Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/7/2024
En Ecuador, específicamente en la provincia costera del Guayas, una localidad tomada por la violencia a gran escala homicidios, Lugar que el gobierno pretende devolverle la paz la violencia y crimen organizado en Durán donde se palpa sin precedentes ni los estados de excepción decretados por el gobierno han frenado la constante crisis de seguridad que soporta esa ciudad y todo el país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00como una de las más peligrosas de la región.
00:03En la provincia costera del Guayas está Durán,
00:06una localidad tomada por la violencia a gran escala.
00:10Homicidios, atentados y disputa de territorios han hecho de esta ciudad
00:15una de las más peligrosas del país,
00:17un lugar que el gobierno pretende devolverle la paz.
00:21Hemos venido realizando labores de inteligencia,
00:24las intervenciones militares y policiales son efectivas
00:30en la medida en que se tenga inteligencia activa de territorio,
00:36y en este sentido hemos estado preparándonos
00:40para cumplir la disposición del presidente Daniel Novoa
00:43y vamos a intervenir y recuperar Durán.
00:49Pese a esos anuncios gubernamentales,
00:52el alcalde de esa localidad, quien también ha sufrido atentados
00:56y quien administra la ciudad de Durán telemáticamente por razones de seguridad,
01:01publicó recientemente en sus redes sociales que
01:04no podemos permitir que se banalice la voluntad de ayuda,
01:08que la politiquería y el oportunismo primen sobre el dolor de las víctimas de la violencia en Durán.
01:14A esa publicación lo acompaña un video que recoge cronológicamente
01:20un registro de los hechos más violentos.
01:22Desde enero hasta junio de 2023, se registraron más de 72 muertes violentas.
01:28En el mismo periodo de 2024, la cifra se elevó a 238 muertes,
01:35lo que representa un aumento de tres veces respecto al año anterior.
01:39Este índice supera la tasa mundial de una muerte por cada 100.000 habitantes.
01:44Cifras que el gobierno apunta a disminuir,
01:47sin embargo, las medidas que ejecuta, según expertos,
01:51no son reactivas, que disminuyen temporalmente los índices de violencia.
01:55En determinadas localidades se incrementa la violencia sustancialmente, en otras.
02:00Este es el caso de San Borondón, de Durán y bueno,
02:06es verdad que se han tomado algunas acciones y a lo largo de estos meses
02:11hemos visto un poco una mutación de la violencia,
02:15se ha aumentado la presión sobre ciertos cantones,
02:19la presión de la presencia de la fuerza pública,
02:21pero también en estos lugares se ha reducido un poco la violencia,
02:26pero no podemos hablar de una reducción estructural de la violencia.
02:31De la misma forma, para representantes de organizaciones de derechos humanos,
02:36afirman que el tejido social se ha degradado y permeado por el crimen organizado,
02:41precisamente por el abandono estatal en las raíces estructurales.
02:45Debemos entender que la crisis de criminalidad que se está viviendo en este momento
02:49tiene una serie de varios componentes que son multicausales.
02:53Vemos justamente la deserción escolar, la falta de inversión estatal,
02:57sobre todo en materia de derechos económicos, sociales, culturales.
03:00La violencia y crimen organizado en Durán se palpa sin precedentes.
03:05Ni los estados de excepción decretados por el gobierno
03:08han frenado la constante crisis de seguridad que soporta esta ciudad y todo el país.

Recomendada