Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nuestros presentadores ya están listos, estamos en todas las regiones, esto es Noticias RCN, la hora de todos.
00:20Bienvenidos a esta emisión de noticias, hay mucha preocupación en Bogotá,
00:23siguen suspendidos los servicios exequiales de los cuatro cementerios del distrito.
00:27La sorpresiva decisión la tomó de manera unilateral el concesionario que tiene a su cargo su administración.
00:33Pues únicamente se permite el ingreso de visitantes.
00:37Según auditorías, se evidenciaron por lo menos 86 presuntas irregularidades del operador.
00:43Que haya alguien intentando sepultar a un ser querido y no tenga dónde, eso no ha ocurrido en Bogotá.
00:50Luego de tres días de no operación de los cementerios distritales de Bogotá, ya se permitió apertura únicamente para visitas.
00:57Servicios como inhumación, exhumación y cremación están suspendidos.
01:00El distrito da un parte de tranquilidad si una familia requiere con urgencia algún servicio.
01:05Al amparo de una declaratoria de urgencia y de emergencia, se puedan celebrar contratos con parques, cementerios privados para que puedan también atender el servicio.
01:16El cierre de cementerios fue decisión unilateral del concesionario Jardines de Luz y Paz, justificando como arbitraria una inhabilidad por parte del distrito para continuar con su operación.
01:26El distrito expone que este año van 86 incumplimientos, el jueves habrá decisiones.
01:31El 26 de septiembre él tiene que o ceder el contrato o renunciar a su ejecución, eso es porque está inhabilitado.
01:41Dicen que no hay crisis, pero si se rompe el vínculo del contrato, se declarará emergencia hasta por tres meses, tiempo necesario para contratar un nuevo operador.
01:50Pues el operador a cargo de los cementerios públicos en Bogotá dice que la directora de la UAE aparentemente le habría pedido 5 mil millones de pesos a cambio de prorrogarles el contrato.
02:00La fiscalía ya asumió la investigación y desde la entidad la directora respondió y desmintió los señalamientos.
02:08Un contrato que ha tenido tantos informes de incumplimiento en más del 100% de su valor y peor aún es totalmente absurdo pensar que pudiera exigirse coimas por tan improbable decisión.
02:25Y ojo a esto, fue capturado el registrador de La Paz en Cesar por presuntamente estar involucrado en el fraude de cédulas para migrantes.
02:32En lo corrido del año son al menos mil los documentos fraudulentos que fueron cancelados en el país, especialmente otorgados a venezolanos y dominicanos.
02:42El registrador del municipio de La Paz en Cesar junto a otra funcionaria fueron capturados por presunto tráfico de migrantes.
02:49Según las autoridades, estas personas habrían facilitado de manera fraudulenta cédulas colombianas a ciudadanos extranjeros para tramitar pasaportes.
02:58Las capturas se habrían dado tras la denuncia hecha por el registrador general de la cancelación de por lo menos mil cédulas entregadas a ciudadanos, en su mayoría venezolanos, ecuatorianos y dominicanos.
03:10Los departamentos con mayor expedición de cédulas son Atlántico, Córdoba, Cesar y la ciudad de Bogotá.
03:19Es importante resaltar que este hecho se presenta en personas entre los 19 y 30 años.
03:25Toda esta información ya fue suministrada a las autoridades competentes.
03:29Los capturados serían imputados por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de migrantes.
03:35Hay alerta por el nivel de los embalses en el país. Según la empresa XM los niveles están por debajo del 50%.
03:41Los gremios estiman que para finales de este año las generadoras estarán funcionando a su máxima capacidad por lo que podría haber un alza en las tarifas.
03:51La empresa XM que es la operadora del sistema interconectado nacional informó que los niveles de los embalses en el país ya están por debajo del 50%.
04:00No está lloviendo. Deberíamos estar en fenómeno de la niña.
04:04No se ha materializado el fenómeno de la niña. Eso quiere decir que los embalses no se están llenando a la velocidad que deberían estarse llenando y que tenemos que empezar a ahorrar agua para este diciembre.
04:16Lo que preocupa a los gremios es que al cierre del año cuando llegue una nueva temporada seca no va a haber agua suficiente para generar energía por lo que se deberán usar las térmicas y allí puede haber inconvenientes por la falta de gas.
04:28Tenemos que guardar agua y para poder guardar agua tenemos que prender las térmicas.
04:33La escasez de gas está ya inminente, ya no es un aviso sino es una realidad.
04:38Ecopetrol tuvo que suspender las contrataciones para el suministro de gas vehicular para poder tener gas para las generadoras porque tenemos un problema de los embalses.
04:47Se estima que la generación de energía vía térmica puede aumentar los precios de las tarifas que pagan los usuarios.
04:54A esta situación se suma la advertencia que hizo Ecopetrol.
04:58Dice que las empresas generadoras de energía térmica deben hacer sus solicitudes oportunas en el suministro de diésel para que puedan garantizar la demanda de energía en todo el país.
05:08Las condiciones de hidrología del país son críticas y seguramente se va a requerir la generación con diésel.
05:16El llamado es a que las térmicas oportunamente nos soliciten el diésel que requieren por dos razones.
05:23Para ver si el diésel de producción nacional es suficiente o se requiere diésel importado.
05:29Ante la inminente llegada de las fuertes lluvias en San Andrés y Providencia, el IDAM mantiene la alerta de vigilancia por la alta probabilidad de que llegue en próximas horas un ciclón tropical.
05:40Se espera que el fenómeno llegue con fuertes vientos y descargas eléctricas.
05:44A la cárcel fueron enviados dos de los presuntos responsables del asesinato del periodista Jaime Vázquez ocurrido hace cinco meses en Cúcuta.
05:53Según las autoridades, pertenecerían al tren de Aragua. Ninguno de los señalados aceptó cargos.
06:00En estos videos se visualiza cómo en un momento aparecen los sicarios en la moto y el conductor del vehículo de hace un cambio de luces a los sicarios enviándoles una señal.
06:13Ya una vez este señor, el que venía manejando el carro buscado, verifica que la víctima está dentro de su local comercial.
06:22Un juez de Montería legalizó la captura de los dos presuntos responsables del homicidio, el ganadero Esteban Urbeta y sus trabajadores Freddy Beleño y Gerardo Marzola.
06:31Los capturados enfrentan los delitos de homicidio agravado, hurto agravado y secuestro.
06:36Cristian Petro y Juan Soto fueron trasladados hasta Montería en un avión de la policía.
06:42Desde el aeropuerto Los Garzones hasta las instalaciones del GAULA de la policía fueron enviados en una caravana bajo estrictas medidas de seguridad.
06:50Todo esto horas después de su captura en la ciudad de Cartagena.
06:54Fueron más de 1800 horas de trabajo sin descanso de nuestros investigadores.
07:01Aunque la gobernación había ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos, el GAULA no recibió ninguna información de la ciudadanía.
07:10Pero aquí no se paga recompensa porque aquí lo único que queda demostrado es una capacidad de investigación de inteligencia de nuestros hombres y mujeres GAULA.
07:23Cristian Petro y Juan Soto tendrán que responder por los delitos de homicidio agravado, hurto agravado y secuestro, entre otros.
07:30Cometidos contra el ganadero Esteban Urueta y sus trabajadores Freddy Beleño y Gerardo Marzola.
07:35La primera hipótesis sobre los móviles del triple crimen es el robo de cerca de 700 reces que pertenecían a Esteban Urueta.
07:43El recaudo tributario de impuestos cayó, miren ustedes, un 30% en el mes de agosto.
07:49Según la DIAN, se recogieron 16 billones de pesos, mientras que el año pasado, en el mismo mes, se registró un recaudo superior a los 23 billones de pesos.
08:00La DIAN informó que el recaudo tributario de Colombia en agosto de este año fue de 16 billones de pesos, 30% menos que el registrado en el mismo mes del 2023, cuando fue de 23,2 billones de pesos.
08:13El déficit fiscal, la diferencia entre ingresos y gastos, es la más grande que tenemos desde que se empezaron a recaudar datos en 2004.
08:20Expertos consideran que la caída en el recaudo va a hacer que sea más difícil cumplir la regla fiscal y que se deben hacer nuevos recortes presupuestales.
08:28A menos que el gobierno vuelva a reducir el gasto, este año no cumpliremos la regla fiscal, ya que es muy complejo que el recaudo tributario se recupere y se cumpla la meta de este 2024.
08:39El gobierno reconoció que el bajo recaudo se debe a un error propio.
08:43El desbalance entre el presupuesto del 2023 respecto al 2024 se debe fundamentalmente a un error administrativo de mi gobierno.
08:50Entre enero y agosto de este año el recaudo tributario ha sido de 178,6 billones de pesos, 9,4% menos que el registrado en el mismo periodo del 2023.
09:01Veamos otra noticia del día recorrido por las regiones con nuestros corresponsales.
09:07La Policía Metropolitana de Cúcuta investiga el asesinato del soldado profesional Francisco Contreras, quien llevaba 15 años al servicio del Ejército Nacional y laboraba en la brigada contra el narcotráfico en la ciudad de Bogotá.
09:19El uniformado se encontraba de permiso cuando fue atacado.
09:23Con un video de Cámara de Seguridad, autoridades buscan a los responsables del ataque sicarial de este fin de semana en Envigado, donde dos menores de 5 y 8 años resultaron heridos.
09:36En este momento los menores se encuentran hospitalizados, fuera de peligro.
09:41Un grupo de personas que intentó ingresar a la fuerza al Hospital Materno Infantil de Soledad atacaron con piedras y palos dos ambulancias, una de las cuales quedó prácticamente inservible.
09:52Las autoridades le pidieron a la comunidad identificar a los vándalos que atacaron los vehículos de la misión médica.
09:58Desde este martes Cartagena tendrá la suspensión del servicio de agua potable en el 40% de la ciudad durante tres días seguidos por mantenimientos en la planta de bombeo.
10:07El distrito solicitó al sector educativo garantizar las clases virtuales, mientras el sector de la salud deberá mantener la operatividad de los hospitales.
10:16Tolima continúa en emergencia por ocho incendios forestales que aún continúan, tres de ellos de gran magnitud, como Natagaima, donde el fuego arrasó con 10 mil hectáreas de cultivos, bosque nativos y nacimientos de agua.
10:30Son 700 familias damnificadas y 20 mil hectáreas consumidas por las llamas.
10:37Y miren esto, el director de la unidad de gestión del riesgo se refirió al mal estado de los carotanques en la Guajira. Dice que no ha sido posible asegurarlos.
10:46Yo tengo por un lado la obligación de moverlos y por otro lado la obligación de asegurarlos.
10:51Y las aseguradoras, para los que les gusta echarle la pelota al sector privado, pues las aseguradoras no quieren asegurarlos, ni siquiera se presentan.
11:02Y atención porque Colombia fue suspendida oficialmente por el grupo Ecmon de Inteligencia Financiera tras la filtración del presidente Gustavo Petro sobre la compra del software Pegasus.
11:13En un comunicado el grupo explica que no se cumplieron los estándares de independencia y confidencialidad luego de que en una locución hace tres semanas el mandatario revelara información considerada no autorizada y sensible.
11:32Policías entrenados en Estados Unidos, francotiradores, inteligencia, entre muchas otras especialidades, hacen parte del amplio despliegue de seguridad para garantizar la COP16.
11:43Y de maría, cuatro mil policías van a llegar exclusivamente para cubrir el evento.
11:47A Cali llegó un equipo periodístico de Noticias RCN para contarles en detalle todos los secretos de esta cumbre en materia de seguridad.
12:02¿Lo que podría ser una operación de gran envergadura?
12:10Realmente es un simulacro ante una eventual misión de alto riesgo justo cuando el mundo tiene su mirada puesta sobre la ciudad de Cali, anclada en el Pacífico colombiano.
12:21El trabajo del SWAT de la policía se da en intervenciones en zonas rurales y urbanísticas.
12:26Las operaciones helicoportadas en edificaciones como esta únicamente se da para el rescate de rehenes, los tiradores activos y los objetivos de alto valor.
12:36Tienen la misión de estar a disposición de la ciudadanía y de los asistentes al mayor evento de biodiversidad, la COP16.
12:45No serán vistos en las calles de la ciudad, todo lo contrario, estarán ocultos.
12:52Su formación avanzada en armas, su trabajo en equipo y sus estrategias para la seguridad de la ciudad.
12:58Solo serán utilizadas en una situación extrema, como por ejemplo en este recinto cerrado en el que simulamos una toma de rehén.
13:08Me están poniendo un chaleco y un casco balístico, pero también en estos momentos van a armar un escudo humano para poder evacuar a la persona que esté en algún lugar.
13:20Ejercicios de manejo de asalto, de represión del crimen, cuentan con la presencia de los francotiradores, uniformados capaces de esconderse hasta detrás de las sombras.
13:31Alejados del combate a casos, los uniformados se encuentran en las calles de la ciudad.
13:36Ejercicios de manejo de asalto, de represión del crimen, cuentan con la presencia de los francotiradores, uniformados capaces de esconderse hasta detrás de las sombras.
13:47Alejados del combate activo, pero presentes desde lo alto en el campo de batalla.
13:53En Bogotá, el Brigadier General William Castaño, Director de la Policía de Carabineros y designado Gerente de Seguridad para la COP16, explica cómo se preparó este grupo especial.
14:05Tenemos unos equipos de comandos de los SWAT que fueron entrenados en los Estados Unidos y pues en este momento están las primeras 40 unidades ya están en Cali, adelantando trabajos de levantamiento cartográfico, de información puntual de todo lo que tiene la ciudad de Cali como tal.
14:22Sobre él pesa la presión de la seguridad del evento, por lo que no escatimó el número de uniformados que literalmente convertirán Cali en un búnker.
14:33La totalidad de hombres y mujeres dispuestos, que son más de 4000, para el combate a los casos de asalto.
14:39¿Pero cómo serán distribuidos 4000 uniformados y qué unidades tendrán prioridad? Volvamos a Cali.
15:10A los presidentes asistentes se les brindará un esquema de seguridad y así funcionará.
15:18En cada desplazamiento habrá dos vehículos de la policía, dos blindados y cuatro motocicletas.
15:25Tendrán un anillo de seguridad con hombres de protección, uno hará parte de la avanzada, se asegurará de guiar el dignatario y de que el sitio esté protegido para su llegada.
15:36Los otros cuatro hombres formarán un diamante de protección, el de punta, los laterales y el de cierre.
15:44A la COP se tiene previsto que asistan más de 12.000 ciudadanos, así que la Policía Nacional también se prepara ante una eventual emergencia, desde una catástrofe natural o estructural hasta la lesión de un ciudadano.
16:01La comunidad se cayó un paciente de su propia altura y presenta dolor en un brazo, vamos a verificar el incidente, que ordenamos esto.
16:10CR5458 ya empezamos a coordinar la respectiva ambulancia para el C520.
16:20En este procedimiento hacen presencia enfermeros de combate preparados y especializados en una primera fase de la operación.
16:27Acompañan el procedimiento para estabilizar al herido y trasladarlo hacia una ambulancia que lo llevará a un centro asistencial.
16:39¿Cómo se prepararán las autoridades ante un eventual ataque virtual? ¿Cómo será la seguridad aérea? ¿Cómo se evitará la explotación de menores de edad?
16:47Y por supuesto, ¿cuál será la capacidad para prevenir el terrorismo? Todo esto y más lo conoceremos en el siguiente informe.
16:59Pues no se pueden perder mañana la segunda entrega de este informe sobre la seguridad en la COP16.
17:05Y para ir calentando motores, hacemos un recorrido por las iniciativas que han tenido en Cali, demostrando siempre interés en la seguridad.
17:12Aquí visitamos la primera ecoescuela de la capital del Valle del Cauca.
17:23Llegamos hasta el barrio San Antonio en Cali, donde con entusiasmo 330 niños inician a diario una rutina de cuidado ambiental en la institución educativa Carlos Alberto Sardí.
17:34Los niños se encargan de la siembra de nuevas especies de plantas que son clave para mitigar la ola de calor que se vive en las aulas de clase.
17:41Además, trabajan en el ahorro sustancial de agua del que son conscientes a su corta edad.
17:46Por si no sabían, el 70 por ciento de la tierra está cubierta de agua. Y ese porcentaje, el 97 por ciento de la tierra está cubierta de agua.
17:54Además, el 2 por ciento es agua para el consumo. Y ese 1 por ciento, solamente el 1 por ciento se puede ser digerida normalmente.
18:02El amor es base fundamental para el cuidado de la biodiversidad en el marco de la COP16.
18:08Nos gusta echar el riego, como calentamiento.
18:13En esta institución educativa, con el apoyo de la Autoridad Ambiental DACMA, se transforman al año dos toneladas de residuos orgánicos.
18:21De frente a la pandemia, los niños tienen que cuidarse de las plantas.
18:26Los niños tienen que cuidarse de las plantas.
18:29Los niños tienen que cuidarse de las plantas.
18:32Los niños tienen que cuidarse de las plantas.
18:34Con el apoyo de la Autoridad Ambiental DACMA, se transforman al año dos toneladas de residuos orgánicos.
18:41De frente a las plantas, pues recibirán el sol y harán su proceso de fotosíntesis. Y eso nos ayuda a reducir el calor.
18:50Con juegos e ideas innovadoras, los docentes plasman en la mente de los más pequeños la defensa de los recursos naturales.
18:57Estamos creando unos prototipos en donde con la microvit los niños van a enseñarle a los niños más grandes a clasificar los residuos.
19:07Los diferentes salones están nombrados con cada una de las aves que se han visto aquí en el sector.
19:16Esta es la única ecoescuela en territorio caleño y hace parte del proyecto Eco Barrios.
19:27Hola, bienvenidos al termómetro.
19:30Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
19:34Arrancamos por la hora cero de la reforma política.
19:37Atentos porque en Noticias RCN conoció el proyecto que radicará mañana el gobierno nacional.
19:43La transformación del CNE, listas cerradas y financiación estatal son las claves de la iniciativa.
19:49Uno de los puntos que más llama la atención de la reforma política es el cambio climático.
19:54Uno de los puntos que más llama la atención de la reforma política es la transformación del Consejo Nacional Electoral.
20:00Los magistrados que actualmente son elegidos por el Congreso tendrían que postularse a una convocatoria que organizará la rama judicial y luego serían ternados así.
20:08Tres candidatos por la Corte Constitucional, tres candidatos por la Corte Suprema de Justicia y tres candidatos por el Consejo de Estado.
20:16También se endurecerá el umbral a las colectividades políticas, esto permitiendo hacer una depuración de partidos.
20:21Se reconocerá personería jurídica a partidos que hayan obtenido una votación no inferior al 3%.
20:28El texto además contempla la construcción de listas cerradas y bloqueadas y limitaría el apoyo financiero de privados hacia los partidos en época electoral.
20:36Ojo, el tema en todo esto es que la reforma política también entrará por la Cámara de Representantes.
20:42Sí, por la Cámara que hoy en día tiene la reforma laboral, la reforma a la salud, la reforma tributaria, el presupuesto y ahora la reforma política.
20:49Una apuesta muy alta y arriesgada.
20:52La estrategia del gobierno es meterle el acelerador por lo menos a la reforma a la salud,
20:57donde busca que las audiencias públicas sean reemplazadas por mesas técnicas para acotar el proceso e incluso el ministro no descarta meterle un mensaje de urgencia.
21:07Y hay otro punto en discusión en la reforma a la salud.
21:09Las cuentas que hace el Ministerio de Hacienda en el concepto fiscal es que en lugar de despejar dudas abre más inquietudes.
21:16Literalmente en el documento dice, abro comillas, la reforma plantea un escenario fiscalmente retador, cierro comillas.
21:23Dice que hay viabilidad fiscal sólo si al finalizar el año, es decir, en tres meses, se sanean las cuentas del sector.
21:30Tiene una proyección de la inflación del 3% cuando en este momento estamos en 6.12.
21:35Y ojo, porque en los gastos ya no aparecen los centros de atención primaria, el sistema único integrado de información y la dignificación del talento humano.
21:44Pero cerramos con las cuentas que si dan, las del Congreso para elegir a Gregorio El Hach como nuevo procurador.
21:50Ya tiene a su favor casi todos los partidos, casi, porque todavía falta el pronunciamiento de Cambio Radical y del Centro Democrático que son los de oposición.
21:58Mañana ambos tienen reunión de bancada para emitir un pronunciamiento oficial.
22:03Los senadores se inclinan por votar por el exsecretario, pero en la mitad está el hecho de que es el candidato el presidente de la República.
22:09Es por eso que El Hach se ha reunido y ha hablado con varios de ellos por separado y les ha dicho que no, que él no es el candidato del gobierno, sino del Congreso.
22:19Mejor dicho, que aquí ganan todos.
22:22Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el termómetro político.
22:26Nos vemos mañana.
22:28Gracias, Maritza.
22:30Seguimos mientras la policía intenta contener los cultivos de coca en el Parque Natural Chiribiquete.
22:35Decenas de campesinos se oponen reclamando por sus derechos.
22:38En este santuario ecológico está prohibida cualquier actividad que atente contra la flora y la fauna, pero muchos habitantes de los alrededores quedan en la mitad de las acciones contra el narcotráfico.
22:49Esta es la segunda entrega de nuestro especial de noticias RCN Chiribiquete amenazado, realizado por Stephanie Bates.
23:07Bueno, esto que ustedes ven acá es uno de los puentes artesanales, por llamarlos así, que crean los grupos armados ilegales que están en esta zona.
23:22Todo esto es hecho con el propósito de pasar los insumos y pasar la coca que siembran en este parque, una reserva natural.
23:31Ya van a detonar este puente con más o menos, ¿cuánto tiene esto? 40 libras de explosivo.
23:42Hay varios puntos con puentes elaborados de manera artesanal y todo esto que ustedes ven son los corredores.
24:00Bueno, como vieron, acabaron de detonar el segundo puente.
24:15Policía cuidando el medio ambiente y protegiendo acá las reservas y los parques naturales.
24:24Hablemos un poco de eso, de la ocupación. Cuando usted habla de parques naturales que llegó allá a proteger el área, no había ocupación.
24:32Estamos hablando que no habían campesinos viviendo ahí, únicamente indígenas.
24:37Pueblos no contactados habitan en el Chiribiquete.
24:40Pero campesinos que de pronto estaban en actividades agropecuarias, ganado, no existía.
24:46El análisis multietemporal muestra que no había ocupación campesina.
24:53Por ejemplo, en ese sector que ustedes estuvieron visitando no había ocupación.
25:00Miren, allá están todas estas personas, la comunidad que vive acá.
25:06Acabé de recalcar que esas son construcciones que están totalmente prohibidas.
25:11La comunidad que ustedes ven ahí, otra vez, está viniendo hacia acá.
25:21Aquí en el Segui hay un cultivo de un señor, un campesino igual que nosotros.
25:25Tiene dos cultivos para sustento de su familia y para darnos trabajo nosotros.
25:29Porque nosotros respaldo, comemos y le doy a mi familia.
25:31¿Quién compra esos cultivos? ¿Quién compra la hoja?
25:34La hoja ellos mismos la trabajan y no sabemos quién la compra.
25:37¿Grupos armados ilegales compran la hoja?
25:38A nosotros nos importa que nos paguen para sustentar la comida de mis hijos.
25:42¿En cuánto está el bulto? ¿Cómo lo venden ustedes?
25:46Nosotros respaldamos.
25:48No hay poca desigualdad, la desigualdad que tenemos con nosotros es que nos están tumbando los puentes.
25:53Eso que es coca, yo no sé nada de coca.
25:56¿Esos son corredores de movilidad?
25:58Nosotros somos campesinos, somos gente trabajadora.
26:03¿Por qué cargamos penillas?
26:05Yo cargo esta penilla ¿por qué?
26:07Porque yo tengo que limpiar y organizar las matas.
26:11Yo en ningún momento le estoy vendiendo a ustedes este machete porque yo lo cargo de aquí.
26:15Una pregunta.
26:17Ustedes están hablando de abandono de Estado.
26:19Hablemos un poco de ese tema de abandono de Estado.
26:21¿Por qué hay abandono?
26:23¿A qué se refieren ustedes al abandono?
26:25¿Qué está pasando?
26:27Abandono de Estado porque nosotros estamos por aquí.
26:29Abandono de Estado porque nosotros estamos por acá.
26:32¿Quién nos ha ayudado a hacer esta carretera?
26:34Nosotros con picas, palas, motosierra, por ahí reuniéndonos cargando esas vigas al hombro.
26:40Cargando lo que es la chabronería al hombro.
26:45¿Qué? Nosotros los campesinos nos toca comprar la puntilla,
26:48nos toca comprar alambres para hacer los puentes.
26:51Y llegan estos señores a tumbarlo.
26:53¿Esto usted qué quiere? Dígame.
26:55¿A usted se le toma la cara o se le arraia?
26:56Si usted le vuelve y le hago esa pregunta, señora,
26:59si usted le mete la mano al nido de la culera, pues la muerde.
27:06Se vinieron con los palos.
27:13En este momento miren cómo se vienen con los palos.
27:16Tenemos que correr.
27:18Los campesinos que desde hace unos años habitan el parque,
27:21ahora impiden los operativos contra el narcotráfico.
27:24¿Por qué no están dejando aterrizar el helicóptero?
27:26Sí, el problema es que ellos vienen dañando la carretera.
27:29El campesino está allá.
27:31¿Estas carreteras para qué las hacen?
27:33Las de los campesinos para caer la leche y el queso.
27:36Acabamos de pasar también por unos cultivos que hay cultivos de coca.
27:39Pero la verdad es que no se puede hacer nada.
27:41Los campesinos para caer la leche y el queso.
27:43Acabamos de pasar también por unos cultivos que hay cultivos de coca.
27:47Pero en la parte de atrás.
27:49Acabamos de pasar cultivos a menos de 10 minutos caminando.
27:52Hay cultivos también donde los señores entran con combustible para trabajar la hoja.
27:56Entonces sí hay cultivos ilícitos en el parque.
27:58Quiero que vean lo que sucede en situaciones acá.
28:01Acá está tratando de aterrizar el helicóptero.
28:04Como ustedes pueden ver.
28:06Pero la población civil que está acá en el parque no deja que aterrizen.
28:13¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan!
28:15¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan!
28:17¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan!
28:19¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan!
28:21¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan!
28:23¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan!
28:25¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan!
28:27Algo inusual está en poder de estos campesinos.
28:30Radios de comunicación que dejan oír mensajes intimidantes.
28:34¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan!
28:37¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan!
28:39¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan!
28:41¡Vengan! ¡Vengan! ¡Vengan!
28:43Van a enterrar a el. El soldado que vayamos matando lo vamos enterrando de una vez.
28:47Ese no se habla muchachos. Ese no se habla.
28:51¿Quién da las órdenes en Chiribiquete?
28:52En Chiribiquete, las autoridades intentan contener los cultivos de coca, campesinos
29:05atrapados en la mitad de la lucha contra el narcotráfico, ¿quién da las órdenes
29:12en el parque natural? Chiribiquete amenazado. Especial de Noticias RCN por Stephanie Bates.
29:22Último capítulo mañana a las 7 de la noche.
29:26Nos despedimos hasta aquí nuestra emisión de las 7 de la noche. Gracias por habernos
29:30acompañado.
29:31Ya llega Masterchef Celebrity, yo soy Betty Lafea, tres caínes y la última emisión
29:35de Noticias RCN. Nos vemos.
29:38Feliz noche para todos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:23