Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 16 años
Cuando alguien ríe intensamente se relajan todos los músculos del cuerpo, y muchas veces hay que apoyarse para no caer. Otras veces llegan a relajarse los esfínteres. La risa es un relajo que inhibe la respuesta biológica de "pelear o huir". La risa es un signo de confianza en un compañero y un ritual que desarma. Por esto el encuentro con un extraño no produce risa, pero sí se produce en un encuentro repentino con un viejo amigo. Con ello se reafirma un lazo social.
Desde el punto de vista social, cuando alguien desea despertar un ataque de risa y no lo consigue, se produce una exclusión embarazosa. Los cómicos están continuamente corriendo este riesgo y por eso siempre incluyen alguna cuña en su rutina, como cambios en la entonación, para indicar a la audiencia cuando esperan de ella una risa.
La gente no sólo se ríe cuando se siente bien, sino también en situaciones inconfortables. Algunos esquizofrénicos sufren ataque de risa patológica. A menudo ellos dicen que este estado se acompaña de la sensación de temor a un daño inminente que no pueden controlar.
Pero ¿por qué se ríe en circunstancias embarazosas o desagradables?. Según Provine, el reír (como otros comportamientos humanos) es un instrumento para cambiar el comportamiento de otros. Es difícil imaginar que en estas circunstancias se ría y exteriorice una emoción para su propio beneficio. Por el contrario, en una situación embarazosa la risa representa un gesto de apaciguamiento, una forma de disminuir el enojo y tensión. Si la persona que esta enfrente se une a la risa, se disipa el riesgo de confrontación. "Si puedo cambiar el discurso de serio a no serio, en alguna forma controlo la situación", dice Lawrence Mintz de la Universidad de Maryland.

Categoría

📚
Aprendizaje

Recomendada