Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/11/2015
Neurocientíficos del Instituto Karolinska (Suecia) han demostrado que es posible lograr que voluntarios sanos experimenten la sensación de tener tres brazos al mismo tiempo. En un nuevo artículo publicado en la revista científica PLoS ONE describen cómo se puede, en condiciones controladas en laboratorio, crear esta ilusión. El experimento consiste en dejar un brazo protésico realista al lado del brazo del participante, que permanece sentado en una mesa. De este modo, el sujeto ve sus dos brazos reales y la prótesis de brazo extra, hecha de goma. Para producir la sensación de ser el dueño del brazo de goma, el científico toca la mano derecha del sujeto y la mano de goma con dos cepillos pequeños en el mismo lugar y con una sincronización lo más perfecta posible en los toques.
Lo que sucede entonces es que surge un conflicto en el cerebro sobre cuál de las manos derechas pertenece al cuerpo de los participantes", aclara Arvid Guterstam, coautor del estudio. "Cabría esperar que solo una de las manos se experimentara como propia, presumiblemente la del brazo real. Pero lo que hemos descubierto, sorprendentemente, es que el cerebro resuelve este conflicto mediante la aceptación de ambas manos derechas como parte de la imagen corporal, y los sujetos experimentan la sensación de tener un tercer brazo extra? En el estudio, en el que participaron 154 voluntarios sanos, para demostrar que el brazo protésico se experimentó realmente como un tercer brazo un científico "amenazó" tanto a la mano protésica como a la real con un cuchillo de cocina y se midió el grado de sudoración de la palma como una respuesta fisiológica a este estímulo. Los resultados demostraron que los sujetos tuvieron la misma respuesta al estrés cuando se amenazó a la mano protésica que cuando la amenazada fue la mano real, pero sólo durante los períodos en los que experimentaron la ilusión del tercer brazo. Los resultados del estudio pueden beneficiar a los pacientes mediante la creación de nuevas aplicaciones en la investigación protésica. ?Puede que en el futuro se le ofrezca a un paciente con un lado del cuerpo paralizado a causa de un ictus un brazo protésico que se pueda utilizar y experimentar como propio, mientras que el brazo paralizado permanecería dentro de la imagen corporal del paciente?, destaca Henrik Ehrsson, que ha dirigió el estudio.
"También resulta concebible que las personas que desempeñen trabajos exigentes pudieran beneficiarse de un brazo adicional, como los bomberos durante las operaciones de rescate o los paramédicos en sus intervenciones", añade Ehrsson.

Categoría

📚
Aprendizaje

Recomendada