Hormonas: Cerebro y monogamia (Topillo de la pradera vs. raton del prado)

  • hace 8 años
Los ratoncillos de la pradera son monógamos, ya que forman parejas para toda la vida y cuando los hijos llegan, el macho los alimenta, los protege y calienta junto con la hembra. Los ratoncillos del pantano, sin embargo, son promiscuos, ya que el macho se desentiende totalmente del cuidado de las crías y después de fecundar una hembra busca inmediatamente a la siguiente en la lista. En ambos tipos de ratones, la ubicación en el cerebro del gen receptor de la vasopresina es diferente. Existe una parte del cerebro relacionada con la adicción a las drogas que, en los ratones monógamos, contiene muchos receptores de vasopresina, mientras que en los ratones promiscuos sencillamente no existen. El experimento consistió en tomar genes receptores de vasopresina de los ratones monógamos e implantarlos en la misma zona del cerebro de ratones promiscuos. El resultado comprobado es que esos animales crearon a partir del trasplante genético lazos afectivos con su pareja, cuando este comportamiento no era habitual entre ellos.