- hace 10 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola María, un saludo para ti, para las personas que hasta ahora están en sintonía venezolana de televisión, se genera información de interés desde el Palacio Federal Legislativo, una vez ha concluido este encuentro para la revisión de las leyes electorales, de inmediato declaraciones del doctor Jorge Rodríguez.
00:15Muy buenas tardes a todas y a todos, y un feliz almuerzo y feliz tarde para todo el noble pueblo de Venezuela, que hoy se encuentra en sus sitios de trabajo,
00:28nuestras niñas y niños en las escuelas, en los liceos, en las universidades, en las calles, en los comercios, en absoluta paz, que es lo que merece todo nuestro pueblo,
00:38vivir en paz y continuar nuestro camino para construir prosperidad.
00:44Hemos convocado desde la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, el día de hoy, a una comisión especial que ha rendido importantes frutos en el desarrollo de su función y de su trabajo.
00:56Es la Comisión Especial de Diálogo que ha venido compartiendo con distintos sectores de la vida política, social, cultural, académica y económica del país a los efectos de buscar acuerdos, de buscar consenso en todo lo referente a los temas relacionados con leyes electorales,
01:17relacionados con organización de procesos electorales, de eventos electorales, y la hemos convocado de manera urgente, puesto que estamos en una situación derivada de nuestra obligación constitucional de cumplimiento de los lapsos de los órganos de elección popular,
01:37mejor dicho, de los cargos que resulten de la elección por parte del voto del pueblo.
01:44¿A qué me refiero con eso? A que en Venezuela, como es una democracia, los periodos son periodos circuncritos a un determinado límite de tiempo.
01:54En el caso de la Asamblea Nacional, como fue electa en diciembre del año 2020 y fue instalada el 5 de enero del año 2021, pues su periodo, esta legislatura de la Asamblea Nacional, vence el próximo 4 de enero del año 2026.
02:14El 5 de enero del año 2026 tiene que instalarse la Asamblea Nacional, las diputadas y diputados que hayan sido debidamente electas o electos por el pueblo de Venezuela en elecciones que obligatoriamente tienen que realizarse en 2024.
02:34Vayan sumando, elecciones de Asamblea Nacional. En el año 2021, noviembre del 2021, se dio una especie de megaelección. En esa megaelección pudimos escoger, gracias a una reforma legal que hizo la Asamblea Nacional por el consenso y por el diálogo con todos los factores políticos,
02:56en esa megaelección se escogieron gobernadores de estado, alcaldes y alcaldesas municipales, diputadas y diputados a consejos legislativos regionales, y concejalas y concejales a los consejos municipales.
03:10Como el periodo de alcaldes y gobernadores, concejales y diputados regionales es de cuatro años, entonces coincide la necesidad de escoger en el año 2024, puesto que ya sería el periodo de los mandatarios regionales y municipales, la necesidad de escoger alcaldes, gobernadores, diputadas y diputados a consejos legislativos regionales, y concejalas y concejales a consejos municipales.
03:38Que solamente en cargos de elección popular debe hacer el Consejo Nacional Electoral, debe organizar y debe convocar tres elecciones.
03:50Ustedes saben muy bien que una elección no es solamente el día de la elección, ni es solamente el día de la proclamación o el día de la adjudicación de los cargos. Una elección es un cronograma electoral, con unos procesos en el tiempo, con un plan de trabajo en el tiempo, que requiere desde la convocatoria del evento electoral, las postulaciones, las auditorías, las 32 auditorías electorales que hace el Consejo Nacional Electoral,
04:20el registro electoral, la impresión de las boletas, la difusión de las candidatas y los candidatos, la campaña electoral y luego el evento electoral propiamente dicho.
04:30Estamos en una situación que requiere el análisis necesario porque hay que hacer tres elecciones, complejas todas ellas, en este año 2024, agréguensele a ello las consultas al Poder Popular, para los proyectos del Poder Popular y eventualmente también toda la discusión alrededor de la reforma constitucional que está proponiendo el presidente Nicolás Maduro Moro.
05:00Eso quiere decir que nosotros debemos discutir para llevar al Consejo Nacional Electoral una propuesta y que el Consejo Nacional Electoral convoque o que el Consejo Nacional Electoral analice, elabore un cronograma y convoque.
05:17Y creo que vamos a tener elecciones muy, muy pronto. Por eso hemos convocado a todos los partidos políticos y grupos de electores que tienen representación ante el Consejo Nacional Electoral, 38 partidos políticos.
05:39De todos los 38 partidos políticos convocados, asistieron 37 representantes, secretarios generales, presidentes, coordinadores generales de todos esos partidos políticos.
05:50Y también consideramos importante convocar a los cuatro gobernadores de Estado que fueron electos en el año 2021 con tarjetas, planchas, grupos de electores que pertenecen a la oposición venezolana para que fuera completo el espectro de representación en la reunión del día de hoy.
06:14No solamente asistieron los 37 partidos políticos, sino que también asistieron, y les agradecemos su presencia aquí el día de hoy, el Gobernador del Estado Cogedes, Alberto Galíndez, el Gobernador del Estado Varinas, Sergio Garrido, el Secretario de Gobierno, Doctor Barbosa, del Estado Zulia, en representación del Gobernador Manuel Rosales, y el Secretario de Gobierno del Estado Nueva Esparta, en representación del Gobernador Morel Rodríguez.
06:43Es decir, estuvimos todas y todos, no hubo absolutamente ni uno solo de los factores políticos ni de los órganos mandatarios regionales y municipales que no hayan estado representados aquí el día de hoy.
07:00Hemos visto la premura de todas las discusiones, declararnos en sesión permanente, en este momento están trabajando tres mesas de funcionamiento, de allí van a surgir propuestas. Hacemos todas las elecciones juntas? Hacemos las elecciones las tres por separada? Qué escogemos primero? Alcaldes, gobernadores, Asamblea Nacional.
07:22Cuáles son los parámetros legales, los requisitos? Cuál es la adecuación necesaria a hacer al menos de la ley de partidos políticos, reuniones y manifestaciones públicas, puesto que ha habido desarrollos legales posteriores a esta ley que necesariamente en ese sentido debe ser adaptada.
07:41Revisar el tema de la ley orgánica de procesos electorales que establece la constitución no puede ser modificada seis meses antes del día de la elección. El tema de las circuncricciones en el caso de la elección de la Asamblea Nacional, el tema de la representación proporcional, el tema de los circuitos uninominales, plurinominales, la circuncricción nacional, hay muchos temas a discutir.
08:07Y fíjense que debe ser Venezuela uno de los pocos países del mundo que convoca a los actores políticos para que hagamos propuesta al único órgano capacitado por nuestra constitución para organizar, convocar elecciones, contar votos y adjudicar cargos de elección popular.
08:28Creo que es un evento de profundización de la democracia, ha habido propuestas incluso en la reunión de plenaria que acaba de concluir, ha habido propuestas muy interesantes acerca de cómo hacer, cómo meter en lo que queda del año 2024 estos tres eventos electorales más las consultas que ya están organizadas.
08:53Esa es la razón de nuestra comparecencia hoy aquí ante ustedes. Me acompaña el primer vicepresidente de la Comisión Especial de Diálogo, el diputado Luis Eduardo Martínez, y el segundo vicepresidente, el diputado Nicolás Ernesto Maduro Guerra.
09:06Con mucho gusto contestaré algunas preguntas.
09:12Por Telesur, Madeline García.
09:15Hola, ¿cómo está?
09:19¿Qué queda atrás con esta mesa de diálogo? Se hicieron las elecciones presidenciales, se juramentó el presidente Nicolás Maduro.
09:31¿Qué queda atrás en torno a esto, en torno al tema político?
09:35Usted ha dicho que participan 36 partidos políticos de los 38. Quiero saber si allí están, bueno, usted dijo que estaba ahí el representante Manuel Rosales, quiere decir que ellos participaron en las presidenciales.
09:48Y si ellos desconocieron en este momento los resultados electorales, ¿qué significa que estén ahora participando aquí?
09:57Yo sé lo que queda adelante. Lo que queda adelante, lo que tenemos por delante es un país en paz. Es realmente reconfortante, esperanzador, grato.
10:11Notar cómo después de tantos llamados a la violencia y de tantos llamados a la desestabilización, la respuesta contundente de todo el pueblo de Venezuela está en las calles pacíficas de absolutamente todo el territorio nacional.
10:27Los niños y las niñas en las escuelas, nuestros muchachos en los liceos y en las universidades, la gente en sus trabajos, los comercios abiertos.
10:36Como expresión de una democracia fuerte y además de un país apegado y que ama profundamente la paz.
10:45No podrá haber prosperidad, no podrá haber progreso, no podrá haber futuro si no logramos cuidar esto tan preciado, el bien más preciado, más allá de la independencia, que es la paz de la república.
11:01Cuando te digo, Madeleine, que en esta reunión estuvo representada el 100% del espectro político de la República Bolivariana de Venezuela, me refiero al 100%, al menos de los factores y grupos políticos que cumplen con los requisitos constitucionales y legales.
11:24Ley de partidos políticos, constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que cuentan con una representación en el Consejo Nacional Electoral y participaron en las elecciones parlamentarias del año 2020, algunos.
11:43Alcaldes y gobernadores del 2021, casi todos, y presidenciales del 2024, todos. Es decir, todos. Por eso que nos dimos también a la tarea de invitar no solamente a los partidos políticos, sino también a los gobernadores electos en las tarjetas de la oposición.
12:05Estuvo el gobernador Garrido, del Estado de Varina. Sabemos con qué tarjetas y grupos políticos él logró llegar a obtener el favor popular en la elección del Estado de Varina.
12:19Estuvo el gobernador Galíndez, del Estado Cogedes. Sabemos, y si no sabemos, pregunte a qué partidos políticos y a qué grupos políticos pertenece el gobernador Galíndez.
12:31Estuvo el secretario de Gobierno del Estado de Zulia, porque tengo entendido que el gobernador Rosales no se encuentra en el país. Estuvo su secretario de Gobierno y participó de manera activa, está todavía en las mesas de trabajo.
12:44Y estuvo el secretario de Gobierno del gobernador Morel Rodríguez. Bueno, porque así es como funciona la democracia. Y esas son las normas del juego democrático.
12:53¿Qué tenemos por delante? Paz. ¿Qué tenemos por delante? Al menos tres elecciones de cargos de elección popular. Son, estábamos sacando la cuenta, solamente concejales aproximadamente, cuatro mil concejales.
13:06Trescientos treinta y cinco alcaldes o alcaldesas, son cuatro mil cuatrocientos aproximadamente entre alcaldes y concejales solamente.
13:14Veinticuatro gobernadores y gobernadoras, incluido el gobernador o gobernadora de la Guayana Esequiba, y cada una de esas gobernaciones en un promedio de diez diputados de los consejos legislativos.
13:28Entonces ya estamos hablando de cerca de cinco mil cargos de elección popular. Súmale a eso los doscientos setenta y siete diputados o diputadas a la Asamblea Nacional con su correspondiente suplente.
13:42Es decir, es una elección que va a permitir una renovación de casi todos los cargos de elección popular, puesto que los pérdidos ya se han vencido.
13:53Y exceptuando algunas disquisiciones fantasiosas de quienes se creen diputados o diputadas vitalicias, en cualquier democracia, y Venezuela es una de ellas, cada cierto tiempo tiene que renovarse por la vía del voto popular,
14:07los órganos que se escogen por vía de la elección popular.
14:13Asamblea Nacional, estos tres que estamos parados aquí, el diputado Martínez, el diputado Maduro Guerra, y el diputado Rodríguez, culminan su período como diputado o diputada el próximo cuatro de enero del año dos mil veintiséis.
14:32Después, a criterio de los órganos políticos, de los partidos, de los grupos electores, definir cuáles van a ser sus listas, definir cuáles van a ser sus candidatos y sus candidatas, y bueno, ir a la lisa electoral, y el que resulte favorecido será juramentado como diputado o diputada el próximo día cinco de enero del dos mil veintiséis.
14:52Adelante, paz, prosperidad, futuro, y elecciones pa' tirar pa'l techo. Madeleine.
15:02Por Venezuela News, Fabiana Marquez.
15:04Buenos días. Si no es muy pronto, ¿aproximadamente para cuándo cree usted que podrían contar con el cronograma electoral? Y también entendiendo el panorama político y social de Venezuela en estos momentos, ¿qué mensaje cree usted que da la nación bolivariana al mundo al organizar un nuevo proceso de diálogo con la presencia de todos los sectores políticos que hacen vida en el país para hacer un cronograma electoral?
15:26Y por último, si en esta oportunidad se prevé hacer un documento de reconocimiento de resultados tal como se hizo previamente a las elecciones presidenciales. Gracias.
15:38Ok. Sobre lo último, ese procedimiento de reconocimiento de resultados creo que se ha convertido ya en una constante, en una tradición que corresponde al Consejo Nacional Electoral.
15:49Quiero recordar que la Asamblea Nacional a través de esta Comisión Especial y los grupos políticos hacen propuestas al Consejo Nacional Electoral, puesto que el único ente que está capacitado, facultado por la Constitución para convocar elecciones y para todo lo correspondiente a los eventos electorales es el Consejo Nacional Electoral.
16:09Todos los eventos electorales que existan en el país, sindicatos, centros de estudiantes, federaciones, academias y los cargos de elección popular que están establecidos en nuestra Constitución. Eso le corresponde al Consejo Nacional Electoral.
16:28El mensaje es claro. Y el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga. El problema es que hay factores interesados en mantenerse, como diría Shakira, ciegos, sordos, pero nada mudos.
16:44Metiches. Que se meten, que se involucren, que mienten. Yo estoy seguro que van a hacer lo posible por minimizar esta conversación, este encuentro. Ojalá que no.
16:58Ojalá las agencias de prensa reflejen que aquí está el 100% del espectro político de la República Bolivariana de Venezuela. El 100%. ¿Quiénes no están? Los violentos, los que quieren la muerte, los que convocan llenándose la boca con su espumarazo de rabia a invasiones,
17:19los que se alían a narcotraficantes y asesinos extranjeros para promover y solicitar invasión al sagrado territorio de la República Bolivariana de Venezuela, pero eso, y lo digo con sinceridad y con franqueza, eso ya fue derrotado.
17:39No quiere decir que vamos a bajar la guardia, pero ya están derrotados. Hoy es una expresión, hoy es una expresión, digamos así, en términos médicos, un síntoma. Hoy es una prueba de laboratorio de que están derrotados.
17:55Que hayan venido todas y todos, que aquí estén todos, todos los partidos políticos, sin ninguna excepción. Todas las tarjetas que participaron en la elección presidencial de julio del 2024, sin ninguna elección, es como cuando uno le pone el termómetro al niño y lo saca y dice 36,5, ya se le quitó la fiebre.
18:22Es así. Este es una prueba fehaciente de que es lo que realmente quiere, anhela el pueblo de Venezuela, independientemente de nuestra posición política, de nuestro credo, independientemente de la cosmovisión cultural, religiosa, en la que cada uno de nosotros queramos militar.
18:45Independientemente de eso, aquí hay un mensaje muy claro. Y este mensaje además es, ¿para qué voy a ir yo a una reunión si después no voy a participar en la elección? Al contrario, vienen a la reunión porque quieren participar en las elecciones.
19:00Hicieron, todos están haciendo propuestas en este momento, todos están planteándose, bueno, ¿cómo hacemos? Y en cuanto a la primera parte de tu pregunta, nosotros no podemos elaborar ningún cronograma, pero sí vamos a hacer propuestas de fechas electorales.
19:14Nos estamos dando 48 horas para aterrizar esas propuestas. Solamente te puedo decir que la intuición me señala que habrá elecciones, seguro, seguro, habrá elecciones varias, al menos 9, en el año 2025.
19:31Pero lo que creo que es casi seguro es que habrá elecciones muy, muy, muy pronto. Para que puedan caber, pues, para que puedan caber. Por Benevisión, Andrés.
19:47¿Qué tal, doctor? ¿Cómo le va? Buenas tardes. ¿Ese nuevo verde de Benevisión? ¿O siempre han tenido ese verde también? Verde Esperanza, pero ya lo habíamos tenido anteriormente.
19:56Usted el año pasado señalaba que antes del 15 de diciembre iban a estar aprobadas estas reformas electorales, que usted dice que ya en esta reunión se está discutiendo esto. Quisiera saber, es importante conocer un comentario sobre esto, porque no ocurrió.
20:09Número dos, sobre la reforma constitucional. Al menos usted está señalando que van a haber nueve elecciones. ¿Va a haber posibilidad de hacer una reforma constitucional sobre estas nuevas elecciones? ¿Y cuál va a ser la prioridad dentro de esta reforma?
20:21Y ayer el miembro de la Plataforma Unitaria, Roberto Enríquez, señalaba a los medios de comunicación, quiero citar sus palabras, y decía que el diálogo es una manera de resolver las diferencias. Y también decía, pero que tiene que ser un diálogo genuino, de verdad y sin trampas.
20:36Quisiera saber si tiene una respuesta sobre esto y si hay posibilidad también, nuevamente, de un diálogo con la Plataforma Unitaria. Gracias.
20:43Bueno, mire, no sé si Roberto dio esa declaración. Evidentemente no me lo dijo a mí, porque yo ni estaba enterado que Roberto Enríquez había dado esa declaración. Así que no tengo nada que responderle, porque no hablo conmigo, hablo con quien le responda a los periodistas a quien le señaló eso.
21:03¿Qué puedo decir? Que estoy de acuerdo. Que estoy de acuerdo con un diálogo honesto. Con un diálogo sin puñales escondidos en la manga. Estoy de acuerdo con un diálogo de gente que tenga de verdad vocación pacífica. No de gente que se sienta contigo y busca conseguir algún tipo de prevención, algún tipo de interés, pero por detrás está promoviendo intolerancia, fascismo, violencia, muerte. No.
21:30Definitivamente el diálogo tiene que ser entre demócratas. El diálogo tiene que ser entre las personas que no solamente queremos, sino que cuidamos y defendemos la paz. No es un diálogo con personas que solamente reconocen las elecciones cuando las ganan.
21:45O que solamente asumen que la democracia y que el sistema electoral venezolano es bueno si gane una curul, o si gane una elección, o si gane una gobernación. Si no, hay que destruir todo, hay que quemar todo, hay que matar gente. No. Así no. De eso ya estamos curados en espanto y curados en salud. Ya.
22:07Ahora fíjate, si quieres pregúntame en qué partido militan todas las personas que se encuentran en este momento reunidas. Es harto claro, es una señal evidente que aquí está el 100% de los partidos políticos existentes
22:37y la República Bolivariana de Venezuela. Porque esa es otra cosa. Es impresionante cómo hay factores del extremismo y de ultraderecha internacional que se creen con derecho de estar bulleando a Venezuela cada vez que le da la gana.
22:53Poco en narcotraficantes, homicidas, corruptos. Entonces creen que pueden decir lo que les da la gana sobre Venezuela. No, no vamos a invadir, no, vamos a hacer tal cosa, no, vamos a hacer tal otra. ¿Qué es eso?
23:08Y cuando uno revisa la opinión que tienen sus pueblos de ese poco de narcotraficantes, corruptos, que, bueno, dime con quién andas y te diré quién eres, y qué eres, y cómo eres, y qué clase de calaña y basura eres, dime con quién andas. Pues, se creen con ese derecho.
23:27Cuando la vida de Venezuela es otra. La vida de Venezuela es que tú estás aquí sentado, haces una pregunta, yo te contesto, de aquí vas a tu canal, de tu canal después me imagino que irás a tu casa, descansarás, mañana vuelves al trabajo, como todos los que estamos aquí, como todas las que estamos aquí, en paz. En paz.
23:44Y yo creo que esta reunión es una colaboración de los factores políticos de Venezuela para la paz de la República. Porque todas y todos los que están allí expresaron su firme determinación de cuidar la Constitución, la paz y de participar en los eventos electorales en los que se convoca. Todos, todas, sin excepciones.
24:06Sobre las leyes electorales, tú tienes razón, el trabajo ha sido bien arduo, porque una ley puede reformarse rápidamente si un pequeño grupo de diputados y diputadas establece las condiciones de esa reforma. Pero nosotros preferimos irnos por el camino difícil, que es el camino más seguro y más democrático, que es consultar con todas y con todos.
24:27Y hay un documento de conclusiones que reunió el diputado, el vicepresidente Luis Eduardo Martínez. Solamente te quiero hacer una mención sobre lo que dice la Constitución. Creo que es en su artículo 290. Si no, te lo busco luego.
24:43Pero claramente dice que la única ley que no puede ser modificada hasta seis meses antes del día de las elecciones es la ley orgánica de procesos electorales.
24:59Todas las demás leyes que tengan artículos relacionados con elecciones, postulaciones, registro electoral, etc., que esté por ejemplo contemplada en la ley de partidos políticos, que es una ley que tiene mucho tiempo y que requiere mucha actualización, pueden perfectamente recibir reformas por parte de la Asamblea Nacional, que buscaremos que sean reformas derivadas del consenso con todos los factores políticos.
25:29La única cosa que dice esta ley de procesos electorales es, por ejemplo, para ponerte un ejemplo, para ilustrar lo que te estoy diciendo, las postulaciones. Aquí dice, podrán ser postuladas, sea venezolana, etc., etc.
25:43Después dice requisitos para las postulaciones. Los requisitos para postular candidatas y candidatos en la República Bolivariana de Venezuela serán aquellos que establezca la Constitución, mayor de edad, el domicilio, etc., etc., y las leyes de la República, todas las leyes de la República que contemplen eso.
26:09Por ejemplo, el Código Orgánico Procesal Penal, que contempla que aquellas personas que hayan sido sentenciadas no podrán ser candidatos o candidatas, la ley de partidos políticos con todos los requisitos, la ley orgánica libertador Simón Bolívar para defender a Venezuela de la agresión y el bloqueo, todas las leyes de la República.
26:28Es decir, sí se puede reformar, al menos la ley de partidos políticos sí se puede reformar, pero justamente la discusión que estamos llevando en este momento. Muchas gracias a todas y a todos.
Recomendada
4:32
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario