Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
RESUM | Maria Nicolau conversa sobre 'Cremo!' | EL CLUB DEL QUADERN
EL PAÍS
Seguir
21/11/2024
Maria Nicolau va ser la convidada del mes de novembre de 2024 al Club de lectura del Quadern, conduït per Carlota Rubio. Amb un grup de lectors, van conversar sobre 'Cremo!' (Columna), un llibre on barreja memòria personal i reflexió culinària.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y no todos los restaurantes ni los del élite.
00:02
Hemos tenido una revolución gastronómica
00:05
que se ha dado gracias a un nombre seguido de unos cuantos,
00:08
o bueno, a unos cuantos nombres que han sido un símbolo del Book,
00:11
a nivel internacional del que es la cocina.
00:13
Y es el caso del restaurante con la que estamos trabajando.
00:15
Y el restaurante con la cual estamos trabajando
00:18
es un restaurante de la fama.
00:19
Y es el caso de la escuela de cocina de la Universidad de Madrid.
00:22
Y es un restaurante muy pequeño,
00:24
no es un restaurante pequeño,
00:25
pero es un restaurante de la fama.
00:27
Por esto,
00:28
A nivel internacional, la cocina de la elite,
00:31
que me atrevo a decir alta cocina,
00:33
porque, por defecto, la resta es baja cocina,
00:37
y eso es una cosa que me desagrada,
00:39
sino que es la cocina de la elite,
00:40
que es una cocina que ha hecho una revolución
00:43
que ha tenido un impacto mundial.
00:45
Y la forma de comunicar la cocina ha vengado un poco
00:49
de cómo se hablaba,
00:51
de qué términos se hablaba de la cocina desde esta esfera.
00:54
Y mientras tanto, a casa, la gente hacía crema de carbasó
00:57
o hacía patatas y mongetas tenderas,
00:59
o hacía sopa de pistones,
01:01
y tenía miedo de coger mongetas,
01:04
cosas que se han hecho toda la vida,
01:07
que se hacen a casa y que creo que no se hablaba,
01:10
y que cada vez se hacían menos.
01:11
Se desaparecían, no pasaban a la generación siguiente,
01:14
y a mí esta urgencia y esta emergencia,
01:18
porque a mí es una emergencia nacional,
01:19
me parecía flagrante y me parecía triste.
01:23
En el primer libro hay cómo vivo yo
01:26
y cómo entiendo la cocina.
01:27
Y en el segundo libro hay el lector
01:30
fijado dentro del cuerpo de la persona que mueve la cuchara,
01:34
dentro de una cocina profesional.
01:36
Y lo llevo, tal vez,
01:38
acompañándome a lo largo de mi trayectoria como cocinera profesional,
01:42
una trayectoria que se explica
01:46
porque yo entiendo la cocina de esa manera,
01:48
y eso hace que se entiendan algunas decisiones
01:51
a veces incomprensibles,
01:53
y también el hecho de que esta historia de vida
01:55
y todas estas experiencias
01:57
hacen que yo sea la cocinera que soy.
01:59
Es decir, que todos estos libros son hermanos.
02:03
Me ha gustado mucho el parágrafo
02:06
en el que describís los restaurantes, la historia.
02:09
Es decir, es informativa, pero cómo acaba la rematada.
02:13
Los ricos hacen esto, los pagos...
02:18
No sé qué son.
02:20
Y, entonces, también me he sentido muy identificado
02:22
con la historia de las fobias de comer en la escuela.
02:28
Suena un poco tangencial,
02:29
pero supongo que por efecto de oficio
02:32
me he fijado que es la historia del periodismo gastronómico
02:34
que va apareciendo un poco.
02:37
Me interesa saber cómo lo ves, porque es eso,
02:38
¿hay algún momento en el que hablas de la crítica gastronómica
02:42
y su efecto en algunos momentos?
02:45
No me acuerdo en qué caso es,
02:46
pero hablas de una crítica destructiva
02:48
en no sé qué restaurante en el que estás trabajando,
02:50
que hace mal y también en el periodismo,
02:54
no haciendo nada para explicar bien la historia.
02:57
Un periodismo que solo reproducía notas de prensa
03:00
en según qué momentos.
03:01
¿En qué ha sido la evolución
03:03
de los últimos años del periodismo gastronómico
03:05
y cómo lo ves ahora?
03:06
El periodista gastronómico en esos años
03:11
ha hecho crónica de lo que vivía desde la posición del cliente.
03:16
Estaba todo el mundo tan emocionado y tan entusiasmado
03:18
por esta revolución que movía, además, tantos cales
03:23
y que estaba poblada de nombres que,
03:27
es cierto que venían muchos ejemplos de revistas y diarios,
03:32
que todo el mundo estaba muy encantado de haberse conocido
03:36
y de estar viviendo en aquel momento,
03:37
y todo el mundo compartía la Bona Nova y los fuegos artificiales.
03:40
Pero claro, los fuegos artificiales son lo que pasa allá debajo del cielo,
03:43
y todo el mundo explicaba esos fuegos artificiales,
03:45
y nadie esperaba ver quién era quien enseñaba a la médica,
03:48
cómo estaba organizado aquel sistema...
03:52
O sea, no hubo ningún momento en 30 años
03:56
en que alguien, exceptuando algunos casos,
04:01
que alguien iba a la otra parte de la cortina y veía...
04:02
A ver, ¿en lugar de aquí se están construyendo estas pirámides?
04:07
Igual me dedico a cocinar, a lo mejor.
04:11
Y ahora, en este momento, ¿qué sientes más,
04:14
cuinera, escriptora o reivindicadora de todo?
04:20
Yo me siento cuinera y escriptora.
04:24
Soy cuinera y siempre seré cuinera, y me moriré cuinera,
04:28
porque yo he dedicado toda mi vida a este oficio.
04:32
Y un oficio te deforma las manos,
04:36
te genera una serie de duricias concretas,
04:39
te da una serie de dolores
04:41
que te indican y te marcan la silueta de tu cuerpo.
04:44
Es decir, yo sé dónde está tu espalda, porque sé hasta dónde te duele.
04:47
Te da cicatrices, y te da formas de moverte,
04:52
y te da formas de ser,
04:53
y se engancha y se arrapa tu esqueleto como una armadura interna.
04:58
O sea, hay una serie de cosas que nunca se irán de mí.
Recomendada
36:20
|
Próximamente
Maria Nicolau conversa sobre 'Cremo!' | EL CLUB DEL QUADERN
EL PAÍS
12/11/2024
4:27
RESUM | Regina Rodríguez conversa sobre 'Les calces al sol' | EL CLUB DEL QUADERN
EL PAÍS
23/10/2024
28:44
Monica Batet conversa sobre 'Una història és una pedra llançada al riu' | EL CLUB DEL QUADERN
EL PAÍS
13/3/2024
7:39
RESUM | Monica Batet conversa sobre 'Una història és una pedra llançada al riu'
EL PAÍS
18/3/2024
28:00
Imma Monsó conversa sobre 'La mestra i la Bèstia' | EL CLUB DEL QUADERN
EL PAÍS
15/11/2023
1:46
Qué es el dragón azul
EL PAÍS
hoy
1:56
Qué son los dragones azules
EL PAÍS
hoy
1:16
Las llamas amenazan La Baña, en León
EL PAÍS
hoy
1:44
Zelenski, en el Día de la Independencia: "Ucrania es un aliado fuerte"
EL PAÍS
hoy
0:10
Incendios
EL PAÍS
ayer
2:03
PP y PSOE: tensión política por los incendios en España
EL PAÍS
ayer
4:29
Ciencia para el barrio de Tepito
EL PAÍS
ayer
0:55
Los ultras solo convocan a unos centenares de manifestantes contra la migración por todo el Reino Unido
EL PAÍS
ayer
1:39
La directora de Protección Civil actualiza la situación de los incendios
EL PAÍS
ayer
1:30
Gaza: el impacto de un mísil y las lágrimas por la muerte de una familia entera en Jan Yunis
EL PAÍS
ayer
2:22
Fragmento del AUDIO de Maxwell: "Nunca vi al presidente en ningún entorno inapropiado"
EL PAÍS
ayer
0:56
Trump alza el trofeo de la Copa Mundial
EL PAÍS
ayer
2:42
El reciente descarrilamiento del tren maya | Ana Francisca Vega
EL PAÍS
anteayer
2:03
El presidente de la FIFA presenta a Trump el trofeo del Mundial de Fútbol
EL PAÍS
anteayer
1:32
Rusia y Ucrania hacen avances y ganan territorio en Donetsk
EL PAÍS
anteayer
1:49
Así entrena el conjunto español de gimnasia rítmica
EL PAÍS
anteayer
5:08
Cumbre de la Amazonía arranca en Bogotá
EL PAÍS
anteayer
0:44
Qué es el dragón azul, que amenaza las playas de España
EL PAÍS
anteayer
0:58
Cumbre de la Amazonía 2025
EL PAÍS
anteayer
0:53
El dragón azul, la pequeña babosa marina que ha cerrado playas en España
EL PAÍS
anteayer