La falta de oxígeno puede provocar lesiones graves en el cerebro. Estos problemas comienzan a manifestarse a través de una descoordinación motora o una alteración de la conciencia. Otros síntomas asociados y que puede presentarse son hemorragia en la retina y parálisis del nervio craneal. Finalmente, se puede presentar inflamación del cerebro, lo cual puede causar la aparición de un coma y la muerte si no se trata a tiempo. Sin embargo, es el edema pulmonar el responsable del mayor número de muertes entre las personas que sufren mal de altura. Y esa, a raíz de las informaciones recogidas, parece ser la causa de la muerte del montañero navarro Iñaki Ochoa de Olza. Este trastorno, suele aparecer tras pasar 48 horas en un lugar de elevada altitud y rara vez ocurre después de cuatro días. El paciente comienza a presentar una tos seca y fatiga para, más tarde, presentar esputos y dificultad para respirar. "La baja presión atmosférica y la falta de oxígeno provoca una reacción inflamatoria y una hipertensión en los pulmones", explica Leopoldo Sánchez-Agudo, jefe del servicio de Neumología del Hospital Carlos III de Madrid. "Los alveolos se llenan de agua y esto provoca un fallo en estos órganos", añade este experto.
Categoría
📚
Aprendizaje