Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/11/2018
Fue Apple el que introdujo en el mundo de la tecnología los escáneres de huellas dactilares para desbloquear el teléfono móvil, inaugurando una era donde los sistemas biométricos de seguridad comenzaron a despuntar en el mercado. A pesar de la revolución que desencadenó en su momento, esta consigna resulta ahora obsoleta en comparación con el nuevo método de protección que incorporan los dispositivos electrónicos: el reconocimiento facial. ¿En qué consiste esta tecnología? La cámara responsable de identificar al usuario proyecta alrededor de 30.000 haces de luz que crean de inmediato un mapa del rostro. De esta forma, y cada vez que el individuo quiera acceder a su teléfono, un sensor infrarrojo comprueba que la imagen adquirida corresponde con la actual, pudiendo utilizar así el aparato con total normalidad.

Categoría

📚
Aprendizaje

Recomendada