19La próxima conferencia, la COP17, tendrá lugar en Armenia en 2026.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada