Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Costo de producción de arroz y suministro de diésel, temas que se tratará en reunión entre productores y Gobierno, dice exgerente de Fenca
Unitel Bolivia
Seguir
hace 8 meses
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
los productores agrícolas para que hasta mañana presenten su planilla de costos de producción
00:05
porque buscan verificar por qué el precio se ha elevado tanto en los mercados para el consumidor final.
00:11
Hasta ayer no han demitido, más al contrario, han hecho declaraciones de que no están de acuerdo con los controles.
00:18
Nosotros en el marco del debido proceso hemos notificado, se ha aperturado el término de prueba.
00:24
No han presentado y lo que corresponde ahora es denunciar a la autoridad de empresas
00:29
para que ellos inicien los procesos de fiscalización a estas empresas
00:33
por presunto afectación económica a la población boliviana a través del agio y la especulación.
00:39
Por otra parte, nosotros no descartamos iniciar procesos penales ante estas empresas por agio y especulación.
00:49
Nos ha sorprendido a los propios comerciantes que sean los propios empresarios agrícolas
00:55
quienes hayan incrementado el precio a montos que nunca habíamos tenido.
01:01
Anteriormente era el comerciante mayorista quien especulaba con el precio,
01:06
pero ahora nos han mostrado que las empresas de Santa Cruz y las empresas de Cochabamba
01:11
son las que han enviado la carne de pollo con un precio alto.
01:15
Hasta veintiuno cincuenta el kilo han enviado empresas de Santa Cruz y de Cochabamba.
01:20
Entonces, lógicamente al mercado eso llegaba fácil a veintitrés, veinticuatro bolivianos.
01:26
El plazo era el lunes, vamos a combinar el día de mañana y vamos a esperar hasta el viernes,
01:32
pero más que esto, nosotros necesitamos señales del sector avícola que bajen los precios de envío del producto
01:41
y eso lo tenemos al día.
01:43
Pero además del pollo, otro de los productos de la canasta básica familiar que ha sufrido fluctuaciones
01:49
en cuanto a precio y también a oferta en los mercados es el arroz.
01:54
Y se prevé una reunión en las próximas horas, precisamente con la industria arrocera y el gobierno.
02:01
José Helio Alba tiene toda la información al respecto.
02:04
En vivo, adelante, ¿con quién se encuentra?
02:06
Buenos días, nos encontramos con la exgerente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, Ana Isabel Ortiz,
02:15
que nos da más información acerca de esta reunión.
02:18
Productores de Arroz y el gobierno se reúnen en Trinidad para fijar el precio del producto.
02:23
¿Cuál es la posición de los productores? Buen día.
02:26
Buen día, sí, hoy día es un día importante, ya que se ha acordado una reunión.
02:31
El gobierno va a bajar con sus diferentes ministerios para ver diferentes medidas.
02:36
Uno es ver los costos de producción que tiene.
02:40
Los productores le van a mostrar cuánto es lo que cuesta producir una hectárea.
02:45
Dos, garantizar el suministro de diésel para todas las actividades que vienen.
02:50
Y tres, ver la posibilidad de constatar los precios de arroz para el año 2025.
02:58
Con el dólar fluctuando en el mercado paralelo y la inflación creciendo,
03:01
¿es posible fijar los precios a largo plazo para los productos?
03:05
No, esto es difícil. Esto se va fijando según la oferta y la demanda.
03:10
Y eso es lo que va a pasar también en el país.
03:12
Según la oferta, según cómo le vaya a los países externos como Brasil, Argentina, Paraguay,
03:20
es que se va a ir estabilizando el precio en el mercado nacional.
03:23
Por otro lado, el gobierno intervino los ingenios arroceros en Montero hace algunas semanas.
03:28
¿Así se logrará que el precio del arroz baje?
03:31
No, ni idea. Esto ha sido una medida desacertada.
03:35
Va a lograr que ni los productores quieran dejar el grano,
03:39
que los acopiadores tampoco quieran comprar.
03:41
Entonces se va a provocar una desregulación del mercado con esto, inclusive un alza de precios.
03:49
Por eso hay que tener cuidado con estas medidas
03:52
y darle la seguridad jurídica a los productores, a los acopiadores,
03:56
y entrar al diálogo, que eso es lo más importante.
03:59
El gobierno manifestó que importará 600.000 toneladas de arroz
04:02
y puede llegar a 200.000 toneladas para regular el precio.
04:05
¿Se sabe en cuánto está comprando el arroz el gobierno?
04:09
¿Es más barato que el producido en Bolivia?
04:12
No creemos, porque los precios están más altos en todos los países alrededor de Bolivia.
04:17
Es por eso que tenemos un contrabando a la inversa.
04:20
No se tiene el conocimiento a qué precio están comprando,
04:23
pero se estima que es a más de 320 bolivianos el quintal.
04:27
Por eso hay una subvención a partir de MAPA, que el gobierno solo lo puede hacer,
04:32
no lo puede hacer ni el productor ni el acopiador.
04:35
Por ello es que no va a poder competir con este precio.
04:37
Muchas gracias. Estaremos atentos a las conclusiones de la reunión
04:40
entre el gobierno y productores, tanto arroceros como avícolas,
04:44
con esta información retornada.
Recomendada
1:38
|
Próximamente
Ministro del MIDA sugiere que productores y molineros deben acordar precio del quintal de arroz
TVN Media
hace 1 año
2:45
Gobierno y productores atribuyen a vendedores e intermediarios el alza en los precios de la carne de res, pollo y cerdo
Unitel Bolivia
hace 11 meses
3:20
Reunión entre el Gobierno y los productores de arroz se pospone hasta el martes y se traslada a Santa Cruz
Unitel Bolivia
hace 8 meses
3:59
Productores y Gobierno acuerdan mesas técnicas para abordar abastecimiento de alimentos y costos de producción
Unitel Bolivia
hace 4 meses
25:50
Sheinbaum promueve autosuficiencia alimentaria en Michoacán mediante 'Cosechando Soberanía'
Milenio
hace 5 meses
1:40
scz precio de arroz en mercados e ingenios ingresan en paro de actividades por intervencion del gobierno
Notivisión
hace 9 meses
3:47
Tras registrarse alza en precios de alimentos el Gobierno se reúne con avicultores, porcinocultores y ganaderos
Unitel Bolivia
hace 11 meses
1:43
Gobierno estima que bajará el precio del arroz
Unitel Bolivia
hace 10 meses
2:52:26
Que No Me Pierda · Viernes 29 de agosto del 2025
Red Uno
hace 13 horas
2:23
Lara amenaza a Paz con quitarle su apoyo si hace tratos con Samuel y Claure
Unitel Bolivia
hace 4 horas
5:15
Hija de Añez dice que presentaron recurso de revisión ante el TSJ para anular su sentencia y lograr su libertad
Unitel Bolivia
hace 14 horas
28:36
Programa Rural Noticias, Viernes 29 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
hace 16 horas
1:46
Trips y ácaros complican los cultivos de soya
Unitel Bolivia
hace 16 horas
1:48
Presión social está paralizando al INIAF, según productores
Unitel Bolivia
hace 16 horas
2:53
Castro: "La avicultura está en terapia intensiva"
Unitel Bolivia
hace 16 horas
1:58
Espinoza: "Hay miedo a sembrar por la falta de carburantes"
Unitel Bolivia
hace 16 horas
2:08:32
Programa Telepaís Central Cochabamba, Viernes 29 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
hace 16 horas
2:48
Tuto visita a Pumari y anuncia que buscará reunión con Camacho
Unitel Bolivia
hace 16 horas
1:58:35
Programa Telepaís Central Santa Cruz, Viernes 29 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
hace 16 horas
2:28
Arroceros del Beni recortan plan de siembra por falta de diésel
Unitel Bolivia
hace 16 horas
1:13
Incrementa el ingreso de vehículos chutos al Bolivia tras las propuestas electorales
Unitel Bolivia
hace 17 horas
0:34
“El robo de autos ha aumentado”, candidato a diputados de Chile critica a Paz-Lara por buscar legalizar los autos ‘chutos’
Unitel Bolivia
hace 17 horas
1:37
Camacho explica las prioridades de su gestión tras su retorno a la gobernación
Unitel Bolivia
hace 17 horas
8:03
Pumari sale de la cárcel y dice que “otros se esconden en el Chapare, mientras inocentes están en las cárceles”
Unitel Bolivia
hace 17 horas
0:43
Camacho recibe el bastón de mando y se dirige a la Casa de Gobierno
Unitel Bolivia
hace 18 horas