- hace 1 año
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No sabemos nada de él, nos da mucha tristeza no saber nada, le pedimos que por favor nos
00:11digan dónde está, que nos lo devuelvan o algo.
00:17Y sí, los niños en Colombia siguen siendo usados como escudos humanos por los grupos
00:21criminales.
00:22Hoy tenemos nuevas e indignantes pruebas.
00:24En minutos la denuncia de los niños en la guerra.
00:31Así como las van a ver ustedes, se ven las danchas que les prometieron a los pescadores
00:35afectados por el huracán Iota, están abandonadas porque sencillamente no sirven para navegar
00:41en el mar.
00:42¿Otro escándalo como el de los camiones con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:46de Por Medio?
00:47En minutos la investigación.
00:48Aparece con el 73% de ejecución, lo que uno dice, excelente, pero la realidad es distinta.
00:57Entienden por ejecutar, trasladar los recursos a los patrimonios autónomos o fiducias.
01:03Y mientras el gobierno espera presentar una nueva reforma tributaria y que el Congreso
01:08le apruebe el presupuesto de 2025, hoy hablamos sobre la ejecución presupuestal.
01:13¿Por qué denuncian que la plata asignada a ciertas entidades no se ha gastado?
01:17Entonces, ¿dónde está?
01:19Pero yo creo que lo más importante es no perder la fe.
01:23A mí me pasa igual, o sea, de hecho, Nela, me da mucho ánimo porque a veces le digo
01:27que no entiendo qué está pasando, a dónde vamos.
01:31Hablamos de Venezuela, pero no con políticos ni analistas, lo hacemos con dos mujeres actrices
01:35muy reconocidas que sin miedo alzan la voz para defender la democracia en su país.
01:40No se pierdan el diálogo con Juliet Pardao y Nela González.
01:43Eso es, paciencia, esto recursos.
01:48País de contrastes.
01:49En un rato vamos con más deportes, don Eduardo, pero de momento vamos a concentrar la atención
01:53en una denuncia muy delicada, los grupos criminales en Colombia que siguen usando a
01:58los menores literalmente como escudos humanos.
02:01Las imágenes que nos muestra Giovanni Suárez de verdad que en este informe son tan alarmantes
02:07como indignantes.
02:08En medio de la absurda guerra que se libra en muchas partes del país, hay una pequeña
02:15parte de la población que termina siendo víctima de una guerra que claramente no le
02:19corresponde.
02:22Pero lo que ustedes ven en estas imágenes conocidas por Noticias RCN sobrepasa los límites
02:27de lo indignante.
02:28Fueron grabadas con equipos tecnológicos de inteligencia militar en El Plateado, zona
02:33rural del departamento del Cauca.
02:35En ellas se observa a integrantes de las disidencias de las FARC usando niños y niñas como escudos
02:41en las trincheras y así evitar ser atacados por el ejército.
02:45Incluso uno de ellos en un momento en el que se da cuenta que la fuerza pública está
02:49cerca, coge a uno de los menores y lo alza en sus hombros para evitar cualquier tipo
02:55de ataque en su contra.
02:56Uno no puede hacer eso, uno no puede tomar a un ser tan indefenso, una persona que además
03:03tiene que tener toda la protección de todos nosotros, como digo yo, en un sentido de corresponsabilidad
03:09y ponerlo como un escudo, no puede ser eso posible y todos nosotros tenemos que repudiar
03:14y rechazar y realizar las acciones que se requieran.
03:17Pero en otras regiones, la situación es igual o peor.
03:20No tengo nada de él, me da mucha tristeza, no sabe nada, le pedimos que por favor nos
03:32diga dónde está, que nos lo devuelvan o algo.
03:36Es el testimonio de un padre de familia en Caquetá, a quien hace solo siete meses los
03:41grupos armados le arrebataron de sus manos a su hijo de 15 años para enfilarlo a una
03:46organización ilegal y quien denuncia este hecho con su corazón destrozado.
03:51Son solo dos de los miles de casos en los que el conflicto termina poniendo el peor
03:55de los escenarios para la población más vulnerable, los niños en medio de la guerra.
04:04Terrible.
04:05Oíganme, y nos llegaron varias denuncias desde San Andrés, en donde los pescadores
04:08de la isla dicen que las lanchas que les dieron a los afectados por el huracán Iota están
04:13abandonadas porque no sirven para navegar en el mar.
04:16Como corresponde, viajamos hasta la isla y encontramos lo que podría ser otro escándalo
04:22de corrupción que involucra, oíganme esto, a la unidad de gestión del riesgo.
04:26Informe especial de Oscar Ramírez.
04:36Las olas del mar Caribe golpean las costas del archipiélago con la misma fuerza con la
04:40que se hace sentir el clamor de los pescadores locales.
04:46Estamos ahora mismo sin motores, sin lanchas porque el huracán destruyó todo mi hermano.
05:00En San Andrés y Providencia, el horizonte es testigo de una lucha constante, no solo
05:04contra las aguas inciertas, sino también contra las promesas incumplidas que han puesto
05:09en riesgo su medio de vida.
05:13Me caí porque entonces se dobló la panga de una vez con el mero y yo adentro, entonces
05:19bueno menos mal que alcanzó a caer allá afuera porque donde había tratado de quedarme
05:23adentro iba a doblar y llenar de agua, ahí sí iba a ser una tragedia allá afuera más
05:28grande.
05:30Hace dos años la Autoridad Nacional de Agricultura y Pesca entregó a los pescadores de estas
05:33islas unas lanchas supuestamente para solventar lo que habían perdido tras el paso del huracán
05:39Iota.
05:40Cabo muchas cosas, las lanchas, terreno de la finca también destruido.
05:51Las embarcaciones que debían ser un símbolo de progreso y apoyo resultaron ser una fuente
05:56de problemas y peligros.
05:58Mucha tristeza de Dios, no sé si pensaron que esto era para Río, las lanchas no sirvió
06:09para aquí en la isla, no sirvió para nada, ninguna gente que entran allá hacia bucear
06:14para montar en la lancha se resbala y se voltean las lanchas, no una o dos o tres veces, siempre
06:20se voltean.
06:21Las lanchas no están adecuadas para navegar en estas aguas y en muchos casos se han volteado
06:27y puesto en riesgo a los pescadores, muchas de ellas están abandonadas a la orilla del
06:32mar.
06:34Es un peligro latente, constante cuando tienes que desarrollar tu trabajo a bordo de estas
06:40embarcaciones.
06:41¿Qué pasa?
06:43La tenemos parqueada últimamente precisamente por este riesgo que corremos.
07:03No sé si ellos piensan que aquí en San Andrés el mar es diferente allá porque hay muchas
07:31olas, hay muchas cosas y es distinto.
07:35Los días de pesca no solo son una rutina, sino también una lucha diaria por mantener
07:40el hogar a flote.
07:41En medio de esta crisis buscamos a quienes en su momento gestionaron el proceso de compra
08:00de las lanchas.
08:01Según su versión, las embarcaciones fueron adquiridas cumpliendo con todas las especificaciones
08:05técnicas solicitadas por los propios pescadores.
08:08Abierto, público y transparente y además concertado con todos los pescadores porque
08:14obedece a unas características especiales que tienen que estar acordes con la situación
08:22que se va a realizar.
08:23Esa es una pesca de bajura, pesca para garantizar la seguridad alimentaria, entonces no necesariamente
08:29tenían que hacer embarcaciones para ir aguas más afuera.
08:33Ese es otro proceso que se tendrá que dar en su momento.
08:36Sin embargo, esta explicación no ha calmado la frustración de los pescadores, quienes
08:41insisten en que las lanchas están lejos de ser aptas para las exigencias del mar.
08:47Yo creo que la entidad se equivocó, la entidad seleccionó al oferente que más barato les
08:53ofreció las embarcaciones, desafortunadamente son embarcaciones que no son para el mar,
08:58son para el río.
09:01Queremos más naturalidad, cosas reales, no palabras que se nos lleva el viento y desafortunadamente
09:11aquí en la isla tenemos mucho viento, así que las palabras van volando rápidamente.
09:15Además, conocimos un informe de la Contraloría que revela cómo la entidad vulneró el principio
09:20de planeación al no cerciorarse de las condiciones técnicas y operativas de las embarcaciones.
09:27Pues ellas son faenas comerciales, donde hay que hacer una inversión en dinero, donde
09:32ya es un tema eminentemente comercial, que no era lo que en su momento la UNAP iba a
09:37resolverle a los pescadores, porque nosotros estábamos como gobierno nacional, ustedes
09:41recuerdan que cuando pasó el huracán Iota, el gobierno sacó un decreto de emergencia
09:47para San Andrés, en el marco de ese decreto de emergencia fue que nosotros pudimos entrar
09:51a operar.
09:53La solicitud es clara, necesitan lanchas nuevas, seguras y en buenas condiciones para
09:58poder desempeñar su labor con tranquilidad.
10:01Yo creo que ya es tiempo que el señor presidente conozca a viva voz de los pescadores artesanales
10:07organizados en Azopacfa, qué realmente está pasando.
10:11Así respondió la nueva directora de la entidad.
10:15Una vez conocí las denuncias hechas por los pescadores, me di a la tarea de hacer la averiguación
10:22de lo ocurrido con el contrato, hoy día la persona que estaba al frente de esa dirección
10:27ya no pertenece a la entidad, hice las denuncias correspondientes ante los entes de control
10:32que serán los encargados de decirnos quiénes son los que tienen las responsabilidades individuales
10:37para darle respuesta a nuestros pescadores.
10:40En el corazón de San Andrés y Providencia, el mar sigue su curso, implacable e indomable,
10:47pero mientras las olas continúan su danza eterna, el deseo de los pescadores es que
10:52las promesas del ayer se conviertan en las realidades del hoy, que les permitan pescar
10:57con seguridad y dignidad.
10:59El mar sigue su curso, implacable e indomable, pero mientras las olas continúan su danza
11:05eterna, el deseo de los pescadores es que las promesas del ayer se convirtan en las realidades
11:09del hoy, que les permitan pescar con seguridad y dignidad.
11:11El mar sigue su curso, implacable e indomable, pero mientras las olas continúan su danza
11:15eterna, el deseo de los pescadores es que las promesas del ayer se convirtan en las realidades
11:19del hoy, que les permitan pescar con seguridad y dignidad.
11:21El mar sigue su curso, implacable e indomable, pero mientras las olas continúan su danza
11:25eterna, el deseo de los pescadores es que las promesas del ayer se convirtan en las
11:27realidades del hoy, que les permitan pescar con seguridad y dignidad.
11:51Se ve un bidón en cuyo interior habría al parecer combustible, lo que se supone propagó
11:57las llamas en cuestión de segundos.
11:59La investigación fue asumida por la SIJIN de la policía.
12:08Cambio de tercio.
12:09Mientras el gobierno ya está pensando en el presupuesto de 2025 y en una nueva reforma
12:13tributaria, conocimos una denuncia según la cual algunas entidades no estarían ejecutando
12:18el presupuesto, sino moviéndolo, por ejemplo, en algunas fiducias.
12:22¿Por qué no están ejecutando los recursos?
12:25Informe de Juan Camilo Ramírez.
12:27Si la gente se alarma por la ejecución del Ministerio de la Igualdad, tendrían que ver
12:31esto.
12:32Lo que ven es la respuesta que le entregó el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
12:35a un derecho de petición enviado por la senadora Angelica Lozano.
12:38Parece con el 73% de ejecución, lo que uno dice, excelente, pero la realidad es distinta.
12:45Entienden por ejecutar trasladar los recursos a los patrimonios autónomos o fiducias.
12:51Esto dice el documento.
12:52El ministerio ejecuta gran parte de su presupuesto a través de los patrimonios autónomos, que
12:56por tener naturaliza privada no se ven afectados por el principio de anualidad presupuestal,
13:01ya que la mayoría de los programas, instrumentos y las intervenciones que realizan pueden abarcar
13:06más de una vigencia presupuestal.
13:08Uno de los puntos que más llama la atención es el de Fontour, la agencia encargada de
13:11impulsar el turismo.
13:12Por ejemplo, la respuesta que el ministerio le entrega a la senadora Lozano dice que en
13:162023 se le asignó un presupuesto superior a los 194 mil millones de pesos y dice que
13:22lo girado es de tan solo 51.135.174.20 pesos.
13:27La plata la trasladaron a las fiducias, pero solo ejecutaron la mitad de los recursos.
13:33No es posible embarcar a Colombia en una reforma tributaria, ni siquiera presionar unos pactos
13:40o unas inversiones forzosas cuando la obligación y los recursos que están listos, que están
13:45en la cuenta del Estado, no le llegan a los emprendedores, a los industriales.
13:51En lo corrido del 2024, por ejemplo, a Colombia Productiva se le asignaron más de 53 mil millones
13:56de pesos y se han girado 5.500 millones.
13:59Estas cifras aparecen en el medio de la discusión del presupuesto del 2025 que supera los 500
14:04billones de pesos.
14:05Ahora, la pregunta que queda en el aire, ¿en qué se está invirtiendo el dinero que
14:10no se está ejecutando?
14:12Pregunta que seguirá ahí.
14:14Revisemos entre tanto lo que pasa en nuestras regiones.
14:16Dos soldados fueron asesinados en Tamiarauca.
14:19No son una cifra más, son seres humanos y familias que hoy lloran esta tragedia.
14:23Las víctimas son Luis Ángel Uchaina y Augusto Quimbayo Rondo.
14:29Pasen su tiempo.
14:32Hay consternación en Uribia, en La Guajira, por la muerte de cinco personas, entre ellas
14:36una menor de edad.
14:37Quedaron atrapados en un vehículo particular que atravesaba un arrocho.
14:44Y desde las obras del túnel del Toyo, el expresidente Álvaro Uribe invitó al presidente
14:48Gustavo Petro a visitar el proyecto y a tener un diálogo cercano con el gobernador de Antioquia,
14:53Andrés Julián Rendón, y con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
14:57El motivo de la invitación es que hablen de esas obras y de otros temas sobre cómo
15:02eliminar el hambre y mejorar la calidad de la educación en el departamento.
15:14Buenas noches.
15:15Es hora de la información del mundo.
15:17Avances en materia económica y de salud, también reducción de pobreza y violencia.
15:21Y la defensa de la polémica reforma judicial fueron temas abordados por el presidente de
15:25México en el sexto y último informe de su mandato.
15:28Contratamos los logros mencionados por AMLO con cifras de entidades y de consultoras y
15:33esto fue lo que nos encontramos.
15:35Esta fue la mención que hizo AMLO sobre los índices de pobreza en México en su último
15:39informe de gobierno.
15:49Sin embargo, su gobierno modificó los parámetros e indicadores usados por la institución que
15:53mide la pobreza y desigualdad.
15:55Ahora hay menor rigurosidad en la medición y una persona que apenas puede cubrir necesidades
15:59básicas es catalogada como de clase media.
16:01AMLO también habló de la reducción de violencia contra los funcionarios públicos.
16:14La consultora integral le señaló que al menos 39 aspirantes a un cargo de elección
16:17popular fueron asesinados antes y durante el periodo de campaña.
16:21De otro lado, presumió la baja en robos e incluso homicidios.
16:33Pero la realidad en las calles parece diferente.
16:35La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana advierte de los altos índices de
16:39violencia, con 196.287 homicidios dolosos entre diciembre de 2018 y agosto de 2024.
16:47AMLO no desaprovechó la ocasión para insistir en la reforma judicial que cambiaría la forma
16:52de elegir cargos de esta rama.
16:56Vamos a Venezuela porque María Corina Machado hizo un nuevo llamado al régimen de Nicolás
17:00Maduro para que libere a los menores de edad detenidos desde el 29 de julio.
17:04En una serie de publicaciones en la red social X describió los casos de cuatro de los más
17:09de 100 detenidos y se solidarizó con las familias de los jóvenes.
17:14Momento de hacer una pausa.
17:15Al regreso, seguimos hablando de Venezuela.
17:20Sobre Venezuela hablamos todo el tiempo con políticos, analistas, diplomáticos.
17:23¿Pero qué dicen dos mujeres valientes, dos actrices, dos ciudadanas venezolanas, al fin
17:28y al cabo, sobre lo que está pasando del otro lado de la frontera?
17:31Caminen con nosotros y oímos sus voces.
17:35Un mes después de esas elecciones, ¿qué sienten ustedes como venezolanas?
17:41Wow, Nela es mi terapeuta.
17:42Nela, ¿qué sientes?
17:43Yo trato a veces de controlar a Julieta.
17:46Yo creo que nos sentimos muchos así como… es como una montaña rusa.
17:52Unos días amanecemos como…
17:54Muy optimistas.
17:55Súper optimistas, esperanza.
17:57Otros días nos sentimos como…
18:00Muy optimistas.
18:01Súper optimistas, esperanza.
18:03Otros días de caídas, como no hay cómo salir de esto.
18:07Pero yo creo que lo más importante es no perder la fe.
18:10Me pasa igual.
18:11O sea, de hecho, Nela me da mucho ánimo porque a veces le digo
18:15es que no entiendo qué está pasando, a dónde vamos.
18:17Y claro, son 25 años de decepciones, de desconocimiento,
18:21de movimientos incorrectos, digamos, de parte de la oposición.
18:27Y para mí había sido un poco difícil porque me desconecté, además.
18:31No quise leer más ni saber más.
18:33Y reconectar con todo el proceso de María Corina desde el año pasado.
18:37De verdad confiar y entender que ella lleva todo este tiempo
18:41que te digo estudiando el proceso, corrigiendo esos errores que se cometieron.
18:46Miren, robarse unas elecciones es horrible.
18:48Es lo peor que se puede hacer frente a una democracia.
18:51Pero robarse los sueños y la ilusión de futuro,
18:54que es lo que yo siento que ha terminado pasando en Venezuela, es terrible.
18:57¿Qué le dicen ustedes a ciudadanos venezolanos, compatriotas de ustedes,
19:01que están viendo también con frustración probablemente
19:05y con desesperanza lo que está pasando?
19:07¿Qué le dirían a un venezolano como usted?
19:09Hay que ser muy francos y no podemos quedar en el optimismo tóxico,
19:13como dicen.
19:14Transiten esa sensación, transiten esa desesperación, esa desesperanza.
19:19Yo creo que para muchos dirán, para ellas es muy fácil
19:22porque están afuera y no están viviendo lo que hoy en día
19:26viven los venezolanos dentro del país.
19:31Quizás sí, quizás no, porque emigrar es muy difícil.
19:35Es otro calvario.
19:36Ahí empieza otra aventura muy dolorosa.
19:39Mi caso fue hace 14, tú tienes como 10.
19:42Y pues no fue fácil.
19:45Claramente, vinimos a un país como Colombia
19:49que no podemos estar sino agradecidas porque nos abrió las puertas
19:52y nos permitió seguir haciendo lo que amamos
19:57y llegar a la casa de todos ustedes.
20:00Pero el país se lleva aquí y nos sigue doliendo.
20:05Y seguimos de alguna manera con nuestras herramientas
20:09luchando para que tengamos eso, la libertad.
20:12¿Han vuelto a Venezuela después de varios años seguramente que salieran?
20:16Yo tengo 5 años que no voy.
20:18Pero tienes familia ya.
20:20Tengo, aún me queda familia ya, la mayoría ya salió.
20:24Pero todavía tengo familiares que siguen confiando,
20:28que siguen pensando que es posible resolver esta situación
20:32y empezar un cambio porque esto no va a ser de la noche a la mañana.
20:35Hay que tenerlo muy claro también.
20:38No podemos pretender que en lo que este proceso pase,
20:40entonces ya el lunes Venezuela amanece muy bien.
20:43Esto es un proceso que comienza y es lo que queremos, que comience.
20:46Por eso también es que la lucha no se puede abandonar.
20:50Y como dice el lema de María Corina, hasta el final.
20:53Porque finalmente es el inicio de la transformación que queremos
20:56y que apenas empieza.
20:58Son 25 años de atraso, son 25 años de daño profundo
21:01en todas las instituciones, en la credibilidad de la gente.
21:04Yo tengo 9 años sin volver.
21:069 años desde que se murió mi mamá no he vuelto.
21:10Y un poco lo que decía Juliet, cuando eso está al final,
21:15es como eso, es paciencia.
21:18Esto se tardaron 25 años en destruirlo.
21:23Hay que reconstruirlo.
21:25Miren, ¿cuál es su mensaje para esos ladrones de sueños
21:28y de ilusiones como decimos nosotros?
21:30Los que están allá atornillados en el poder.
21:32Aquí es cuando uno se llena de cordura y se controla.
21:39Sacan su lado más zen y dicen.
21:41Sí, ya basta, ya, ya está bueno.
21:47Esa es la frase que resume todo.
21:49Yo creo que ya estuvo.
21:51Tuvieron la oportunidad, ellos llegaron al poder
21:54porque Venezuela también pedía gritos a un cambio
21:56y eso hay que decirlo, eso es real.
21:58Yo no conozco otro gobierno.
22:00Yo era muy chiquita cuando él ganó
22:02y cuando pude votar ya voté en contra.
22:05Por ahí tengo mi conciencia tranquila.
22:07¿Qué le dirías a toda esa rosca conquistada en ese poder?
22:10Todo tiene un ciclo.
22:12Ya tuvieron la oportunidad de demostrar un proyecto de gobierno.
22:16No funcionó.
22:18Era una cosa en el papel y en la ejecución.
22:21Fue muy distinto.
22:22Y creo que cayeron un poco en lo que criticaban,
22:24que es lo que suele pasar cuando tú llegas a un gobierno radical.
22:28Ya ellos tienen que responder también a muchas cosas
22:30y pagar muchos favores.
22:32Se les dio la oportunidad y yo creo que ya se cumplió el ciclo.
22:35Y creo que hay que respetar la alternabilidad, la democracia,
22:38los principios de la democracia
22:40y ya darle paso a un cambio y darle paso a otro proceso.
22:42Y lo que quiera el pueblo.
22:44Respetar lo que quiera el pueblo, ya no queremos más.
22:47Miren, les quiero preguntar ahora por el lado más esperanzador de esta historia.
22:50María Corina Machado, ustedes son mujeres.
22:53¿Qué piensan de ella y qué le dicen?
22:55¿Qué le dicen a María Corina?
22:57Yo lo primero que le diría es gracias,
23:00porque no ha habido un líder en Venezuela
23:05con los ovarios de María Corina.
23:09La planificación y la preparación que ha tenido todos estos años
23:13para llegar hoy en día a donde estamos
23:15y lo que está haciendo en este proceso es admirable.
23:19Y mis respetos, mi admiración y mi agradecimiento infinito.
23:23Yo, aparte de agradecerle, admiro no solo la valentía,
23:28sino la claridad con la que se ha dirigido la gente.
23:30Nos ha explicado qué es lo que está pasando
23:32y eso no lo había hecho ningún dirigente.
23:34A veces uno siente, eso que hablábamos al principio,
23:37se siente en arena movediza.
23:39¿Qué va a pasar? No entiendo. Esto va para ningún lado.
23:41¿Vamos a fracasar nuevamente?
23:43Y ella se ha tomado el tiempo de comunicarse constantemente con la gente
23:46y explicarle que esto es una estrategia que está pensada,
23:49que tiene un tiempo de cocción, digamos.
23:52Eso se ha macerado.
23:54Improvisado no es.
23:55Y esto no es improvisado, que tenemos que confiar.
23:57Y nos ha devuelto un poco eso, la voluntad de confiar.
24:00Y miren, sobre eso les quiero preguntar.
24:02A veces, lo hemos dicho otras veces,
24:04les exigimos más a los artistas, a los deportistas que a los políticos.
24:07Es absurdo.
24:08Pero ¿cuál debería ser el rol de personas como ustedes,
24:11que son famosas, que tienen una notoriedad pública
24:14en Venezuela y en Colombia?
24:16¿Qué pueden hacer ustedes o qué están haciendo, de hecho?
24:19Yo creo que darle visibilidad.
24:21Es lo único que podemos hacer.
24:23No se puede condenar tampoco a una persona que trabaja en lo público
24:27a que opine o no.
24:29Que eso lo he visto mucho también.
24:30Cada quien que tome su decisión.
24:31Claro, la gente espera que tu calle sea súper neutral.
24:34Tenemos voz y voto.
24:35Y como el voto es un derecho y un deber,
24:39pues así también opino que lo podemos expresar.
24:43Claro.
24:44Y la gente cree que cuando tú expresas tu opinión,
24:46tú le estás invitando a que venga y haga parte.
24:48No, no.
24:49Tú puedes pensar diferente,
24:51pero hacemos parte de un ecosistema social
24:53y tenemos que tener un criterio.
24:55Todos.
24:56Entonces...
24:57Nela, Julieta, en todo este camino
24:59y el dolor que todos sentimos por lo que ha pasado en Venezuela,
25:02¿cuál ha sido el momento para ustedes más difícil, personalmente,
25:06que ustedes recuerden y digan,
25:08pucha, esto fue muy duro?
25:09Creo que han sido demasiadas cosas,
25:11pero puedo hablarte desde el cierre de RCTV,
25:14que fue el começo de irme de Venezuela.
25:18Hasta la enfermedad de mi mamá, que no tenía medicinas.
25:22O sea, yo creo que cada uno puede contar una historia.
25:26Tu mamá, perdóname, falleció.
25:27Mi mamá falleció.
25:28Y falleció allá.
25:29Allá, allá, de cáncer.
25:30Y tú pudiste estar con ella.
25:32Yo pude estar con ella y, de alguna manera,
25:36tenía la ventaja de estar aquí y conseguir cosas,
25:39pero no todas.
25:40O sea, había exámenes que no le podía hacer.
25:42Tremendo.
25:43Sí, fue muy duro,
25:44pero como yo, a lo mejor, mi caso es muy pequeño.
25:49Hay gente que realmente ha sufrido cosas mucho más importantes,
25:53de alguna manera.
25:55Mi mamá y mi abuela tuvieron que irse de Venezuela finalmente
25:57porque las aseguradoras privadas en Venezuela quebraron prácticamente
26:02y tener una persona de la edad de mi abuela,
26:04hoy tiene 94, va a cumplir ahorita en septiembre,
26:06en ese momento tendría, no, 89, no sé.
26:09Era muy riesgoso que se resbalara,
26:13que se torciera un dedo.
26:14Cualquier cosa.
26:15Que no había con qué atenderla.
26:16De hecho, tuvo una complicación en el ojo en algún momento
26:18y conseguir lo que tenían que ponerle y todo el tema,
26:21hubo que traerlo a Estados Unidos.
26:22Entonces, es lo que dice Nela,
26:24uno habla desde una posición privilegiada
26:26porque se pudo conseguir,
26:28pero es que el 80% de la población venezolana,
26:30por no decir la totalidad, no lo lograba.
26:32Miren, vamos llegando al final de este diálogo
26:34y ustedes ya le han hablado a sus compatriotas,
26:36a los venezolanos,
26:37pero ¿y qué nos dicen a los colombianos?
26:39Y yo les confieso una cosa,
26:40muchos colombianos están rasgando hoy las vestiduras,
26:42pero tienen un hermano venezolano al lado y lo discriminan.
26:44Aquí, en Bogotá o en alguna ciudad de Colombia.
26:47Cuando nosotros también estuvimos en una situación como la de ustedes,
26:50en lo peor del conflicto armado en Colombia.
26:52¿Qué le dicen a Colombia y a los colombianos?
26:54Creo que es un momento para empatizar desde otro lugar.
26:56Humanizar.
26:57Exacto.
26:58Humanizar.
26:59Que es un poco lo que ha hecho esta charla.
27:01Mostrar otro punto de vista.
27:03No todo se trata de a quién apoyas,
27:05a quién quieres en el gobierno,
27:06qué provecho puedo sacar entonces,
27:08ahora sí, hermanos venezolanos.
27:10Pues no.
27:11Genuinamente, no te naces también está bien.
27:13Claro.
27:14Porque es lo que hablábamos,
27:15aquí convivimos todos y tú puedes o no apoyar lo que está pasando,
27:20pero la invitación es empatizar desde otro lugar.
27:22Esto no es un tema necesariamente político,
27:24es un tema humano y de derechos humanos.
27:27Y que precisamente es de derechos,
27:29no es de izquierda o derecha,
27:30no es de un movimiento político, no.
27:32Somos seres humanos que nuestro país está pasándola muy mal
27:36y al ser hermanos,
27:37pues simplemente agradecemos que nos extienda la mano,
27:41que en lo que puedan, si quieren, si pueden,
27:44visibilicen lo que está pasando.
27:46Exacto.
27:47Y si venga un venezolano en la calle,
27:49denle un abrazo porque la estamos pasando mal.
27:53Y la última.
27:54Cuando vuelva la democracia,
27:56y sé que va a volver la democracia Venezuela.
27:58Amén.
27:59¿Qué es lo primero que van a hacer cuando puedan volver a Venezuela?
28:01Uy, yo me voy a comer una empanada en una playa, seguro.
28:07Yo creo que sí, que volver.
28:09Ojalá incluso a trabajar, que se reactive la industria,
28:13que se pueda volver a hacer televisión.
28:15Cine se ha seguido haciendo,
28:17pero ojalá con la fuerza que tenía antes de todo este tema,
28:21antes de toda esta situación.
28:22Pues yo también espero de corazón poder volver a tener este diálogo,
28:25pero allá, en unas condiciones distintas.
28:27Me invitan, por favor.
28:28Pero claro, lo repetimos.
28:31Hacemos esto, pero caminando por el aire.
28:33Perfecto.
28:34José, muchas gracias porque abrir este espacio de comunicación,
28:37no política, sino humana, como ustedes lo han hecho hoy,
28:40nos sirve a todos.
28:41Y sé que no es fácil,
28:42y sé que nos costó hablar con ustedes para decirles,
28:45hombre, hagamos esto,
28:46pero gracias por aceptar, de corazón.
28:48A ti.
28:49José, gracias a ustedes por permitirnos este espacio
28:52donde podamos hablar como una ciudadana más
28:56y poder contarles un poco lo que sentimos,
28:58más allá del tema político.
29:00Por favor, sigan actuando, sigan cocinando,
29:02siguiendo todas las cosas espectaculares de Asia.
29:04Gracias.
29:05Gracias.
29:09Ya basta, ya fue suficiente.
29:11Me quedo con esa frase en relación con lo que pasa en Venezuela.
29:14Oír a los jóvenes viajar a las regiones
29:17y aprender de sus experiencias
29:18debería ser parte del ejercicio periodístico
29:20y de la labor social que tenemos los medios.
29:23Aquí eso nos lo tomamos muy en serio.
29:25Vean esto que hicimos con un grupo de muchachos
29:27de decenas de municipios apartados del país.
29:30Les cedo la palabra a Rosy Lemos.
29:40Hola, yo soy Daulis Gómez de San Jacinto, Bolívar.
29:43Soy parte del colectivo de comunicación
29:45San Jacinto Joven Montes de María.
29:48¿Quieres conocer más de nosotros?
29:50¿Aportar a llevar un mensaje de paz a todo el país?
29:53Te reto a que vengas y nos conozcas.
29:56Visite nuestro territorio y te sumes.
29:59Yo acepto este reto.
30:00Vamos.
30:12Estamos a 113 kilómetros de San Jacinto,
30:16es decir, dos horas y media aproximadamente por tierra.
30:26Y llegamos a San Jacinto.
30:28Cada vez estoy más cerca de Daulis.
30:34Hola, Daulis.
30:35Hola.
30:36¿Cómo estás?
30:37Qué gusto conocerte.
30:39Igual, qué gusto.
30:40¿Qué tal el día?
30:41Maravillosamente.
30:42¿Conoces San Jacinto?
30:44No, no habíamos venido.
30:45Vamos y te muestro mi tierra, querida.
30:46Gracias, vamos.
30:47¿Cómo estás?
30:48¿Cómo te fue?
30:50Hola, soy Daulis Gómez, consejera de Juventud Municipal,
30:53directora del Colectivo de Comunicación San Jacinto
30:56Joven Montes de María y soy artesana.
30:59Y ahí donde la ven, con 27 años,
31:02Daulis ha logrado transformar la vida de decenas de jóvenes
31:05en su comunidad a través de una labor innata, servir.
31:09Dijimos, vamos a crear un colectivo de comunicación
31:12en San Jacinto con la ayuda de la comunidad.
31:15Vamos a crear un colectivo de comunicación en San Jacinto
31:18con los jóvenes para que podamos tener de primera mano
31:21todos estos proyectos y programas, iniciativas,
31:24y que ellos puedan realmente participar y se enteren a tiempo.
31:28Pero asimismo es consciente de que falta mucho por hacer
31:31y la palabra rendirse no está en su vocabulario.
31:34Primero, el acceso a educación superior de calidad.
31:37No podemos con la conexión a internet,
31:39el acceso también al primer empleo
31:42y también la permanencia en territorio.
31:44Una vocación que alterna con otra de sus pasiones, tejer.
31:47Bueno, somos un hogar artesano desde cuna.
31:51Aprendí a tejer viendo a mi abuela.
31:53Y bueno, fue un arte y una tradición que se conserva
31:56precisamente desde nuestra tradición como San Jacinteros.
32:06Bueno, Daulis, te tengo una propuesta.
32:09Hagamos un intercambio de conocimientos.
32:11Tú me enseñas los tips básicos en cuatro pasos de esa actividad
32:14tan linda que haces con tu familia que es tejer.
32:17Y me dices a cambio qué quieres que te enseñe.
32:19De una, Rosy.
32:20Yo quiero consolidar la paz en San Jacinto Bolívar
32:23a través de la comunicación.
32:25Quiero precisamente que me ayudes
32:27a fortalecer mis habilidades comunicativas.
32:29No se diga más. Trato hecho.
32:42Bueno, llegó el momento de cumplir mi parte del trato,
32:45pero te tengo una noticia.
32:47Lo vamos a hacer en Bogotá.
32:49No.
32:50Sí.
32:51Sí, en serio.
33:02Lo que Daulis tal vez no sabía
33:07es que el acuerdo incluía la participación
33:09de otros cerca de 30 jóvenes líderes
33:11de 27 colectivos de comunicación
33:13de seis subregiones PDET,
33:15las más afectadas por la violencia en Colombia.
33:17Porque le apostamos a la región,
33:19le apostamos al desarrollo sostenible
33:21a través de la innovación.
33:22Y bueno, ya venimos trabajando desde hace cinco años.
33:25Es un colectivo de comunicación
33:27que busca transformar los entornos comunitarios,
33:29principalmente los que se encuentran
33:31en riesgo y vulnerabilidad en el municipio de Quibdó.
33:34Dispuestos a darla toda por sus comunidades
33:37en este primer bootcamp
33:39del Laboratorio de Comunicación Comunitaria
33:41para la Consolidación de la Paz y Reconciliación,
33:43Comunilab.
33:45Poder apoyar estas iniciativas,
33:47poder darle mucho más fuerza
33:49a la voz que ya tiene la juventud en Colombia
33:51en pro de un país en paz.
33:57La misma alegría con la que los recibimos
33:59en las instalaciones del canal RCN.
34:01Bueno, muchachos, a mí me da mucho gusto
34:03recibirlos en esta que es su casa,
34:05canal RCN, Noticias RCN.
34:07Aquí decimos que se puede entrar por la izquierda
34:09o por la derecha, da igual.
34:10Lo importante es que cabemos todos.
34:12Ustedes desde las regiones
34:13tienen mucho que enseñarnos a nosotros.
34:15Así que, de verdad, siéntanse en su casa,
34:17que lo es el canal RCN y Noticias RCN.
34:20Gracias por estar aquí, muchachos.
34:22Gracias, Diego.
34:25Y aunque las sonrisas las tenían ellos,
34:27era su presencia la que iluminaba
34:29cada pasillo de esta casa.
34:35Hemos aprendido mucho,
34:36donde hemos conocido el día a día
34:38de lo que es un canal de televisión,
34:39de lo que se hace.
34:40Muchas veces nosotros solo vemos la televisión
34:42y no conocemos lo que pasa detrás.
34:44Solamente con una foto, un video,
34:46que ellos miren mío,
34:47yo sé que se van a sentir tan orgullosos.
34:50Bueno, Dauli, ¿se cumplió o no se cumplió
34:52con ese acuerdo que hicimos?
34:54Súper cumplido.
34:55Una experiencia maravillosa
34:56que nos deja aprendizajes enriquecedores
34:58que seguramente vamos a replicar
35:00en territorio y con nuestros colectivos.
35:02Así es.
35:04Ellos no solo vinieron a aprender,
35:06sino enseñarnos que ser unos berracos
35:08no es cuestión de edad, sino de impacto.
35:11Paz para Colombia, la paz.
35:13Paz, paz, gritan las pandillas
35:16descargando rima hip-hop en las esquinas
35:18y que no se escuchen mal las balas asesinas.
35:21RC en el canal de la familia.
35:23Y lo vamos a lograr.
Recomendada
34:43
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario