Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cerdeña: el turismo sostenible del futuro
DW (Español)
Seguir
hace 11 meses
Los turistas se han convertido en una molestia en muchos lugares del mundo. No así en la isla italiana de Cerdeña. El Gobierno de la isla y los operadores hoteleros llevan tiempo intentando conciliar turismo, naturaleza y la vida de los locales.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
protestan contra la afluencia masiva de turistas y la subida de los alquileres,
00:06
contra los graves daños medioambientales que causan cruceros y complejos turísticos.
00:11
En las islas Baleares, como aquí en Mallorca, en las Canarias, en Barcelona o Venecia,
00:16
las imágenes se repiten, y también las preocupaciones de sus habitantes,
00:21
que no participan de los beneficios astronómicos de las cadenas hoteleras,
00:25
pero sí de todas las incomodidades, y temen que el turismo excesivo
00:29
acabe con lo que hace tan especial a su tierra.
00:32
Ya basta, todo gira en torno al turismo,
00:35
mientras que nuestra vida es cada vez más difícil y no encontramos vivienda.
00:40
Cerdeña intenta hacer las cosas de otra manera.
00:43
En esta isla italiana del Mediterráneo viven un millón seiscientas mil personas.
00:48
El año pasado visitaron la isla siete millones y medio de turistas.
00:52
Eso es mucho.
00:54
Pero Cerdeña lleva años trabajando junto con el sector de la hostelería
00:58
para que el turismo sea más sostenible, para gestionar mejor las visitas.
01:04
Visitamos uno de los proyectos pioneros.
01:06
Sus impulsores ya pensaron hace treinta años cómo ahorrar agua,
01:10
evitar residuos y utilizar productos y alimentos locales.
01:16
Todo lo que hay en la mesa procede de nuestro propio huerto,
01:19
hortalizas, tomates, o tiene rutas de transporte muy cortas,
01:22
porque vienen de la isla.
01:24
Este principio también se aplica al pescado y la carne.
01:27
Hacemos lo posible.
01:29
El 90% recorre un trayecto muy corto.
01:33
El complejo alberga ocho hoteles y bungalows
01:35
en los que alojan hasta mil cuatrocientos huéspedes,
01:38
rodeados de bosques y jardines.
01:41
Hay que moverse en bicicleta y en bugis eléctricos.
01:44
La energía procede de los paneles solares de los tejados
01:48
porque en Cerdeña hay sol más que suficiente.
01:55
Los restos orgánicos del restaurante se compostan para usarse en el huerto.
02:02
Lorenzo Giannuzzi construyó el complejo hace más de tres décadas.
02:06
Ya entonces pensó en cómo minimizar el impacto natural
02:09
de un complejo turístico de tales dimensiones.
02:13
Solo el uso de agua asciende a mil metros cúbicos.
02:16
Cada día se consumen un millón de litros.
02:20
El problema es que en Cerdeña el agua potable es escasa,
02:23
sobre todo tras la ola de calor de las últimas semanas.
02:26
El gobierno regional acaba de declarar la emergencia hídrica en algunas zonas.
02:33
Pero Giannuzzi construyó su propio embalse artificial hace tiempo.
02:38
El embalse tiene capacidad para hasta 350.000 metros cúbicos.
02:42
Durante el invierno acumulamos agua suficiente para abastecernos.
02:46
No necesitamos recurrir al agua corriente.
02:49
Solo utilizamos nuestro embalse.
02:52
Así somos autosuficientes.
03:00
También se ha pensado cómo reducir el uso de agua.
03:04
También se ha pensado cómo regar árboles y jardines.
03:08
El agua potable, ya sea de la red o del embalse,
03:11
es demasiado buena para eso, explica Giannuzzi.
03:14
Por eso el hotel cuenta con su propia depuradora.
03:18
Aunque no se vea muy atractivo, así se cuida la naturaleza.
03:26
Almacenamos el agua usada
03:30
y la reciclamos para el riego y la jardinería.
03:35
Así recuperamos 700 metros cúbicos de agua al día.
03:42
Es de vital importancia.
03:44
Creo que en el futuro no podremos prescindir de ella.
03:49
El aumento de las temperaturas es evidente
03:52
y cada vez llueve menos.
03:55
Así que creo que es importante
03:58
no desperdiciar ni una gota de agua.
04:03
A una hora de automóvil se encuentra la capital insular Cagliari,
04:07
un imán para el turismo gracias a sus monumentos,
04:10
al casco antiguo y a los restaurantes.
04:13
Es el punto de partida para excursiones a las playas.
04:18
El gobierno de la región autónoma deserteña
04:21
empezó a limitar el acceso a playas y atracciones turísticas hace 10 años
04:25
para proteger la naturaleza pero también la imagen de la isla.
04:29
No querían el turismo de masas.
04:36
Fue difícil al principio y sigue siéndolo a día de hoy.
04:40
Pero muchos de nuestros operadores y empresas
04:43
comparten esta filosofía.
04:47
Sostenibilidad significa guardar algo para la próxima visita.
04:54
El concepto funciona bien en muchos lugares de la isla.
04:57
Por ejemplo, no se ve a ningún turista
05:00
atravesando las dunas que protegen las playas de la erosión.
05:03
Porque hay carteles que explican por qué no se deben pisar
05:07
y también por las elevadas multas.
05:10
También se respeta así la visita a las playas
05:13
De vuelta en el gran complejo hotelero,
05:16
Marilena Leda muestra a los huéspedes
05:19
cómo se elabora la pasta tradicional hecha a mano.
05:22
Se rellena con sardinas siguiendo una antigua receta familiar.
05:31
Es importante conservar nuestras tradiciones
05:34
y enseñar a las nuevas generaciones
05:37
que estas son nuestras tradiciones.
05:40
Y enseñar a las nuevas generaciones
05:43
que estas son las cosas de nuestra vida cotidiana
05:46
y de nuestra memoria histórica.
05:49
Tenemos que transmitirlo
05:52
y es bueno que el turista sepa
05:55
que esto forma parte de nuestra historia.
06:02
Marilena Leda vive de la tradición y la historia de Cerdeña.
06:05
Es artista y pinta porcelana con técnicas tradicionales.
06:11
Junto con sus amigas,
06:14
borda tejidos y ropa al estilo sardo.
06:19
Actúan en hoteles y en festividades
06:22
para acercar las tradiciones sardas a los visitantes.
06:29
Creo que este tipo de turismo
06:32
es ideal para nuestro territorio
06:35
porque nuestra vida cotidiana,
06:38
nuestras peculiaridades desempeñan un papel clave.
06:41
Y a lo mejor así el turista puede integrarse
06:44
y entender realmente lo que significa vivir en Cerdeña.
06:50
La pequeña isla mediterránea
06:53
ya es un ejemplo de turismo sostenible
06:56
si la comparamos con otras regiones del mundo.
06:59
Con todo, Raimundo Mandis del Ministerio de Turismo
07:02
cree que queda mucho por hacer.
07:05
No tenemos un planeta B.
07:08
No hay Cerdeña B.
07:11
Hay que aumentar las zonas protegidas.
07:14
Ya tenemos seis zonas marinas protegidas,
07:17
dos parques marinos nacionales
07:20
y tres parques regionales.
07:28
Eso significa que gran parte
07:31
de la superficie natural de Cerdeña
07:34
está bajo observación.
07:37
Y la experiencia les muestra
07:40
que cada vez son más los turistas que ven con buenos ojos
07:43
los esfuerzos por promover el turismo sostenible.
07:46
Muchos regresan a la isla por esta misma razón.
Recomendada
1:33
|
Próximamente
Turismo sostenible en vez de turismo de masa
El Economista
hace 1 año
1:39
Turismo sostenible en vez de turismo de masas
El Economista
hace 1 año
1:32
Miles de personas exigen en Mallorca 'menos turismo y más vida' ante la masificación turística
euronews (en español)
hace 1 año
8:00
El 'spot' de Turismo de Canarias para capar a turistas de más de 55 años
Atlántico Hoy
hace 3 años
0:25
La paradisíaca playa de Maya Bay en la isla Phi Phi Leh de Tailandia vuelve a abrir al turismo
euronews (en español)
hace 4 años
2:13
Abarrotada de turistas, Ibiza sin casas para su población
Agence France-Presse
hace 8 años
1:41
Protestas y acoso contra los turistas en Canarias
LibreMercado
hace 10 meses
1:54
Turistas ingresarán al país para hacer compras
TVN Media
hace 8 meses
3:00
Turquía o un país con múltiples atractivos turísticos que ofrece seguridad a los turistas
euronews (en español)
hace 3 años
1:14
España | Optimismo del sector turístico tras el impulso de la Semana Santa
euronews (en español)
hace 3 años
2:45
Protesta histórica en Canarias contra el turismo de masas
teleSUR tv
hace 1 año
26:11
Detrás de la postal | No hay montaña para tanto turista: bienvenidos al paraíso saturado
Cadena Ser
hace 8 meses
4:42
OKTURISMO| Inauguración de Pilar R. Losantos, presidenta de OKDIARIO
okdiario.com
hace 7 semanas
2:04
Esta es la oferta turística de Coclé para el 2025
TVN Media
hace 8 meses
1:01
Multitudinaria manifestación en Canarias contra el turismo masivo: "Es un exceso"
euronews (en español)
hace 10 meses
4:30
Semana Santa en Huari: recorrido turístico por esta hermosa ciudad
Panamericana TV
hace 6 años
0:24
la isla de santorini
A24
hace 7 meses
3:03
Turismo en Venezuela va en aumento
teleSUR tv
hace 1 año
18:18
La Trastienda: Auge de la turismofobia en España
esRadio
hace 1 año
10:00
Turismo masivo en España: ¿ahogando a las islas baleares?
euronews (en español)
hace 1 año
0:50
Las ballenas de la isla Reunión se vuelven agresivas ante la afluencia irrespetuosa de los turistas
euronews (en español)
hace 7 años
3:05
Chapala: su historia contada en piedra
NCCIberoamerica
hace 13 horas
2:20
Misión SEAC4RS: vuelos a la estratosfera revelan datos clave sobre clima y aire
NCCIberoamerica
hace 3 días
1:46
Vera Rubín: revela primeras imágenes con la cámara más grande y sensible del mundo
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:17
Denuncian acoso a la prensa en México
DW (Español)
hace 3 días