Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Felipe de la Mata nos presenta su libro "Las heridas"
UDGTV44
Seguir
2/12/2024
#Libros #FIL #Periodismo
Para #SeñalInformativa emisión vespertina, Felipe de la Mata nos presenta su libro "Las heridas"
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Regresamos totalmente en vivo aquí, a través de la señal de Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara,
00:07
desde Expo Guadalajara, donde se desarrolla la edición número 38 de la Feria Internacional del Libro.
00:13
Y bueno, ahora le damos la bienvenida al magistrado Felipe de la Mata Pizaña,
00:18
quien es magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
00:23
que bueno, pues ahora viene en su faceta de escritor de una novela para presentárnosla
00:28
y que está acá justo dentro de la Feria Internacional del Libro con este libro.
00:33
Platíquenos magistrado, ¿de qué se trata su novela?
00:35
Buenas tardes, un gusto saludarlos a ustedes y por supuesto a todo su auditorio.
00:40
La verdad es que estamos muy contentos de estar en la Feria de Guadalajara
00:44
y digo estamos porque vine con un grupo de personas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
00:50
Está aquí el stand del tribunal, estamos presentando varios libros
00:55
y bueno, yo por mi parte voy a presentar esta novela.
00:58
La verdad es que es un gran gusto estar en la fiesta más importante de libro en español en todo el mundo, aquí en Guadalajara.
01:10
Mi novela la escribí durante la pandemia.
01:14
Dicen que todos tenemos algo de músico, poeta y loco y ese es mi caso.
01:18
Y probablemente de las tres cosas.
01:21
¿Es tu primera novela entonces?
01:22
Es mi primera novela, efectivamente.
01:24
Y estuve derivado de la pandemia y de la soledad en la que a todos nos recluyó.
01:32
Pues me puse a escribir, me puse a pensar primero una historia que contar
01:36
y de repente me di cuenta que tenía una gran historia y que la historia era la del año de 1988.
01:43
Que quizá para los más jóvenes sea una historia que nunca han oído, pero que valía la pena recordar.
01:51
Recordar justamente cómo ese año de 88 en un México que parece que ya no existe,
01:56
que se ha evaporado ante nuestra vista.
01:58
En un México donde obvio no había celulares, obvio no había internet.
02:03
Un México donde la gente leía el periódico en físico.
02:08
Donde existían, vamos a decirlo, no existían todas las cuestiones a las que ahora están acostumbrados la modernidad.
02:16
Había un México de un partido hegemónico.
02:19
Partido hegemónico no democrático.
02:21
Y ese partido hegemónico no democrático tomó, vamos a decirlo así,
02:26
la decisión de alguna manera de influir en la elección de 1988.
02:32
Y entonces en esta novela trato de contar cómo era la sociedad mexicana que llega a 1988,
02:40
el hartazgo que estaba sumida a esa sociedad
02:44
y cómo la elección que participa Cuauhtémoc Cárdenas y el famoso Manuel de Jesús Cloutier
02:52
pues terminan rompiendo todos los parámetros que hasta ese momento existían
02:57
y en verdad cómo la sociedad se abre a nuevas posibilidades democráticas.
03:03
¿Entonces es una novela histórica?
03:06
Es una novela, yo diría de tiempo, pero también histórica en algún sentido.
03:12
A ver, es histórica porque todo, absolutamente todo, se encuentra perfectamente detallado de manera histórica.
03:20
Es decir, si dice aquí que por ejemplo sucedió tal cosa con Lucio Cabañas,
03:25
por ejemplo, sucedió y se encuentra todo perfectamente documentado.
03:30
Claro, los personajes, vamos a decir lo que están viviendo el tiempo y el momento histórico,
03:36
no son personajes reales, todos son personajes ficticios.
03:42
Pero estos personajes nos sirven justo para tratar de entender la época.
03:48
Hoy día los jóvenes, los más jóvenes, ya nos enteraron de que existió ese gran conflicto de 1988
03:55
y vale la pena remembrarlo.
03:58
Por decirlo así, retrataría el momento y nos ubicaría en ese instante histórico a través de esta novela.
04:06
Efectivamente. Y también cómo llega la sociedad a ese momento.
04:11
Por ejemplo, las luchas de la izquierda, las históricas luchas de la izquierda
04:15
que estuvieron proscritos y perseguidos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.
04:20
Eso también me parece muy importante.
04:23
El PAN, que en esa época era un partido que en realidad no aspiraba al poder.
04:28
Será después del 88 que se llame como un partido competitivo que podía alcanzar ganar distritos.
04:36
Pero antes de eso solo había un partido y ese partido ganaba todo.
04:41
Y era con un dedo, no era con los votos de la gente.
04:45
Y eso hacerlo notar me parecía muy importante.
04:48
Para los jóvenes, como dice el clásico, gánale al PRI.
04:51
Era una de las frases, ¿no? Gánale al PRI.
04:54
Yo me acuerdo, lo voy a decir, había una frase que se utilizaba, por ejemplo, en las casillas en este año 88.
05:03
Decían, one, two, three, que ya sabe usted, que chifla su madre el PRI.
05:10
Y entonces eran los gritos que se daban en las casillas.
05:13
Y lo gracioso era...
05:15
¿Que ganaba?
05:17
La contestación que era, three, two, one, que chifla su madre el PAN.
05:22
Entonces era un tema en el cual estaban...
05:25
Esos gritos eran parte del 88.
05:27
Yo los oí, los viví.
05:29
Y eso era lo que yo quería transmitir en esta novela.
05:33
Cómo una sociedad ha ido evolucionando para abrirse a un camino democrático.
05:39
Sin que la democracia, por supuesto, ni sea un puerto de destino ni tampoco se haya logrado de manera...
05:44
Ahora sí que ya llegamos, somos democráticos y se acabó.
05:48
Hay que seguirla trabajando.
05:50
¿Fue el despertar de la sociedad en ese momento? ¿Así lo ubicaríamos?
05:54
Sí, yo sí lo diría.
05:56
1988 fue el año del despertar de la sociedad.
06:00
Fue el año en que la gente se dio cuenta que ya no estaba a gusto con el sistema de partido hegemónico no democrático.
06:07
Que simple y sencillamente querían que cambiaran los que siempre habían gobernado.
06:11
Y para eso nos tardamos 30 años.
06:13
30 años de diferentes fórmulas democráticas hasta llegar en 2018 a la elección de López Obrador.
06:22
Yo fui uno de los magistrados que firmamos la constancia de mayoría de López Obrador.
06:28
Y en el momento que le estábamos entregando la constancia,
06:32
yo particularmente estaba sintiendo que se estaba cerrando un ciclo.
06:36
Un ciclo de 30 años que había iniciado en 1988.
06:40
Y eso a mí me parecía súper importante.
06:42
Tenía yo que narrarlo, tenía yo que contar esa historia.
06:45
Porque de hecho hace un momento hablaba del hartazgo que había en el 88, del movimiento de la izquierda.
06:52
¿Cómo ve a la izquierda hoy en día?
06:54
A ver, me parece que la izquierda siempre ha estado en una especie de laberinto.
06:59
No es que haya una izquierda.
07:02
En los años 70 había lo mismo.
07:05
Una izquierda comunista, proscrita, que luchaba y peleaba por lo que ellos pensaban que eran sus ideales.
07:13
Y que por lo mismo se encontraban en algo parecido a una guerrilla.
07:18
Y no había una guerrilla, había muchas guerrillas.
07:22
Por eso se crea justamente en el norte del país la Liga Comunista 23 de Septiembre.
07:28
Y en el sur el movimiento cabañista.
07:30
Pero al mismo tiempo estaba la lucha del Partido Comunista Mexicano
07:34
que estaba buscando justamente llevar ideas a las comunidades
07:39
y tratar de que cambiara de una forma no armada.
07:42
Me parece que la izquierda de esa época nos puede servir de ejemplo
07:47
de que hay muchas caras y muchas facetas de la izquierda.
07:50
Más que de hablar de una izquierda hay que hablar de las izquierdas.
07:53
Y eso es importante.
07:55
O digamos, el espectro de la izquierda.
07:59
Creo que eso podría ser más interesante.
08:02
Hace unos días en la inauguración justo del pabellón del Tribunal Electoral
08:07
lo escuché a usted mencionar que estábamos frente a una posible refundación del Poder Judicial.
08:15
Y le comento esto porque en las últimas semanas los comentaristas, columnistas,
08:20
nos han atiborado con mucha información de que los cambios que se están dando
08:23
invitan a lo que pudiera ser el inicio de una dictadura.
08:27
Eso dicen algunos.
08:28
Y otros dicen que no, que son nuevos tiempos.
08:30
¿Usted cómo ubicaría después de ese despertar que nos dice se da y que se concreta a estos tiempos?
08:37
Yo creo que hay que tener mucho cuidado con el uso de las palabras.
08:41
A ver, la palabra dictadura me recuerda a países, hermanos,
08:46
que se encuentran justamente en los que no existen libertad de expresión,
08:50
en que hay elecciones pero no cuentan, donde la oposición se encuentra toda en la cárcel,
08:55
o ha tenido que huir.
08:56
Es el caso, y no quiero personalizarlo en nada, pero por ejemplo en la Feria del Libro
09:03
hoy se presentó Gioconda Belli, Nicaragüense a la cual le quitaron su nacionalidad
09:10
solamente por escribir y pensar.
09:13
Vamos a decirlo, la convirtieron en apátrida y tuvo que buscar otra nacionalidad.
09:17
La palabra dictadura hay que utilizarla con un cuidado y sobre todo con respeto para no trivializar.
09:22
A ver, vamos a utilizar mejor un tema y recordemos que hace apenas tres meses,
09:28
tres meses, bueno ya es un poquito más, seis meses, de acuerdo, salimos los mexicanos a votar
09:35
y que la votación aceptada por todos los partidos, incluyendo a la oposición,
09:41
fue respetada la decisión de la ciudadanía.
09:44
Y que la decisión de la ciudadanía se transformó en gobierno, en todos los gobiernos que hemos vivido.
09:51
Entonces, si alguien me pregunta, México está viviendo una democracia viva, fuerte, claro.
09:58
Lo que pasa es que perdieron algunos y los que perdieron, claro que salen a gritar.
10:03
Es normal, es parte de un sistema democrático.
10:05
En una dictadura nadie grita, en una dictadura todos callan.
10:10
En una dictadura no hay libertad de expresión, no hay libertad de pensamiento incluso.
10:15
Hay personas, censores en las cuadras que están todo el tiempo tratando de buscar a los vecinos
10:23
para callarlos y meterlos en listas donde desaparecen.
10:26
Oigan, no era tan diferente lo que era el PRI de los setentas, vamos a decirlo así,
10:31
con la proscripción de la izquierda comunista y la guerrilla.
10:36
No, a ver, hay que utilizar las palabras adecuadamente.
10:39
Ahora, lo que sí dije es que muy probablemente, y quiero otra cosa más subrayar,
10:45
van a haber más elecciones, ya me doy a entender, elegimos al poder ejecutivo y a legislativo.
10:51
Y ahora al judicial, es decir, van a haber más elecciones.
10:55
En lugar de haber menos democracia, va a haber más democracia.
10:58
Yo tengo dudas que ese sea un sistema razonable, pero esas son mis dudas.
11:03
El 70% de la población está a favor. Ahora viene la cuestión.
11:08
Esta mayor democracia para un poder judicial implicará, por supuesto,
11:12
una refundación también del concepto de derecho y la manera que se enseña.
11:17
Así es.
11:18
Lo que decía el magistrado, en una dictadura se calla, o estuviéramos en la cárcel,
11:22
o hubiera un largo etcétera, como ya la historia lo ha demostrado,
11:25
así como le preguntaba cómo la izquierda del 88 y la de hoy,
11:28
pues también la oposición de antes y la de hoy.
11:30
Ahora hasta nos roban las palabras, ¿no?
11:32
Son libertarios y van por...
11:34
Dices, ¿qué no eran las frases de las de la izquierda?
11:36
Pero bueno, así las cosas.
11:38
Magistrado, se nos agotó el tiempo y teníamos más cosas que platicar,
11:41
pero dígale a nuestra audiencia dónde encuentran su libro, por favor.
11:44
Gracias.
11:45
Y la presentación.
11:46
Muchas gracias.
11:47
Es Las Heridas, Editorial Planeta.
11:49
Se encuentra en todos los puntos de venta del país.
11:52
Por supuesto, aquí en la Feria del Libro, en el lugar de Planeta.
11:58
Y la vamos a presentar el próximo jueves aquí con Planeta.
12:01
El jueves.
12:02
Muchas gracias.
12:03
Para que revise su agenda y acompañe al magistrado en esta su presentación.
12:06
Así es.
12:07
Magistrado, muchas gracias.
12:08
Muchas gracias.
12:09
Gracias.
Recomendada
9:57
|
Próximamente
La periodista Nayeli Roldán, nos presenta su libro "La austeridad mata"
UDGTV44
2/12/2024
2:07
José Antonio Zarzalejos presenta su nuevo libro: "Que Vox gane al PP en Cataluña no es un problema para Felipe VI"
El Plural
12/2/2021
1:27:05
Felipe calderón en La Silla Roja
El Financiero
25/5/2020
0:31
El chascarrillo del Rey Felipe para explicar su aspecto
Vozpópuli
31/3/2025
9:05
Alberto Vergara presenta su libro “Repúblicas Defraudadas”
UDGTV44
21/12/2023
2:48
Discurso de Felipe VI en agradecimiento a las Reales Academias
Chic
14/10/2024
5:19
Discurso de Felipe VI en la entrega de despachos a los jueces
Vozpópuli
23/1/2025
4:38
Pintan mural sobre nativos Kumia en muro fronterizo de BC-California
Milenio
hoy
3:12
Personas con discapacidad participaron en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en CdMx
Milenio
hoy
1:55
Ángela Aguilar presume a “sus hombres” en esperado concierto
Milenio
hoy
1:20
Mujer se lanza al auto en movimiento en Tampico
La Silla rota
ayer
1:25
Artefactos explotan en Coronango Puebla; posible ataque contra policías
La Silla rota
ayer
1:11
Así vivirá García Luna en ADX Florence, la Alcatraz de las Rocosas
La Silla rota
ayer
2:31
Conoce el trabajo de los agentes periciales de la FGJNL
POSTAmx
ayer
0:45
¿Se adelanta el otoño El misterio de la calabaza gigante que aparece en pleno verano en Monterrey
POSTAmx
hace 3 días
0:53
Colapsa loza en obra en la Álvaro Obregón de CDMX; hay trabajadores heridos
POSTAmx
hace 4 días
17:21
¿A qué se deben las inundaciones que se vivieron este fin de semana en la ciudad?
UDGTV44
hoy
2:52
Presidenta del Congreso se sostiene en retirar comisión a la diputada Brenda Cabrera
UDGTV44
hoy
1:59
Atrae UAG Foro Mundial de Relaciones Públicas
UDGTV44
hoy
1:04
Casi cada 10 días hay una manifestación por falta de agua o regularización del servicio
UDGTV44
hoy
2:59
Piden que se abra Defensoría Pública para las mujeres que denuncian violencia política
UDGTV44
hoy
2:15
Exigen investigación de perfiles operativos en el SIAPA
UDGTV44
hoy
1:46
Basura en calle, factor de inundaciones del pasado fin de semana en Guadalajara
UDGTV44
hoy
2:51
Denuncian a Gobierno de Jalisco y Ferromex por daños a monumentos históricos de Ocotlán
UDGTV44
hoy
2:25
The Space Ocean, banda tapatía que tendrá una experiencia multisensorial en el Conjunto Santander
UDGTV44
hoy