En septiembre de 1970 se realizaron las elecciones presidenciales en Chile y por primera vez en el mundo un candidato socialista llegaba al poder por la vía democrática. Salvador Allende se impuso en las elecciones y eso atemorizó a una parte de la población por las medidas que pudiera tomar. Gustavo Tobi viajó para canal Doce y tuvo la oportunidad de entrevistarlo poco después de la victoria. Salvador Allende había nacido en el seno de una familia acomodada, hijo y nieto de masones. Desde muy joven se dio cuenta de su fuerte vocación política y su compromiso social con los más pobres. Así, fue dirigente estudiantil mientras estudiaba medicina y ya en 1937, con apenas 28 años fue elegido diputado por el partido socialista del que había sido uno de sus fundadores apenas 4 años antes. Poco después fue designado Ministro de Salud y en 1945 fue elegido senador nacional. Eso lo ubicó como una figura expectable de la izquierda, que lo convirtió en candidato a la presidencia en 1952. Aunque sumó menos de un 6% de los votos, quedó instalado como una figura relevante de su sector por lo que fue nuevamente candidato en 1958 donde terminó segundo a menos de 3 puntos del ganador. También terminó segundo en las elecciones de 1964. Allende siempre se había resistido a la violencia para llegar al gobierno a diferencia de lo que ocurría en otros países de la región. Finalmente, logró vencer en su cuarto intento. Con algo más del 36% de los votos logró derrotar al ex presidente Alessandri por menos de un punto lo que fue suficiente para legar al palacio de la Moneda.
Sé la primera persona en añadir un comentario