El presidente de la República, Nicolás Maduro, elevó algunas reflexiones en torno a la figura del militante de izquierda, Darío Vivas, fallecido el pasado jueves tras una dura batalla contra el Covid-19.
«Darío Vivas tenía mucho criterio. Cuando uno pedía ponderar un asunto, lo ponderaba con Darío. Argumentaba con muchos elementos. Era muy contundente», expresó el Primer Mandatario, a la vez que recordó que el constituyente naciera en la avenida San Martín, de la parroquia San Juan.
«Se escuchaba de Darío Vivas. Yo vine a conocer a Darío en el 89. Fue el Concejal más votado en la ciudad de Caracas», rememoró Maduro durante la trasmisión en vivo que hiciera este viernes.
Instagram: https://www.instagram.com/laiguanatv/?hl=es-la
Facebook: https://www.facebook.com/iguana.tv/
Twitter: https://twitter.com/teleiguana
«Darío Vivas tenía mucho criterio. Cuando uno pedía ponderar un asunto, lo ponderaba con Darío. Argumentaba con muchos elementos. Era muy contundente», expresó el Primer Mandatario, a la vez que recordó que el constituyente naciera en la avenida San Martín, de la parroquia San Juan.
«Se escuchaba de Darío Vivas. Yo vine a conocer a Darío en el 89. Fue el Concejal más votado en la ciudad de Caracas», rememoró Maduro durante la trasmisión en vivo que hiciera este viernes.
Instagram: https://www.instagram.com/laiguanatv/?hl=es-la
Facebook: https://www.facebook.com/iguana.tv/
Twitter: https://twitter.com/teleiguana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Quédate en la casa, que en La Iguana nos quedamos contigo para informarte.
00:16El día de ayer tuvimos una baja muy sensible en esta batalla, la batalla por nuestra patria,
00:26por la felicidad de nuestro pueblo y en la batalla por la salud contra el coronavirus.
00:33Ayer cambió de escenario, como decía Alí Primera, cambió de plano
00:44nuestro querido compañero Darío Vivas, un gran compañero Darío,
00:50un hombre humilde, trabajador, incansable, como él sólo lo sabía hacer Darío,
01:03un hombre con criterio, mucho criterio, mucha conciencia, mucha experiencia, bien
01:12vivida y bien acumulada, porque hay gente que tiene experiencia pero no le sirve para nada.
01:18Darío era un hombre de experiencia, trabajador incansable, habría que decirlo un millón de veces,
01:29comprometido de corazón con el pueblo, porque era del pueblo. Darío nació
01:34allí cerca de la avenida San Martín, en San Juan, la parroquia San Juan,
01:47allí está la casa de nacimiento de Darío, en esta carreterita que va de la avenida de la
01:56estación Artigas, Silvia, ayúdame, el Atlántico, ahí en la avenida San Martín, en la estación
02:06Artigas, no agarra a la derecha y sube por la carreterita del Atlántico, barrio del Atlántico,
02:14y termina en el 23 de enero. Bueno, Darío nació allí, cuando la carretera era de tierra,
02:19ahí están sus raíces, un hombre del pueblo, que se levantó Darío Viva en base a esa voluntad
02:32férrea que tenía en la vida, un hombre de honestidad hacia adentro, honestidad consigo
02:41mismo, de autoexigencia, Darío era incapaz de lanzar una opinión sobre alguien o una crítica
02:49si él no cumplía con los parámetros estrictos de lo que iba a criticar. Era un hombre ejemplar en
02:57ese sentido y tenía muchos criterios. Cuando uno quería ponderar, madurar un asunto, y mire que
03:06nosotros lo conocimos muy bien en la batalla parlamentaria y en la constituyente, cuando uno
03:11quería ponderar un asunto, lo ponderaba con Darío. A veces se tardaba en el análisis, argumentaba con
03:21muchos elementos, pero siempre llegaba al punto que había que llegar, y era muy contundente como
03:29una sentencia las opiniones de Darío sobre todos los temas. Nosotros conocimos el nombre de Darío
03:37Viva siendo muy jóvenes, porque en Caracas se escuchaba desde el movimiento al socialismo, desde
03:43el MAS, un joven llamado Darío Viva. Como caraqueño lo recuerdo, yo empecé a militar en la izquierda
03:52revolucionaria desde los 12 años, en el movimiento político ruptura, por allá en los años 70, 74,
04:0075. Muy hinchamito estaba. Venía de un hogar cristiano, un hogar de izquierda. Mi papá, militante
04:10fundador del movimiento electoral del pueblo, mi mamá, una mujer de ideas avanzadas. Mi hogar era un
04:16hogar de ideas progresistas. Y yo apenas pude, a los 12 años, entrando al liceo en primer año, no
04:24tenía ni una semana allí estudiando, y empecé a militar en el movimiento político ruptura.
04:31Nosotros considerábamos al MAS una organización reformista,
04:39que le hacía el juego al pacto de punto fijo. Esos eran los debates de la izquierda entonces.
04:45Pero escuchábamos Darío Vivas, Darío Vivas. Se escuchaba como luchador. Se escuchaban otros
04:54nombres. El candidato presidencial del MAS, José Vicente Arangel, aceptado por todos. Pero Darío Vivas.
05:06Yo vine a conocer personalmente y a hacer amistad con Darío en el año 88, 89.
05:11Porque Darío fue el concejal electo más votado de la ciudad de Caracas, en tiempo del punto fijismo.
05:21Creo que fue diciembre 88, si no me equivoco. Fue el concejal electo con mayor votación
05:32de Caracas. Y entonces lo nombraron, de acuerdo a los reglamentos, vicepresidente del Consejo
05:39Municipal de Caracas, Naguara. Creo que desde la época de los años 40, que Andrés Loi Blanco fue
05:46presidente del Consejo Municipal de Caracas, no había un hombre de izquierda, de verdad, un hombre
05:53del pueblo, en tan alto cargo. Habían electo a Claudio Fermín, alcalde de Caracas. Y Darío
06:03convirtió los espacios del Palacio de los Leones, de la alcaldía de Caracas, del Consejo Municipal,
06:12en espacios de puertas abiertas para que entrara el movimiento popular, para que entraran las
06:19organizaciones sociales, para que entrara el nuevo liderazgo sindical que se levantaba, para que
06:25entrara la izquierda revolucionaria, la izquierda radical. Y fue cuando se creó la Coordinadora
06:32Popular de Caracas. Ahí estaba Darío. Yo recuerdo, ahí estaba un compañero que no he vuelto a ver,
06:40Víctor Vélez, Pedro Infante Padre, entre los que me acuerdo, Eduardo Piñate. Yo estaba ahí muy
06:48jovencito, ya para entonces militante de la Liga Socialista, organización de la izquierda
06:53revolucionaria, fundada por Jorge Rodríguez Padre. La Coordinadora Popular de Caracas encabezó
07:04las movilizaciones y las luchas de nuestro pueblo, antes del Caracaso, después del Caracaso.
07:12Salió Darío a llorar con el pueblo a las calles, líder popular. Y luego todas las luchas que
07:20vinieron, el 4 de febrero del 92, fue Darío fundador del Comité de Solidaridad con los
07:30familiares y presos del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. Perseguido, bueno, luchador,
07:38cuántas cosas. Un hombre de experiencia, de perseverancia, de trabajo. Darío en toda esa
07:46época me acuerdo que se paraba en la iglesia de Santa Teresa, la que queda en la parte abajo de
07:53las Torres del Silencio, ¿verdad? Donde va la gente a rendirle homenaje al Nazareno, la iglesia de
08:00Santa Teresa. Darío Vivas tenía un equipo de sonido pequeño y su micrófono y Darío Vivas se
08:08paraba en esa esquina a repartir volantes, a pedir solidaridad con el Comandante Chávez. Un hombre
08:16que se curtió en la lucha de mucha humildad, cero prepotencia, cero ego. Por ahí hay mucha gente con
08:23egos, que se creen intelectuales, teóricos, más revolucionarios que Lenin, que el Che Guevara.
08:32Ahí estaba Darío y estará siempre Darío con su demostración de transparencia, de humildad. Los
08:39revolucionarios se llevan el corazón para llevarlo todos los días al pueblo, a la vida diaria, a la
08:46práctica. Yo recuerdo aquellos años 97, 19 de abril de 1997, cuando se decidió en Valencia, Estado
09:02Jaramobo, en la Asamblea Nacional de Cuadros y de Líderes y Lideresas del Movimiento Bolivariano
09:10Revolucionario 200, postular al Comandante Hugo Chávez para la candidatura presidencial de las
09:18elecciones del año 98. Impulsar un nuevo y poderoso movimiento político electoral que participara con
09:27la candidatura de Chávez e impulsar una amplia alianza de las fuerzas progresistas patrióticas y
09:33revolucionarias del país. El primero que llegó al llamado después de esa decisión histórica, los
09:43primeros que llegaron, Darío Viva con Elvis Amoroso, de la mano del profesor Núñez Tenorio. Yo recuerdo
09:55las reuniones con el Comandante Chávez, el compromiso, el juramento que hizo Darío y desde
10:01ahí se incorporó de manera leal y se subordinó al mando del Comandante Hugo Chávez y trabajó de
10:08manera unitaria. No favoreció jamás grupos, grupúsculos, como a veces alguna gente tiene
10:15tendencia, de malas escuelas que han tenido por ahí en la política, de crearse grupo, grupúsculo y
10:22trabajar ahí en el grupalismo. Darío siempre trabajó por la unión, por la unidad y se incorporó. Fue
10:31uno de los fundadores del movimiento Quinta República. Estuvo como secretario, debe recordarse
10:39y lo ha recordado mucho en estas horas. Yo recuerdo cuando se instaló la Asamblea Nacional Constituyente,
10:45el mismo día que fuimos al Palacio Federal Legislativo y tomamos el Palacio Federal Legislativo
10:52con la Asamblea Nacional Constituyente, primeros días de agosto, 4 de agosto creo que fue, de 1999,
10:59estando yo con Silvia en la esquina de Pajarito, como a las 10 de la noche vimos a Darío caminando,
11:06venía solito Darío y le dije Darío ven acá y conversamos, largo, le dije Darío me van a nombrar
11:14presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, la comisión que va a estar a cargo de
11:20la consulta de la nueva constitución, vente conmigo vamos a trabajar Darío para que tú te
11:27encargues de la secretaría de esa comisión. Y así fue, asumió y fue el secretario de la Comisión
11:37de Participación Ciudadana, bueno y lo que hizo fue una proeza. Esta constitución que ha sido la
11:46única que se ha hecho en consulta, que se ha escrito con las manos del pueblo, a los cuales
11:54llegaron más de 33 mil propuestas hechas de todas las regiones del país, que se llevó en asamblea
12:02a miles de comunidades y luego se sometió a un referéndum, bueno tuvo a Darío Vivas en aquella
12:09época como secretario de esa comisión que hizo un trabajo gigantesco, heroico, para llevar de mil
12:18maneras a través de videoconferencias televisadas, a través de un camión busón, a través de asambleas
12:26directas, no existía twitter, instagram, redes sociales, el internet todavía era pobrecito en
12:33aquella época, no tenía el dinamismo de la época actual. Así que Darío es constructor de esta
12:41constitución y bueno cuántas cosas podemos recordar todos los días de nuestro gran compañero, fue
12:51diputado electo para el periodo 2000-2005, 2005-2010, 2010-2015, 2015-2020 y ahora iba a
13:03candidato a diputado también, por su experiencia, por la renovación de sus ideas, por su valor, por su
13:12capacidad política, oratoria, de pensamiento, iba a ser diputado otra vez. Claro que sí, porque la gente
13:21que demuestra lealtad, firmeza, perseverancia frente a los enemigos de la patria y que además saben hacer
13:29política junto a nuestro pueblo, deben estar ahí en la primera línea. Darío fue un hombre de primera línea
13:37siempre, nunca se quedó a la retaguardia, siempre se le recuerda en mil batallas, la batalla del 11-12, 13 de
13:49abril del año 2002, él buscó cuerpo a cuerpo, el día de la masacre del 11 de abril, casi que buscó las
13:57balas con su cuerpo. Siempre estuvo en la primera línea de todos los acontecimientos. Fue el gran jefe de
14:07movilización que ha tenido la revolución bolivariana. Darío era un hombre muy efectivo en su trabajo, todo
14:18lo hacía bien, lo hacía bien de verdad. Uno tenía que darle una misión, una tarea. En cuantas circunstancias nos hemos
14:28visto nosotros, con la pérdida de nuestro comandante Chávez y luego, en esos siete años de lucha, de gobierno
14:38bolivariano presidido por mí, nada más había que hacer una llamada a Darío y decirle Darío, el enemigo está
14:47haciendo esto, aquello. Lo recuerdo, el 30 de abril, una sola llamada con aquel intento de golpe, bufón, del 30 de abril
14:57del año pasado. Y a las seis de la mañana Darío ya había convocado a 20.000 compatriotas frente al Palacio de Miraflores
15:06y él estaba de primero en la línea. Siempre primero en la línea.
15:15Hay que hablar de hombres como Darío para que de ellos emane, se irradie su ejemplo. Ejemplo práctico, ejemplo visto en las calles,
15:29ejemplo real, ejemplo de carne y hueso de los humildes de esta patria. Ejemplo de voluntad, de honestidad, de espíritu revolucionario,
15:41de desprendimiento, de lealtad absoluta. Así lo sorprendió esta enfermedad.
15:50Yo le decía, Silvia es testigo y aquí tengo los mensajes últimos que me crucé con Darío. Aquí los tengo y los guardaré.
16:01Yo lo nombré en enero Jefe de Gobierno del Distrito Capital en Caracas y revolucionó todo en Caracas.
16:10Comenzó el proceso de asfaltado, consultas con el movimiento popular, con las comunas y activar mil cosas. Cuando vino la pandemia,
16:21yo puedo decir que Darío no llegó a descansar un solo día. Siempre buscaba la primera línea de combate. Siempre estaba de primero en la batalla.
16:32Siempre estaba de primero en la batalla. Lo sabe bien su equipo, lo sabe bien nuestro pueblo. Un hombre que fue, a pesar de mil advertencias que le hice,
16:47no abandonó ni un segundo el terreno de la batalla que estamos enfrentando. Y allí un día me informó, presidente, he dado positivo con COVID.
17:03Y dio la batalla durante casi tres semanas. Y ayer cambió de paisaje, como diría Ali I.
17:17Y sé que Darío, así como el Chino Khan, así como nuestro comandante Chávez, así como todos nuestros mártires,
17:26desde donde esté, estará siempre recorriendo las calles de Caracas, estará siempre con su voz alertando la victoria de la revolución bolivariana,
17:38alentando a nuestro pueblo, llevando adelante con su voz, como voz emblema de la revolución.
17:44Llevando desde donde esté, con su ejemplo, las rindas de nuestro esfuerzo, de nuestro esfuerzo diario.
17:55Yo siempre le pido a Dios, por la vida de nuestro pueblo, por la vida de nuestros seres queridos, que proteja a nuestros líderes, lideresas, que proteja a nuestro pueblo.
18:06Y le pido a Dios que tenga en lo más alto a nuestro Darío, a nuestro Chino Khan.
18:14Y siempre le he pedido a nuestro comandante Chávez, ellos van en espíritu con nosotros, sí lo van.
18:21A los familiares, a sus hijos, a sus compañeros de trabajo, ahora es que viene trabajo.
18:28Ahora es que viene trabajo.
18:31Y si ustedes quieren rendir homenaje a Darío, si queremos verlo vivo todos los días, hablando con el pueblo, vayamos a la perseverancia, al trabajo, a la unión, hoy más que nunca.
18:46Quiero rendirle con un video, humildemente, este homenaje a nuestro hermano, que aunque se fue de este plano, continúa con su fuerza espiritual aquí a nuestro lado.
18:56Vamos a ver este video. Adelante.
18:599-13 de agosto de 2013. Parte a la eternidad, el compañero, amigo, dirigente y luchador revolucionario Darío Quibás.
19:09¡Viva la patria! ¡Viva el pueblo bolivariano! ¡Hoy estamos celebrando y aquí está Chávez! ¡Viva Chávez!
19:18Fue diputado, constituyente, vicepresidente de movilización y eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela y jefe de gobierno del Distrito Capital.
19:27Combatiente de toda la vida en la lucha incansable por la construcción del socialismo.
19:31Estos gestos de solidaridad, como bien lo decían ellos, no lo vas a encontrar en el capitalismo.
19:36Solamente lo ves aquí, en la revolución bolivariana, la revolución humana, la revolución que trabaja por la vida, por la paz.
19:42Se despide en pleno combate durante la dura batalla que damos contra el COVID-19.
19:47La tristeza de su partida nos embarga.
19:50Agradecidos por su ejemplo y acciones humanitarias y patrióticas.
19:59Su voz quedará en la memoria de nuestro pueblo como símbolo de movilización y lucha.
20:04¡Honor y gloria a Darío Quibás!
20:07¡Huela alto, camarada!
20:11¡Sentimiento tienes ese corazón!
20:42Hoy, siempre hay los pendencieros, los perversos, los diabólicos, que no respetan la vida ni la muerte.
20:56Que no respetan los sentimientos del pueblo.
20:59Los extremistas de derecha, que salen a burlarse, a mofarse, a dar vivas a la muerte y a la enfermedad.
21:11A ellos, vamos a ignorarlos.
21:14Creo que es lo mejor.
21:17Allá, nosotros, con nuestro dolor, con nuestra pasión y con nuestra perseverancia, con visión de futuro.
21:28Nada, ni nadie, ni ninguna circunstancia va a detener nuestra lucha y nuestro deseo de proteger al pueblo.
21:37Y para muestra ese botón gigantesco que fue Darío.
21:4270 años de vida.
21:45Le quedaba mucha vida todavía, pero la que vivió, la vivió bien.
21:52Siendo útil a un país, a un pueblo que lo vio nacer.
21:5870 años, pero por lo menos 50 de esa vida dedicada al pueblo.
22:04No le importó dolencias, enfermedades, la edad, nada.
22:10De sol a sol estaba.
22:13Y ahí en la primera línea se encontró con esta enfermedad.
22:19Y estoy seguro que su deseo máximo es que nosotros continuemos esta batalla.
22:26A los perversos.
22:30A los que celebran la muerte.
22:34A la extrema derecha, esta golpista, malsana.
22:40Vamos a ignorarla.
22:43Y cultivemos el amor por lo que fue nuestro compañero.
22:48Y el amor por lo que queda todavía por hacer.
22:52Que él hubiera querido hacerlo también.
22:54Hagámoslo nosotros.