Regreso al Pasado TV 1x01: La Virtual Boy

  • hace 11 años
 
¡Bienvenidos a Regreso al Pasado TV! Queremos traerte información sobre los sistemas y los juegos míticos en esta temporada de MeriStation TV, así que prepárate porque cada sábado Eduardo Briones (@Entreconsolas), nuestro compañero coleccionista y amante de lo retro, te acercará al pasado en primera persona.
La batalla entre Super Nintendo y Megadrive, los primeros JRPG
traducidos al castellano, el Sonic Team haciendo juegos que no te hacían
vomitar nada más abrir la caja… Y la realidad virtual, algo que como
todos sabemos era el futuro de los videojuegos, de las películas, de la
humanidad en general. El concepto era sencillo: te ponías un casco más
pesado que Gabe Newell después de una comilona, unos guantes que
parecían sacados de una película cyberpunk hecha en Hong Kong… ¡Y ya
está! Estabas dentro de la acción, o al menos esa era la idea. Incluso
podías tener actos carnales virtuales, tal y como mostraba la película
El Cortador de Cesped. Vamos, que la realidad virtual era la leche.
Uno de los artilugios que pretendía traer la realidad virtual a la
comodidad de los hogares, que no de los usuarios, era la Virtual Boy,
consola que aún a día de hoy nadie tiene claro si era portátil, de
sobremesa, o una mezcla de ambos conceptos. Creada en 1995 por Nintendo,
e ideada por el gran y recordado Gunpey Yokoi, la Virtual Boy ponía al
alcance del usuario algo parecido a las tres dimensiones esteoroscópicas
que, como todos sabemos, tanto éxito están teniendo hoy día. Eso sí, la
tecnología noventera no daba para mucho, así que había que pegar el
rostro a la consola, en una posición ideal para que las vértebras de tu
cuello envejecieran una década con cada sesión de juego, y luego
disponerse a disfrutar de unos gráficos de tonalidades carmesíes que, la
verdad sea dicha, estaban bastante bien para la época siempre y cuando
llevaras encima un expendedor de aspirinas para tratar de paliar los
mareos y el dolor de cabeza que se apoderaba de ti en cuanto intentabas
fijar la vista.

Con tal cúmulo de virtudes, estaba claro que Virtual Boy sería un
nuevo y arrollador éxito para una Nintendo en el epicentro de su edad
dorada. Pero por desgracia no fue así. Virtual Boy vendió un total de
770.000 unidades a lo largo de su corta existencia, y solo fue lanzada
en los mercados japonés y norteamericano. Para hacernos una idea de su
brevedad, la consola nació el 21 de julio de 1995, y su último juego
llegó el 22 de marzo de 1996. En esos 8 meses, Virtual Boy recibió un
total de 22 juegos, entre los que destacan Mario Clash, una estupenda
puesta al día de Mario Bros., Mario’s Tennis, el germen de lo que
acabaría siendo una gran franquicia, y Virtual Boy Wario Land, que
llevaba a Wario de nuevo a las plataformas con los excelentes resultados
habituales.