Los ejemplos vienen del lugar menos pensado. Ejemplos que hay que valorar. Un caso concreto: con motivo de las elecciones realizadas recientemente en el salvador que ganó el excomandante guerrillero salvador Sánchez Cerén, del frente Farabundo Martí, por tan solo 7 mil votos de ventaja sobre el partido de oposición arena, hubo inicialmente cuestionamientos al resultado. Pero luego que el órgano electoral del país proclamó a Sanchez Cerén, se produjo de inmediato el reconocimiento del partido de ultraderecha, cuyo fundador fue el autor del asesinato de Monseñor Romero, obispo de San Salvador. Es decir, que la ultraderecha representada por el partido arena, demostró más talante democrático que la oposición venezolana que se negó a aceptar el resultado electoral que le dio la victoria Nicolás Maduro por más de 300 mil votos. Así es la vida.
* En las investigaciones de los organismos de inteligencia y seguridad del estado venezolano aparecen algunos datos importantes a los que se les hace seguimiento. Uno tiene que ver con el grado de organización y capacidad de movilización de los elementos que participan en las guarimbas. Se considera que la eficiencia operativa demostrada por éstas para mantener en jaque a la fuerza pública no es característica de los movimientos venezolanos, de militantes corrientes de partidos y de estudiantes. Que existe un componente nuevo que explica la prolongación en el tiempo de esa actividad subversiva y su elevado grado de violencia.
* Este dato se analiza a la luz de informaciones provenientes de Colombia. Se señala, por ejemplo, que la movilización hacia la frontera con Venezuela de grupos ligados a la violencia colombiana, con experiencia de combate y excelente entrenamiento, vinculados a organizaciones paramilitares, se acentuó en los meses previos al estallido de febrero de este año. La información también indica que parte de esas unidades, que aguardaban instrucciones para ingresar al territorio nacional, lo vienen haciendo gradual y discretamente para no alertar a las autoridades venezolanas. Esto explicaría la movilidad de las guarimbas y la utilización de variados recursos, no solo bombas molotov, miguelitos, aparatos de comunicación, etc., sino fusiles con mira telescópica para uso de francotiradores.
* Algunos detenidos de nacionalidad colombiana han manifestado en los interrogatorios a que son sometidos, que las unidades colombianas cuentan con oficiales retirados y reservistas, los cuales entrenan personal venezolano en los estados Táchira y Zulia.
* La actitud del gobierno colombiano hacia Venezuela, a raíz de la nueva fase del golpe continuado, se ha tornado distante y reservada. Su conducta en la OEA fue ambigua. Igual en la reunión de UNASUR. Con motivo de la designación de los observadores del organismo que trataran el caso venezolano, la posición colombiana fue muy exigente e hizo causa común con la delegación peruana.