Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Bogotá,
00:02¿qué pasa con el salario mínimo
00:04de los colombianos?
00:06arranquemos entonces,
00:08con el incremento del 9.5%
00:10estamos hablando que el salario
00:12mínimo base queda en
00:14$1.423.500 pesos,
00:16a eso hay que sumarle los
00:18$38.000 pesos que sube el
00:20auxilio de transporte y lo deja
00:22aproximadamente en $200.000 pesos,
00:24es decir que a vuelo de pájaro
00:26los colombianos que ganan el
00:28salario mínimo se quedan
00:30solo en las orillas,
00:32la negociación estaba todavía distante
00:34entre el 6% que decían los gremios
00:36y el 12% que pedían las centrales
00:38incluso aquí tenemos memoria
00:40y vale la pena recordar que
00:42en su momento el entonces
00:44ministro de hacienda Ricardo Bonilla
00:46dijo que el aumento debería estar
00:48por los 6.5%
00:50revisemos entonces,
00:52voces de empresarios,
00:54voces de centrales a esta hora
00:56por el efecto de indexación que esta decisión genera.
00:59Menos espacio para que el Banco de la República
01:02baje sus tasas de interés y con ello motive
01:04la reactivación de la economía y de la inversión privada.
01:07Es un decreto populista del presidente Petro
01:10para congraciarse con los trabajadores
01:12y los sindicatos del país.
01:14Desborda todos los presupuestos que teníamos en materia de alza.
01:18Todos estábamos máximo un 7.5%.
01:21Un incremento que desde la CTC Colombia
01:24lo consideramos acorde a las primeras solicitudes
01:29que hicimos como Comando Nacional Unitario.
01:31Cifras realmente importantes y significativas
01:34para el incremento del salario mínimo.
01:3712.30.
01:38Ahora bien, esto va mucho más allá y el pago del salario
01:41mínimo va más allá del anuncio y de la cifra que recibe cada mes
01:44el trabajador.
01:45Y yo sé que muchos se preguntan entonces qué implica esto para
01:48los empresarios, para los generadores de empleo.
01:50Pues mire, vamos a revisarlo.
01:52El empleador no solamente tiene que pagar el salario mensual
01:55que recibe el trabajador.
01:56A eso hay que sumarle varias adiciones.
01:58Por ejemplo, las prestaciones sociales, las cesantías,
02:02la ERL.
02:03Todo esto que es clave y que paga mensualmente cada
02:05empleador.
02:06Estamos hablando que por cada trabajador que se gane el
02:09salario mínimo, quien lo contrata en 2025,
02:12va a tener que destinar alrededor de $2.400.000.
02:17Información económica bien contada, bien explicada.
02:19Paola, seguimos con más Noticias RCN.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada