Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 1 año
Guerra mundial primera
Transcripción
00:0027 de agosto de 1933, Rusia Oriental.
00:24Adolf Hitler y Hermann Goering, ambos veteranos de la Primera Guerra Mundial,
00:29rinden tributo al mariscal de campo von Hindenburg en el imponente monumento a la batalla de Tannenberg.
00:37Hitler declara, Tannenberg es un símbolo.
00:41Fue aquí, en 1914, donde se decidió el destino de Alemania.
00:47Para Hindenburg, casi 20 años atrás, esta batalla se convertiría en el acontecimiento más trascendental de su vida y de la Primera Guerra Mundial.
00:59Apocalipsis, la Primera Guerra Mundial.
01:02Millones de hombres viven atrapados por la maquinaria de una guerra,
01:26que según sus dirigentes iba a ser breve y gloriosa.
01:34Y que se ha convertido en una guerra de desgaste y miedo.
01:39Segunda parte, el miedo.
01:41En las calles ha cundido el pánico.
01:48Mientras los alemanes avanzan hacia París, la gente corre a vaciar sus cuentas.
01:55Muchos intentan huir y las estaciones de ferrocarril se colapsan.
01:59La familia Ferrari permanece en su hogar, en Letain-la-Ville, cerca de París.
02:09Estas imágenes muestran su vida cotidiana en las primeras semanas de la guerra.
02:13El abuelo hace el saludo militar.
02:21Tiene plena confianza en el ejército francés.
02:23Los niños se preparan para el comienzo del curso.
02:33Una directriz del Ministerio de Educación, fechada el 7 de agosto de 1914, indica.
02:39En las clases se deben explicar las causas de la guerra,
02:44la agresión injustificada que la ha provocado
02:47y cómo Francia, eterna defensora del progreso y la ley,
02:51se ha visto obligada una vez más a alzarse junto a sus valerosos aliados
02:55para repeler un bárbaro ataque.
03:06Miles de refugiados de Bélgica
03:08y de regiones del norte de Francia, como la Champaña,
03:12huyen del avance alemán.
03:19Las familias abandonan sus casas y su estilo de vida.
03:33El mismo pánico se extiende por Prusia Oriental,
03:36por la que ya avanza el ejército ruso.
03:40Los relatos de saqueos y violaciones aterrorizan a todos.
03:46En las salas de cine,
03:48la propaganda alemana utiliza el personaje de un villano,
03:52el violador ruso,
03:53para atemorizar aún más a sus ciudadanos.
03:56Pero el avance ruso es ordenado.
04:08Sus fuerzas consiguen abrir un nuevo frente,
04:11lo que alivia la presión sobre su aliado francés.
04:14La apisonadora rusa,
04:20formada por 400.000 soldados,
04:23repartidos en dos ejércitos imperiales,
04:25amenaza Berlín.
04:28Sus soldados,
04:30oprimidos por el zarismo y la religión,
04:33cantan al despedirse de su país.
04:35Muchos no comprenden por qué deben cruzar la frontera
04:47y marchar cientos de kilómetros para defender su patria.
04:54Campesinos en su mayoría,
04:56muchos no saben ni leer ni escribir.
05:00Y no dejarán ni diarios ni cartas.
05:03En su novela,
05:05Agosto de 1914,
05:08Alexander Solzhenitsyn,
05:10describe el optimismo reinante.
05:12El regimiento es una aldea
05:14donde el oficial es como el terrateniente,
05:16y mientras no falten la comida y el vodka,
05:19nadie temerá a las balas.
05:25El 20 de agosto de 1914,
05:28el imparable ejército ruso avanza por Prusia Oriental.
05:33Seguido por miles de civiles,
05:44el octavo ejército alemán se retira.
05:49El general von Hindenburg,
05:52de 66 años,
05:54asume el mando.
05:55Y para tranquilizar al país,
05:57es filmado conversando con el kaiser Guillermo II.
06:00Su segundo,
06:02el general Ludendorff,
06:04de 49 años,
06:06ha recibido grandes elogios
06:07por la campaña de Bélgica.
06:15Ambos parecen confiados.
06:18Forman un equipo formidable.
06:19En palabras de Hindenburg,
06:21somos como un matrimonio feliz.
06:23Saben que están en desventaja numérica.
06:38Solo tienen 200.000 hombres bajo su mando,
06:41la mitad que los rusos.
06:43Pero están mejor armados,
06:45y pueden moverlos con mayor rapidez y eficacia,
06:48gracias a su red de ferrocarriles.
06:49La moral es alta.
06:58Muchos de los soldados proceden de Prusia Oriental,
07:01y están ansiosos por defender su tierra.
07:07Ludendorff despliega los dirigibles del conde Zeppelin.
07:11Enormes globos llenos de hidrógeno,
07:13que le permiten observar los movimientos enemigos.
07:19Una información que resulta vital para las tropas.
07:26Los dos ejércitos rusos caminan muy separados.
07:30Es el momento perfecto para atacar.
07:33Los alemanes eligen el comandado por el general Samsonov,
07:37que está llegando a Tannenberg.
07:38En tan solo tres días,
07:51los alemanes hacen 90.000 prisioneros.
07:5430.000 rusos mueren o caen heridos.
07:57Samsonov dice a sus oficiales,
08:00el zar confió en mí.
08:02¿Cómo voy a presentarme ante él después de un desastre como este?
08:06Y se descerraja un tiro en la cabeza.
08:08El segundo ejército ruso también queda diezmado.
08:15La derrota es un golpe terrible para los aliados de Rusia,
08:18que intentan ocultar el desastre.
08:24Los refugiados alemanes de Prusia Oriental
08:27regresan a sus aldeas,
08:29pero muy pocos encuentran sus casas en pie.
08:31Para dar nuevos ánimos a su pueblo,
08:47los alemanes filman a los soldados supervivientes
08:50comiendo raciones triples.
08:53Diez mil de sus camaradas han caído en combate.
08:56Hindenburg es nombrado mariscal de campo
09:06y se convierte en héroe nacional.
09:09Ludendorff,
09:10el verdadero artífice de la victoria,
09:12queda en segundo plano.
09:13Pero Hindenburg afirma,
09:17si el resultado hubiera sido otro,
09:19mi nombre sería el más odiado en toda Alemania.
09:22El zar Nicolás II,
09:32en su tren especial oculto en un bosque de abedules,
09:35se reúne con el comandante en jefe de sus ejércitos,
09:38su tío,
09:39el gran duque Nicolás Nicolayevich.
09:41Este, un gigante autoritario,
09:53resta importancia al desastre de Tannenberg.
09:56Para él,
09:57el verdadero enemigo es el imperio austro-húngaro,
10:00y afirma,
10:02la guerra empezó en Austria,
10:04y el camino a Berlín pasa por Austria-Hungría.
10:07Los rusos consiguen conquistar Galicia,
10:13entonces provincia austríaca,
10:16y su ciudad principal, Leópolis.
10:19La caballería cosaca avanza 200 kilómetros.
10:26Austria pierde 400.000 hombres,
10:29entre muertos, heridos y prisioneros.
10:34Entre estos últimos se encuentran
10:35todas las etnias eslavas del imperio austro-húngaro,
10:39checos, eslovacos, croatas y bosninos.
10:49La propaganda rusa muestra
10:51a un prisionero austro-húngaro
10:53confraternizando con un soldado ruso,
10:55dos eslavos en bandos contrarios.
10:58Las imágenes
11:05intentan transmitir el deseo de Rusia
11:07de unir a todos los eslavos.
11:16La sonrisa de satisfacción
11:18de Nicolás II
11:19tras esta victoria,
11:21enmascara la pérdida
11:22de 200.000 soldados rusos
11:24en tan solo tres semanas.
11:41En el oeste,
11:42a lo largo de un frente
11:43de casi 600 kilómetros,
11:46siete ejércitos alemanes
11:47con dos millones de hombres
11:48entran en Francia.
11:49El primer ejército,
11:51comandado por el general
11:52Von Klug,
11:54cruza el río Somme,
11:55la última defensa natural
11:56antes de llegar a París.
12:02Los oficiales animan
12:04a sus tropas diciéndoles
12:05la victoria está cerca,
12:08la entrada triunfal
12:09en París os espera.
12:13Desde los intensos combates
12:14en Bélgica,
12:15a principios de agosto,
12:16la infantería alemana
12:18ha avanzado
12:19400 kilómetros.
12:25El comandante
12:27del regimiento
12:28de Brandenburgo
12:29les dice,
12:30no debemos conceder
12:31al enemigo
12:32el menor respiro,
12:33el sudor ahorra sangre.
12:41Aún batiéndose
12:42en retirada
12:43y gravemente heridos,
12:44los franceses
12:45continúan combatiendo.
12:51El calor es insoportable.
12:55Es el verano
12:55más tórrido del siglo.
12:58Pocos hombres
12:58han podido asearse
12:59o quitarse las botas
13:01desde hace un mes.
13:07La sangre chorrea
13:08por los lomos
13:09de los caballos,
13:10a los que rara vez
13:11se desensilla.
13:14Pero la retirada
13:15de franceses
13:16y británicos
13:16es ordenada.
13:19El primer batallón
13:20del regimiento
13:21de Gloucestershire
13:22que desembarcó
13:23en Francia
13:23el 13 de agosto
13:24ha marchado
13:25300 kilómetros.
13:29Es entonces
13:29cuando el comandante
13:30en jefe
13:31de la fuerza
13:31expedicionaria británica,
13:33el mariscal
13:34de campo
13:34Sir John French,
13:36les comunica
13:36que la situación
13:37es grave.
13:38Toda Francia
13:42reza.
13:46Ambos bandos
13:47invocan
13:48el nombre
13:48de Dios.
13:53¿Querrá el Señor
13:54proteger
13:55a los franceses?
13:58¿Serán las tropas
13:59coloniales francesas
14:01la salvación
14:01del país?
14:02Tras desembarcar
14:04en el sur
14:05de Francia,
14:06las tropas africanas
14:07marchan
14:07hacia el norte.
14:09Muchos prefieren
14:10caminar descalzos
14:11a calzar
14:11las pesadas botas
14:12militares.
14:14Antes de su llegada,
14:16un senador francés
14:17había manifestado
14:18que no podrían
14:19adaptarse
14:19ni al clima
14:20ni a la comida.
14:22Pero un general
14:23le aseguró,
14:24son fuertes,
14:25disciplinados
14:26y leales.
14:32Uno de estos
14:33soldados senegaleses
14:34incluso carga
14:35con la tumbona
14:36de su capitán.
14:47Para la defensa
14:48de París,
14:49cualquier utensilio
14:50es válido.
14:56Pero el 2 de septiembre,
15:04tras sobrevolar
15:05las líneas enemigas,
15:07dos aviadores
15:07franceses
15:08revelan
15:09nueva y valiosa
15:09información.
15:14Los alemanes
15:15están cambiando
15:16de dirección.
15:18En lugar
15:19de seguir avanzando
15:21hacia París,
15:22sus ejércitos
15:23intentan
15:23rodear
15:24al ejército
15:24francés,
15:25exponiendo
15:26al mismo tiempo
15:27a un ataque
15:28de británicos
15:29y franceses
15:30a lo largo
15:30del río Marne.
15:34El comandante
15:35de las fuerzas
15:35que defienden París,
15:37el general
15:38Galieny,
15:39ordena
15:39el envío
15:40inmediato
15:40de 6.000 hombres
15:41al Marne
15:42a bordo
15:43de taxis
15:43parisinos.
15:47Es una gran
15:48operación
15:49de propaganda
15:49que las autoridades
15:50filman
15:51para reforzar
15:52la moral
15:52de los franceses.
15:54Los taxis
15:55son aclamados
15:56como los salvadores
15:57de París,
15:58aunque su contribución
15:59a la batalla
15:59es mínima.
16:17Apenas transportan
16:18a una fracción
16:19del millón
16:20de franceses
16:20que se preparan
16:21para el combate.
16:28El comandante
16:29en jefe francés
16:30es el general
16:31Joseph Joffre
16:32de 62 años.
16:35El 6 de septiembre
16:37sus oficiales
16:38leen las órdenes
16:39del día
16:40a las unidades
16:40que marchan
16:41hacia el frente.
16:42de esta batalla
16:49depende
16:49el destino
16:50de Francia
16:51y un ejército
16:52que no puede avanzar
16:53deberá mantener
16:54a cualquier precio
16:55el territorio conquistado
16:57y morir
16:58antes que retirarse.
17:01No se tolerará
17:01la menor debilidad.
17:03Los soldados
17:11tienen miedo.
17:13Saben que
17:13cualquier vacilación
17:14los llevará
17:15ante un consejo
17:16de guerra.
17:17Si retroceden
17:18serán ejecutados
17:20por los suyos.
17:21Si avanzan
17:22serán abatidos
17:23por el enemigo.
17:27Entre ellos
17:28se encuentra
17:29el célebre poeta
17:30Charles Peggy
17:31el teniente
17:33de 41 años
17:34morirá
17:35al comienzo
17:35de la batalla
17:36de un balazo
17:37en la frente.
17:39Cristiano
17:39socialista
17:40y patriota
17:41Peggy
17:42había escrito
17:42estos versos
17:43Benditos
17:45los que han muerto
17:46en una guerra justa
17:47Bendito
17:48el trigo maduro
17:49recogido
17:50en gavillas
17:51Benditos
17:52los que han muerto
17:53en grandes batallas
17:54tendidos en el suelo
17:55bajo el rostro
17:56de Dios.
18:00La artillería
18:03francesa
18:04se muestra
18:04muy efectiva
18:05gracias a sus
18:07cañones
18:08de 75 milímetros
18:09capaces de disparar
18:11hasta 20 veces
18:12por minuto.
18:17Cerca de 100.000
18:19proyectiles diarios
18:20son engullidos
18:21por estas
18:21poderosas armas.
18:24200 millones
18:25a lo largo
18:26de toda la guerra.
18:28Las fábricas
18:28de munición
18:29son atendidas
18:30por mujeres
18:30que trabajan
18:31en condiciones
18:32miserables.
18:47El 9 de septiembre
18:49tras tres días
18:50de combate
18:51franceses
18:52y británicos
18:52alcanzan la victoria
18:54pero el precio
18:55en vidas humanas
18:56es terrible.
18:56El historiador
18:58francés
18:58Marc Bloch
18:59que entonces
19:00era sargento
19:00escribe
19:01Veo una pierna
19:03amputada
19:03en el suelo
19:04Resulta casi
19:05ridícula
19:06en medio
19:07de tanto horror
19:08El hedor
19:09te revuelve
19:09el estómago.
19:13Unos 200.000
19:14franceses
19:15han caído
19:16muertos
19:16o heridos
19:17una cifra
19:18similar
19:19a la de los
19:19alemanes.
19:20señoritas
19:24de familias
19:25acomodadas
19:25se alistan
19:26como enfermeras
19:27apodadas
19:28los ángeles blancos
19:30y arrancadas
19:31de una adolescencia
19:32protegida
19:33aprenden a soportar
19:34los gritos
19:35desgarradores
19:36de los heridos
19:36y mutilados
19:37y el olor
19:38a éter
19:39sangre
19:39y gangrena.
19:40El terrible
19:51y creciente
19:52número
19:52de caídos
19:53en combate
19:53no detiene
19:54a los líderes.
20:01El general
20:02Joffre
20:03al condecorar
20:04a los soldados
20:05coloniales
20:05proclama
20:06como sus
20:07crueles
20:08pero gloriosas
20:09pérdidas
20:09atestiguan
20:10las tropas
20:11nativas
20:12han cumplido
20:12admirablemente
20:13con su deber.
20:21La terrible
20:23carnicería
20:24no debilita
20:24el patriotismo.
20:27Todos
20:27se muestran
20:27convencidos
20:28de que la guerra
20:29terminará pronto.
20:32El soldado
20:32Pierre Branguet
20:33escribe a su esposa
20:35no pierdo
20:36la esperanza
20:37de regresar
20:38en noviembre.
20:39no puedo
20:40imaginar
20:41que las naciones
20:41en guerra
20:42sean capaces
20:43de mantener
20:44este increíble
20:45esfuerzo
20:45durante mucho
20:46más tiempo.
20:52Los franceses
20:53han capturado
20:54a 25.000
20:55alemanes
20:56y como sus
20:57adversarios
20:58los filman
20:59como una prueba
20:59tangible
21:00de sus victorias.
21:01Los prisioneros
21:15son observados
21:16con una mezcla
21:17de curiosidad
21:18y odio.
21:18Henry de Perrier
21:23un soldado
21:25del sur
21:25de 21 años
21:26escribe
21:27es la primera vez
21:29que los veo
21:29de cerca
21:30las balas
21:31me pesan
21:31en los bolsillos
21:32no me importaría
21:34descargarlas
21:35en las tripas
21:36de unos cuantos
21:37prusianos.
21:40En general
21:41ambos bandos
21:42tratan
21:43dignamente
21:43a los prisioneros.
21:46El comité
21:46internacional
21:47de la Cruz Roja
21:48crea
21:49la Agencia
21:49Internacional
21:50de Prisioneros
21:51de Guerra
21:51que entregará
21:53más de 10 millones
21:53de cartas
21:54y paquetes
21:55a lo largo
21:55de todo
21:56el conflicto.
22:01Los franceses
22:02pueden disfrutar
22:03de un breve descanso.
22:08El coronel
22:09como si fuera
22:10el padre
22:11de su regimiento
22:12expresa
22:13su preocupación
22:14por el bienestar
22:15de sus tropas.
22:15¿Cómo está
22:17el rancho
22:17soldado?
22:18Esta pregunta
22:19habitual.
22:26Han salvado
22:28París.
22:31Pero un joven
22:32oficial de caballería
22:33René Chamb
22:34escribe
22:35ganamos
22:36la batalla
22:37del mar
22:37pero no alcanzamos
22:39la victoria.
22:39Los franceses
22:45y los británicos
22:46han permitido
22:47a los alemanes
22:48huir hacia el norte
22:49en lo que será
22:49conocido
22:50como la carrera
22:51hacia el mar.
22:53Durante tres meses
22:54de combates
22:55otras unidades
22:56alemanas
22:57completan
22:57la ocupación
22:58de Bélgica.
23:05Las tropas
23:07alemanas
23:07intentan ganarse
23:08a la población
23:09local
23:09pero los continuos
23:13saqueos
23:13de propiedades
23:14y alimentos
23:14no tardan
23:15en sumir
23:16a los belgas
23:16en la hambruna.
23:20Entre estos soldados
23:21se encuentra
23:21un solitario
23:22pintor austríaco
23:23de 25 años
23:24que se ha alistado
23:25en el ejército
23:26alemán.
23:27Adolf Hitler
23:28quedará marcado
23:29por el infierno
23:30que experimenta
23:31en Flandes
23:32y en su libro
23:33Mein Kampf
23:34mi lucha
23:35escribirá
23:36años después.
23:38El orgullo
23:38de combatir
23:39no tardó
23:40en convertirse
23:41en una pesadilla.
23:42La resistencia
23:44británica
23:44a abandonar
23:45la zona
23:45que rodea
23:46la ciudad belga
23:47de Ypres
23:47condicionará
23:48los cuatro años
23:49de guerra.
23:51Un territorio
23:52que debe
23:52permanecer
23:52en manos
23:53de los aliados
23:54según deseos
23:54del rey belga
23:55Alberto I
23:56a quien
23:57Jorge V
23:58de Inglaterra
23:58hace una visita
23:59de apoyo.
24:10Un médico militar
24:12belga
24:12el mayor
24:13Max Duvill
24:14escribe
24:15mantener nuestras
24:17posiciones
24:17es la voluntad
24:18de Dios
24:19aunque nos
24:20espere
24:20a todos
24:21la muerte.
24:21Ypres
24:26el último
24:27bastión
24:28británico
24:28en el norte
24:29se convertirá
24:31tres años
24:32después
24:32en la tumba
24:33de miles
24:34de canadienses
24:34en la batalla
24:35de Passendale.
24:51En el sur
24:56de Inglaterra
24:57nuevos combatientes
24:58se entrenan
24:59con dureza.
25:01Canadienses
25:01angloparlantes
25:02y francoparlantes
25:03todos voluntarios
25:05todos vistiendo
25:06el mismo uniforme
25:07y todos
25:08súbditos
25:09de su majestad.
25:13Con sus penetrantes
25:14ojos azules
25:15Jorge V
25:16pasa revista
25:17a las tropas.
25:19Los soldados
25:21tienen la misma edad
25:22que su hijo mayor
25:23que sirve
25:23en la Marina Real.
25:26Su preocupación
25:27es compartida
25:28por la reina
25:28Mary
25:29que sonríe
25:30valerosamente
25:31para la ocasión.
25:36Tras desembarcar
25:37en los puertos
25:38de Francia
25:38los canadienses
25:39marchan
25:40hacia el frente.
25:43¿Estarán
25:43preparados
25:44para entrar
25:44en combate?
25:51Clodius Cogneloup
26:00un recluta
26:00de Quebec
26:01escribe
26:01nuestros soldados
26:03esperan
26:04soportar
26:04todo tipo
26:05de penalidades
26:06sin protestar
26:07pero aún
26:08no saben
26:08que en cada rostro
26:09verán dolor
26:10y angustia.
26:12De repente
26:13se verán
26:13transportados
26:14a una oscuridad
26:15llena de calamidades
26:16y desdichas.
26:29En octubre
26:30de 1914
26:31los alemanes
26:32decididos
26:33a conservar
26:34a cualquier precio
26:35las zonas conquistadas
26:36obligan a soldados
26:37y civiles
26:38a excavar
26:39una extensa
26:39red de trincheras
26:40en la empapada
26:41arcilla de Flandes.
26:46La tierra
26:53rezuma agua
26:54ya que los belgas
26:55han abierto
26:56sus diques
26:57para inundar
26:57la región.
26:59Los alemanes
27:01trabajan duramente
27:02para hacer habitables
27:03estos termiteros
27:04humanos
27:05pero el invierno
27:06los transformará
27:07en criptas heladas.
27:16Los británicos
27:36también caban
27:37sus hombres
27:38se preparan
27:39para defender
27:39Flandes
27:40en un frente
27:41que ha alcanzado
27:42un punto muerto.
27:43La guerra
27:46de avances
27:47se convierte
27:48en una guerra
27:48de posiciones.
27:53El recluta
27:55Cognelup
27:55escribe
27:56contrariado
27:57¿Qué sentido
27:58tiene entrenarnos
27:59para atravesar
28:00campos a la carrera
28:01cuando lo que quieren
28:03son mineros?
28:04Cognelup
28:05Cognelup
28:07Cognelup
28:08Cognelup
28:09Cognelup
28:10Cognelup
28:11Cognelup
28:12Cognelup
28:13Más al sur, los franceses se conforman con una serie de trincheras interconectadas mucho
28:42más simples. El alto mando francés no está dispuesto a permitir que las tropas se acomoden
28:59y se limiten a la defensa. Los soldados saben que sus oficiales no piensan en otra cosa que
29:05en atacar y en expulsar a los alemanes de la Francia ocupada. Pero para ello deberán traspasar
29:13un frente de trincheras de 700 kilómetros que se extiende desde el mar del norte a la
29:18frontera suiza. En ocasiones, los valientes observadores de artillería se ven obligados
29:26a escrutar al enemigo desde posiciones no muy seguras.
29:29Durante el invierno, las ofensivas del general Joffre son rechazadas por las autoridades
29:59ametralladoras alemanas. Estos ataques pretenden aliviar la presión en el frente ruso, pero
30:13dejan 100.000 víctimas entre muertos y heridos. 20.000 soldados pierden la vida para capturar
30:23la cima desierta de una montaña olvidada. Ya hay tantas viudas.
30:41No hay consuelo para la pérdida de un marido de 20 años, cuando se es madre de una criatura
30:47de 20 meses. El día de todos los santos, el Papa Benedicto XV lanza un mensaje al mundo.
30:58Esta guerra es el suicidio de Europa. No parece haber límite a la destrucción y la carnicería.
31:06Día tras día se vierte sangre inocente. Ante este crimen sin sentido, yo os repito, paz
31:13en la tierra a los hombres de buena voluntad. Escuchará el mundo sus palabras. En el frente
31:24se producen momentos de fraternización espontánea. Todos estos hombres se arriesgaron a ser ejecutados
31:34por traidores. Nadie sabe qué fue de ellos. Sus celebraciones fueron tajantemente reprimidas.
31:47Los generales siguen sordos y ciegos ante la cruenta masacre. El estamento militar, ya muy
31:54poderoso al comienzo de la guerra, empieza a dominar la política y a los políticos.
32:04A pesar de los cientos de miles de muertos y heridos, el conflicto se extiende.
32:23En África, los franceses, británicos y belgas atacan las colonias alemanas de Togo,
32:36Camerún, Tanganyika, Ruanda y Namibia. Su objetivo es hacerse con las materias primas que necesitan
32:46para la industria de la guerra. Llegan hasta pueblos de los que hasta entonces nadie se había
32:58ocupado. Y reclutan a los hombres, a veces a golpes de látigo, como en la colonia alemana
33:05de Zanzíbar. Atraídos por el flamante uniforme y la prometida paga, muchos africanos combatirán
33:19con lealtad y coraje, soportando angustias y penalidades.
33:35Cien mil africanos y treinta mil europeos perderán la vida en África, víctimas de feroces
33:42y cruentos enfrentamientos, y enfermedades como la disentería, el tifus y la malaria.
33:57En Asia, haciendo honor a su alianza con Gran Bretaña, los japoneses han luchado contra Alemania
34:04desde el principio de la guerra. Lo que les brinda la oportunidad de apoderarse del estratégico puerto
34:11chino de Shintao, donde existe una fábrica de cerveza alemana que a día de hoy, sigue
34:17produciendo la cerveza del mismo nombre. Japón, una potencia económica y militar en alza, demuestra
34:25su superioridad bombardeando durante siete días las defensas alemanas, que acaban cayendo.
34:31Con Shintao y su cerveza en su poder, los japoneses vuelcan su atención en el resto de China.
34:51El conflicto estancado en Europa se extiende a Oriente Próximo.
34:56El 23 de noviembre en Jerusalén, entonces parte del Imperio Turco Otomano, aliado de los
35:08alemanes. Los muecines llaman a la Guerra Santa, para unir a los combatientes musulmanes
35:14contra los franceses, británicos y rusos.
35:25El Imperio Otomano ocupa una importante posición estratégica. Su capital, Constantinopla, la
35:32actual Estambul, coronada por la majestuosa mezquita de Haya Sofía, controla el paso entre
35:38el Mediterráneo y el Mar Negro. El Imperio Otomano se extiende hasta el Golfo Pérsico
35:43y amenaza el Canal de Suez, una arteria vital para los británicos y una ruta marítima fundamental
35:50para el transporte de suministros al frente occidental.
35:53El soberano otomano, el sultán Mehmed V, de 70 años, acude a recibir al monarca alemán,
36:07el kaiser Guillermo II. Guillermo está preocupado por las maniobras diplomáticas de los británicos,
36:14que han intentado comprar la alianza con Turquía, pero Alemania puja más alto.
36:23El sultán no ostenta el verdadero poder, que está en manos de una organización nacionalista,
36:32los jóvenes turcos. Su líder, Ismail Ember, de 33 años, conocido en Europa como Ember
36:40Pasha, es el hombre fuerte del imperio. Educado en Alemania, Ember Pasha dirige un ejército
36:47de un millón de hombres, entrenado y asesorado por los alemanes. Estos cuentan con que las fuerzas
36:53turcas se unan a la ofensiva contra los rusos. El líder turco accede a atacar a Rusia, su
37:01enemigo histórico en el Cáucaso, confiando en que los numerosos musulmanes que habitan
37:06esta región fronteriza, se alzarán en armas contra el zar si se declara la guerra santa.
37:11Los turcos, temibles guerreros, ya han combatido a los rusos, que han desplegado a sus tropas
37:25en las montañas para obligar al enemigo a dirigirse a las cumbres.
37:42Durante un conflicto anterior, un general ruso había dicho, el Cáucaso es una fortaleza,
37:49y solo un loco intentaría escalarla. Ember Pasha no parece un loco, pero el 22 de diciembre
37:58de 1914, en pleno invierno, lanza una ofensiva en las montañas cercanas a Saricanes.
38:05El ataque fracasa. Más de 70.000 soldados del tercer ejército turco mueren de frío
38:24o son aniquilados en la retirada. Ni un solo musulmán, ni en Rusia ni entre sus aliados,
38:32se ha unido a la guerra santa. Los jóvenes turcos y Ember Pasha necesitan un chivo expiatorio
38:52y eligen a la comunidad armenia de confesión cristiana. El ministro del interior turco
39:01da la orden para el genocidio. El gobierno ha decidido eliminar a todos los armenios
39:08que vivan en Turquía. No se hará excepción alguna por razones de edad o género. Y no
39:14habrá concesiones. Los turcos ahorcan a los líderes e intelectuales y se apropian de
39:25sus posesiones. Sus esposas e hijas son violadas y asesinadas. Los que sobreviven a las primeras
39:41masacres son conducidos a campos de prisioneros en el desierto sirio, a cientos de kilómetros.
39:48Exhaustos, apaleados y privados de comida y agua, muchos mueren en el camino.
39:53Los armenios asesinados superan el millón. Para los turcos la guerra continúa.
40:16El 15 de marzo de 1915, una flota franco-británica intenta apoderarse del estrecho de los Dardanelos,
40:34tomar Constantinopla e impedir que Bulgaria entre en la guerra apoyando a los imperios
40:40alemán y otomano. Los turcos poseen potentes cañones y han sembrado la costa de minas
40:58submarinas. Hunden tres acorazados y dañan gravemente otros siete. De una flota atacante
41:05de 18 buques, diez terminan hundidos o inutilizados.
41:15Winston Churchill, entonces primer lord del almirantazgo y cerebro de la ofensiva, se ve
41:22forzado a dimitir. Pero los responsables del desastre son sus almirantes y generales,
41:28que en su obstinado e irresponsable desprecio hacia los turcos, desembarcan un mes después
41:33en la península de Galipón, con el fin de capturar las baterías enemigas.
41:50El 25 de abril de 1915, el ANZAC, cuerpo formado por australianos y neozelandeses, y varios
41:58contingentes británicos y franceses, desembarcan en la estrecha franja de playas. Desde lo alto
42:05de las pronunciadas pendientes, los turcos disparan contra ellos con total impunidad.
42:10Los turcos, bien armados y equipados, cuentan entre sus oficiales con Mustafa Kemal, el futuro
42:27líder y modernizador de Turquía. Atrapadas, las tropas aliadas soportan meses de agonía.
42:49Elis Asmid Barlet, corresponsal de guerra del Daily Telegraph, londinense, escribe. Es
43:00el más funesto fiasco militar de nuestra historia. Los generales no tenían mapas, no conocían
43:06apenas el terreno, y no han garantizado el aprovisionamiento de las tropas. Los voluntarios
43:13australianos no tienen nada que beber bajo este sol abrasador.
43:25Tres meses más tarde, Asmid Barlet filma a los supervivientes, ahora famélicos y consumidos
43:32por la fiebre.
43:35Todos saben que los 150.000 hombres que han muerto o han sido heridos, han caído en vano.
43:42Bulgaria se ha pasado al lado alemán, y los zardanelos siguen en manos de los turcos.
43:54El corresponsal del Daily Telegraph provoca un escándalo al dirigirse a Herbert Asquith,
44:01el primer ministro británico.
44:03Señor primer ministro, no estoy seguro de hasta qué punto le mantienen informado sobre
44:08la situación que vivimos aquí. En Galípoli, estamos consumiendo una gran parte de la
44:14fortuna del imperio. Y aún no hemos ganado un solo acre de terreno que posea algún valor
44:20estratégico. Esta expedición inútil puede arruinar nuestras posibilidades de desgastar
44:26el colosal poder militar alemán.
44:31Pero el poder de Alemania, personificado por el gran vencedor de Prusia Oriental, el mariscal
44:37von Hindenburg, tiene sus límites.
44:41Las desgarradoras cifras de víctimas están volviendo a la opinión pública en contra de
44:46la guerra.
44:47En Holanda, que se mantiene neutral, el Congreso de Mujeres por la Paz exige en la Haya un cese
44:53inmediato de las hostilidades. Pero ocurre justo lo contrario. El conflicto sigue extendiéndose.
45:04El 23 de mayo de 1915, Italia entra en la guerra. A pesar de haberse mantenido neutral, es aliada
45:12teórica de Alemania. Pero la triple entente promete devolverle las regiones del Trentino,
45:18Tirol del Sur y Trieste, que siguen siendo territorio austriaco. E Italia cambia de bando.
45:30El fervor patriótico anti-austriaco se apodera de Italia, alimentado por los versos grandilocuentes
45:36del poeta nacionalista Gabriele Danuncio.
45:39Sois las chispas rugientes del fuego sagrado. Que todas las voces se unan en un solo grito
45:46ardiente. Italia, Italia.
46:01Estos jóvenes italianos no pueden imaginar las penalidades que les aguardan en los Alpes.
46:09En Francia, el frente de trincheras continúa estancado, aunque se producen ataques esporádicos
46:32tan mortíferos como inútiles. El soldado Charles Gaillard escribe
46:39La moral está muy baja. Estamos hartos de pelear sin avanzar. Los que vienen del campo
46:46recuerdan con envidia a sus vacas, que tienen alojamientos más confortables que los suyos.
46:51El enemigo se esconde tras un mar de alambre de espino que se extiende hasta el infinito.
47:12Entre tanto, los alemanes deciden lanzar una gran ofensiva en el este, en la región de
47:18Polonia, que sigue bajo control ruso. Convencido de su éxito, el nuevo comandante
47:25en jefe alemán, el general Erich von Falkenhayn, autoriza a Wilber Durbrow, un reportero estadounidense
47:32de 33 años, a acompañar a su ejército durante seis meses. Durbrow y su equipo viajan en un
47:40lujoso descapotable americano, un Stats, conducido por un chofer militar alemán.
47:49El periodista posa orgulloso de su exclusiva.
47:55En su país, que sigue siendo neutral, crece la hostilidad hacia Alemania cuando uno de sus
48:01submarinos hunde el trasatlántico británico RMS Lusitania, el 7 de mayo de 1915. Casi
48:091200 vidas se pierden en el mar, entre ellas las de 128 americanos. Los alemanes justifican
48:17el ataque, afirmando que en Lusitania transportaba municiones, algo que la historia corroborará
48:23años después. Este hecho no impide que Durbrow disfrute de sus viajes con los oficiales
48:30alemanes. Incluso hace un retrato amable de las tropas del kaiser, relajándose antes de
48:36entrar en combate.
48:37Tras la victoria alemana en Polonia, el americano filma a miles de prisioneros rusos. Y en una
48:58cocina de campaña muestra a unos soldados alemanes a los que parece gustar la comida
49:02rusa. Durbrow se filma a sí mismo en un andén de la estación de Varsovia, junto a oficiales
49:14y soldados que celebran la captura de la ciudad. Y acompañado por un contingente de policías
49:22armados con látigos, filma a los judíos en su barrio. Y retrata la marcha victoriosa
49:39de los alemanes sobre Varsovia, el 4 de agosto de 1915.
49:54Otros cámaras de guerra también capturan imágenes del poderío alemán. Como cuando
49:59los cepelines bombardean Londres. Y los británicos comprenden que el corazón de su imperio es vulnerable.
50:09Ha nacido un nuevo tipo de guerra. La guerra industrial. Una guerra de destrucción y aniquilación.
50:19En la que el objetivo es matar a tanta gente como sea posible, tan rápido como sea posible.
50:30De las cadenas de montaje surgen nuevas invenciones cada vez más mortíferas.
50:39Granadas de todo tipo.
50:48Proyectiles de todos los calibres.
50:54Potentes gases venenosos.
50:59Orgullosos logros de la investigación científica.
51:02¿Cómo podrá soportar la humanidad este viaje?
51:11Al corazón de las tinieblas y el sufrimiento.
51:15Próximo episodio.
51:17El infierno.
51:18El infierno.
51:19El infierno.
51:28El infierno.
51:30El infierno.
51:32Gracias por ver el video.
52:02Gracias por ver el video.

Recomendada