César Miguel Rondón en Conexión 19/12/19: especial "El impacto de los hispanos"

  • hace 4 años
En su editorial del 19 de diciembre, César Miguel Rondón habla sobre el más reciente informe de Latino Donor Collaborative (LDC) que reveló que la población hispana en los Estados Unidos se acerca a los 60 millones, en donde 1 de cada 5 estadounidenses es de origen latino.

"Esa percepción que muchas veces alimenta los medios sobre los hispanos en trabajos menores no es real. Los aportes de la población hispana en Estados Unidos cada vez generan un mayor impacto en la ciencia, las finanzas, el arte y el entretenimiento", aseguró Rondón

Precisamente, en un programa especial de En Conexión, CMR destaca y revive las historias de cinco hispanos que han desarrollado su talento en el país norteamericano.

Mariana Atencio, periodista galardonada y conferencista de las charlas TED Talk, explica en el programa algunos de los pasos que ha dado para llegar al éxito y convertirse en una de las periodistas latinas más reconocidas en el país.

Asimismo, Veronica Osorio, actriz, comediante y escritora para cine y televisión, habla sobre su participación en la película 'The Laundromat' en donde compartió set con actores de la talla de Gary Oldman, Jeffrey Wright, Meryl Streep, Antonio Banderas, Sharon Stones, entre otros.

Por su parte, Jason Silva cuenta la forma como comenzó a desarrollar una obsesión por hacer películas y documentales en su adolescencia, lo cual lo llevó a ser en la actualidad un destacado presentador de televisión, cineasta, filósofo​ y conferencista.

Pero los latinos han llegado tan lejos en los Estados Unidos que muchos de ellos ya han estado en destacados cargos en la Casa Blanca. Es el caso de Luis Miranda, un profesional de Comunicaciones Estratégicas, fundador y director de Ambassador Public Affairs, quien se convirtió en el director de medios hispanos de la Casa Blanca durante el primer periodo presidencial de Barack Obama.

Finalmente, CMR destaca la labor de Carlos Fontanot que desde hace 29 años trabaja en la NASA y desde entonces se dedica, en el Johnson Space Center de Houston, a la administración, catalogación y distribución de las imágenes que llegan desde la Estación Espacial Internacional.