Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Federico Reyes Heroles nos presenta su libro Misterios del escritorio
UDGTV44
Seguir
24/12/2024
#LIbros #FIL
Federico Reyes Heroles nos presenta su libro Misterios del escritorio
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la Universidad de la FIL.
00:07
Entrevista
00:13
Hola, ¿qué tal? Estamos con un gran escritor, un viejo lobo de mar en temas de literatura,
00:18
columnas, periodismo, y también un gran amigo de la Universidad de la FIL.
00:24
En este caso, ¿tiene cuántos años, Maestro Federico, estando presente en la FIL?
00:28
Pues yo creo que veintitantos, si no llegamos a los treinta, ¿no?
00:32
Oye, una feria que justamente hoy, en este marco de estos días, cumple sus 38 velitas, 38 aniversario.
00:39
Se anunció justamente el día de hoy la nueva postura de la directora Marisol,
00:45
que va a seguir por más años, y el nuevo presidente de la feria, el Maestro Trino,
00:50
que también sigue por venir esta gran carrera que ha sido la FIL.
00:55
Pero mira, a mí me parece notable, recordando cómo nació la FIL,
01:00
porque en realidad esto comenzó primero con unos encuentros literarios,
01:04
y estos encuentros literarios latinoamericanos, y después empezaron a venir españoles,
01:10
y de pronto se organizó la feria, y hay que decirlo, que es una de las instituciones,
01:15
instituciones culturales más importantes del país.
01:18
Y cuando digo instituciones, es algo que trasciende a las personas,
01:21
que trasciende a algo que está ahí, que uno sabe que va a haber continuidad.
01:26
Y de tal manera que me da mucho gusto que haya estas posibilidades
01:32
de que en México voltemos más allá de los tres, de los seis años,
01:36
y podamos mirar a otros en otros horizontes, y vean nada más el éxito, ¿no?
01:41
Es notable, uno se pone a pensar cómo nació, y cómo está ahora, inimaginable.
01:47
Totalmente, maestro, en el marco de la FIL, ahora estaré presentando un libro
01:50
que va a, digamos, a resolver varios misterios bajo el escritorio,
01:55
pero quiero iniciar sabiendo los suyos, por ahí he leído que usted tiene un par de escritorios,
01:59
uno para los temas políticos, temas de columnas, temas de noticias,
02:03
y otro exclusivo para novelas, ensayos, etcétera.
02:07
Bueno, mire, la verdad es que yo soy un escritor y yo vivo de lo que hago,
02:12
de mi escritura, y como columnista he estado durante los últimos 40 años publicando más,
02:19
un poquito más de 40 años, entonces, sí, no me gusta contaminarlos,
02:24
no me gusta mezclarlos, y creo que son lugares, digamos,
02:29
que desde el punto de vista mental requieren su propia identidad.
02:33
Yo la verdad es que no he escrito libros de coyuntura,
02:38
cuando la gente me dice, oye, no es de política, no, no es de política,
02:43
es que si usted analiza mis obras, son ensayos filosóficos, ensayos políticos,
02:49
pero no de coyuntura, filosóficos y novelas.
02:54
Entonces, desde hace ya un par de años decidí que había que tratar este tema,
03:01
hasta por salud mental, que venía un proceso electoral complicado,
03:04
entonces dije, no, no, tengo que poner mi mente en otra cosa,
03:07
y tenía yo este pendiente de poder entregar al lector algunas pistas
03:12
para descubrir los misterios que están detrás del escritorio,
03:14
que a lo mejor no son tantos como nos imaginamos, ¿no?
03:18
Justo el libro no dice maestros, misterios, me lo permite para mostrar a la cámara,
03:22
misterios del escritorio, es un ensayo que aborda justamente estos secretos
03:27
que tal vez muchos nos vamos a pensar que hay detrás de muchas cosas,
03:31
corrijan un poquito de qué habla y de qué va este texto.
03:35
Mire, hay una palabra muy común en el gremio, que es la inspiración,
03:41
que igual aparentemente explica la obra creativa de los músicos,
03:47
que la obra creativa de las artes gráficas, que por supuesto la literatura, la poesía,
03:55
y esto es medio tramposo, se ponen a pensarlo,
03:59
para los jóvenes es engañoso hablar de la inspiración,
04:03
es que le cayó un rayo divino y de pronto se pudo sentar al escritorio
04:07
y escribió En busca del tiempo perdido.
04:10
Es bastante más complicado que eso y a la vez más sencillo.
04:14
Para bien y para mal la ciencia nos ha ido brindando nuevos elementos
04:19
para entender cuándo se da ese proceso creativo, cómo se da ese proceso creativo,
04:23
por qué se da ese proceso creativo.
04:26
Yo creo que sobre todo con los jóvenes hay que ser muy frío
04:31
y yo diría incluso hay que democratizar el término, no quedarnos en la inspiración.
04:36
Las musas lo visitaron, entonces las musas son las que explican una gran novela
04:41
o un gran poema o una gran película o un gran lo que sea, un gran cuadro.
04:46
Entonces para estudiar la verdad es que hay ciertas coincidencias
04:50
que explican cómo se da esa condición creativa, en qué momento aparece.
04:56
Yo no niego en ningún momento, ni esto es una fórmula de escritura,
05:01
no niego que existan esos momentos de iluminación,
05:04
los hay en las artes y los hay en la ciencia.
05:08
Entonces es cierto, pero hay precondiciones
05:13
y esas precondiciones son las que les pueden ayudar a los jóvenes
05:16
y a las personas adultas que cada vez se dedican más a actividades creativas
05:21
cuando tienen el tiempo, a decir, no le tengan miedo a estar esperando
05:25
ese rayo iluminador, esa luz que les va a permitir llegar a la creación.
05:32
No, la creación tiene explicaciones y explicaciones, como usted bien dice,
05:37
algunas de ellas por lo menos están en el libro.
05:40
Entonces hay que develar los misterios que no son tantos.
05:43
Y que alguno de esos misterios, creo que la palabra clave es disciplina,
05:46
que si la gente que habla esto de las musas tiene que agarrarte preparado,
05:51
tiene que agarrarte con las herramientas para que tú puedas aterrizar esas ideas
05:55
que por ciertas circunstancias te llegan,
05:57
pero creo que la clave de muchas experiencias que ven aquí es constancia y disciplina.
06:01
Así es, el hecho es que cuando uno analiza en distintas disciplinas
06:06
pues hay una enorme constancia, una constancia que tiene que ver con qué?
06:10
Con la capacidad para dominar los impulsos, las pulsiones,
06:14
porque pulsiones, las pulsiones existen, son muy buenas, apuntémoslas
06:18
y a lo mejor después ya en el escritorio vemos que la pulsión no era tan consistente
06:23
o al contrario, que la pulsión da para mucho.
06:26
Pero lo que es inevitable es que en cualquier disciplina uno le hace la partitura,
06:32
el escrito de una novela o la disciplina del arte gráfico,
06:39
supone un oficio y supone la capacidad de dominarse a sí mismo y concentrarse.
06:45
Estamos en un periodo en donde por distintos factores estamos perdiendo la capacidad de concentración,
06:52
esto ya es un tema social y lo estamos viviendo, hay libros al respecto
06:56
y eso destruye la creatividad.
06:59
Entonces me parece que hay que alertar a los jóvenes que sea cual sea el oficio creativo
07:06
van a necesitar de concentrarse, de aislarse.
07:10
Por ejemplo, como decía Jaime, no hay peor enemigo de la creatividad
07:16
que las visitas y el teléfono, si se hubiera conocido el celular,
07:19
¿qué diría del celular?
07:21
Entonces tenemos que luchar por recuperar la concentración,
07:25
ejemplos hay muchos de cómo hacerlo, hay ciertas constantes,
07:30
por ejemplo, siempre sabíamos que los escritores y sobre todo los escritores,
07:35
pero también los compositores tenían sitios aislados, en bosques,
07:42
viendo un lago, Isaac Denson, sabíamos y tenemos las fotografías de esos escritorios.
07:49
Y nada más que ahora sabemos que también ese contacto con la naturaleza,
07:55
con la biofilia, alienta a las moléculas,
08:01
a las distintas partes de nuestro cuerpo a pensar distinto.
08:05
Lo mismo ocurrió con, por ejemplo, ¿qué tan rápido habrán cambiado las cosas?
08:10
Cuando le preguntan a Darwin, ahí viene el ejemplo,
08:13
le preguntan, oye, ¿para qué sirve la música?
08:16
Y entonces contesta algo así como, pues es una facultad extraña del cerebro,
08:21
no sabemos muy bien para qué sirve.
08:23
Bueno, pero un siglo después tiene uno a Oliver Sacks midiendo precisamente
08:28
esta capacidad del cerebro para registrar los sonidos y excitarse,
08:34
exaltarse y empezar a producirlo.
08:36
Entonces, son muchas claves.
08:38
El silencio, por ejemplo, que estábamos perdiendo.
08:41
Si uno pone todas las claves sobre el escritorio y dice,
08:45
a ver, ¿se necesita quietud? ¿se necesita silencio?
08:49
¿se necesita un momento de, decía usted, los varios escritores,
08:53
un momento en el cual uno se pare, se separe de la vida cotidiana
08:57
para poder ver las cosas de una forma diferente?
09:00
Sí, y es una constante.
09:03
Entonces, a lo mejor lo que nos está fallando es precisamente
09:06
nuestra capacidad de disciplina.
09:08
O podemos estar en el umbral de una etapa de creatividad fantástica,
09:11
porque yo no estoy peleado con los celulares de ninguna manera,
09:14
me parecen fantásticos.
09:16
Pero, insisto, las herramientas deben de ser gobernadas por el ser humano,
09:20
no el ser humano gobernado por las herramientas.
09:23
Cuando Henry Ford creó el Ford T,
09:26
para que los farmers norteamericanos llevan sus productos a las ciudades,
09:30
pues nunca se imaginó que iba a haber atropellados, ¿no?
09:33
¿Y qué pasó con los atropellados?
09:35
Pues hubo que reglamentar la entrada de las camionetas a las ciudades, etc.
09:38
Entonces, el teléfono celular puede ser un gran instrumento,
09:42
pero controlado por nosotros.
09:45
Finalmente, para concluir, hay una parte que menciona,
09:48
no recuerdo si lo leí de usted en algún artículo o en el libro,
09:51
pero que por muchos siglos se ha creído que sustancias,
09:54
vamos a ponerlo de esta manera, ayudaban a la imaginación,
09:57
a las musas que llegaran,
10:00
pero hay análisis que realmente dicen que no es cierto,
10:03
que esto de consumo de enervantes, bebidas, sustancias,
10:06
realmente no abonaban mucho a estos procesos creativos, ¿no?
10:09
Qué bueno que me haces esa pregunta. Es una muy buena pregunta,
10:12
porque yo me imaginé que haciendo un recuento me iba yo a encontrar
10:15
o iba yo a tener que escribir un capítulo especial sobre las sustancias.
10:18
Recordemos el libro de Aldous Huxley, que viene citado, por cierto,
10:21
Las Puertas de la Percepción,
10:24
pero la gente se le olvida que abajo dice cielo o infierno, ¿no?
10:27
1960 y tantos.
10:30
Entonces, revisando, me llamó mucho la atención
10:33
y lo pongo así en el libro, que las sustancias
10:36
no parecieran ser una constante
10:39
ni un requerimiento de la creación.
10:42
Lo que es más, muchos de esos mitos
10:45
se han venido al suelo. Por ejemplo, en los años 60
10:48
estaba muy de moda pensar que quienes tenían una vida
10:51
inestable, ¿no? Queriendo decir por esto
10:54
lo que usted se imagine, inestables, ¿no?
10:57
Inestables en lo familiar, inestables en lo laboral. Eran muy productivos
11:00
y cuando revisa uno las biografías,
11:03
pues no necesariamente es así
11:06
y las sustancias no necesariamente han provocado
11:09
mayor creatividad. Bueno, que Hemingway sacaba botellas
11:12
de whisky. Bueno, está muy bien, pero
11:15
muchos autores son profesionales de la escritura
11:18
y de la creación. Entonces, creo que más bien tenemos
11:21
que retomar las pistas que han quedado
11:24
y saltar ese capítulo
11:27
que a lo mejor desvió a muchos y que nos dijo
11:30
no, no, no, es que a través de los colores en tus ojos
11:33
vas a poder encontrar un nuevo universo. No parecerá así.
11:36
Es decir, esas sustancias que eran psicodélicas
11:39
hablamos desde cómics, música, generaciones,
11:42
estilos de obras de arte, de cualquier tipo que
11:45
atribuyen a esas sustancias su creación literaria y
11:48
bueno, en el libro van a poder encontrar un poco que estas sustancias
11:51
no necesariamente fueron creadoras, pioneras
11:54
y las gestoras de estos movimientos culturales desde
11:57
los 60, 70, 50, etcétera, ¿no?
12:00
Por supuesto se puede encontrar un autor, estoy pensando
12:03
en alguien muy particular que a lo mejor si recurriendo a eso
12:06
llegaba a un éxtasis creativo
12:09
pero no necesariamente
12:12
y yo diría lo que es más, lo que demuestra
12:15
la experiencia es que no son
12:18
no propician la creatividad. De acuerdo, maestro
12:21
muchas gracias por este tiempo. Ahí está el libro
12:24
Misterios del Escritorio para que cada uno descubra
12:27
y desentrañe el misterio que
12:30
puede creer que es cierto
12:33
pero aquí es un testigo de una
12:36
puede ser una idea diferente, una elevar la plática
12:39
el contexto, las ideas y que cada quien pueda
12:42
al final del día hacer su conjetura, ¿no? Cada uno de nosotros tiene un laboratorio
12:45
mental diferente entonces hay que confiar en eso
12:48
podemos recibir las mismas señales pero el cerebro
12:51
de cada quien, los recuerdos de cada quien son distintos. De acuerdo, maestro
12:54
muchas gracias. Gracias. Gracias a ustedes también por allá.
Recomendada
7:42
|
Próximamente
Federico Mastrogiovanni presenta su libro 'Ayotzinapa y nuestras sombras'
Milenio
24/9/2024
13:00
El periodista Federico Mastrogiovanni nos presenta su libro “Ayotzinapa y nuestras sombras"
UDGTV44
31/12/2024
37:49
Negar la nacionalidad por nacimiento podría ser una realidad en EU. Elisa Alanís, 27 de junio 2025
Milenio
hoy
39:07
Evolución del crimen organizado en México y su vínculo con Colombia. Pedro Gamboa, 27 de junio 2025
Milenio
hoy
39:44
Exigen justicia por Perla, menor secuestrada y asesinada en Chiapas. Jaime Núñez, 27 de junio 2025
Milenio
hoy
0:45
¿Se adelanta el otoño El misterio de la calabaza gigante que aparece en pleno verano en Monterrey
POSTAmx
hoy
2:11
Jefa de enfermería del IMSS discute con camillero por quesadillas
La Silla rota
ayer
1:44
Electricista queda colgado tras fuerte choque de camión en Luisiana
La Silla rota
ayer
0:53
Colapsa loza en obra en la Álvaro Obregón de CDMX; hay trabajadores heridos
POSTAmx
ayer
1:58
Pareja acampa y despierta en medio de plaga de mosquitos
La Silla rota
anteayer
1:19
Titular de la Junta Local de Caminos del Estado de México
POSTAmx
hace 3 días
19:23
¿Está justificado que el Congreso de Jalisco aprobara un incremento del 9.6% a la tarifa del SIAPA?
UDGTV44
hoy
1:35
Motociclistas ignoran seguridad de acompañantes; no usan casco
UDGTV44
hoy
2:33
Sin recursos federales este año para Línea 5, reconoce el gobernador Pablo Lemus
UDGTV44
hoy
2:47
Tlaquepaque propone descuentos en recibo de agua por fallas del SIAPA y exige recorte de sueldos
UDGTV44
hoy
1:48
Esta semana podría arrancar el Puente Amado Nervo que unirá a Bahía de Banderas con Puerto Vallarta
UDGTV44
hoy
2:47
En foros por jornada de 40 horas, Lemus pide gradualidad para no afectar productividad
UDGTV44
hoy
2:57
Inicia operativo vacacional en Jalisco, alerta por accidentes y temporada de huracanes
UDGTV44
hoy
1:43
Para frenar abandono y especulación, proponen crear padrón de casas deshabitadas
UDGTV44
hoy
3:17
Servicios públicos eficientes | César Omar Mora
UDGTV44
hoy
3:55
Pedro Valtierra presenta en el Musa su libro "Sin miedo a la luz"
UDGTV44
hoy
2:06
En mayo se registraron al menos 5 desapariciones de personas al día: Héctor Flores
UDGTV44
hoy
3:12
Reconocen carencias de seguridad en Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza
UDGTV44
hoy
0:55
En el COBAEJ de Santa María de los Ángeles, crearon proyecto para desintegrar plásticos con hongos
UDGTV44
hoy
2:02
La mexicana Adriana Paz, en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EEUU
UDGTV44
hoy