Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/3/2014
Los Confidenciales

A través de canales diplomáticos se ha sabido que la contradictoria actitud del departamento de estado de EE.UU., y del señor John Kerry, sobre Venezuela, obedece a las diferencias que existen en los integrantes del organismo ductor de la política exterior norteamericana. Kerry realizó en Guatemala una positiva conversación con el Canciller venezolano Elías Jaua, en la que prometió bajar el tono de las declaraciones respecto a Venezuela y establecer contactos para facilitar una reformulación de las relaciones. Esta política no fue bien vista en niveles del organismo controlados por la ultraderecha, los cuales mantienen una posición dura respecto al caso venezolano. Con motivo de los sucesos acaecidos en el país se produjo la llamada de un funcionario de tercera categoría, Edward Alex Lee, al Embajador venezolano ante la OEA, Roy Chaderton, emplazando al gobierno venezolano a ajustar su conducta a los dictados de Washington. Esa iniciativa no fue consultada con Kerry, lo que explica las contradicciones en que cayó su despacho.

Por otra parte se produjo, en medio del diferendo, una llamada del canciller ruso al titular del departamento de estado para advertir que su gobierno analizaría seriamente cualquier intento injerencista norteamericano en la situación venezolana, que de alguna manera repitiera lo que sucede en ucrania. Por lo cual hasta ahora el gobierno norteamericano se ha dedicado a hacer declaraciones de carácter general, insinuando amenazas contra Venezuela, pero sin adoptar en concreto medidas.

Los personajes que en los Estados Unidos liderizan la campaña contra Venezuela, presionando sobre el gobierno, son Roger Noriega y Otto Reich. Ambos manejan la guerra sucia, recaudan fondos y mantienen conexiones con los medios de comunicación. A nivel del congreso destacan Robert Menéndez, Presidente del comité de asuntos exteriores del senado, actualmente bajo investigación por funcionarios federales debido a sus conexiones con negociados de facturación de medicare y un contrato de seguridad portuaria en república dominicana. Otro es el Senador republicano por Florida, descendiente de cubanos, Marco Rubio. La conexión con Colombia, donde sectores de la derecha de ese país están muy activos en la campaña contra Venezuela, es el Senador del partido social de unidad nacional, Juan Francisco Lozano Ramírez, interlocutor y lugarteniente de Álvaro Uribe.

Más irregularidades: la contraloría general de la fan aún no ha dado el finiquito de los 4 millones y medio de dólares entregados por Navantia a Dianca para la adecuación de la infraestructura del astillero para la construcción del cuarto buque de vigilancia litoral. No existen facturas asociadas en su totalidad por parte de Dianca y han tratado de justificar pagos con trabajos que fueron cancelados por PDVSA. Por si fuera poco lo anteriormente descrito: Navantia presentó a la Armada Bolivariana una propuesta de segunda enmienda al contrato por 35 millones de euros, motivado

Categoría

🗞
Noticias

Recomendada