Salil Shetti, de Amnistía Internacional: "La acogida de Europa a los inmigrantes sirios es vergonzosa"

  • hace 10 años
Con enormes conflictos y crisis humanitarias por todo el mundo Salil Shetti, secretario general de Amnistía Internacional, ha venido a Bruselas para reunirse con las autoridades europeas y abordar estas cuestiones.

Efi Koutsokosta, Euronews: Salil Shetty bienvenido a Euronews. Vamos a Oriente Medio. Amnistía Internacional dijo, y cito tal cual, que “la respuesta del mundo a la crisis siria hasta el momento había sido, desgraciadamente, inadecuada”. ¿Por qué lo dijo?

Salil Shetty: Porque tenemos dos millones y medio de refugiados. Tenemos niños que están muriendo de hambre, seis millones de desplazados en el país… conocemos este problema y una y otra vez Amnistía Internacional ha documentado repetidamente esta crisis en Siria.

Si se hubiera actuado antes no tendríamos la situación actual. Esto es muy importante de cara a nuestra discusión en Europa: de los cerca de dos millones y medio de refugiados, el 97% han sido reubicados en países vecinos que son relativamente pobres como el Líbano, Jordania… Europa, después de toda está retórica sobre Siria, creo que ha accedido a acoger a 14.000 refugiados. 11.000 han ido a Alemania. Pero de los 28 países de la Unión Europea, hay 17 que no han acogido a ninguno.

Euronews: ¿Por eso dijo que los líderes europeos deberían de estar avergonzados?

Salil Shetty: Claro. Creo que es una vergüenza. Es el resultado de no realizar acciones sistemáticas, como por ejemplo, un enviado especial de las Naciones Unidas ha dicho que Europa podría acoger fácilmente 250.000 refugiados por año durante los próximos cinco años. Pero si no se hace nada ahora, los refugiados sirios seguirán llegando a Europa. Y esto ocurrirá porque Nicosia, que es el punto más lejano de Europa, no está lejos de Damasco, a unos cientos de kilómetros. Ellos encontrarán la manera de llegar allí.

Euronews: Llegamos al debate abierto en el seno de la Unión Europea después de la tragedia de Lampedusa. Los países del sur se quejan de que cargan con un peso injusto por tener zonas a los que los inmigrantes llegan para intentar entrar en Europa. Por otra parte, los alemanes, los holandeses, los daneses y otros dicen que ellos son los que más asilo dan a aquellos que vienen a Europa. ¿Qué opina? ¿Qué se debería hacer?

Salil Shetty: Desde un perspectiva externa global, como la mía, considero importantes las cuestiones internas europeas y, si lo vemos desde una perspectiva global, históricamente siempre hemos visto a Europa como un líder mundial de los derechos humanos.

Sin embargo, lo que hemos observado en los últimos tiempos es lo justamente lo contrario tras ver cómo a los inmigrantes, aquellos que buscan asilo, han sido puestos de vuelta en el mar. Miles de personas, como sabe, han muerto en los últimos años en el Mediterráneo y han sido abandonados en el territorio. Escapaban de la persecución y la tortura y llegan a Europa y les echan. Les echan y muchos pierden la vida, niños y mujeres, y si llegan a estos países, incluyendo Grecia, Italia u otros, se les mete en centros de detención y se les trata muy mal. La idea de que Europa está poniendo de su parte, desgraciadamente, no es verdad.

Euronews: ¿Cree que Lampedusa despertó la conciencia de la UE?

Salil Shetty: Eso pensamos. Este hecho tan desgraciado que tuvo lugar hace algunos meses revolvió la conciencia de los líderes y ciudadanos europeos. Pero si vemos lo que en realidad se ha llevado a la práctica, aparte de encuentros y declaraciones retóricas, no ha cambiado nada. Es uno de los motivos por los que estoy aquí.

Euronews: Después de la tragedia de Lampedusa, la UE puso en marcha un sistema europeo de vigilancia de fronteras que ha sido muy criticado por las organizaciones de derechos humanos. ¿Cree usted que un sistema de vigilancia de fronteras mejor podría ayudar a salvar más vidas del mar?

Salil Shetty: Estoy seguro. Creo que si hubiera un mejor sistema de búsqueda y rescate, si hubiera mejores medios para desembarcar a la gente y salvar sus vidas, y si cuando llegaran a tierra hubiera una mayor responsabilidad, esto ayudaría.

Pero no es una cuestión de vigilancia, es una cuestión de cómo proteger vidas. La vida de una persona de Siria o de Oriente Medio tiene el mismo valor que la de un europeo, no podemos negarlo. Nadie espera que Europa abra sus fronteras indiscriminadamente, pero puede hacerse de una forma sistemática. Hay procedimientos internacionales para aquellos que buscan asilo, pero la realidad es que en muchos países europeos les llevan a los centros de detención directamente.

Euronews: Vamos a centrarnos en la situación de Europa. Los sentimientos anti-inmigración van en aumento y están apareciendo muchos partidos de extrema derecha que lo explotan. Esto complica la situación, ¿no?

Salil Shetty: Sí, pero se usa como excusa. Tenemos una situación de estrés económico, hay medidas de austeridad y aumentan los partidos de derechas, pero no podemos olvidar el hecho de que la Unión Europea fue fundada en base a los valore