Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Lucy Bravo, Carlos Mota y Fausto Pretelin sobre la recién llegada de Donald Trump a Estados Unidos y cómo en solo tres días el fenómeno migratorio entró en una crisis tras las amenazas de deportaciones masivas en Estados Unidos.

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Día 3 y Donald Trump hasta ahora parece ir cumpliendo, tratar de ir cumpliendo cada uno de sus amagos, de sus amenazas, varios de ellos tocan a México y trastocan la relación bilateral entre Estados Unidos y nuestro país, Lucy Bravo. Lucy, qué gusto, cómo estás.
00:16Igualmente, qué gusto.
00:17Muy buenas noches, Carlos Mota.
00:18Hola, qué tal.
00:19Carlos, cómo estás.
00:20Buenas noches.
00:21Fausto Pretín.
00:22Buenas noches, Manuel.
00:23Muy buenas noches.
00:24¿Cómo lo estás viendo, Carlos, el arranque, el saque de Donald Trump?
00:27Bueno, efectivamente estamos viendo que se cumplen las promesas que hizo en campaña, se van cumpliendo poco a poco y en gran medida creo que es lo que habíamos analizado aquí meses atrás, ¿no?, hace algunas semanas.
00:37Y creo que México está en una circunstancia, diría yo, errática en esta respuesta que está teniendo hacia las políticas de Donald Trump.
00:46Hay estos temas, ¿no?, por supuesto lo de la migración, el prácticamente cierre de la frontera para toda la migración ilegal, el tema de los cárteles de la droga considerados como organizaciones terroristas, la amenaza permanente para los aranceles a partir del primero de febrero, en fin, el cambio en el nombre del Golfo de México a Golfo de América o Estados Unidos.
01:06Y creo que México se sigue instalando erráticamente desde mi punto de vista en esta idea de que no nos vamos a dejar mancillar, que somos un pueblo que tiene dignidad, nuestra soberanía no la vamos a pisotear y creo que no es la óptica adecuada, no es la respuesta adecuada.
01:22Si vemos lo que está ocurriendo, por ejemplo, con Canadá, Justin Trudeau, que también tiene la amenaza enfrente de los aranceles de 25% a partir del primero de febrero, sí ha hecho, por supuesto, esta defensa de Canadá en el sentido de que van ellos con el gabinete, que además es ahorita muy impopular, ya lo sabemos, pero van a tener una respuesta eventualmente en el mismo terreno de los aranceles en esa defensa.
01:42Pero, en adición a eso, ya le sumó otra declaración Justin Trudeau a la reacción que tiene oficialmente Canadá frente al gobierno de Donald Trump y esa nueva reacción que dice Trudeau es, nosotros podemos ayudar a Estados Unidos y a Donald Trump a llegar a su época dorada, que es lo que declaró el presidente Trump en su discurso de toda la oposición.
02:02Es decir, sí tienen una respuesta si las cosas se ponen muy feas, pero en adición saben que lo que conviene desde el punto de vista pragmático es sumarse al socio que ya tiene y que además es nuestro socio también.
02:14Y México creo que está fallando en esta identificación de una aproximación más pragmática a la respuesta que podríamos estar teniendo en este momento al respecto.
02:23Creo que estamos instalados en esta idea de no nos van a pisotear, no nos van a mancillar, tenemos soberanía, tenemos dignidad y no logramos todavía capturar la atención de Trump ni del gabinete.
02:35Qué bueno que ya habló Marco Rubio con el canciller mexicano, pero pues...
02:39¿Quién sabe de qué hablar?
02:40Bueno...
02:41¿Y en qué tono?
02:42Exacto, ¿no? De inmigración, seguridad, pero no estamos ahí en donde la agenda nos podría abrir un poco más de luz para que sepamos que vamos en el carril ganador. Eso no parece estar ocurriendo todavía.
02:54No está pasando luz y ¿cómo lo ves? Porque además los amados, las amenazas hayan estado, ¿no? Advertencias hubo de sobra.
03:00Sí, a diferencia del primer mandato, a nadie pudo tomar por sorpresa el discurso y las acciones ya concretas de Donald Trump, porque aquí lo he dicho en varias ocasiones, ¿no?
03:10Trump sí tiene pues esta característica, ¿no? De ser de esos malos políticos que cumplen con sus promesas de campaña y yo creo que efectivamente lo que estamos viendo en estos momentos es la consecuencia de una serie de acciones por parte del gobierno mexicano
03:27que nos coloca en una situación de mucha vulnerabilidad, tanto por políticas internas como políticas externas.
03:34En lo interno, evidentemente, pues este abandono del Estado en términos de la seguridad, en términos incluso de la migración por una frontera sur que, bueno, sabemos está completamente desbordada.
03:46Por poner tan solo esos términos o esos temas sobre la mesa que son los que más le interesan a Donald Trump.
03:52Y en términos de política exterior, pues también el hecho de que México durante la administración pasada pues haya optado por salirse de la escena internacional, de los foros multilaterales.
04:06México se ha quedado sin aliados y eso se ve reflejado en esta pues falta de una posición de muchísimo más fortaleza al momento de negociar, de incluso ir a cabildear a territorio estadounidense, no solo directamente con el gabinete, sino incluso con las industrias, los empresarios, los propios miembros del Congreso.
04:30Y todo eso pues en estos momentos es reflejo y es consecuencia de lo que no se hizo, lo que se dejó de hacer.
04:37Y desafortunadamente, pues sí, coincido con Carlos, el discurso no va a ser suficiente.
04:43El discurso creo que sí se queda corto si no empezamos a ver acciones concretas que atiendan pues esos vacíos que desafortunadamente pues se han llenado todos y cada uno de ellos.
04:54En cada uno de los rubros, en seguridad, en migración y ahora pues en lo comercial.
04:58Estamos titubeando si somos o no somos de América del Norte, si debemos o no estar cerca de nuestro principal socio comercial, del sitio en el que viven decenas de millones de mexicanos.
05:09Y seguimos también con un montón de pendientes acá, porque el diagnóstico de Trump se recarga buenamente en lo que no se ha hecho desde lo de la frontera.
05:17Sí, mira, yo creo que es muy difícil salir del relato dogmático, ideológico.
05:22Yo de acuerdo, estoy de acuerdo con Lucy sobre la política exterior.
05:25Durante seis años ha sido dogmática y no de Estado.
05:28Lo he venido diciendo desde ese tiempo.
05:30Es decir, cerró la ventanilla.
05:32Yo me pregunto en dónde está el dictador Nicolás Maduro.
05:35No ha mandado dinero para apoyar a los venezolanos que van a deportar.
05:39En dónde está el dictador Díaz-Canel.
05:41No ha mandado dinero para apoyar a los cubanos que van a deportar.
05:44¿Dónde está Daniel Ortega?
05:46No va a mandar dinero para apoyar a los nicaragüenses que van a deportar a México.
05:50Yo creo que eso es algo elemental, que son tiempos de definición.
05:55En donde el pragmatismo comercial y lógico, como dice el propio Donald Trump, el sentido común, creo que es lo que le ha faltado al gobierno.
06:04Decías hace unos momentos lo de Marco Rubio.
06:06Marco Rubio seguramente escuchó de Juan Ramón de la Fuente lo que ha hecho la presidenta de México en los últimos dos meses quizás.
06:13Los operativos y demás.
06:15Pero también Marco Rubio le ha preguntado, bueno, ¿por qué convalidan a la dictadura, al fraude electoral de Nicolás Maduro?
06:22¿Por qué están de cerca con Díaz-Canel?
06:24¿Por qué están de cerca con Nicolás Maduro y Daniel Ortega?
06:28Yo creo que esos elementos son una piedra en zapatos, un elefante que está ahí dentro de la habitación y que nos falta diplomacia.
06:36No veo un diplomático que esté liderando equipos de negociación.
06:41Creo que eso sí debería preocuparnos, porque en lugar de ser proactivos, somos reactivos.
06:48Y respondiendo a tu pregunta, lo que hemos dejado de hacer, cuando dice la presidenta, es que nos están pidiendo lo mismo que hace siete años.
06:55Bueno, México entonces no ha hecho nada bien su tarea.
06:59De hecho estamos peor que hace siete años en el terreno de la violencia e inseguridad, por ejemplo, o de migración.
07:05Ese es el otro tema. A ver, qué bueno que haya humanismo, humanidad y demás,
07:10pero México no está para garantizar la seguridad a los inmigrantes que van a traer desde Estados Unidos.
07:16Los 200 mil muertos ejecutados en el sexenio pasado, creo que es una cifra que nos debería de conmover.
07:22No tenemos la capacidad de controlar 30% del territorio.
07:26Ya se nos fue quitado por los narcotraficantes.
07:28El Estado es el que tiene la potestad y el monopolio de la fuerza en contra de estos criminales.
07:36Tuvo que venir Estados Unidos a decir, bueno, vamos a catalogar a los narcotraficantes como terroristas.
07:43Ya lo había previsto desde el 2023.
07:46Senadores republicanos le dijeron, cuando mataron, cuando secuestraron a cuatro estadounidenses en la frontera y dos de ellos los mataron,
07:54dos republicanos senadores dijeron, es necesario que se caracterice a los narcotraficantes, catalogue como narcotraficantes, terroristas.
08:03La presidenta Sheinbaum efectivamente está minimizando estas solicitudes que hace Estados Unidos ahora al gobierno de México,
08:10diciendo esto fue ya lo mismo que se pidió en la época del primer mandato de Donald Trump,
08:15pero lo cierto es que si lo hubiéramos resuelto, no nos lo estarían pidiendo, porque ya estaría resuelto totalmente eso.
08:22A mí me preocupa algo aún más trascendental de largo plazo, que ya lo había comentado acá y es el tema económico,
08:29porque la amenaza del reshoring es muy grave para el nearshoring, y me voy a explicar.
08:35El propósito de Estados Unidos es regresar la manufactura a suelo estadounidense,
08:40que las fábricas se salgan de México, se salgan de China, de donde se tengan que salir,
08:44para crear, incluso con tercer turno nocturno, manufactura en Detroit de autos.
08:50Y no importa si se tienen que salir de Puebla, de Chile, o donde estén las empresas automotrices invertidas en México,
08:57si eso regresa empleos a Estados Unidos, si eso regresa mayor prosperidad económica a la industria automotriz,
09:04a la industria del petróleo, lo va a hacer y está en ese camino.
09:07La gran batalla que hay en este momento es por la manufactura estadounidense por un lado,
09:11y por otro lado por la inteligencia artificial, que es una batalla directa en contra de China.
09:15Hablaba yo con algunos empresarios del tema de inteligencia artificial de San José, California,
09:20y me estaban diciendo que efectivamente todos estos anuncios que vemos de ayer,
09:24de 500 mil millones de dólares y tal, es justamente para que Estados Unidos,
09:28en la nueva fiebre del oro que es tecnológica y es por inteligencia artificial,
09:34de aquí a un horizonte de 5 años, triunfe frente a China y le ponga una barrera a China a ese respecto,
09:40que es el único otro poder del mundo que podría ganar en la carrera de la inteligencia artificial.
09:44Entonces México, si no tiene una política de subirse a esta oleada de una u otra forma
09:50y sigue instalado en esta retórica ideológica como está señalado Fausto,
09:54creo que simplemente nos vamos a quedar viendo de lado lo que está ocurriendo con nuestro socio
10:01y vamos a perder una gran oportunidad porque simplemente no podemos articular un mensaje lógico
10:08para estar al lado de nuestro socio.
10:10Y una estrategia clara, una estrategia bien definida.
10:13Si es que no perdemos mucho más, como el TEMEC, efectivamente,
10:16porque más allá de que el Near Shore nos pase de lado,
10:19yo creo que estamos ante una amenaza existencial, evidentemente para nuestra economía
10:23y yo sí quisiera señalar que así como en estos temas que hemos puesto sobre la mesa,
10:28especialmente el migratorio me parece sumamente grave,
10:31porque sí tenemos entre manos una crisis humanitaria sin precedentes y muchísimo más grave,
10:36ya de por sí de lo que se vivió quizás en su momento en la primera presidencia de Donald Trump,
10:41porque por un lado hay un doble rasero en el discurso oficial, en el discurso del gobierno mexicano.
10:47Se exige a la frontera norte, al gobierno de Estados Unidos, orden, respeto, un trato humanitario,
10:54mientras que en la frontera sur han dejado efectivamente y en los hechos y de facto a los migrantes a su suerte.
11:01A la buena de Dios.
11:03A los migrantes y a los mexicanos también.
11:05Y a los mexicanos sí, pero especialmente yo sí me quiero detener en ese punto en la frontera sur
11:09porque quien gobierna ahí es el crimen organizado.
11:12Y yo creo que ese tráfico de personas que ocurre prácticamente a diario
11:17y que pues básicamente no podría explicarse sin la complicidad de la autoridad mexicana,
11:23la autoridad migratoria, sí tendría que ser el primer foco rojo que se activó desde hace mucho tiempo,
11:29porque incluso a nivel nacional muchas estadísticas, muchas encuestas señalan que los mexicanos
11:35no estamos de acuerdo con que nuestra frontera sur sea puertas abiertas.
11:40Y si a esto le sumamos lo que se viene en la frontera norte con el hecho de que México va a ser,
11:46aunque no le guste tampoco al gobierno mexicano escucharlo así,
11:49México va a ser tercer país seguro, nada más para recordar las cifras,
11:53en 2019 tan solo en nuestro país fueron deportados 70 mil migrantes centroamericanos
12:00y solo, pero el 44 por cierto, perdón, no logró concluir su proceso de solicitud de asilo
12:06por el simple y sencillo hecho de que no hablaban el idioma, no entendían los procesos, el sistema y demás.
12:12Y de los 10 mil que sí lograron tener su cita frente a un juez, solo 11 obtuvieron asilo.
12:19Es decir, vamos a tener una frontera norte totalmente rebasada, colapsada
12:24y no tenemos la capacidad para acoger a todos estos migrantes.
12:27Y no alcanza eso de abrazar a los que lleguen y darles tres alimentos al día
12:32y que tengan un espacio para dormir.
12:34¿A cuántas personas se pueden mantener ahí durante cuánto tiempo?
12:38¿A decenas de miles? ¿A cientos de mil?
12:40Que además es gente que no quiere estar aquí, que lo que quiere es ir lo más pronto posible al norte del río Bravo.
12:46Sí, mira, ese es el ejemplo, lo que tú decías, Lucy, del tercer país seguro.
12:51De facto lo tenemos.
12:52Sí, no hay firmas, no hay documentos y todo, pero de facto sí funciona.
12:56Es decir, sí ha provocado que Estados Unidos traiga a los inmigrantes.
13:00¿Cuál es lo que pasaría con un tercer país seguro?
13:04Bueno, México no es seguro para los inmigrantes, primero.
13:06Llevaría dinero.
13:08Ni para los mexicanos tampoco.
13:10Ni para los mexicanos, por supuesto.
13:11Pero entregaría dinero de Estados Unidos, ¿no?
13:13Sí, para de alguna manera colocarla, comprar colchonetas, comprar comida.
13:17¿De dónde sale tanto dinero?
13:19Se necesita, ¿no?
13:20¿Tarjetas del bienestar? ¿Dos mil pesos por migrante?
13:23Sí.
13:24¿Durante cuánto tiempo?
13:25Sí, eso me parece que va más para la simbología, ¿no?
13:28Es decir, somos muy humanitarios y les vamos a ayudar, pero la realidad es otra.
13:34La realidad es caótica, la realidad es inseguridad.
13:38Y yo insisto que en el área diplomática hemos estado muy, muy lejos de lo que deberíamos estar.
13:46Les pongo el ejemplo.
13:47El 12 de octubre pasado, en la residencia del embajador de España,
13:50hubo una representante del Gobierno de México, como se suele usar,
13:54pero como estaba en pausa la relación,
13:56sí estuvo la representante, que es la directora para Europa de la Cancillería,
14:00pero no habló.
14:02Entonces, el embajador de España decía, mi amiga y todo, y ella muda.
14:07Así ha estado durante seis años la diplomacia, sin hablar.
14:11Yo creo que ese es un elemento que tendríamos que verlo a profundidad.
14:14Yo sé que no es popular.
14:16La diplomacia no da votos, no da dinero, no hay nada.
14:19Pero está abandonada, Manuel.
14:21No podemos tener a Rutilo Escandón en Miami, por ejemplo,
14:25en una crisis como la que está viviendo ahora el exgobernador de Chiapas.
14:29Es que es totalmente errática la política exterior y ahora la política comercial parece que también,
14:33porque hoy la presidenta Seymour desmintió lo que dijo la presidenta de la Comisión Europea,
14:37Ursula von der Leyen, hace cinco días,
14:40en el sentido de que ya había una conclusión exitosa de la negociación del acuerdo comercial para modernizarlo
14:46entre México y la Unión Europea.
14:48Y en Europa lanzaron las campanas al vuelo, bravo, ya tenemos la negociación concluida.
14:52Y hoy la presidenta dice que eso prácticamente no es cierto,
14:55porque la negociación sigue ahí, se está sacando el capítulo energético,
14:59porque es nuestra soberanía y que todavía hay mucho trabajo que hacer con los europeos para concluir eso.
15:04Entonces queda este sabor de boca de que todo el tiempo México quiere quedar bien con todos
15:10y al final pues termina no teniendo aliados, ¿no?
15:13Como ahora Europa va a quedar en un limbo en ese acuerdo comercial con México.
15:16Tenemos el acuerdo vigente desde el año 2000, ya muy viejo,
15:20y no tenemos ni siquiera la posibilidad ahora de hacernos de ellos como socios modernos
15:25con un acuerdo firmado ahora, porque dijimos que ya simplemente eso que anunciaron no es verdad.
15:30Ahora Donald Trump está metiendo todo y lo hemos conversado en otras ocasiones,
15:33todo en la misma licuadora, está mezclando los temas.
15:36Y es el tema migratorio y ya son estas políticas más duras,
15:39y es el tema de seguridad y también ahí se van radicalizando.
15:42Pero en el fondo el meollo del asunto es el dinero, es el tema de los aranceles,
15:49es si se mantiene o no el T-MEC, si se abre la posibilidad de mantener un acuerdo trilateral
15:57o si se debe construir un acuerdo bilateral.
15:59Es decir, para Donald Trump el dinero y cumplirle a su electorado, desde luego, es la prioridad.
16:05Y ahí tampoco parecemos estar dando pasos en firme.
16:09No, evidentemente no. Yo creo que es la nueva manera de ejercer el poder,
16:13es la nueva caja de herramientas de la política estadounidense.
16:16Y quien no lo entienda, quien no hable el mismo idioma,
16:19pues evidentemente no va a lograr llevar su agenda a buen puerto.
16:24Y yo creo que efectivamente el simplemente envolvernos en la bandera
16:28y decir que va a ser ojo por ojo, arancel por arancel,
16:31no va a resolver de fondo las negociaciones tan finas que tendrían que ocurrir.
16:38Y nada más para muestra, pues esta postal que tuvimos en la toma de protesta de Donald Trump
16:41con las élites, digamos, estos grandes empresarios arropando al propio Trump.
16:46Mientras el príncipe saudita le llamó hoy para anunciarles 600 mil millones de dólares de inversiones
16:52en Estados Unidos durante los siguientes cuatro años.
16:54Se necesita mucho más que saliva y más que llamados a la unidad,
16:57más que todos salir juntos y unidos.
17:01Y populismo es el cáncer.
17:03Se necesita mucho más que eso. Se necesita mucho más.
17:05Gracias, Fausto. Muchas gracias. Carlos, gracias, Lucy. Muchas gracias.
17:08Hasta mañana. Hasta mañana. Pásenla bien.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada