Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/2/2024

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00 Bueno, esta es la quinta gira de Blinken.
00:02 ¿Han dado fruto sus viajes anteriores?
00:04 Y sobre todo, ¿de qué sirve esta nueva visita a los países que tienen influencia en la guerra de Gaza?
00:09 Bueno, esta visita tiene su importancia por varios motivos.
00:13 No solo por ese intento de alcanzar un nuevo acuerdo que permita liberar a algunos rehenes,
00:18 cosa que no se ha conseguido y es evidente,
00:21 sino también asegurar, por ejemplo, a Egipto
00:25 o darle garantías de que las acciones de Israel en el sur de la franja, cercanos al Paso de Rafá,
00:30 no van a afectar a Egipto, que veía esas acciones en el sur de la franja con bastante reticencia.
00:36 Y por otro lado también, calamar un poco a Egipto,
00:39 porque no hay que olvidar que el país de la región más afectado por las acciones de los hutíes en el Mar Rojo es Egipto,
00:47 porque la disminución del tráfico marítimo por el Canal de Suez
00:50 tiene un impacto considerable en la economía de Egipto.
00:53 Bueno, sin embargo, la verdad es que ya estamos a puertas de cumplir cuatro meses
00:57 desde el 7 de octubre, el día de los ataques de Hamás contra Israel.
01:01 Esto implicaría cuatro meses de guerra en la franja de Gaza.
01:05 ¿Cuál es hoy el papel de Estados Unidos en todo esto?
01:07 ¿O la relevancia de su presencia diplomática en estas condiciones actuales,
01:12 además de su intervención militar apoyando con armas a Israel,
01:16 bombardeando instalaciones de milicias pro iraníes o de los hutíes?
01:19 Bueno, hay tres aspectos que ha tocado usted.
01:23 Por un lado es el intentar ayudar a negociar para liberar esos rehenes que Hamás mantiene.
01:30 Por otro lado, intentar hacer más fluido el tráfico marítimo en el Mar Rojo,
01:36 atacando los puntos de lanzamiento de los rebeldes hutíes.
01:40 Milicia que, por cierto, es un proxy de Irán,
01:43 y que del cual Irán puede ser que haya perdido un poco el control.
01:46 Que quizás estemos asistiendo a que estas milicias proxy que solía emplear Irán
01:51 no las controla del todo y están empezando a actuar un poco por su cuenta.
01:54 Y por otro lado, calmar la región, porque hay que recordar que todo esto parte de los acuerdos de Abraham,
02:01 que se firmaron auspiciados en parte por Estados Unidos,
02:04 y el mayor danificado, como ya escribí en su día en un cintal de la Universidad de Navarra,
02:09 hace varios años, de esos acuerdos, era la causa palestina.
02:13 Porque se ve completamente aislada y los países de la región tienen otras miras,
02:17 y ya Irán no iba a tener tan fácil manipular a la población árabe de la región en pro de la causa palestina.
02:23 Bueno, y finalmente, en medio de todo esto, el punto es que se está tratando de negociar un nuevo "Cese el fuego",
02:30 ¿se alejan las esperanzas después de escuchar las declaraciones de Benjamín Netanyahu y de una falta de respuesta de Hamás?
02:37 Sí, esto yo creo que hay que asumirlo, que el alto de los fuegos lo tenemos muy lejos,
02:43 y que Israel, como he comentado en otras ocasiones, no va a parar hasta considerar que ha sacado a Hamás de la ecuación.
02:49 Es más, yo me atrevería a decir que una vez que consideren que Hamás está fuera de combate, o fuera de la ecuación,
02:54 el siguiente paso será Hezbollah.
02:57 Israel tiene claro que lo que sucedió el 7 de octubre no puede permitir que hubiera suceder,
03:01 y mientras que Hamás esté en operativa y Hezbollah esté en operativas, eso es un peligro y no lo van a permitir.

Recomendada