Alexis Read dice Caamaño no murió en Ocoa, sino en Nizaíto, una comunidad de Constanza

  • hace 10 meses
Alexis Read Ortiz, hoy magistrado de la Suprema Corte de Justicia, en 1973 fue apresado y justado por atentado contra el Estado y por violación de las leyes anticomunistas, y fue fichado por la Policía, porque ejercía como corresponsal en San José de Ocoa para el vespertino El Nacional y para el noticiario radiofónico Noti Tiempo, de Radio Comercial.

El joven ocoeño se había integrado como corresponsal periodístico y daba seguimiento al movimiento guerrillero de Francisco Alberto Caamaño, que había desembarcado el 2 de febrero de 1973 por Playa Caracoles.

Mientras recababa información sobre un allanamiento de la Policía Nacional en Ocoa, el corresponsal fue apresado por agentes que lo acusaron de que estaba vinculado con la guerrilla. Y como le encontraron un mapa con anotaciones, ese documento sirvió de prueba en su contra. El mapa lo había recibido como supervisor de un censo agropecuario que se había hecho en la zona, y del que había sido designado como supervisor.

Alexis Read Ortiz no solamente recuerda que duró seis meses preso en el Palacio de la Policía Nacional, sino que también recuerda que tuvo como compañeros de prisión a Euclides Gutierrez Felix y a Diomedes Mercedes, entre otros, dirigentes del PRD.

Dijo que con la llegada de Caamaño a Ocoa los líderes políticos se fueron a la clandestinidad, y finalmente a él y a otros jóvenes se les siguió un juicio en Baní, y no recuerda si ese proceso concluyó o fue suspendido, pero sí recuerda que fue apresado durante seis meses en el Palacio de la Policía Nacional.

Relató las experiencias de los ocoeños con las guerrillas en Ocoa del 14 de Junio, del Partido Comunista Dominicano y de Francis Caamaño.

Dijo que en Guayabal, en La Horma y en Nizaíto hubo movimientos guerrilleros encabezados por Manfredo Casado Villar, Roberto Duvergé y Orlando Mazara, además del encabezado por Caamaño.

Recomendada