Experimentos con Imanes, Latas y Más.

  • hace 6 años
Vamos a realizar una serie de experimentos con imanes y metales no ferromagnéticos, como el aluminio, el cobre o el latón.\r
\r
Al mover un imán en las proximidades de un conductor se produce un efecto de arrastre debido a las llamadas corrientes de Foucault o corrientes parásitas o corrientes de remolino o torbellino (eddy currents en inglés).\r
\r
Veremos como se puede hacer girar una lata de aluminio flotante simplemente haciendo girar un imán en su interior o cómo hacer rodar un tubo sobre la mesa sin ni siquiera tocarlo.\r
\r
Probaremos a lanzar un imán por tubos de aluminio y cobre y observaremos cómo se ralentiza su caída. \r
\r
También veremos cómo funcionan algunos sistemas de frenado de montañas rusas y de camiones.\r
\r
\r
ó.\r
ó.\r
\r
\r
éon_Fou.\r
án\r
\r
\r
\r
0:02 Hoy vamos a ver unos experimentos con imanes y algunas cosas más.\r
0:10 Necesitamos una lata de aluminio y por tanto comprobamos que no sea de acero\r
0:14 es decir, no debe ser atraída por el imán\r
0:20 Ahora procedemos a recortar la tapa de la lata\r
0:29 En un recipiente con agua, colocamos con mucho cuidado nuestra lata de aluminio.\r
0:34 Y ahora con este imán de neodimio, que como podemos observar es bastante potente\r
0:42 lo colocamos al final del palito con un poco de cinta adhesiva.\r
0:50 Podemos comprobar otra vez que el imán no atrae la lata de aluminio.\r
1:01 Lo colocamos dentro de la lata y con una mano lo sujetamos y con la otra le damos vueltas.\r
1:18 Cambiamos de sentido\r
1:32 Podemos también colgar un imán de un hilo y darle vueltas.\r
1:44 Si pasamos un imán potente por encima de una lata de aluminio sin llegar a tocarla\r
1:51 conseguimos moverla\r
1:54 Lo mismo podríamos hacer con estos tubos de aluminio o incluso mejor, puesto que son más gruesos que la lata.\r
2:14 también con este trozo de latón, que como véis no atrae el imán\r
2:24 o con este bloque de aluminio más grande\r
2:39 A continuación vamos a dejar caer el imán por dentro de un rollo de papel de aluminio.\r
2:51 Con este tubo largo de aluminio.\r
3:00 Ahora dentro de este tubo de cobre con un imán pequeño\r
3:04 El cobre es aun mejor conductor de la electricidad que el aluminio\r
3:22 Tengo aquí una rampa que parte es de madera y otra parte es de aluminio. La parte final es de aluminio.\r
3:33 De un modo parecido es como frenan algunas montañas rusas.\r
3:52 Tengo aquí un par de escuadras de aluminio, una sobre la otra\r
3:55 y aquí un bloque de aluminio.\r
3:58 Lo dejo caer.\r
4:01 Y ahora lo mismo con el bloque de imán\r
4:05 incluso poniéndolo más inclinado\r
4:13 Algunos autobuses o camiones disponen de sistemas auxiliares de frenado magnético.\r
4:18 Vamos a hacer una prueba de este sistema con un disco duro desguazado.\r
4:22 Los discos de los discos duros están hechos con una base de aluminio.\r
4:26 Como veis, no atrae el imán.\r
4:30 Vamos a hacer que gire.\r
4:36 y acercamos el imán sin llegar a tocarlo.\r
4:41 Vemos que casi detiene la rotación del disco.\r
4:55 Este fenómeno se debe a las llamadas corrientes de Foucault, que veremos en el próximo episodio.\r
5:00 Nos vemos los lunes en Cienciabit.

Recomendada