Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 11 meses
La fase de juicio oral en el proceso conocido como "Golpe de Estado Uno" ha comenzado en Bolivia, abordando los acontecimientos políticos de noviembre de 2019 que llevaron a la renuncia del entonces presidente Evo Morales bajo la presión de la policía y las fuerzas armadas. Este crucial proceso judicial, que podría extenderse por dos meses, busca esclarecer los hechos que desestabilizaron al país y determinar responsabilidades en un contexto de polarización política. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Volvemos con más información. Colocamos ahora nuestro enfoque en Bolivia,
00:04donde se inició la fase de juicio oral en el proceso denominado Golpe de Estado 1,
00:08referido a los hechos políticos de noviembre de 2019,
00:11que derivaron en la renuncia del presidente Evo Morales,
00:14bajo presión de la Policía y las Fuerzas Armadas.
00:17Esta etapa final del proceso puede demorar dos meses.
00:20Vamos a conocer todo este panorama de la mano de nuestro corresponsal,
00:24Freddy Morales.
00:26Bajo una severa vigilancia policial, los principales acusados que se encuentran con detención preventiva
00:33fueron trasladados al juzgado donde se tramita el caso desde hace cuatro años.
00:39Se está desarrollando dentro de un ámbito de tranquilidad,
00:43no hay alteraciones al orden público y ese es el sentido que estamos dando a través de la presencia policial.
00:50La expresidenta de facto Yanine Áñez, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho,
00:55y el exdirigente cívico de Potosí, Marco Pumari,
00:58además de una decena de exjefes militares,
01:01participaron como acusados en la primera audiencia presencial.
01:05Un inconveniente con los acusados, ellos están con los médicos allá,
01:10en los recesos que han habido han tenido la atención médica,
01:13signos vitales, los reportes que tenemos, así de manera general están estables,
01:19eso es importante para nosotros.
01:21La audiencia se prolongó durante toda la jornada,
01:24con la presentación de incidentes de parte de los acusados,
01:27como pedidos de libertad de los detenidos e incluso suspensión del proceso.
01:34Por nueve veces de manera consecutiva que venga a declarar,
01:37en esa calidad que dicen ser víctimas el señor Evo Morales como el señor Álvaro García Linera.
01:44Se ha presentado una excepción de incompetencia por hechos sobrevinientes
01:50y se ha presentado un incidente de nulidad en referencia al doble procesamiento de la exemanataria.
01:58Que en esas acusaciones no se describan las acciones que Marco Pumari en todo caso,
02:04hubiera desarrollado como para que se le considere autor de los tres delitos que se le ha acusado.
02:09En alrededores del juzgado donde se tramita el proceso,
02:12se dieron cita a personas para expresar su apoyo en unos casos a los acusados,
02:16o para exigir sanción contra ellos.
02:19Los movimientos sociales que respaldan al gobierno del presidente Luis Arce,
02:22anunciaron que se declararon en vigilia, en espera de una sanción severa.
02:28Tienen que estar con ciencias ejecutarias, con máxima pena,
02:31como corresponde a cómo han dado el golpe de Estado en 2019.
02:34El país sabe, el mundo sabe, hubo un golpe de Estado en 2019.
02:37Ellos no pueden liberarse, tampoco mirar.
02:39Nosotros lo que estamos pidiendo es la justicia, por lo menos 30 años de cárcel.
02:43Tantos muertos que tenemos en Zacaba, en Zencata, estos tienen que pagar.
02:48Por eso precisamente nosotros estamos haciendo aquí una vigilia.
02:52En el proceso que impulsan instituciones como el Ministerio de Gobierno, de Justicia y la Fiscalía,
02:57figuran como víctimas del golpe de Estado el ex presidente Evo Morales,
03:01el ex vicepresidente Álvaro García Linera y los presidentes del Senado y diputados del año 2019.
03:08Esta fase final del proceso, cuyas investigaciones se iniciaron hace cuatro años,
03:13podría concluir en dos meses.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada