Carlos Gardel debutó en el cine en 1917 con su intervención en la película muda Flor de Durazno. Basada en la novela homónima de Gustavo Martínez Zuviría (Hugo Wast), adaptada y dirigida por Francisco Defilippis Novoa, fue su única intervención en el cine silente y el único largometraje que filmara en nuestro país. En el elenco participaron Ilde Pirovano, Diego Figueroa, Celestino Petray, Argentino Gómez, Rosa Bozán y Carlos Gardel, presentados en los tí- tulos de la película en ese orden y con el nombre de Gardel destacado. También actuaron Pascual Costa, Mariano Galé, Aurelia Musto, Silvia Parodi, Francisco Americes, María Cambe y los niños Raúl Ungaro y Eduardo Albarracín. Producida por Federico Valle, la película del sello “Patria Film” contó con la musicalización de Francisco Martino con el vals homónimo, mientras que Francisco Mayrhoffer fue el operador. La duración del “cinedrama de Hugo Wast”, tal como se anunciaba en la cinta, es de aproximadamente cincuenta minutos. La filmación se realizó mayormente en Villa Dolores, ciudad cabecera del Valle de Traslasierra, en el departamento de San Javier, al oeste de la Provincia de Córdoba, completándose en Buenos Aires entre los meses de junio y julio de 1917. Algunos autores citan también parte del mes de mayo, aunque de ser así debió iniciarse a fines de dicho mes, ya que Gardel había finalizado su primer ciclo de actuaciones en el Teatro Empire, el 27 de mayo, regresando con su segunda presentación en dicha sala el 31 de julio, una vez concluido el rodaje. La película se exhibió en función privada en la mañana del martes 25 de septiembre de 1917 y se estrenó el día 28 en el Cine-Teatro Coliseo, sito en la calle Charcas 1109, en función a beneficio. A partir del día siguiente en el Cine Select de la calle Suipacha 482 .Gardel no estuvo presente en el estreno, pues se encontraba de gira por Valparaíso, Chile, junto a su compañero Razzano y el guitarrista José Ricardo.
Filmada en: parte en Villa Dolores (Córdoba) y parte en Buenos Aires, durante los meses de junio y julio de 1917. Estreno: 28 de septiembre de 1917 en el cine-teatro Coliseo - Charcas 1109 - en función benéfica y el 29 de septiembre en el cine Select - Suipacha 482 .
Temas interpretados por Gardel:
El rosal, canción (G. Matos Rodríguez - M. Romero) Acompñado en guitarra por Barbieri y Riverol. - Tomo y obligo, tango (Gardel - M. Romero) Acompañado por Julio De Caro en violín, Pedro Laurenz en bandoneón y Francisco De Caro en piano. Temas interpretados por Sofía Bozán: - La provinciana y Canto por no llorar, tangos de G. Matos Rodríguez.
Sello: Patria Film Director: Francisco Defilippis Novoa Productor: Federico Valle Fotógrafo: Franciso Mayrhoffer Película muda sobre adaptación de la obra homónima de Gustavo Martínez Zuviría (Hugo Wast).