Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
De todos los gastos del país, el que más creció es el de pensiones para adultos mayores, ya que se triplicó en el sexenio de #AMLO, detalló Pedro Vásquez Colmenares, consultor experto en Afores. #GanadoresyPerdedores
: @JC_Barajas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que nos acompañe en el programa, el doctor Pedro Vázquez Colmenares,
00:03consultor experto en pensiones y afores. Doctor, buenas tardes, gracias por la comunicación.
00:09Encantado, Juan Carlos, muy buenas tardes, saludos.
00:12Muchísimas gracias. Tenemos datos ya desde hace tiempo sobre la enorme carga que representa el
00:17pago de pensiones, programas sociales, pensiones para adultos mayores, por supuesto. Esto respecto
00:23al PIB y hoy sabemos que el monto de recursos, el dinero, para cubrir estos compromisos crece
00:29rápidamente y de manera exponencial. Sí, ha crecido en esta administración de manera
00:35sobresaliente. Yo diría que de todos los gastos del país, el que más creció de los gastos
00:43permanentes es el de pensiones, particularmente las pensiones de adultos mayores. Pues bien,
00:50se decía que ha crecido desde un gasto de 150 mil millones al inicio a 465 mil millones
00:59este año. Es decir, si se triplicó, eso quiere decir 200% de aumento en un sexenio.
01:04Y la Secretaría de Hacienda estima que si solo se actualiza por inflación de 3,5% o 3,6% para el
01:12próximo año, van a ser 483 mil millones de pesos en 2025 los que se destinarán a las pensiones
01:21del bienestar. Lo bueno es que están ayudando a millones de personas, más de 12 millones de
01:28beneficiarios. Lo malo es que el gobierno federal no está preparado para sostener una
01:35presión fiscal tanto tiempo, tan importante, porque las pensiones se están comiendo otros
01:45rubros de ingreso y de gasto público. Entonces, si es un tema relevante desde el punto de vista
01:55de equidad social, que haya transferencias para millones de personas, sin embargo,
01:59el dilema es cómo se van a financiar a lo largo del tiempo. Lo acaba de decir muy bien, doctor,
02:06los beneficios de esta pensión, la de los adultos mayores, son muchos, sobre todo en
02:10cuanto a protección social, eso es incuestionable, es un avance muy importante. Sin embargo,
02:15existen datos, lo mencionaba ahora, de que de 2019 a 2024 este programa pasó de absorber
02:230.46% del PIB a más de 1.3% del PIB. Lo decía hace un momento, se triplicó en menos de seis
02:31años y puede ser más todavía. Puede ser más todavía y va a ser más todavía, porque si
02:38hacemos un recuento breve de la carga fiscal que habrá nueva en pensiones a partir de 2025,
02:45pues se está agregando más recursos. Primero, el Fondo de Pensiones del Bienestar, que ya se
02:52aprobó, que va a empezar en operación en julio, y que aunque tiene recursos que se tomaron de las
02:57cuentas individuales de los trabajadores, será una presión fiscal en el mediano y largo plazo.
03:02También la presidenta electa ha anunciado que va a activar desde 2025 el apoyo de una pensión
03:11no contributiva a las mujeres entre 60 y 64 años. Esto, más o menos, rondará un gasto anual de
03:2130 mil millones de pesos, que no se tienen hoy. Y la posible reforma a la Ley del Issste, que se
03:28ha estado comentando en los últimos días, tanto por el presidente López Obrador como por la
03:33presidenta Sheinbaum, esto significaría, dependiendo de los términos de la reforma, que todavía no se
03:41ha presentado, pero una presión adicional para el próximo año de 12 a 15 mil millones de pesos.
03:46Entonces, el aumento a las pensiones contributivas, tanto en el Issste como en el IMSS, nos va a llevar a
03:56otra presión del orden de 20, 25 mil millones de pesos. Entonces, ya tenemos que, sin hacer nada,
04:05a las pensiones hay que subirles del orden de 50, 60 mil millones de pesos el próximo año,
04:18y pues no sabemos de dónde va a salir porque la hacienda pública no está creciendo hacia arriba.
04:22Hace un momento mencionaba el monto que se alcanzaría solamente si se sumara lo correspondiente
04:29a la inflación. Sin embargo, cada año muchas más personas van a ser acreedoras a este beneficio,
04:34que, de nuevo, está muy bien, pero la mayor parte de estos presupuestos de gobierno ya están
04:42comprometidos. La pregunta, entonces, es de dónde saldrán recursos para afrontar este y otros
04:49programas sociales que también van creciendo. La primera respuesta obvia es que van a salir
04:56estos recursos, estos compromisos pensionarios, de un ajuste fiscal, es decir, de apretar el
05:03cinturón en los programas públicos, en la salud, en la educación, en la seguridad pública,
05:09en la infraestructura, etcétera. Y eso ya lo estamos viendo. La Secretaría de Hacienda,
05:14en el mes de febrero, que publicó su documento de precriterios económicos para el 2025,
05:21ya anticipaba con mucha, mucha claridad que va a haber reducción en personal y en sueldos y
05:30salarios, una reducción aproximada de 90 mil millones. En los subsidios que se subsidia la
05:37gasolina, el diésel, el gas y la electricidad, se van a reducir 270 mil millones de pesos. Eso
05:46quiere decir más gasto en los bolsillos de ciertos grupos sociales. En la inversión en capital y en
05:52infraestructura, 300 mil millones de pesos menos. Y en la deuda, que es así, creo que la expectativa
05:58que hayan bajado las tasas de interés no se han dado, también estaban suponiendo una disminución
06:02de 180 mil millones de pesos para 2025. En otras palabras, es por contracción del gasto como se
06:10pretende financiar el aumento de las pensiones. De las pensiones contributivas, repito, del orden
06:19de 150 mil millones de pesos. De las pensiones de adultos mayores, 20 mil millones de pesos de
06:25más gasto. De los nuevos apoyos a mujeres adultas mayores, 30 mil millones. Y de la reforma lista
06:31de 12 a 15 mil millones. Mucho dinero que llega para quedarse, porque en materia de pensiones,
06:37todos los gastos son recurrentes. Son recurrentes y van en aumento, por cierto, ahora mencionaba
06:43el recorte que puede hacerse en algunos rubros. Supongo que en algún momento ya no habrá manera
06:49de hacer recorte y los gastos en pensiones y en programas sociales cada vez irán en aumento,
06:54lo cual meterá en un problema bastante más complicado. Sí, yo creo que no deberíamos llegar
07:01a eso. La presión fiscal de las pensiones está anunciada, es segura y conocida. Ahí no hay
07:08incertidumbre, solo hay seguridad de que vamos a tener que seguir pagando las pensiones. Hay
07:13más pensionados cada vez y viven más años cada vez. De hecho, la esperanza de vida está en México
07:22creciendo un año cada seis, según las últimas estimaciones de Conapo. Entonces, necesitamos
07:30una revisión fiscal de cómo se van a ahorrar las obligaciones de la Seguridad Social y para eso
07:37se requiere una Hacienda Pública fuerte y una revisión de las fuentes de fondeo de la Hacienda
07:43Pública. Doctor Pedro Vázquez Colmenares, le agradezco mucho sus palabras, su comunicación y
07:48espero conversar con usted nuevamente en otro momento. Encantado, muchas gracias. Muchísimas
07:54gracias, doctor Pedro Vázquez Colmenares, consultor experto en pensiones y también en Afores.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada