Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/5/2014
“Hace exactamente ahora 200 años el Emperador Napoleón Bonaparte llegaba a la isla de Elba, archipiélago toscano. Sería su primer exilio. Napoléon llegó a bordo de una fragata como ésta”, explica Paolo Valenti, enviado especial de euronews.

Napoléon desembarcó en Portoferraio, en la Isla de Elba, el 3 de mayo de 1814. Centenares de personas lo esperaban en tierra.

Dos siglos después, la escena se repite. Vestidas de época, decenas de personas dieron así comienzo el pasado fin de semana a diez meses de celebraciones del famoso exilio.

Situada entre Córcega y Toscana, la Isla de Elba es la más grande del archipiélago del mismo nombre.

Tras su llegada, Napoleón vivió en el Palacio de los Molinos, situado en uno de los puntos más altos de Portoferraio entre dos fuertes que garantizaban la seguridad de la isla.

En la parte trasera de la casa, el Emperador mandó construir un jardín en el que se cultavarían especies extrañas y desde el que podría ver el mar.

El pasado fin de semana, 400 figurantes llegados de toda Europa transformaron Portoferraio en un verdadero teatro a cielo abierto.

“Si queremos que la reconstitución sea perfecta se deben respetar una serie de normas, como hacían nuestros antepasados. Para ello hemos tenido que llevar a cabo un enorme trabajo de búsqueda de información. Fue largo y difícil. Y después tuvimos que aplicar esas normas. Así que llegas aquí en pantalones vaqueros y con tu teléfono móvil y debes convertirte en un personaje de época, debes meterte en la piel de los personajes”, explica Paul Casanova, figurante.

El 1 de junio de 1814 Napoleón recibió la visita de su hermana, la Princesa Paulina que se encontraba de viaje a Nápoles. Su visita duró apenas dos días pero Paulina prometió que volvería para quedarse. Paulina vivirá en los apartamentos que Napoleón reservaba a su esposa María Luisa.

“Las mujeres jugaron un papel importante en el exilio de Napoléon en Elba?, pregunta Paolo Valenti.

“Yo creo que sí, jugaron un papel importante sobre todo porque hicieron el exilio más llevadero, asegura Gloria Peria, experta en Napoleón. La madre vino para estar con él y Paulina llegó para acompañarlo en junio. En agosto, el Emperador recibió también la visita de la polaca Maria Walewska y de su hijo Alejandro. Juntos se instalaron en la montaña para escapar al calor que hacía en la parte baja de la isla”.

El Emperador también hizo construir una casa de verano a unos seis kilómetros de Portoferraio, cerca del Monte San Martino.

“La llegada de Napoleón a Elba en mayo de 1814 colocó a la isla en el corazón de la gran historia europea. Exposiciones, música y otros acontecimientos son el programa de la isla este año”, explica Paolo Valenti.

Categoría

🗞
Noticias

Recomendada