Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses
En cultura vamos hasta Cartagena, Colombia, con el inicio del 'Hay Festival' y su edición número 20. Su directora compartió con FRANCE 24 la importancia de estos espacios y dijo que es un antídoto para la polarización. Además, desde la Habana, Cuba, les traeremos lo que La Bienal de Arte tiene preparada para sus 15 años. Cerramos la crónica con el hallazgo de una pintura que le costó menos de 50 dólares a un coleccionista y que podría ser un Van Gogh.

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Patricio Peralta, bienvenido.
00:03¿Qué tal, Juan? ¿Cómo estás?
00:04Vamos a comenzar con estrenos cinematográficos,
00:07concretamente con Anora, seis nominaciones al Oscar.
00:10Así es, mejor película, mejor actriz,
00:12mejor actor de reparto, mejor director,
00:14mejor guión original y mejor montaje son las nominaciones,
00:18categorías bastante fuertes,
00:19y no podía ser de otra manera luego de ganar la Palma de Oro
00:22en el Festival de Cannes.
00:24Bueno, esta película escrita y dirigida por Sean Baker,
00:27un cineasta estadounidense,
00:29pues cuenta la historia de Anora,
00:31que es una cinta que indaga entre dos mundos,
00:33lo bello y lo divertido,
00:34pero que se encuentra con lo triste y lo desolador.
00:37El filme cuenta la vida de Anora Mikeva,
00:41Anora Mikeva, interpretada por Mikey Madison,
00:44un stripper que conoce al joven e inmaduro Iván Zácaroff,
00:47el hijo de un oligarca ruso.
00:49Él le paga para que estén juntos algunas noches
00:51hasta que le propone matrimonio.
00:53La familia se entera,
00:55la familia oligarca rusa se entera
00:59y se desata una trama imposible de perderse.
01:02Una película que justamente rompe con el mito
01:04de la famosa película Pretty Woman de Julia Roberts,
01:08que tiene un desenlace muy de cuento de hadas.
01:10Bueno, Anora es una propuesta mucho más cruda.
01:14Veamos un pedazo de este tráiler.
01:26Otro estreno que ha dado mucho de qué hablar
01:28es Compañera Perfecta,
01:30un sci-fi dirigido por Drew Hancock
01:32y protagonizada por Sophie Thatcher y Jack White,
01:36el también protagonista de la serie The Voice.
01:38El filme cuenta la historia de Iris y su novio Josh
01:41que deciden, con sus amigos, pasar un fin de semana
01:43en un hotel en la ciudad de Los Ángeles,
01:45donde se encuentran con su novio,
01:47que se encuentra con su novio,
01:49que se encuentran con su novio,
01:51que se encuentran con su novio,
01:53que se encuentran con su novio,
01:55que se encuentran con su novio.
01:57Cuando sabemos que pasa esto,
01:59no termina bien las películas.
02:01El filme empieza como una típica película de amor.
02:03Pensábamos que podría terminar como Her o Ex Machina,
02:06pero el filme se torna muy oscuro y terrorífico
02:09mientras avanzan los minutos.
02:11Incluso la sinopsis es arriesgada.
02:13En vez de encontrar un texto que te explica textualmente
02:16de qué va una película,
02:18en esta ocasión colocan un anuncio
02:20para encontrar una acompañante en Internet.
02:22Sin más, veamos un poco de este trailer.
02:44Seguiré firmemente esas dos recomendaciones.
02:46Tienen muy buena pinta ambas películas.
02:48Vamos hasta Cartagena, aquí en Colombia,
02:50con la propuesta que trae el High Festival en sus 20 años.
02:53Así es, Juan, te has preguntado
02:55si hay alternativas a la democracia
02:57o qué pasaría con las economías
02:59si legalizan, por ejemplo, las drogas.
03:01Me lo he preguntado muchas veces.
03:03Creo que depende mucho del lugar donde se aplique.
03:05Así es.
03:06Estas y un total de 20 preguntas
03:08son parte de una propuesta que trae el High Festival
03:11al cumplir sus 20 años.
03:13Este encuentro, literario, artístico,
03:15cinematográfico, político, social y medioambiental,
03:18indagará en estos cuestionamientos
03:20que el público, principalmente colombiano,
03:22se ha hecho durante este tiempo.
03:24Nuestra compañera, Lea Ugel,
03:26conversó con la directora sobre el evento de este año
03:29en el que han preparado un documental
03:31y un libro de la trayectoria,
03:33una retrospectiva de lo que ha sido estos 20 años
03:35tanto en este espacio como en la sociedad colombiana,
03:38pero también se enfoca en el futuro.
03:40Escuchemos.
03:42Hemos hecho un proyecto de preguntar a los colombianos,
03:45buscar las 20 preguntas que debemos hacernos
03:48a nivel individual y a nivel colectivo
03:50para entender el mundo en que vivimos.
03:52Hicimos un llamamiento,
03:53recibimos 500 preguntas de estudiantes
03:56de diferentes sectores del país
03:58y seleccionamos 20.
04:00Las hemos agrupado en temas de medioambiente,
04:03naturaleza, inteligencia artificial,
04:05¿para qué sirve la ficción?,
04:07¿qué significa ser humano?
04:09Se van a responder en diferentes paneles en el festival.
04:13Bueno, ahora de Cartagena nos vamos hasta La Habana, Cuba,
04:17con otro espacio artístico importante
04:19que cumple 15 años, la Bienal de Arte,
04:21que será hasta el próximo 28 de febrero.
04:23La Habana se llena de arte
04:25en la edición número 15 de esta Bienal
04:28que contará con más de 400 artistas,
04:30de los cuales 230 son internacionales.
04:33Nuestro corresponsal en La Habana,
04:35Lluís Muñoz Pandella,
04:36ha salido a las calles
04:38y nos muestra más en el siguiente reportaje.
04:43El artista cubano Lianet Martínez
04:46ha ideado un mapa para visitar en bici
04:49las obras expuestas en el malecón.
04:51Responde al lema de la muestra
04:53Horizontes Compartidos.
04:55Saliéndome de la narrativa individual
04:57para aportar, digamos, un diálogo
04:59entre todas estas obras
05:01y hacerlo de una manera colectiva, solidaria.
05:03Un todo, en el que las partes
05:05hablan de todo tipo de temas,
05:07como su obra, aparente remanso
05:09expuesta públicamente.
05:11Me sirve un poco para canalizar, digamos,
05:13como mujer en un contexto cotidiano,
05:15en un contexto cubano,
05:17y también del arte,
05:19canalizar un poco mi sentimiento,
05:21mi experiencia
05:23como artista mujer cubana.
05:25Una Bienal que no solo se visita,
05:27también se traslada a las comunidades.
05:29La artista Rosana Day
05:31imparte talleres de grabado.
05:33¿Qué color hacemos cuando mezclamos el rojo
05:35con el azul?
05:37Temáticas medioambientales,
05:39inspiración en el cartelismo
05:41y fortalecimiento
05:43de lazos comunitarios.
05:45Es muy importante sacar el arte
05:47de los lugares privilegiados
05:49y llevar el arte a las comunidades.
05:51Es sumamente importante
05:53y es por qué hice esta propuesta.
05:55La muestra también llega a los museos.
05:57El director de la Bienal,
05:59Nelson Ramírez de Arellano,
06:01ha hecho una selección
06:03llamada Pequeñas historias sin nombre,
06:05como esta de Mongolia
06:07de Gambadburebé,
06:09en una Bienal que cuenta
06:11con 400 artistas,
06:13230 de ellos internacionales,
06:15el énfasis de sur a sur.
06:17Lo que nos distingue como evento
06:19a nivel internacional justamente es eso,
06:21es el hecho de haber sido
06:23los primeros en mostrar,
06:25sin juzgar
06:27desde una posición paternalista
06:29occidental,
06:31las creaciones de estos pueblos,
06:33pero también hay diálogos
06:35con el norte
06:37y sus obras interactivas,
06:39como esta nube de madera
06:41del alemán Martin Steinert,
06:43que desde el pasado 15 de noviembre
06:45y hasta el 28 de febrero
06:47permite a los habaneros
06:49seguir escribiendo la decimoquinta Bienal de Arte.
06:51Continuamos con los estrenos musicales
06:53que en esta ocasión cierran enero
06:55con ritmos tropicales.
06:57Así es Juan, tenemos una colaboración
06:59que muchos, me incluyo,
07:01entre dos bandas muy queridas
07:03de Latinoamérica. Hablamos de la colombiana
07:05Bomba Estéreo y de la venezolana
07:07Raguayana. Ambos se juntan
07:09y crean este supergrupo llamado
07:11Astro Tropical, para fusionar
07:13la astrología con los ritmos tropicales
07:15y lanza su sencillo
07:17Me pasa Pisis, un ritmo
07:19envolvente, tropical, un sonido
07:21muy de verano, con flautas andinas,
07:23guitarras, que entre sus versos
07:25pone sobre la mesa un histórico
07:27debate de quién mismo es
07:29una canción perfecta para el fin de semana.
07:31Escuchemos.
08:00Juan, finalmente, el bonus track
08:02de esta semana se lo dedicamos a la pintura.
08:04Imagina ir a una venta de garaje
08:06y adquirir un bango original.
08:08Bueno, un grupo de especialistas
08:10están intentando demostrar que este lienzo
08:12fue pintado por el
08:14icónico artista. Esto le pasó a un coleccionista
08:16de antigüedades en Minnesota
08:18que compró el retrato de un pescador
08:20fumando pipa y que en su parte inferior
08:22izquierda decía Elimar.
08:24Al parecer pintado en 1889.
08:26La empresa LMI Group,
08:28un grupo de especialistas justamente
08:30en establecer la autoría de obras de arte,
08:32lleva investigando este lienzo
08:34desde 2019 en un informe preliminar.
08:36Dicen que los pigmentos y fibras
08:38utilizadas en este cuadro
08:40coinciden con las que utilizaba
08:42el famoso pintor justamente de
08:44Wall Street Journal. Comenta que el
08:46Museo Van Gogh de Amsterdam se negó a hacer
08:48comentarios y que ellos tienen un procedimiento
08:50muy riguroso para diferenciar entre
08:52hallazgos ilegítimos
08:54con la realidad,
08:56justamente es o no del pintor
08:58famoso Van Gogh.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada