Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Ni internet ni las series en las plataformas digitales han podido interponerse en el idilio de casi ocho décadas entre Cuba y la radionovela, un género en el que la isla estuvo a la vanguardia y que sigue despertando pasiones.
  
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/

Twitter: https://twitter.com/eleconomista   
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/   
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
  
#ElEconomista #Cuba #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ni internet, ni las series en las plataformas digitales han podido interponerse en el idilio
00:06de casi ocho décadas entre Cuba y la radionovela, un género en el que la isla estuvo a la vanguardia
00:12y que sigue despertando pasiones.
00:14En 1948, Cuba hizo llorar a buena parte de Latinoamérica con su radionovela, El Derecho
00:19de Nacer, que cuenta la desgarradora historia de la heredera de una rica familia habanera
00:24que, deshonrada, lucha por el derecho de dar a luz a su hijo.
00:28Casi 80 años después, El Folletín, amores en subasta, que transmite Radio Progreso al
00:33filo del mediodía en su espacio, tu novela de amor, cautiva a los cubanos con otra historia
00:37ambientada en la Habana de principios del siglo XX.
00:40La estoy disfrutando y viviendo como si estuviera en ese tiempo, declara la AFP Alexis Castillo,
00:46un ciego congénito de 54 años que sigue con fervor cada episodio en su casa en Alamar,
00:51en el este de la Habana.
00:52Los cubanos se aprecian de ser uno de los precursores de las radionovelas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada