Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Los estadounidenses David Baker y John Jumper y el británico Demis Hassabis ganaron el miércoles el Premio Nobel de Química, por sus trabajos capaces de predecir la estructura de las proteínas sirviéndose de la inteligencia artificial.

Para más información del tema, visita:
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

#ElEconomista #CapitalHumano #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Premio Nobel de Química de 2024 fue otorgado a David Baker, John Jumper y Demis Hassabis.
00:05Los investigadores fueron galardonados por sus trabajos capaces de predecir la estructura de
00:10las proteínas sirviéndose de la inteligencia artificial. El jurado destacó que los descubrimientos
00:16de los ganadores de este año ofrecen un enorme potencial. El jurado explicó que Baker logró la
00:21hazaña casi imposible de construir proteínas completamente nuevas. Y añadió que entre una
00:26infinidad de aplicaciones científicas, los investigadores ahora pueden comprender
00:30mejor la resistencia a los antibióticos y crear imágenes de enzimas que pueden descomponer el
00:35plástico. Por su parte, el comité explicó que el dúo formado por Hassabis y Jumper,
00:40que dirige Google DeepMind, ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial para
00:44resolver un problema de hace 50 años, predecir las estructuras complejas de las proteínas.
00:49Su modelo, llamado AlphaFold, puede predecir la estructura tridimensional de las proteínas
00:54en función de su aminoácido.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada