02:52entonces todo eso yo lo aprendí de la mano de mi tía, de mi mamá, de mi abuelita porque yo me
02:57crié con ellos. Cuando uno sale de Guanacaste, allá en San José, Oredia, uno ve a veces que
03:01tienen ventas de comida guanacaseca, pero nunca es igual, ¿verdad? No, nunca es igual. Tiene que ser
03:05hecho aquí. Sí, tiene que ser hecho, digamos, una mano que tiene muchos antepasados, como los
03:13abuelitos, la mamá, las tías con que uno se crió, y después de eso, lo primordial, el juego a la
03:20leña, porque nunca la comida va a ser igual en gas, en una cocina eléctrica, como en una cocina de leña.
03:33Algo también, doña María, que sucedía antes, y yo no sé si todavía, es que muchos de los
03:38guanacastecos tenían en su patio lo que cocinaban también, ¿verdad? Lo sembraban, y entonces les
03:42favorecía a la hora de cocinar. Sí, también, porque ahora, digamos, todo es, y si no se lo traen
03:47a la puerta de la casa, los carros se van mirando, pero antes uno iba al patio a traer el cular de coyote,
03:52a traer lo que tenía ahí. ¿Se recuerda cuando era así? Sí. Y en su caso, ¿cuáles eran las comidas, tal vez,
03:58que su abuelita, tal vez, les preparaba? Porque antes, pues, no había mucha plata, y las señoras
04:03tenían que, de verdad, jugársela con lo que tenían alrededor. Sí. Como, ¿qué les cocinaban antes a ustedes?
04:07Bueno, no podía faltar el arroz y los frijoles, la cuajada, el cuadrado, o el plátano verde, la tortilla,
04:15era muy tradicional la tortilla criolla, de maíz, quesado, y molido, y palmeada, la tortilla,
04:22una tortilla, de verdad, muy casera.
04:31Y no puede faltar la cuchara de madera, ¿verdad? Ah, no, un arroz de maíz sin cuchara de madera es
04:38como una cajeta sin cuchara de madera. Eso. Aquí hay algo. ¿Toda esa estructura cuántos años
04:43podrá tener? Esta, de hecho, esta está cumpliendo cuatro años. ¿Cuatro años, está jovencita? No, ya la vamos a tirar
04:50porque ya se nos dañó por el calor, las temperaturas, y la cantidad de comida que se cocina, porque este
04:56tipo de comida lleva mucho fuego. Y la leña que se usa también es una leña ya más gruesa, se usa
05:03guásimo, madero, nancite, pero ya más rolliza, porque como esto, usted lo vio, que es ancho, si le metemos
05:10las rajitas de la leña delgada, eso es como una estilla. Aquí muchas familias, pues, cocinan en el horno
05:17este de barro, que normalmente se hace. ¿Usted llegó a tener en algún momento horno de barro? No, nosotros para
05:22hornar, de hecho, vamos hasta Santa Cruz de Bernabéla. ¿En serio? A Semana Santa a sacar los pedidos de
05:27Semana Santa, de rosquillas, canela, reguela. ¿Allá alquilan, digamos, alguno de los hornos? Sí, allá tenemos un familiar y entonces ahí lo usamos, pero un horno de puro barro.
05:35Al regresar a Más que Noticias, veremos los platillos listos y averiguaremos si doña Ibaña nos contará cómo hacer que la gallina se vea naranja sin ocupar el achiote. Una receta de la casa. Ya volvemos.