Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Parlamento de La Rioja ha acogido un año más el acto institucional con motivo del
00:19Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un acto en el que el Fermi ha centrado sus
00:25reivindicaciones en la vivienda, una vivienda que tiene que ser accesible, asequible e inclusiva.
00:32En este sentido ya han reclamado al Ayuntamiento de Logroño que las futuras viviendas de protección
00:37oficial que se van a construir sean adaptadas a la discapacidad para que cumplan estos tres
00:43requisitos.
00:44Hay que aprovechar y en esas viviendas de protección oficial que haya viviendas para
00:54las personas con discapacidad adaptadas y todo lo que necesiten. Esto va unido y que
01:00va en el manifiesto a la Ley de Propiedad Horizontal. No podemos permitir que haya tantas
01:05personas que estén cerradas en sus casas. Es que nadie de los que hoy estamos aquí
01:11o de los que están en su casa, nadie de la sociedad puede decir que dentro de un rato
01:15mañana no tengamos una discapacidad. Entonces debe de existir esa solidaridad.
01:22En ese proceso que mantenemos con ellos de mejora continua, de avanzar en una sociedad,
01:27en una ciudad cada vez más accesible desde la perspectiva más amplia, universal en lo
01:33cognitivo y en lo físico, pues eso implica ir manteniendo mejoras en todos los aspectos
01:40de la ciudad.
01:41¿Qué tal? Muy buenas noches. Según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones
01:48de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa aproximadamente
01:53el 15% de la población global. Cada 3 de diciembre se celebra el Día Internacional
01:59de las Personas con Discapacidad, una jornada internacional destinada a visibilizar las
02:04barreras a las que se enfrentan estas personas en su día a día y que se ha convertido en
02:09un recordatorio de la necesidad de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y accesible
02:15para todos.
02:18Manoli Muro, ¿qué tal? Muy buenas noches. Hola, buenas noches. Bueno, cuéntenos, esta
02:28mañana ha habido el acto central en el Parlamento, hemos también visto unas imágenes en un
02:35autobús en los dos sitios importantes, porque uno es el acto institucional, como dijéramos,
02:43y ahí el mensaje que se ha querido dar hoy en el Parlamento, ¿cuál ha sido?
02:48Bueno, pues como muy bien comentas, el acto institucional se ha celebrado en el Parlamento,
02:54ha sido un acto muy bonito sobre todo porque estaba totalmente lleno de personas con discapacidad,
03:02familias, profesionales, y ahí es donde se hace la lectura de este manifiesto, y sobre
03:07todo es un poco reivindicar lo que el manifiesto dice. Últimamente hemos hablado mucho de
03:15vida independiente, las personas que pueden decidir y que se considera que son aptas para
03:22hacer una vida independiente hay que facilitarle, y para eso necesitan una vivienda, y por eso
03:29hablamos de una vivienda que sea accesible, que sea inclusiva y asequible también. Aprovechábamos
03:39porque ayer el ayuntamiento publicó que si había parcelas dotacionales, que otra vez,
03:49porque llevaba mucho tiempo paralizado, se iba a volver a hacer viviendas de protección oficial,
03:55y eso un poco hemos dicho que a ver si de ahí pueden hacer viviendas adaptadas para personas
04:04con discapacidad. El alcalde ha recogido y nos ha dicho que sí, pero que es lógico que todo lleva
04:13su tiempo, pero que sí, que lo recogí y que lo entiende. También esto va unido un poco a lo que
04:22es la propiedad horizontal, la ley de propiedad horizontal, que llevamos ya muchísimo tiempo
04:28reclamando esta ley, pero que no termina de implantarse, y es que hay muchísimas personas
04:35que todavía están cerradas literalmente en casa, porque igual son viviendas de hace unos años que
04:43no había ascensor, y no han tenido oportunidad de ir a otra vivienda, y están ahí con mucha tristeza,
04:52porque no pueden salir a la calle, porque no pueden ver la luz, el sol, pero desde la calle,
04:59y ahí también estamos reivindicando que sea así, y sobre todo también a la vez mentalizar,
05:07porque muchas veces cuando se pide en una comunidad de vecinos, que además es que hay
05:13ayudas para las reformas de los portales del ascensor, pues hay veces que pensamos
05:22como a mí no me toca, o como todavía yo puedo subir las escaleras, y por eso yo siempre digo
05:29que cualquiera, cualquiera de toda la sociedad en general, no puede decir que dentro de un rato,
05:36que mañana no tiene una discapacidad, porque estamos abiertos a ellos, y yo creo que ahí
05:42tenemos que ser muy solidarios con los que están ahí en casa, y tenemos que seguir avanzando en
05:49ese sentido. Luego también hoy en la plaza del ayuntamiento, pues se ha presentado ya hace
05:58tiempo que había unas pegatinas en los autobuses, pues que ponía prioridad personas con discapacidad,
06:05pero somos conscientes, y sobre todo lo que yo siempre comento, y sobre todo un mensaje a todas
06:13las mamás que van con sus niños en sus señitas de bebé, que no estamos en contra, todo lo contrario,
06:21que además igual posiblemente son ellas las que igual más se benefician, porque las personas
06:26con discapacidad no son de las que continuamente cogen autobús, pero hay momentos puntuales que
06:32sí, y entonces yo creo que eso, pues se ha puesto unas pegatinas en las cuales, pues bueno, pues
06:38el primer, prioridad a las personas con discapacidad, y luego como segundo a ellos, pero yo creo que
06:45en ese sentido siempre se respeta. Eso te iba a preguntar Manoli, porque eso es de sentido común.
06:54Eso es, nunca ha habido ningún problema con ninguna familia de decir, oye yo no, yo creo que hay en
07:02algún momento, igual hay alguna persona con discapacidad, pues que igual te dicen, oye pues es
07:06que me ha surgido esto, bueno pues intentar entre todos con buena voluntad hacer un buen servicio
07:13de lo que es el transporte público. ¿Cuáles son las medidas más urgentes en estos momentos con
07:20respecto a la vivienda? ¿Qué diferencia hay o cuáles eran las problemáticas más importantes que
07:26se encuentra una familia con un miembro con discapacidad a la hora de acceder? ¿Cuáles son
07:32esas barreras? Pues es que, sobre todo cuando una familia tiene, si hablamos del primer
07:42momento, niños con discapacidad, pues cuando son pequeños te puedes desenvolver perfectamente en
07:48una vivienda normal, pero a medida de que van creciendo, pues se necesita ya una vivienda
07:55adaptada. Lo mismo ocurre con una discapacidad adquirida, que puede ocurrir en cualquier momento
08:01de la vida, ognitus, un accidente de tráfico, múltiples, que también necesitan que esté la
08:11vivienda accesible, sobre todo pensando en ellos y también en la familia. Pero bueno, pues yo creo
08:20que voluntad hoy hemos visto por ambas partes, pero hay que dar tiempo, claro de hoy para mañana no
08:26se puede y sobre todo pensando en las personas que ya se van mentalizando de esa vida
08:32independiente, pero tampoco podemos olvidar, lo decía yo esta mañana, que hay personas con
08:38discapacidad, con grandes necesidades de apoyo, que necesitan residencias y siempre digo no
08:44olvidemos las residencias, que también hay un número importante que necesitan esa residencia
08:51y que hay que estar también ahí siempre pendiente para que no esas listas de espera cada vez sean
08:57menos. Claro, qué importante es lo que dice además en una sociedad cada vez más envejecida,
09:03lo importante que son esas residencias. Claro, es que sobre todo si hablamos hace años al principio,
09:10yo creo que cuando empezamos todas las asociaciones, pues es que nunca pensabas que
09:17podían llegar, hay personas con discapacidad de las entidades de CERMI con sesenta y tantos,
09:25setenta años y más, que eso era algo impensable, porque sobre todo cuando tenías un hijo o una
09:32hija cuando había problemas diversos y era muy afectado, decían pues hay que cuidarlos en
09:45casa, que lo vais a hacer muy bien y tal, y a veces pues ya la coletilla esa que te hacían, porque
09:51tampoco tienen mucha vida y hoy en día dices como mira, cómo se equivocaron, sí que es cierto que
09:57también se nos han quedado muchos en el camino, pero sí, otros están ahí pues bueno pues
10:06envejecidos y yo creo que también algo importante que se ha conseguido del colectivo, de todos los
10:13colectivos de CERMI es, porque hace unos años pues se pensó que oye cuando ya se hagan mayores
10:20es mejor ir a una residencia de la tercera edad y aquello fue un error, ellos pues no querían salir
10:26de la residencia, a veces hasta incluso decían esto es como un desahucio y al final se ha
10:34conseguido con muy buena armonía entre la administración y CERMI para que ellos ya
10:42permanezcan en la residencia y eso ha sido algo muy importante, que no tengan que
10:49salir, porque había en algún momento personas que salían y que no habían tenido
10:58oportunidad de estar en los centros, que estaban en sus pueblos, en sus casas y no habían salido
11:03nunca y bueno pues se han incorporado a la residencia, están súper a gusto, no se acuerdan
11:10de nada, claro ellos la preocupación es que aquí me dejen, que esta es mi casa ya, bueno pues yo
11:16creo que sí que en ese sentido vamos acercando posturas. Ahora que hablabas de las zonas rurales,
11:22¿cómo se vive la discapacidad en estas zonas? Hombre pues la zona rural hay que siempre
11:29pensar en ellas, sobre todo te hablo pues igual un poco de la primera infancia, lo que es la
11:36atención temprana, lo que se hace en la atención temprana aquí en La Rioja, yo creo que se ha dado
11:42un paso muy importante, que igual hay comunidades vecinas que no lo están haciendo así o que no
11:48les permite la administración, ahora se les va a dar el tratamiento a sus propios domicilios, en su
11:55propio entorno, pues mira es algo bueno para ellos y también para las familias, porque desplazarte
12:01con un con un niño desde el pueblo pues conlleva pues si tienes furgoneta adaptada o así no y
12:10entonces ha sido para las familias, no te puedes imaginar una satisfacción de poder de estar
12:17recibiendo el tratamiento y además así a la vez la oportunidad de que la madre está viendo y el
12:24fisio le puede decir cómo tiene que hacerlo, la logopeda o la psicóloga, yo creo que eso ha sido
12:30un paso importante en lo que es la atención temprana y luego también aquí en La Rioja, la
12:36fisioterapia en el medio rural, cuando un niño se incorpora al colegio, pues imagínate
12:43pues que si antes tenían que venir a recibir los tratamientos de fisioterapia, logopeda,
12:50a Logroño, suponía pues volvemos un poquito a lo que comentábamos para la familia, pero
12:57también él perdía sus horas del colegio y ahora se va también a los propios centros
13:05educativos a darles ese tratamiento que cada uno necesita, bueno pues los compañeros que
13:11no tienen discapacidad se van a educación física, ellos se van a hacer pues su tratamiento también y
13:17ha sido un paso muy importante, de verdad, el otro día se presentó en Madrid un estudio
13:25de atención temprana y había comunidades que siempre pensamos que igual a veces pues que
13:30van muy adelantadas, que cuando llegaremos y cuando yo comentaba un poquito todo esto en
13:35La Rioja, pues sí que les chocaba, pero eso no quiere decir que tenemos muchos retos
13:42todavía pendientes, que tenemos mucho que trabajar para conseguir que las personas con
13:47discapacidad, yo siempre digo que tengan cubiertas todas las necesidades desde el primer momento de
13:53su vida hasta el final y sin olvidar también las que tienen oportunidad para pasar al empleo,
14:00bien a los centros especiales de empleo o trabajar con ellos para que puedan incorporarse a una
14:09empresa ordinaria con todos los apoyos necesarios, o sea que es un camino largo por los que hay que
14:15estar ahí luchando por ellos. Largo y cambiante ¿no? depende cómo va avanzando también la sociedad
14:21adaptarnos también ¿no? Claro y luego también es que es la discapacidad que es como un abanico
14:26amplio, que hay personas pues con una discapacidad pues más severa, con grandes necesidades de apoyo,
14:34otros que cognitivamente están bien y pueden pues decidir por ellos, otros que han podido
14:41incorporarse al empleo pues también es como un reto, mira pues ya están en empleo y sobre todo
14:48pues eso ahora, esa vivienda que ellos piden ¿no? y las residencias que ellos necesitan, porque
14:54también cuando hablamos de la vivienda para ellos, para que hagan una vida independiente,
15:00pero cuando hablamos de residencia pues yo he oído a muchos padres y así pensamos ¿no? la familia,
15:07que tranquilidad y sobre todo cuando ves padres ya muy mayores que me voy a morir a gusto porque
15:16mi hijo o mi hija ya están en una residencia, yo creo que eso es una satisfacción tan enorme que
15:22no podemos permitir que ninguna familia tenga ese sufrimiento de cómo se va a quedar mi hijo o mi
15:28hija cuando yo no cuando yo no esté ¿no? Así es, por último si hablamos de barreras físicas en Logroño
15:36han dicho que estamos en un notable bajo, no estamos mal pero que se puede mejorar. Bueno yo creo que
15:43todo es mejorable pero sí que es cierto y sobre todo desde hace unos años ya Logroño recibió un
15:51premio de ciudad accesible, sí que es cierto que bueno pues que todo puede esto todo mejorar,
15:57nunca podemos decir esto está todo perfecto y lo hemos conseguido, no, nos queda mucho camino pero
16:03sobre todo lo que pedimos es que sea accesible pero la accesibilidad universal cuando hablamos
16:10porque hay veces que pensamos que accesible es porque bueno pues no hay ninguna barrera
16:15arquitectónica, las aceras, pero que luego hay otras otras discapacidades que necesitan por
16:21ejemplo las personas con una discapacidad visual o ciegas pues también necesitan otra
16:27accesibilidad específica para ellos, luego las personas con discapacidad intelectual pues
16:34la lectura fácil que todos los se comuniquen todos a través, por ejemplo nuestro
16:41manifiesto todas las personas con una discapacidad cognitiva que ellas pueden leerlo
16:50pues lo tenían en lectura fácil, o sea facilitarles todo, facilitarles todo para que su día a día
16:57sea lo más fácil. Si, lo que nosotros pensamos que es sencillo para ellos es un mundo en la vida pues
17:04y hablando también de los autobuses hoy lo que lo que hemos pedido bueno llevamos mucho
17:11tiempo formando a los conductores de los autobuses porque muchas veces si una persona con discapacidad
17:20igual pues no sé si el conductor sabe cómo hay que tratarlos y entonces se va a hacer esa
17:27formación, van profesionales de los diferentes colectivos de Cermi pero también van personas
17:34con discapacidad para que hablen allí a los conductores y para que les digan cómo se sienten
17:40si no son bien atendidos, o sea que vamos intentando para que ellos sean uno más dentro de
17:48la sociedad y sobre todo esa normalización que tanto pedimos porque lo que es visibilidad
17:56ya nos encargamos desde el Cermi, desde las propias entidades pero luego necesitamos el apoyo
18:02de toda la sociedad en general pues para esa normalización. Manuel y lo tenemos que dejar
18:09aquí, esta es nuestra pequeña reflexión en este día de la discapacidad pero estás invitada a venir
18:16a hablar a este programa cuando quieras para comentarnos si vamos consiguiendo esos
18:22pequeños retos del día a día que dices que son tan importantes y a ver qué pasa con esa ley
18:29no con esas normativas y definitivamente al final presionamos un poco a los políticos que se pongan
18:35manos a la obra. Pues muchísimas gracias María por tu invitación y sabes que siempre que nos
18:41llamáis estamos pues porque para nosotros también la divulgación es tan importante y
18:46os necesitamos mucho también a los medios de comunicación. Así es, muchísimas gracias Manoli
18:51buenas noches. Bueno pues hacemos como siempre en este punto un pequeño paréntesis nos vamos
18:57a publicidad y regresamos con la tertulia hasta ahora.
19:11Bueno pues vamos a saludar ya a la mesa que nos acompaña esta noche saludamos a Esteban Martínez
19:32cómo estás muy buenas noches. Hola buenas noches. Silvia Alcántara qué tal buenas noches bienvenida
19:37y Marcolain cómo estás buenas noches. Bueno vamos a hablar acabamos de antes de la publicidad de
19:44hablar sobre el día de la discapacidad me gustaría hacer con vosotros una pequeña reflexión a ver
19:51qué os parece bueno que el foco este año haya sido en una vivienda asequible y para todos con
20:00un derecho universal que tenemos todos los demás. Hoy ha habido un acto en el parlamento de la Rioja
20:05donde ha tenido lugar ese acto institucional con personas con discapacidad un acto en el
20:12que el CERMI ha centrado sus reivindicaciones en la vivienda una vivienda que tiene que ser
20:17accesible asequible e inclusiva y en este sentido ha reclamado al ayuntamiento de Logroño que las
20:23futuras viviendas de protección oficial que anunciaba ayer el alcalde pues que sean adaptadas
20:28también a la discapacidad para que cumplan esos tres requisitos. Silvia qué te parece bueno pues
20:34un día para reflexionar sobre la discapacidad que hemos hablado con Manoli Muro porque la
20:39discapacidad muchas veces sólo vemos lo que son las barreras físicas pero engloban todo lo que
20:45es la vida de una persona desde que nace. Al final yo creo que está muy bien que se celebren
20:51este tipo de días y sobre todo porque las personas o las familias que se encuentran con
21:01con estas dos dificultades tienen la oportunidad de presentarles a los políticos cuáles son las
21:09necesidades reales no las que ellos ven desde desde su puesto sino cuáles son las necesidades
21:14reales y cuál es su día a día porque la mayoría de estas personas tienen muchas dificultades para
21:20trasladarse de un sitio a otro para andar por cualquier calle de Logroño aunque ahora se ha
21:26avanzado muchísimo por el tema de la accesibilidad pero también un tema importante es que cuando
21:31estas personas se quieren independizar necesitan un lugar donde vivir y yo creo que es una buena
21:38iniciativa el que las viviendas sociales cuando se vayan a construir o cuando haya una promoción de
21:43viviendas sociales se destinen un porcentaje de esas viviendas a personas que tienen discapacidades
21:51porque todos sabemos que no es lo mismo vivir en un apartamento en un piso normal porque si
21:58llevas una silla de ruedas necesitas unas medidas estandarizadas para poder moverte por la casa
22:04entonces yo creo que está muy bien y te das cuenta a los problemas que te puedes enfrentar cuando una
22:10persona va en silla de ruedas cuando realmente tienes una persona cerca en tu familia y yo lo
22:14sé. Esteban. Sí pues no tengo mucho que añadir al respecto la verdad que al final es verdad que
22:20los poderes públicos las administraciones públicas los políticos como bien dices pues tenemos que
22:26tienen que estar al cabo de la calle de lo que supone para una persona con discapacidad pues no
22:31solamente moverse por una calle o ir de un sitio a otro sino también vivir y al final pues son
22:36personas que están atravesadas por problemas por problemáticas también muy similares al conjunto
22:41de la ciudadanía en este caso es verdad que existe una elevada demanda de vivienda y una escasa
22:48oferta de vivienda y eso también les afecta de manera particular a las personas jóvenes
22:53particularmente porque no pueden acceder a una vivienda preciosas y equibles pero desde luego
22:57a cualquier tipo de colectivo que tiene necesidades especiales y que requiere de una atención
23:02concreta de una atención especial y yo creo que tenemos que estar pendientes de esas necesidades
23:06dentro de que es verdad que existe un problema generalizado con la vivienda que se tiene que
23:12convertir en ese quinto pilar del estado del bienestar y que entre todos entre toda la
23:16sociedad pues tenemos que articular las medidas necesarias para conseguir para que toda la sociedad
23:21podamos adquirir y llegar a tener una vivienda digna y en este caso como bien dice el colectivo
23:25pues accesible asequible e inclusiva es verdad que los edificios públicos se ha avanzado mucho
23:29pero también es verdad que hay que meterse un poco también en la posibilidad de emanciparse
23:34y de tener una vida digna no solamente fuera de tu casa también dentro de tu casa.
23:37Sí porque además muchos de ellos y lo denunciaba Manoli se quedan encerrados en sus propias casas
23:44porque salir fuera a ir a la calle o ver el sol en la calle es imposible.
23:49Yo pensaba que estaba sensibilizado con el tema de la discapacidad pero en el año 2016
23:55tuve un accidente de montaña que me tuvo varias semanas hospitalizado y luego me tuve que desplazar
23:59durante los primeros meses en silla de ruedas y brutal increíble de verdad la sensación que
24:05yo pensaba que un simple escalón así era algo salvable pero cuando tú tienes que desplazarte
24:12en silla de ruedas o tienes algún tipo de discapacidad que te impide una movilidad pues
24:17estándar al final lo que ocurre es que te das cuenta y lo que comentaba lo que comentaba Silvia
24:22te das cuenta de las verdaderas dificultades de las que nos enfrentamos y si algo tan sencillo
24:26algo tan corriente como un simple escalón de apenas unos pocos centímetros dificulta mucho
24:32el poder salir a la calle pues imagino esas personas que tengan discapacidad del principio
24:39o ha sido adquirida que se han encontrado que incluso en sus propios hogares que o han heredado
24:44o que es el único alquiler asequible que han podido encontrar por todas las dificultades
24:49que habéis puesto encima de la mesa pues al final efectivamente se quedan atrapados en su propia
24:53vivienda porque su discapacidad le está impidiendo que puedan salir algo tan básico como salir a
24:59la calle también lo vimos en Valencia la cantidad de casos que había porque
25:04precisamente personas con discapacidad se vieron completamente atrapadas precisamente por las
25:09circunstancias físicas que tenían sus propias viviendas por lo tanto es una reivindicación que
25:14nos tiene que permitir reflexionar a toda la sociedad que hay mucho todavía que avanzar para
25:19que la discapacidad no sean impedimentos y que realmente podamos convivir todos en igualdad de
25:25condiciones y queda todavía muchísimo por hacer así es bueno pues hecha esta reflexión vamos con
25:30el consejo de gobierno de hoy que ha aprobado el anteproyecto de la ley del paisaje que va a
25:36proteger el territorio y va a regular los proyectos con impacto paisajístico la ley va a crear un
25:41observatorio del paisaje y va a establecer sanciones de hasta 2,4 millones de euros
25:47ley destinada a proteger la singularidad del territorio riojano para lograr así un equilibrio
25:53y es que hemos aprobado el anteproyecto de ley de paisaje de la rioja el gobierno la
25:59rioja pretendemos que se proteja la singularidad del territorio riojano pretendemos que se preserve
26:05todo lo que tiene que ver con el patrimonio cultural natural agronómico y paisajístico
26:09de nuestra comunidad autónoma y lo queremos hacer garantizando como no puede ser de otra manera un
26:14equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del paisaje 33 artículos 7
26:19disposiciones un observatorio y sanciones que van desde los 2.400 hasta los 2,4 millones de
26:25euros van a ser proyectos de elevado impacto paisajístico directamente todas aquellas líneas
26:30con longitud superior a 15 kilómetros o con una potencia de 66 kilovoltios aquellos parques
26:37solares con una potencia instalada de más de 5 megavatios o las agrupaciones de más de 5
26:44aerogeneradores estos proyectos como les digo quedarán automáticamente prohibidos en las zonas
26:50que serán marcadas como excluidas por uno de los artículos de nuestra norma y evitar de esta manera
26:56amenazas para el territorio puesto en amenaza o han destrozado en algunas ocasiones nuestro
27:02paisaje pues debido a esa falta de planificación asimismo la consejera ha confirmado que el
27:07gobierno riojano va a solicitar la puesta en marcha de medidas extraordinarias para ayudar
27:12a la cosecha en verde el gobierno de la rioja va a solicitar antes del 15 de enero la puesta
27:20en marcha nuevamente de esa medida de la intervención sectorial del vino estamos
27:25preparando el informe que justifique la necesidad de realizar esta esta intervención
27:30una solicitud que se producirá antes del 15 de enero de 2025
27:36bueno enseguida hablamos del sector del vino pero empezamos por esa ley del paisaje que va
27:44a suponer a partir de ahora qué es lo que nos ha impedido ahora y que en qué nos va a beneficiar
27:50silvia bueno yo entiendo que es una buena iniciativa por parte de las instituciones
27:55que haya una ley que proteja el paisaje ya está regularizado a nivel nacional con una ley
28:00nacional que es la ley de evaluación ambiental de españa pero el problema yo creo que surge
28:04cuando en cada una de las comunidades la regulación no es igual entonces yo me estaba
28:11acordando según estaba escuchando esta mañana la comunicación por parte de la consejera la línea
28:20de jundis que atraviesa varias comunidades autónomas cómo se regula el impacto ambiental
28:26en la rioja tenemos que tomar parte de donde empieza o donde termina o por donde pasa ahí
28:33donde yo veo que puede haber cierto conflicto por otra parte me parece una buena iniciativa
28:37sobre todo que se pida a los ciudadanos y a las personas que viven en ese territorio que aporten
28:43ideas para poder regularizarlo de la de la mejor forma posible que se va a evitar pues sobre todo
28:48las construcciones ilegales la regularización que yo creo que todo esto surge espero no estar
28:54equivocado equivocada por la por la cantidad de territorios que se han utilizado para colocar
29:02placas solares porque hubo un boom hace años y todavía bueno yo cuando voy por la autopista yo
29:08creo que llegando pasando aro me parece que hay una extensión bastante importante de placas
29:13solares que yo creo que puede venir bien para regularizar ese tipo de construcciones
29:23sí que es verdad que el paisaje es parte de nuestro es un patrimonio inmaterial y al final
29:28hay que cuidarlo y hay que protegerlo y sí que es cierto que aunque se analice los impactos
29:32directos en lo que es el funcionamiento biológico del medioambiente también la parte paisajística
29:38hay que conservarla y hay que tenerla en cuenta por lo tanto cualquier iniciativa por parte de
29:42las instituciones para proteger algo que haga también que nuestro entorno además de ser
29:47saludable también sea bonito pues bienvenido sea. Esteban, ¿qué te parece? Bueno a mí todo lo que
29:54sea proteger el paisaje de la Rioja siempre me va a parecer bien lo que sí que hay que rogar un
29:59poco es a que no sacamos un poco las piensas del tiesto cuando hacemos determinadas declaraciones
30:05yo de la nota de prensa de la nota de las declaraciones de la consejera he anotado dos
30:12cosas la primera que decía que la Rioja no contaba con una norma de rango legal para proteger el
30:17paisaje que yo ha generado que a lo largo de los últimos años se han manifestado diferentes
30:20parajes grandes proyectos de generación de energías renovables que han supuesto
30:24una amenaza para destrozar nuestro paisaje vamos a ver durante la pasada legislatura por
30:28ejemplo dice porque también ha habido comentar que durante la pasada legislatura se produce
30:32una proliferación de determinadas licencias para nuevas instalaciones cuando no es cierto yo creo
30:38que durante la pasada legislatura y los números están ahí no se produjeron nuevas licencias de
30:41absolutamente nada los mismos molinos que hay en las colinas de la Rioja son los mismos que había
30:46cuando entró a gobernar la señora Andreu lo mismo con las con los parques solares y ha sido
30:55siempre el partido popular que por ejemplo ha dado el visto bueno pues a centrales como la
30:59de Arrubal y este tipo de cosas por tanto yo creo que a partir de ahí no debemos mentir también
31:05como comentabas lo de Taustein y Hundiz el gobierno de la Rioja es el que tenía que mover la ficha
31:10para que eso no se produjera en el momento en el que el gobierno de la Rioja en la declaración de
31:14impacto ambiental dijera que no que no estaba de acuerdo evidentemente el ministerio no iba a tirar
31:18para adelante pero era el gobierno de la Rioja al que le correspondía no tomar esa palabra y lo
31:23tenía que hacer para que eso no sucediera quiero decir que con esta ley se hay que lograr ese
31:28objetivo de proteger el paisaje sí pero esa línea se podía parar sin necesidad de ella y del mismo
31:35modo cuando hablamos de que gracias a la ley de medidas urgentes para la protección del paisaje
31:40hemos podido que también decía algo así la consejera hemos podido proteger el paisaje de la
31:44Rioja pues no es cierto lo cierto es que esa ley ha sido a punto de ser declarada anticonstitucional
31:50y el propio gobierno de la Rioja en una reunión bilateral con el gobierno de España se comprometió
31:54de manera urgente a tramitar una ley que es esta que viene ahora y que efectivamente pues habrá
31:58sido tramitada y debatida previamente pero ha sido no ha conseguido ningún efecto sobre los
32:04que en un primer momento se dijo que se iba a conseguir y además hay que recordar también
32:08que lo que tiene que hacer un gobierno sea de color que sea es proteger el paisaje con las medidas que
32:13tiene a su alcance con las normas que tiene a su alcance por ejemplo el gobierno de la Rioja la
32:17Rioja tiene la lotur que es una ley con rango legal o sea por eso de que dice que no existe
32:22ninguna ley si existe existe la lotur y ahí hay medidas de protección del paisaje o de los
32:27territorios por lo menos no urbanizables la directriz de protección de uso del suelo no
32:32urbanizable de la Rioja la red natura 2000 los espacios protegidos de la Rioja la reserva de
32:36la biosfera los paisajes culturales de la vid y el viñedo de lo que vamos a hablar probablemente
32:42todo eso hay que hacerlo cumplir y además ojalá tengamos una norma como esta más más digamos
32:50garantista con el paisaje de la Rioja y estoy seguro de que todos los grupos parlamentarios
32:54desde el grupo de gobierno todos los grupos de la oposición se pondrán las manos a la obra para
32:59para mejorarla en lo que haya que mejorarla y para que sea la mejor ley para la Rioja y para
33:04su paisaje pues más que así sea de todas formas esta ley nada tiene que ver con la línea taus de
33:10es totalmente independiente no nos va a librar de los que no hacía falta las que no no era
33:16necesaria no había que eso es lo que os decía que lo que tenía que hacer el gobierno de la
33:19rioja era su trabajo ponerse decir que no y punto y ya está y no hace falta más eso nos ha echado
33:25todavía para atrás ahí estamos no a ver qué pasa que esperamos entonces está pendiente de si no lo
33:32quiere lo que hay que hacer es rechazarlo se reúnan y a ver qué es lo que pasa pero lo que
33:36dices efectivamente sí que el gobierno de la rioja tiene la potestad para decir que por ahí no
33:42no puede pasar no qué vas a decir sobre sobre la línea taus de junio no lo que he dicho antes que
33:48al final este tipo de leyes regulariza dentro de la comunidad autónoma eso yo entiendo que
33:53está fuera si tienen que decidir ahora qué es lo que se va a hacer con esa línea pero vamos yo por
33:57lo último último que sabemos el proyecto está ahí y está redactado y sigue adelante no sé si tienen
34:03posibilidad de echarse para atrás o que la línea no pase por la rioja pues entonces sí que el paisaje
34:10se queda totalmente herido y tocado como por eso diría que no sé a qué espera el gobierno de la
34:17rioja para decir que para en esa declaración de invasoría también tal pues decir que no bueno
34:21vamos a hablar de la cosecha en verde en ese consejo de gobierno también se han pedido ayudas
34:28ya para 2025 en la cosecha en verde una medida que no palia lo que es la crisis del sector pero
34:36que sí que va a ayudar y también desde la rioja se solicita al ministerio a luis planas que traslade
34:44a la unión europea la autorización para arrancar viñas dos medidas que tendrán que venir acompañadas
34:50de otras para poder salir de dónde estamos al final estamos ante un problema que no solamente
34:56es puntual es un problema que ya comienza a ser bastante estructural entonces además de todas
35:02estas medidas que de manera urgente pues obviamente se tienen que adoptar para bueno pues para reducir
35:09o paliar un poco el grave problema que hay sí que es cierto que tiene que haber un importante
35:14diálogo social una mesa en la que todos los actores se sienten y realmente planteen y precisamente
35:22digan cómo tienen que ir el futuro de este sector porque obviamente la economía de nuestra tierra
35:28pues parte de uno de sus pilares es este sector entonces tenemos que tenemos que trabajarlo pero
35:34siempre con todos los actores implicados. Bueno el arranque de viña me parece que está más cercano
35:39me acuerdo la última vez que vino luis planas parecía como que no iba a ser así así lo comentó
35:45que ninguna comunidad autónoma se lo había solicitado ahora parece además el otro día
35:50estuvieron aquí una de las OPA y sí que nos dijeron que luis planas parecía que estaba ya más
35:57más a favor del arranque de viñedo y por eso se va a solicitar a la unión europea. Yo recuerdo
36:04que al principio ese año me parece desde bodegas familiares ya se hizo una propuesta al consejo
36:10regulador y al gobierno que se pagasen 10.000 euros por hectárea levantada porque al final
36:16el arranque va a ser voluntario porque al principio claro cuando se plantea esta idea
36:22de decir quién arranca y quién no, quién va a ser el primero que lo va a hacer en este caso va a ser
36:27voluntario se tiene que establecer cuáles van a ser las compensaciones que se van a dar etcétera
36:32así que un paso adelante. Bueno parece que el sector nuestro sector más querido añorado y de
36:41los que nos sentimos más orgullosos pues está viviendo un momento complicado delicado por el
36:47cambio de los hábitos de consumo entre otras cuestiones y bueno pues es verdad que que se
36:53están aplicando medidas de carácter coyuntural como decía Marco Lain pero también es verdad
36:57pues que bueno pues como la destilación o la cosecha en verde pero es verdad que parece ser
37:02que está llegando el momento de aplicar medidas de carácter más estructural como pueda ser pues
37:07arrancar a reducir la masa vegetal por no decir lo que todos sabemos qué significa que es que es
37:14arrancar viña, bueno es que el tema de arrancar viña no es algo tan sencillo, de hecho
37:22hay que solicitarle a Europa pero no es tan fácil como decir ahora venga arrancamos viña y ya está
37:27no hay un ya en Europa hay un grupo de alto nivel en el que están representados tres países productores
37:33muy importantes nosotros desde luego España, Francia, Italia que tienen que consensuar pues
37:40un poco cómo y de qué manera y hasta qué punto llega esta medida y luego evidentemente habrá que
37:45realizar toda la regulación hacer toda la solicitud y luego no está tan claro quién arranca cuánto se
37:50da y al final estamos hablando de un sector pues que está demandando en este momento muchísimas
37:56ayudas públicas muchísimas ayudas en la cosecha en verde no deja de ser una ayuda pública la
38:01destilación también y esto también lo va a parece que lo va a suponer y por tanto bueno pues hay que
38:05también cuantificar esas ayudas y ver hasta qué punto es sostenible y hasta cuánto tiempo en el
38:10tiempo no pienso yo eso es una cuestión de que entiendo de que un sector pues tiene que ser
38:14sostenible por sí mismo no y entiendo que es lo que quiere el propio sector entonces bueno pues
38:19yo entiendo que habrá que estar muy pendientes precisamente de lo que el propio sector acuerda
38:24para bueno con ese diálogo del que hablaba marco pues tratar de llegar a una solución lo mejor
38:31posible tendrá que estar muy helado porque además se pierden los derechos ya van de plantar de plantación
38:35de la denominación de origen rioja pues decía que a ver quién es el primero que lo quiere arrancar
38:42pero en este caso como es voluntario pues ya no no va a haber ninguna norma que diga tú empiezas
38:47primero bueno qué os parece que 7 de cada 10 mensajes de odio ataquen a políticos mujeres
38:53o inmigrantes yo no sé si estuviste la última conversación que tuvimos fue aquí que estuvimos
38:57diciendo que los políticos sufrían mucho no recuerdo que si ya eres mujer y política ya
39:05entonces hay mujeres políticas inmigrantes pues sí desde luego que sí yo entiendo entiendo por
39:12una parte también que la parte digamos cuando cuando entras en política eres una diana móvil
39:17entonces yo entiendo también pues que estáis preparados para ese escarnio público que a veces
39:25es duro de digerir creo que hay que tener la espalda muy ancha sí y también creo que hay
39:31cosas que te tienen que resbalar a ver si me explico quiere decir
39:36hay críticas que hay que aceptar y hacer caso o no y hay cosas que te tienen que resbalar porque
39:43bueno son inimidades o tonterías lo que no se puede tolerar nunca es un mensaje de odio nunca
39:48jamás hacia un contrincante político nunca ni hacia ti mismo ni hacia nadie yo creo que eso
39:52es una cuestión de no de educación sino de puros derechos humanos aquí hay una cosa que se llama
39:58pluralismo político diversidad hay una cosa que se llama igualdad hay una cosa que se llama libertad
40:05y eso está por encima y son valores fundamentales de los ordenamientos jurídicos nuestros y de todo
40:10el mundo que están siendo precisamente atacados por bueno por fuerzas digamos que quieren de
40:17alguna manera acabar con el sistema democrático como lo conocemos hoy liberal como lo conocemos
40:22hoy y creo que eso tiene que ser protegido por el conjunto de los demócratas en todos los países
40:28del mundo sobre todo nuestro país y creo que eso no está fuera de toda duda entonces eso es
40:36intolerable siempre pero luego a la crítica pues tú ya sabes cuando te presentas unas elecciones
40:40pues que eres una diana móvil que hay cosas que van a gustar cosas que no pero creo que un político
40:45tiene que tener claro la estrategia digamos a largo plazo que quiere para el ámbito que
40:51gobierna no tu gobierno es una ciudad quiere saber por si tiene que ir hacia allí tú vas hacia
40:56allí puedes modular puedes hay que dialogar hay que hablar hay que conseguir los acuerdos a veces
41:01te tendrás que desviar un poquito pero tu objetivo es tener las ideas nunca vas a conseguir querer
41:09que todo el mundo esté de acuerdo contigo pero tienes que saber defenderlo con argumentos con
41:14respeto y el contrario la oposición tiene que hacerlo exactamente igual plantear una alternativa
41:20y criticar lo tuyo con respeto y ya está y creo que eso es algo básico que es verdad que en los
41:27últimos tiempos parece como que se está perdiendo y muchas veces pues mucha culpa no digo que no
41:34tengan los propios partidos pero también los propios medios de comunicación tienen que hacer
41:38una reflexión de pues qué tipo de contenidos se generan y para qué se generan muchas veces qué
41:44tipo de titulares la importancia que tienen los clics en las redes sociales bueno todas estas
41:49cosas que bueno pues que se genera un tipo de información pues que es muy visceral y creo que
41:56los medios de comunicación buscamos más el titular como dices de la trípulca política que lo que
42:02interesa realmente a los ciudadanos no siempre pero entonces bueno yo creo que está bien este
42:07tipo de ese tipo de encuestas no pues que salen de vez en cuando estos estudios pues bueno un
42:14informe de la unir pues es estupendo pues eso y bueno ya no quiero decir nada acabo de ver la
42:19comunidad la gtb plus pues también ya para que queremos más y efectivamente al final hay personas
42:25que tienen maneras de sentir de vivir o de pensar diferentes que son objeto de una crítica visceral
42:31o de un mensajes de odio pues que no se pueden tolerar y si eres un demócrata no lo puedes
42:36tolerar y punto es que no hay más no yo estoy de acuerdo con lo que dice esteban pero también
42:41muchos de estos usuarios actúan de forma coordinada porque lo que intentan es posicionar
42:46sus ideas en la opinión pública también estoy de acuerdo como periodista también estoy de acuerdo
42:51en que ciertos medios de comunicación buscan el sensacionalismo y todos identificamos muy bien
42:56esos medios cuando realmente lo importante tiene que ser la noticia no el click que te va a dar
43:02el usuario pero desde luego tiene que existir un respeto aunque no estés de acuerdo con las
43:09ideas de cualquier político persona mujer gente de señalantes inmigrantes al final tú tienes que
43:17respetar y no estás de acuerdo pues igual es muy bueno también no escuchar o no leer las críticas
43:23hay gente que lo hace vamos que entienden que por su trabajo tiene que ser criticado pero por otra
43:29parte esos bulos que se crean alrededor de ciertas personas quizás tienes que ignorarlos y puedes
43:35creer mucho mejor si es cierto que desde que lo que la condena unánime no a cualquier mensaje de
43:42odio y demás creo que hay que diferenciarlo de cuando estamos expuestos en una primera línea
43:47en la que por bien por falta de contexto por discrepancias en ideología lo que sea pues al
43:51final estás expuesto a críticas sí que es verdad que existe también una serie de movimientos en los
43:59que se está incentivando la desinformación precisamente para generar esa crispación pero
44:04también veo que en la casa de la democracia como es el congreso de los diputados los unos y los
44:11otros al final cuando salen a la tribuna parece que están más hablando para esos titulares porque
44:16se habla mucho de los medios de comunicación pero no se habla de la utilización que hace muchos
44:20muchos políticos de la utilización de los medios de comunicación para sus estrategias y estamos
44:25viendo también cómo se están dando ciertos mensajes y ciertos titulares sobre tribunas que se supone
44:30que tiene que ser una de las cosas más importantes de nuestra democracia el congreso tampoco se
44:35tiren los trastos los unos a los otros y hablen más pues de vivienda no bueno si en el congreso
44:39se habla de vivienda es que es que se habla de vivienda se habla de precisamente de las
44:46leyes migratorias o de los reglamentos de migración nuevos que van a que han salido
44:51que van a salir en breve se habla de muchas cosas el congreso debate reglamentos y debate
44:56debate leyes y proposiciones constantemente es verdad que muchas veces lo que se pone en la
45:02tele es lo que cuando ha habido alguna trifurca por alguna circunstancia pero yo quisiera también
45:06circunscribir un poco a que hay determinados partidos creo que son extra democráticos para
45:16mí a mi juicio por la manera que tienen también de tratar a las instituciones y bueno y a los
45:23propios contrincantes políticos y que son los que utilizan de repente un bulo en un medio de
45:28comunicación para producir una denuncia basada en titulares de prensa que no son no son indicios
45:37ni pruebas de absolutamente nada eso al final es utilizado por un político de turno para lanzar
45:42los trastos es decir ese tipo de esa espiral en la que estamos entrando en los últimos tiempos creo
45:48que no creo que no es positiva para el país y creo que tampoco produce ninguna alternativa de nada
45:54no entonces cuando tenemos un país que objetivamente pienso yo estamos consiguiendo buenos niveles de
46:01empleo buenos niveles de crecimiento la economía no solamente tira de la construcción que también
46:06tira del turismo y de otros sectores que las exportaciones crecen que quiere decir que tenemos
46:10un país que objetivamente tiene buenos datos económicos pues deberíamos pensar deberíamos
46:15pensar menos en quitar al contrincante político del medio y tratar de mejorar su programa pero
46:21esto ha pasado con gobiernos del soe ahora y los gobiernos del partido popular y creo que es bueno
46:26que la oposición pues con un buen gobierno enfrente pues se ponga las pilas y lo mismo pasa con el
46:33gobierno cuando tú tienes una buena oposición enfrente te pones las pilas pero una oposición
46:38que está constantemente con ese bueno con ese con esa deba esa manera de actuar no con los
46:45tribunales las noticias falsas y los bulos acercándose más a vox que a lo que es un
46:49partido de democracia cristiana centro derecha pues es muy complicado es muy complicado y claro
46:56y claro luego está lo difícil que es defenderse de un bulo lo fácil que es lanzar un bulo y lo
47:03es verdad el tema de los bulos siempre está el dicho de difama que algo queda pero aquí creo que
47:10obviamente no pongo en igualdad a todos porque unos precisamente lo hacen más pero sí que es
47:15verdad que es muy común toda la vida ha existido la desinformación ahora está llegando a un nicho
47:21de población que no consume medios de información que consumen redes sociales y quien está sabiendo
47:27que concretamente es un sector muy específico que está sabiendo llegar a ese público está
47:32generando un caldo de cultivo pues que quizá pone en riesgo ciertas cuestiones pero vuelvo a
47:38decir tienen que aplicar con el ejemplo y claro si ya de por sí hay una desafección importante
47:44hacia la política la ha habido siempre pero últimamente más y al final ves que los unos que
47:49los otros que los que vienen a regenerar no regeneran nada acaban haciendo lo mismo los que
47:53están acaba acabas viendo que están envueltos en 200.000 escándalos que algunos eran falsos
47:58pero otros seguramente algo habrá claro pero es el marco pero es que al final el difama que algo
48:04queda algo habrá hombre algo habrá no habrá que probarlo y habrá que probarlo y habrá que
48:08quedarse mientras no hayan ocurre que también por ejemplo en este caso por ejemplo la Comunidad de
48:14Madrid tenemos una mujer presidenta que ya sabemos la cantidad de veces que cómo se han dirigido a
48:20ella que poco menos que hablando que tiene algún tipo de discapacidad que el intelectual que le
48:25impide poder estar frente a un gobierno entonces y eso no ha venido de su gente no ha venido ni
48:30siquiera entonces al final el juego de la desinformación es un juego en el que más o menos
48:35todo el mundo ha participado y precisamente quienes están en la primera línea si estoy de acuerdo
48:39contigo en que los que están en la primera línea los que están abrazando a la democracia los que
48:43realmente tienen que demostrar esa clase esa elegancia y esa responsabilidad de gestión pues
48:48son precisamente es un compromiso es decir al final tú como político y como persona lo que
48:55tienes que intentar es trasladar tus ideas pero no en fin no no como dices tú con la presidenta
49:01de la Comunidad de Madrid o con o con la esposa del presidente del gobierno con el presidente
49:04del gobierno con quien sea es no generar pues ese tipo de bulos que al final no conducen a
49:10nadie que están sustentados en absolutamente nada en el caso de la presidenta de la Comunidad de
49:14Madrid pues tiene sus casos que están siendo investigados de su pareja y tal y bueno pues
49:19tendrá que esos procesos judiciales tendrán que seguir su curso parece ser además que hay
49:24ciertos indicios pero en otros casos que afectan por ejemplo a lo mejor del presidente o al hermano
49:29o a otros políticos pues no y yo creo pues que hay que hay que saber diferenciarlos y hay una
49:34cosa y porque no quiero tampoco polarizar el debate entre unos y otros porque no me parece
49:37interesante pero quiero sí que quiero comentar contigo y apoyar lo que has dicho de cómo se
49:43consumen los o sea la importancia que es y lo hemos visto con la dichosa dana la importancia
49:48que es consumir medios de comunicación y fuentes oficiales para informarse de verdad no porque anda
49:55que no ha habido bulos con el tema de la dana como si verdaderamente el drama no fuera lo
50:00suficientemente amplio como para haber dicho algunas cosas que se han dicho sobre un parquín
50:04de buena y otras historias de estas que han sido verdaderamente lamentables y donde precisamente
50:08se ha visto que medios jugaban a favor de la desinformación y cuáles no y claro cuando tú de
50:13repente llegas a youtube y te encuentras con una facilidad pasmosa un vídeo de desinformación
50:17consumido con una facilidad que te mueres pues claro pues es que eso es muy difícil de combatir
50:22es muy complicado y yo me quedo con eso. 20 segundos si quieres terminar este. No, no, no, que yo ya he dicho lo que lo que
50:29tenía que decir pero estoy de acuerdo en eso que hay que consumir información de verdad y veraz
50:33Bueno pues yo les planteo ahora que después de este programa vean ustedes el foro que hemos
50:39tenido esta mañana en la unir el foro punto de encuentro que se ha hablado de salud mental
50:45si es posible prevenir los problemas a tiempo y también hemos hablado de los jóvenes y de la
50:53relación con las redes sociales que también puede tener relación con lo que estamos hablando un tema
50:58muy muy interesante en el que ha habido ponentes importantes empieza a las 10 de la noche así que
51:07pueden verlo después de este de este programa y recordaros que mañana nosotros no vamos a estar
51:13aquí porque vamos a estar en la gala que también la van a poder ver mañana a partir de las 9 de la
51:18noche los que están aquí presentes lo verán en directo pero yo les invito a que bueno pues que
51:25estén con nosotros los que acudan a Riojaforum vosotros tres estáis anotados que sí y los demás
51:33desde desde casa claro porque todo el mundo no cabe pero bueno que vamos a pasar un rato muy
51:38divertido y que además lo importante son los premiados que vamos a tener mañana que tenemos
51:44cinco categorías tenemos 15 candidatos y que vamos a conocer quiénes son los ganadores pues mañana en
51:52directo ahí en Riojaforum así que muchísimas gracias a los tres y al día siguiente pues ya
52:00comentamos a ver qué tal ha sido la noche. Les dejamos ya con ese foro punto de encuentro que
52:07hemos tenido esta mañana en la UNIRD. Adiós buenas noches.