Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Transporte Pesado Internacional dice que el Gobierno hizo “un mal manejo de la crisis” y le falta voluntad para levantar los bloqueos
Unitel Bolivia
Seguir
4/11/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
en nuestras ciudades.
00:01
2.100 millones de dólares en pérdidas económicas que ha afectado a diferentes
00:07
sectores de la ciudadanía a nivel nacional y es que ya son 22 los días de
00:11
bloqueo en las principales carreteras del país. Para hablar del tema ya nos
00:15
acompaña en estudios Marcelo Cruz que es dirigente del transporte pesado
00:19
internacional. Muy buenos días, bienvenido a la revista.
00:22
¿Cómo evalúa la gestión de esta crisis por parte del gobierno?
00:26
Gracias Gabriela, buenos días a la audiencia de UNITEL.
00:29
Lamentablemente la situación para el sector de transporte pesado tanto
00:33
nacional como internacional es crítica totalmente en la ruina porque no se ha
00:37
generado trabajo, no se ha generado dinero para poder cubrir principalmente
00:42
las obligaciones que se tiene con el estado, con los mismos dependientes y
00:46
bueno, la situación no solamente para nosotros como sector sino para nuestros
00:50
conductores que están en las carreteras se han olvidado completamente, vemos con
00:56
mucha hipocresía que reclaman por los detenidos de una noche que no han podido
01:00
dormir cómodamente siendo que nuestros conductores no tienen agua, no tienen
01:04
servicios básicos, no tienen comida y el gobierno lamentablemente ha hecho un mal
01:09
manejo de la situación de la crisis porque no ha sabido responder
01:12
oportunamente con los medios que cuenta y dispone y principalmente con la
01:17
constitución y las leyes que ellos les respaldan. ¿Qué debieron hacer y cuándo?
01:21
Lamentablemente han alargado este proceso de poder intervenir, de poder
01:25
respaldar y dar seguridad a las personas porque vemos y hemos podido
01:30
comprobar que el estado no tiene el dinero suficiente para cumplir las
01:34
obligaciones que se tiene con los proveedores y con los intermediarios
01:38
fuera del país que proveen tanto gasolina y diésel al país porque
01:43
nosotros no somos dueños, compramos a través de intermediarios este
01:47
combustible y en la semana anterior que justamente la dirigencia de los
01:51
interneros porque están perjudicados igual porque están ya dos semanas en
01:55
Argentina y en Paraguay que no pueden retornar con combustible a Bolivia
01:59
porque Santa Cruz aparte de que el país Santa Cruz naturalmente su ruta de
02:05
provisión es Paraguay y es Argentina porque es más cercano, hay mayores
02:10
capacidades para proveer que está trayendo desde el Pacífico de Perú y de
02:14
Chile entonces no nos explicamos por qué y la única explicación se nos ha dado la
02:19
anterior semana que lamentablemente el gobierno ha pedido más crédito y le han
02:24
negado los proveedores porque lamentablemente no han cumplido con
02:27
estas obligaciones. Por eso es que vemos ahora también filas de gasolina,
02:31
por eso es que vemos ahora también filas de gasolina en los surtidores. Esto no va
02:36
a tener solución porque lamentablemente no se ha cambiado el modelo económico, se
02:41
necesita recursos, se necesita captar dólares de fuera del país exportando
02:45
diferentes situaciones que debería hacer el país y esto no se ha dado y no
02:49
se va a dar desde febrero del 2023. Nosotros vamos llamando la atención a la
02:54
población entonces el combustible en este momento es la población, no
02:58
solamente el transporte pesado sino en generalizado están en las filas en los
03:01
surtidores. Ayer hemos comprobado un cisterna después de siete días ha
03:06
llegado un surtidor que está en el sexto anillo, séptimo anillo del avance, ha
03:10
entregado 10 mil litros que son totalmente insuficientes. La capacidad de
03:14
un cisterna es entre 25 mil y 30 mil litros, entonces 10 mil litros de diésel
03:20
apenas cubre la necesidad de 20 camiones. Entonces es imposible trabajar y lo que
03:25
nosotros exigimos al gobierno nacional es que dejen de mentir porque toda esta
03:30
situación, esta conmoción social en parte tiene una anotación política pero
03:36
sobre todo para nosotros como sector que le hemos ido analizando al gobierno es
03:40
una situación económica porque no tienen los recursos necesarios para
03:44
poder levantar la economía, cumplir sus compromisos y bueno reactivar lo que se
03:48
necesita en este momento. Y a propósito de esto último que dice, luego de la toma de
03:52
cuarteles Evo Morales ha decidido ingresar en una huelga de hambre y sus
03:57
sectores afines sin embargo no quieren levantar los bloqueos. ¿Esos son motivos
04:01
económicos? ¿Cómo lo analiza? Es una situación que para nosotros como le digo
04:07
que ya hemos estado viendo y tanteando al gobierno, es una situación simplemente
04:10
de ocultar la realidad económica. Toda esta situación, ¿cómo uno puede
04:15
explicarse que por pararse en un, fuera de una planta de como es Palmazola haya
04:21
sido detenido, procesado un dirigente y como personas ingresan a cuarteles, toman
04:25
armas, hacen actos delitivos y la justicia no hace su trabajo. Entonces hay
04:32
una situación y lo mismo pasa con la distribución de combustible. En este
04:35
momento nosotros estamos exigiendo la distribución igualitaria, porque adeptos,
04:40
sindicatos, cooperativas, empresas que tienen firmado algunos acuerdos con el
04:45
gobierno, son los primeros que reciben combustible y nuestros camiones están
04:49
siete días. Por eso la molestia y ayer se ha determinado que si no hay una
04:53
solución inmediata, los transportistas que están en los
04:57
surtidores en este momento, siete, cinco, seis días, van a bloquear las rutas, no
05:03
para apoyar a Evo Morales, no apoyando al gobierno, llamando la atención primero
05:07
también a nuestras autoridades departamentales, porque hemos elegido
05:11
autoridades y hay autoridades como el gobernador en su pleno y también el
05:15
comité cívico que deberían responder para la sociedad, respondiendo y exigiendo
05:19
soluciones al gobierno. Lamentablemente estamos indefensos como sociedad y bueno
05:23
no queda más que como parte de los sectores movilizarnos, exigir no el apoyo
05:29
en una situación política, porque lamentablemente a los políticos que han
05:32
estado y a los políticos actuales de administración del estado, sólo les
05:35
interesa administrar los recursos económicos. ¿En manos de quién está la
05:39
solución? ¿De Luis Arce? ¿De Evo Morales? No, la solución es de parte
05:45
administrativa, es del estado, son los gobernantes que en este momento están
05:48
administrando la cosa pública, los recursos que tiene el Estado
05:53
Nacional para poder solucionar. Entonces hay una falta de voluntad, hay una falta
05:58
de interés, porque se llenan la boca de pueblo, de sociedad, pero la sociedad es
06:03
el pueblo que está sufriendo con la elevación de los costos en el mercado,
06:06
con el costo de vida, con el desempleo. Nosotros que estamos en las fronteras
06:10
vemos cómo la gente, las personas, todos los que están quedando desempleados
06:15
están saliendo a buscar mejores días afuera y lamentablemente se está
06:19
repitiendo o parece ser un procedimiento o algo planificado
06:24
precisamente para llevarnos a ese desastre que ya está cerca. Le agradecemos
06:28
mucho por esta entrevista a Aran Marcelo Cruz, el representante del transporte
06:32
pesado internacional, que está hablando con nosotros a propósito del perjuicio
06:36
que se viene registrando para el sector desde hace 22 días de bloqueo. Hemos
06:40
invitado para hablar del tema también a representantes del gobierno, del
06:44
ministerio de gobierno, por el tema de hidrocarburos, al ministerio de
06:47
hidrocarburos, a YPFB, a la NH y no aceptan nuestra invitación. Seguiremos insistiendo.
Recomendada
1:31
|
Próximamente
Transporte Pesado pide “mano dura” al Gobierno frente a los bloqueos del evismo
Unitel Bolivia
14/10/2024
2:12
Transporte pesado asegura que los bloqueos es para tapar la crisis en el país
Notivisión
13/10/2024
1:35
“La subvención está trayendo problemas al Gobierno”, dice dirigente de Transporte Pesado ante filas por combustible
Unitel Bolivia
24/2/2025
4:49
Transportistas no descartan nuevo paro por inacción del Estado ante crisis de inseguridad
Radio Exitosa
10/4/2025
1:08
“El Gobierno tiene que reconocer que hay una crisis”, dice Mesa respecto a la situación del dólar en el país
Unitel Bolivia
19/7/2024
0:56
“Estamos en la peor crisis económica como transporte pesado”, lamenta el sector
Unitel Bolivia
1/5/2025
2:20
Retraso en pagos "desaparece" rutas y pone en crisis el transporte público en la ZMG
UDGTV44
23/1/2025
0:58
Transporte pesado internacional no descarta radicalizar sus medidas de presión
Unitel Bolivia
21/5/2024
1:34
Cadex advierte que los bloqueos significan un freno a las exportaciones y pide soluciones el Gobierno
Unitel Bolivia
22/10/2024
0:30
Salió volando
Notivisión
ayer
1:35:08
Notivisión Mediodía · Sábado 16 de agosto del 2025
Red Uno
ayer
2:16
TSE: “Eviten sacar fotografías a su votación porque esto podría ser causal de nulidad de su voto”
Unitel Bolivia
hoy
1:55
Vocal Tahuichi: Obstaculizar el proceso electoral tiene hasta cinco años de cárcel
Unitel Bolivia
ayer
1:49
Álvaro Peña firmó con Oriente: “Futbolista que deje todo en la cancha y no ponga excusas, ese va a jugar”
Unitel Bolivia
ayer
5:25
Ministro reporta detonación de explosivo cuando se trasladaba material electoral en Arque
Unitel Bolivia
ayer
1:35:29
Programa Telepaís Santa Cruz, Sábado 16 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
1:59:35
Programa Telepaís Central Santa Cruz, Viernes 15 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
0:59
¿Atenderán los hospitales municipales de La Paz el día de las elecciones? Esto dice la Alcaldía
Unitel Bolivia
ayer
3:35
Identifican a un presunto autor y al vehículo vinculado al secuestro de un hombre en la zona norte de Santa Cruz
Unitel Bolivia
ayer
2:21
Conozca la historia de Carolina Dosal, una de las mayores productoras de manzana de Chile
Unitel Bolivia
ayer
1:23
Bloqueos reducen el mercado de la banana en Argentina
Unitel Bolivia
ayer
0:48
Una mujer fue hallada sin vida en una vivienda en Viacha y su pareja quedó aprehendida, reporta la Policía
Unitel Bolivia
ayer
2:48
Productores cuestionan factibilidad de la “Marcha al Norte”
Unitel Bolivia
ayer
2:05
CIAT validará tres eventos biotecnológicos de algodón
Unitel Bolivia
ayer
1:07
Sin diésel suficiente se proyecta un déficit de maíz de 500 mil toneladas
Unitel Bolivia
ayer