Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/7/2024
En la Catedral de Notre Dame, en París, Francia, se conservaban tres #reliquias de Cristo del día en que fue crucificado; un fragmento de la cruz del calvario, uno de los clavos con los que lo fijaron y la corona de espinas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, dentro de las reliquias destacan tres que estuvieron en contacto directo con Jesús el día que fue crucificado.
00:06De estas conoceremos más sobre la corona de espinas que, de acuerdo con los fieles, además de representar el sufrimiento de Cristo,
00:13también expresa su amor por la humanidad.
00:22En la Catedral de Notre-Dame, en París, se conservaban tres reliquias de Cristo del día en que fue crucificado.
00:28Un fragmento de la cruz de Calvario, uno de los clavos con los que fijaron a Cristo y la corona de espinas.
00:34Según las historias, las tres reliquias fueron compradas por el rey Luis IX al emperador de Constantinopla en 1239.
00:41Más tarde, durante la Revolución Francesa, se guardó la corona en la Biblioteca Nacional, llegando a Notre-Dame en 1801.
00:48Pero, tras el incendio del 2019, esta última fue trasladada a la iglesia de San Germán de Auxiliar.
00:54Esta reliquia es muy importante para la iglesia católica y sus fieles, por su íntima relación con la pasión de Cristo.
01:00Y es que, de acuerdo con relatos evangélicos, la corona fue trenzada con espinas afiladas y colocada sobre la cabeza de Jesús como una burla
01:08mientras era llevada al Calvario para su crucifixión.
01:11Aunque también se cree que, a pesar del sufrimiento, la corona también se interpreta como un símbolo de victoria sobre el pecado y la muerte,
01:18pues Jesús, al aceptar este dolor, redimió a la humanidad.
01:22A lo largo de los siglos, varias espinas se han separado de la corona original, siendo distribuidas como reliquias individuales en diferentes partes del mundo.
01:30Las reliquias de Cristo no se exhiben a los turistas, sin embargo.
01:33La corona se muestra a los devotos que visitan París el primer viernes de cada mes a las 3 de la tarde, hora de la muerte de Cristo, y todo el Viernes Santo.
01:42Y aunque su autenticidad es difícil de verificar debido al paso del tiempo y a la fragmentación de la reliquia a lo largo de los siglos,
01:49su significado simbólico y religioso la ha convertido en un objeto de profunda devoción.
01:59Bueno, Paco, pues de esta manera es la primera vez que una de las piezas más sagradas e importantes del Vaticano visita nuestro país.
02:06Es de gran relevancia, ¿no?
02:08Sí, ahorita que estamos hablando de la corona de espinas, cuando se dio el incendio en Notre Dame,
02:13de verdad hay algunas entrevistas con el propio Abad de Notre Dame, en donde esa era su gran preocupación.
02:19Y solamente habló con la ubicación de la corona de espinas dentro de Notre Dame, es un gran secreto, porque no quieren que vaya a haber algún tipo de robo.
02:27Solamente habló con uno de los bomberos, y al bombero le dijo exactamente cómo poder sacarla.
02:32Y ese bombero entró con todo el peligro que esto incluía, y él fue el que pudo sacar esa reliquia.
02:38Y se tiene muy claro quién fue, pero pues van a cambiar, ya cambiaron la locación.
02:43Pero eso es increíble, ¿eh? Increíble, porque, no, secretos en verdad, bueno, muy reservados, y que se haya dado de esa forma.
02:51Sí, para sacarla, de verdad, nada más habló con uno, solo de los rescatistas.
02:55¿Y tú no sabes más o menos dónde estaba?
02:56No, pues no.
02:57Hermano, ¿tú qué sabes todo?
02:59Aquí otra de las cosas interesantes también es que siempre ha sido muy controvertido, si es real o no es real.
03:05En esta semana vamos a hablar, por ejemplo, del Santo Grial, la copa que utilizó Cristo en la Última Cena, que también se supone que existe.
03:14Vamos a hablar de muchas reliquias de la Sábana Santa, del Santo Sudario.
03:18Hay una gran cantidad de reliquias que son muy importantes.
03:20La sangre de San Genaro, esta que está en Nápoles, y que una vez al año se puede licuar el día exactamente de San Genaro.
03:26Sí, exactamente.
03:27Son cosas verdaderamente...
03:28Y ahora que, bueno, con el brazo del santo que mucha gente se pregunta que recorre la Ciudad de México, fue separado de la mayor parte de sus restos.
03:35Esto hace siglos.
03:36Coló.
03:37Colocaron en un relicario de madera tallado de forma de brazo que hace un gesto de dar la bendición.
03:43Pero sí, mucha gente es escéptica, pero mucha gente también tiene una fe y una devoción frente, obviamente, frente a esto.
03:50¿Por qué es el santo de las causas desesperadas y de las causas difíciles?
03:55Porque Cristo dijo alguna vez también a Santa Brígida, que es la patrona de Europa, Santa Brígida de Suecia,
04:01que el día que tuviera algún favor difícil o un favor verdaderamente muy necesario, se encomendara a San Judas Tadeo.
04:09Entonces, por eso es el de las causas difíciles.
04:11Y muy importante esta enseñanza que ayuda a los fieles a distinguir entre veneración legítima y superstición, a interceder.
04:20Así es.
04:21Y además, ayer hubo, de verdad, a mí sí es lo que me encantó, mucha gente, por ejemplo, con discapacidad,
04:26gente que iba a agradecerle a San Judas Tadeo haciendo fila allá afuera de la Catedral Metropolitana para ir a ver esta reliquia.
04:34Así es.
04:35Qué bueno que está en nuestro país.
04:36Así es.
04:37Vamos a hacer una pausa y regresamos con más.

Recomendada