Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La Acnur confirmó que en los últimos meses del 2024, nuestro país experimentó un aumento del desplazamiento interno debido al alza de violencia en estados como Sinaloa y Chiapas.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/migrantes-buscan-eu-olvidar-violencia-falta-oportunidades-20250120-742681.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La migración desde países del Centro y Sudamérica hacia Estados Unidos, la cual se ha intensificado
00:05a lo largo de los últimos seis años, tiene sus orígenes en diversos motivos que van
00:09desde escapar de la violencia, falta de empleo hasta la reunificación familiar. Sin embargo,
00:14los migrantes también se enfrentan a diversos riesgos a lo largo de su viaje. De acuerdo
00:18con los datos de la Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados,
00:22los motivos de salida del país de origen siguen mostrando un incremento de personas
00:26que huyen de situaciones de violencia y persecuciones, cifra que alcanzó en agosto de 2024 76% del
00:32total de la población entrevistada. En cuanto al país de origen, Honduras ocupa el primer
00:36lugar con 36% de los entrevistados, Venezuela es la segunda posición con 27%, mientras
00:42que Cuba, Guatemala y El Salvador registran 9, 7 y 5% respectivamente. Por otro lado,
00:47el 60% de las personas entrevistadas indicó que enfrentarían un riesgo al volver a su
00:51país de origen por amenazas directas y o extorsión y o persecución, y otro 26% por
00:56violencia generalizada, inseguridad y o discriminación.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:14
Próximamente