Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#GanadoresyPerdedores | Los norteamericanos están viajando más que nunca, casi el 35% prefirió visitar Europa en verano, señaló Francisco Madrid (@fcomadrid), director de Starc Anáhuac Cancún, sobre la participación de EU en el mercado de viajes mexicano.
: @VictorPiz

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Turismo Sostenible, Anáhuac Cancún, o Stark, por sus siglas en inglés,
00:04cuyo director es el doctor Francisco Madrid, con quien voy a conversar ahora.
00:07¿Qué tal, Francisco? Gracias por la oportunidad de platicar contigo esta tarde.
00:12Al contrario, gracias, Víctor. Encantado. Gracias por el espacio.
00:16¿Qué nos dice la información actualizada sobre la participación de México en el mercado de Estados Unidos?
00:21En los meses recientes se advierte una caída importante, ¿no?
00:26Ese es el tema. Primero, vale la pena recordar que México tiene una importante dependencia
00:33por razones geográficas y por el volumen del mercado de viajes al exterior de Estados Unidos.
00:41La proximidad es evidente, que es una referencia importante en materia de turismo, ¿no?
00:47Es un número redondo. Antes de la pandemia, México tenía un 58% de sus visitantes por vía aérea provenientes de este mercado.
00:59En la pandemia se aceleraron las cosas y llegamos a niveles arriba de los 70%.
01:06Y digamos que en el momento de más estabilidad ha habido un cambio
01:11y pareciera ser que estábamos quedándonos por ahí del 65%.
01:15Es decir, una primera conclusión es que el mercado norteamericano creció en importancia para México.
01:23Sin embargo, y esto es ya sobre la pregunta en particular,
01:28¿de qué tamaño es la penetración de México referida a otros competidores en ese mercado que es tan importante?
01:39Igual, la pandemia supuso una condición extraordinaria en el mercado.
01:45México en la década pasada, digamos que por expresarlo de alguna manera,
01:50tenía una velocidad de crucero de un 17%.
01:54Es decir, uno de cada seis turistas norteamericanos viajando al exterior por vía aérea venía a nuestro país.
02:01En la pandemia llegaron a ser hasta dos o un poco más de cada turista viniendo a México.
02:07Naturalmente, en la medida que la contingencia sanitaria quedó atrás y se van regularizando las condiciones,
02:14pues la participación disminuye.
02:17Sin embargo, en los últimos meses hemos visto que esa desaceleración digamos ha tomado una mayor velocidad
02:25y particularmente llama la atención el dato que hemos dado a circular en el Star Canago de Cancún el día de hoy,
02:35en donde la participación del segundo cuatrimestre del año ya sólo es de, número redondo, 16%.
02:44Comparamos esto con el dato previo a la pandemia, bueno, todavía es un poco arriba, fue 15% entonces,
02:52pero lo que preocupa y llama la atención pues es la tendencia de desaceleración.
02:59¿Qué pasa? ¿Los norteamericanos han dejado de viajar?
03:02No, están viajando más que nunca.
03:05En la suma de todo el año hay un crecimiento del 9.8% de los viajes al exterior
03:12y lo que está pasando es que cambiaron los destinos.
03:17Casi el 35% número redondo en verano viajaron a Europa a pesar de la distancia
03:27y pues ese efecto tendría que ver con diversos factores,
03:32pero en primera conclusión hay una desaceleración en la participación en este mercado
03:40que es nuestro mercado más importante, Víctor.
03:44Si bien el mercado norteamericano creció en importancia para México,
03:48como dices otros países o regiones le están ganando a México el mercado de viajes
03:52de los estadounidenses al exterior por vía aérea.
03:55¿Cómo recuperar los altos niveles de participación del mercado estadounidense de viajes al exterior?
04:02Hay condiciones que se han venido presentando que han contribuido a esta desaceleración
04:10y algunas son de un resorte que se puede gestionar
04:16y otros son temas que están un poco más ajenos a lo que uno quisiera o pudiera operar.
04:24¿Qué tiene que ver con esto?
04:27Pues una vuelta a la normalidad y algo que se ha dado en llamar la fatiga de los destinos.
04:35Es decir, nos fue a México toda vez que permanecimos abiertos
04:40sin restricciones a la internación de visitantes durante la pandemia,
04:44pues nos fue bien, porque a medida que el mercado fue recuperando la confianza para viajar,
04:50al no haber otros lugares, pues los turistas venían a México.
04:53Vinieron el 21, pues fue bien.
04:56Tal vez regresaron el 22, les volvió a ir bien.
04:59En el 23, pues volvieron a regresar.
05:02Pero de pronto, pues ya el mercado se abrió y buscan otras opciones.
05:08Algo que nos afecta de verdad muy importante,
05:12porque no podemos atender esta circunstancia,
05:16es que México no tiene inversión promocional relevante de parte pública en los mercados.
05:24Si uno ve lo que tienen otros destinos importantes,
05:29Francia está un poco arriba de los 100 millones de euros, España más o menos esa cantidad,
05:35Turquía más de 200 millones de euros,
05:39incluso un país prácticamente pequeño como República Dominicana, 50 millones de dólares,
05:46y ponemos lo que hoy está en el presupuesto de la Secretaría de Turismo,
05:52que es un millón y medio de dólares.
05:54Somos poco relevantes en los mercados.
05:58Esta condición, en la medida en que regresamos a una competencia
06:04como es la competencia turística encarnizada, brutal,
06:09te deja fuera de la jugada.
06:10Si no estás presente, no pareciera ser que los mercados van a reaccionar.
06:17Dicen por ahí que el que no enseña no vende.
06:19Un poco eso es lo que nos está pasando.
06:21Adicionalmente, nos ha afectado temas de inseguridad y la imagen asociada a esta.
06:27Si un norteamericano hoy ve un titular de un periódico, lo que pasa en Sinaloa,
06:33a lo mejor no distingue que Sinaloa está de un lado y no del Caribe.
06:38Es México y eso representa un reto también.
06:43Y luego, durante el año pasado y parte de este año,
06:49también tuvimos un efecto de tipo de cambio.
06:51Nos encarecimos.
06:53Probablemente para adelante un tipo de cambio más en torno a los 20 pesos
06:57pudiera ayudarle a la industria.
06:59Pero eso, digamos, es el tipo de factores ajenos al sector.
07:04Yo diría, para cerrar la idea, que la manera de corto plazo que tendría que
07:10impulsarse es canalizar recursos para la promoción turística.
07:19Por lo que dices, hay que retomar la labor de promoción si se quiere
07:22posicionar a México en el mercado de alta competencia a nivel global.
07:26¿Cuál tendría que ser uno de los retos principales en términos de la
07:29política turística del país para la nueva administración?
07:34En duda, los empresarios turísticos del país representados en el Consejo
07:39Nacional Empresarial Turístico, hace unas semanas tuvieron un encuentro
07:43con la que será la Secretaría de Turismo el próximo gobierno.
07:47Y dentro de una múltiple agenda de temas que el sector requiere para
07:53impulsar la prosperidad compartida, porque este no es un tema de una
07:56concesión generosa para estos muchachos del turismo.
07:59Finalmente, atrás del turismo lo que hay es empleo, hay combate a la pobreza,
08:04hay mejores condiciones de vida para la población, pues se plantearon eso.
08:08Y probablemente como la prioridad es el tema de la promoción, incluso
08:13antes de conocer estas cifras.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

6:59
7:20
8:09
3:22
9:19
8:23
3:28
0:21
0:03
3:20
0:11
0:49
0:41
0:27
0:08
0:26
0:42