Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
José Mario de la Garza, Abogado nos habla sobre la iniciativa de Reforma al Poder Judicial.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, y aquí estamos, el país entero, tratando de entender qué significado tiene la reforma judicial,
00:06que, bueno, se ha simplificado diciendo que el tema solamente es someter a ministros, magistrados, jueces al voto popular,
00:15pero en realidad tiene muchísimas consecuencias.
00:17Me da muchísimo gusto tener hoy a José Mario de la Garza, exabogado litigante, especialista en estos temas,
00:23que nos ofrezca una mirada general sobre esta reforma que nos dieron a conocer el pasado fin de semana.
00:29José Mario, bienvenido, qué gusto tenerte aquí.
00:31Muchas gracias, Ricardo, un honor estar aquí contigo.
00:33Si me podías dar una primera serie de frases que me permitan entender tu reflexión sobre esta iniciativa,
00:41que no es la misma que se presentó en febrero, hay que decirlo, tiene más de 100 reformas.
00:45¿Qué te parece? ¿Qué impresión te genera?
00:48Yo te diría que hay un sentir generalizado en que el sistema de justicia en México no funciona.
00:55Eso está en cualquier persona que tú le preguntes te va a decir que el sistema no funciona.
01:01Entonces, me parece que como una primera reflexión sí necesitamos abordar en una discusión,
01:08en donde se escuchen las voces, cómo tener un sistema de justicia que funcione.
01:12Tenemos un gravísimo problema de acceso a la justicia.
01:15Miles y miles de personas no pueden llegar a un tribunal, no pueden llegar a una fiscalía,
01:19no pueden resolver sus asuntos de forma institucional.
01:23Entonces, me parece que el tema de hablar de una reforma al Poder Judicial es positivo.
01:27Ahora, ¿qué es lo que queremos y cómo lo podemos lograr?
01:31El planteamiento principal es decir, vamos a eliminar a todos los jueces y magistrados,
01:36no nada más al nivel federal, también hay que recordar, esto no se ha dicho mucho,
01:41que también está planteada en la reforma, eliminar a los jueces y magistrados locales,
01:45de todos los tribunales locales del país, que son los que resuelven la justicia cotidiana,
01:50el arrendamiento, el divorcio, el testamento, también ese es el sector que se va a eliminar.
01:55Entonces, vamos a eliminar a todas estas personas y vamos a crear un sistema en donde
01:59los mexicanos y las mexicanas vayamos a las urnas y votemos.
02:03Y lo que se plantea es decir, eso nos va a garantizar unos mejores jueces.
02:08Este sistema de elección nos va a garantizar que se democratice el Poder Judicial
02:14y que lleguen buenos jueces.
02:16Y entonces se dice, llegando buenos jueces, el sistema operará y resolverá los asuntos
02:22de forma adecuada.
02:23Ahí es donde me parece que la narrativa tiene su cuestionamiento.
02:27¿Por qué eligiendo a un juez, a un ministro, a un magistrado en una boleta,
02:32por qué nos garantiza a todos, Ricardo, que esa elección va a hacer que el sistema funcione?
02:38Porque va a llegar al mismo juzgado donde están los miles de expedientes,
02:41donde están los cientos de casos, con la misma infraestructura,
02:44con los mismos problemas presupuestarios, va a llegar ese juez electo.
02:48Vamos a ver, ¿quién va a llegar?
02:51Déjeme ponerlo así, porque en realidad yo voy a ir a votar, si esto ocurre,
02:57por una lista preseleccionada por el presidente, por la presidenta,
03:01por los diputados, los senadores y eventualmente por la Suprema Corte.
03:05Ahora, la pregunta es a quiénes van a proponer.
03:08Y la tentación, tengo la impresión de proponer políticos más que jueces,
03:14va a ser altísimo.
03:16O sea, ¿por qué no un gobernador propondría a sus amigos para que sean jueces?
03:22Como hoy se entregan las notarías, mañana se van a entregar las judicaturas.
03:27Y las diputaciones también se entregan así.
03:29Es decir, ¿cuáles son los criterios de meritocracia objetivos para que tú estés en la lista?
03:36Es amigo del presidente, el gobernador, el diputado.
03:39Entonces, si ese es el criterio para estar en la lista,
03:41y le agregas cómo funciona el sistema electoral mexicano,
03:45que es a base de inducir la votación, a base de dar estímulos de dinero
03:51para que la gente vote de una manera u otra, y eso es cómo funciona el sistema,
03:55entonces va a ser muy fácil.
03:56Yo pongo a mis amigos en la lista y en una mañanera digo
04:00voten por los del Ejecutivo, que son los que están a favor del proyecto
04:04y no los enemigos, porque los de otra lista son los enemigos.
04:07A ver, porque van a proponer Poder Judicial a través de la Suprema Corte
04:11y luego las cámaras y el presidente, pero luego vamos a votar.
04:15Seguramente va a ser difícil que ganen los propuestos por la Suprema Corte,
04:20pues van a ganar los que traigan apoyo político y esos serán los del presidente eventualmente.
04:26¿Y cómo vas a hacer las campañas? ¿Cómo vas a controlar el dinero?
04:29¿Qué tipo de campañas se van a hacer?
04:31Mira, en el análisis de lo que ha pasado en otros países,
04:34cuando se habla de votación de jueces, la participación ciudadana es bajísima.
04:38Si ves el caso de Bolivia y si ves en algunos estados de la Unión Americana,
04:43cuando hay votación de jueces participa muy poquita gente, hay un desinterés.
04:47Yo he pensado, si la mayoría de los mexicanos no saben ni quiénes son sus diputados,
04:52no saben, tú crees que vas a ver quién es un juez,
04:55entonces corres el riesgo de que con muy poquitos votos
04:58y como bien dices, con una proyección política, pues ya tienes cooptado el Poder Judicial,
05:03porque llegan los tuyos, con un voto ganas, ¿verdad?
05:07Ahora, perdón que lo diga así y te ponga el pesimismo sobre la mesa,
05:11pero esto ya tiene remedio.
05:13Si hay un paro hoy que podría de alguna manera influir,
05:19pero ya dijo la mayoría que no le importa el paro
05:22y que esto el lunes se apruebe el dictamen
05:25y que el día 15 esto está ya del otro lado por parte del Pleno.
05:29Yo te pregunto si tienes alguna expectativa en que no sea esta la reforma que se apruebe
05:35o qué porcentaje tiene esa posibilidad.
05:37La única expectativa que yo tengo sería la siguiente,
05:39que en el Tribunal Electoral se resuelva sobre la representación o la sobre representación
05:46interpretando el artículo 54 que es el que habla de cómo otorgas las diputaciones
05:51y las senadurías en proporción a partidos o a coaliciones.
05:55Si el tribunal en su mayoría determina una interpretación que no sea por partido,
06:01sino que sea por coalición, la representación del Senado
06:04no la va a tener Morena o el bloque de Morena mayoritaria,
06:08no va a tener la mayoría calificada que requiere para reformar la Constitución.
06:11Faltarían dos senadores según los puestos que traemos hoy.
06:14O sea, ese pudiera ser ahí un dique, ¿no?
06:16Entonces déjame, te entiendo, si Morena logra la mayoría calificada...
06:19Ya está.
06:20No hay nada que discutir.
06:21Esto ya está.
06:22Falta la legislación secundaria.
06:24¿Crees que algo se pueda discutir en la legislación secundaria?
06:27Pues mira, tratando de introducir elementos positivos, si esto ya va a ser así,
06:32a mí lo que me parecería entonces que podríamos incluir en la secundaria sería
06:36cuáles son los requisitos para estar en la boleta, para evitar lo que tú estás señalando.
06:40Por ejemplo, estaba viendo que pusieron la Constitución,
06:43que tú puedes estar en la boleta si renuncias a tu cargo seis meses antes de ser votado,
06:49es decir, un gobernador seis meses antes puede volverse ministro de la Corte,
06:53antes de la votación.
06:55Y con la facilidad que hay en México.
06:57De partido, ¿no? General.
06:59Y puedes conseguir una cédula profesional de abogado en un día.
07:03Ese es otro tema, ¿verdad? Pero ahí está también.
07:06La jornada trae hoy un titular fuerte.
07:09Presionan bancos extranjeros para que no se haga la reforma.
07:12Es que Morgan Stanley ayer recomendó no invertir en México
07:17justamente por el tema de la reforma judicial.
07:19Y bueno, hoy amaneció otra vez el peso arriba de los 19.
07:23A ver, esos variables.
07:25Somos parte de una comunidad internacional, de una comunidad económica.
07:28¿Esas variables crees que hagan que le pongan todavía algunas rondanas al asunto?
07:33Pues no, porque esta es una clara venganza del presidente al Poder Judicial,
07:37el establecer al Poder Judicial como el enemigo, como el adversario.
07:41Y claramente la forma en la que se ha hecho la narrativa en seis años,
07:45es decir, ellos son los adversarios de este país.
07:47El proyecto de país que queremos está perfectamente bien definido.
07:50No tenemos por qué escucharlos.
07:52Ya nos dieron el voto en las urnas y nos dieron el mandato para hacer esto.
07:56Y no tenemos por qué hacer ninguna modificación.
07:58Y si te fijas en los foros, pues se les escuchó y se dijeron miles de cosas.
08:03Pero dime de los foros, ¿qué trascendió en lo que se va a dictaminar?
08:06Nada.
08:07Aquí me tocó reportar diario en los foros y la verdad veo pocas incorporaciones
08:11de las preocupaciones del tema foro.
08:13Fíjate en lo que dices, porque a ver, quien ha hablado de venganza
08:16ha sido el ministro Juan Luis González Alcántara.
08:18Dice, esto es una venganza del presidente por no haberle aceptado
08:22que la Guardia Nacional pasara a ser parte de la Defensa Nacional.
08:25O sea, tú dices, es solo una vendeta por esa discusión.
08:28Yo creo que es, hay muchas más que se fueron acumulando, ¿no?
08:31Suspensiones que se otorgaron a proyectos del presidente.
08:34El caso del Tren Maya.
08:36El caso del Tren Maya, algunas leyes que llegaron exactamente,
08:39que fueron cuestionadas.
08:40Esta idea de los contrapesos desde la óptica del judicial,
08:43que el judicial puede intervenir para que ciertas decisiones del Ejecutivo
08:47no se ejecuten, a mí me parece que se fueron acumulando.
08:50Ahí empezó, coincido, pero yo creo que fueron acumulándose
08:53esta idea del presidente de que se liberan delincuentes, ¿no?
08:56Cuando muchas veces las investigaciones no están bien armadas
09:00y no hay que olvidarnos que los jueces tienen que condenarte con pruebas.
09:03Entonces, si yo mañana acuso a una persona sin pruebas,
09:06pues claro que un juez lo va a liberar, por más delincuente que sea.
09:09No es culpa de los jueces.
09:11Hechos consumados, ni el paro, ni las manifestaciones
09:15van a cambiar este camino.
09:17Ve la declaración del presidente, que dura, ¿no?
09:19Fue ayer, ¿no?
09:20Qué bueno que ya no trabajan para que ya no liberen a delincuentes.
09:23Eso fue lo que dijo el presidente de la República.
09:25José Mario de la Garza, muchísimas gracias por acompañarnos aquí
09:27a Arras de Tierra.
09:28A la orden y bastante preocupado.
09:29Yo también.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada