La revista Pediatrics publicó un estudio descriptivo, realizado en EE.UU., que analiza los casos detectados a lo largo de 20 años. La preocupación surgió sobre todo porque se observó el mayor uso doméstico de pilas de litio de 20 milímetros (un 37,7% se encontraban en mandos a distancia) que son, además, las que producen mayores daños, incluso la muerte. Esto es debido sobre todo a que por su mayor tamaño quedan alojadas en el esófago cuando son deglutidas por el niño, y en menos de dos horas producen quemaduras graves por las reacciones químicas que desencadenan. La pila de botón es una pila eléctrica en un recipiente de metal en forma de disco con una caja de metal, y su nombre le viene de la similitud, por tamaño y forma, con un botón. Las pilas contienen mercurio, cinc, óxido de plata, litio, y a veces hidróxido sódico o potásico. Si la pila se abre puede liberarse material tóxico o muy corrosivo, que podría ocasionar necrosis de la mucosa donde se aloje al ser ingerida, en la traquea, en el estómago... Además pueden producir lesiones por decúbito (la presión contra la piel reduce el riego sanguíneo hacia el área y el tejido afectado muere) o quemaduras eléctricas de bajo voltaje. Si el bebé o niño se ha tragado una pila de botón en el hospital se suele realizar una extracción endoscópica (se consigue hasta en el 99% de las ocasiones). Los cuerpos extraños pueden localizarse en el tracto digestivo superior cuando son ingeridos accidental o deliberadamente. De los cuerpos extraños ingeridos, 90% pasan al tracto digestivo y 10% al árbol traqueo bronquial. Si la batería se encuentra en el estómago o en el intestino, se suelen tomar radiografías para evaluar su progresión. Si permanece en el estómago por mas de 36 a 48 horas, se extrae endoscópicamente. Existen otros procedimientos alternativos a la endoscopia para extraer el cuerpo extraño, como las sondas de Foley y la utilización de imanes, pero en la actualidad han pasado a un segundo plano ante la mayor eficacia y seguridad de la endoscopia.
Sé la primera persona en añadir un comentario