En el marco del proceso electoral del 8 de diciembre, continuamos mostrándo recientes estudios de encuestadoras. En esta ocasión tenemos el del instituto venezolano de análisis de datos (IVAD), realizado en los municipios Bejuma, Guacara y Naguanagua del estado Carabobo:
Municipio Bejuma, se realizaron 200 entrevistas directas entre el 13 al 20 de septiembre 2013. Resultados:
.- Persona por la que votaría para alcalde del municipio bejuma:
Francisco Sequera 37%; Ramón Rodríguez 29%; ns/nr 34%; brecha a favor de Francisco Sequera 8%.
.- Candidato por el que votaría para Concejal de su Comunidad:
Del PSUV 44%; de la Oposición 28%; ns/nr 28%; brecha a favor del PSUV 16%.
.- Gestión de Francisco Ameliach como Gobernador del estado Carabobo:
Positiva (excelente, buena, regular hacia buena) 61,5%; negativa (regular hacia mala, mala, pésima) 35%; ns/nr 3,5%.
Municipio Guacara se realizaron 350 entrevistas directas entre el 17 al 28 de septiembre 2013. Resultados:
.- Persona por la que votaría para alcalde del municipio guacara:
Gerardo Sánchez 42,3%; Elías Aldana 18%; ns/nr 39,7%; brecha a favor de Gerardo Sánchez 24,3%.
.- Candidato por el que votaría para concejal de su comunidad:
Del PSUV 39,1%; de la oposición 19,7%; ns/nr 41,1%; brecha a favor del PSUV 19,4%.
Municipio Naguanagua se realizaron 350 entrevistas directas entre el 15 al 23 de septiembre 2013. Resultados:
.- Persona por la que votaría para Alcalde del municipio Naguanagua:
Jose Rafael Gil 35,7%; Alejandro Feo La Cruz 34,6%; ns/nr 29,7%; brecha a favor de José Rafael Gil 1,1%.
.- Candidato por el que votaría para concejal de su comunidad:
Del PSUV 37,1%; de la oposición 29,7%; ns/nr 33,1%; brecha a favor del PSUV 7,4%.
El único resultado electoral que la oposición reconoce es aquel donde gana. Esta es la opinión que tienen en medios políticos, analistas y asesores, que consideran que uno de los problemas de la oposición es la incertidumbre que genera en el país y dentro de su propio electorado, por la actitud que mantiene en materia electoral. Estiman que en un país que aspira a entrar en un proceso de paz, producto de la realización de comicios libres y democráticos, que la oposición desconozca al árbitro y reaccione contra los resultados electorales cada vez que pierde, es fuente de escepticismo y estimula las tendencias antidemocráticas.
De fuentes de inteligencia procede el esquema sobre las personas involucradas en operaciones fraudulentas en CADIVI: la modalidad es obtener divisas de cadivi con cartas de crédito y luego especular y ganar dinero con ventas súper-infladas a empresas del estado. El grupo operaría en un edificio ubicado en El Rosal, caracas. En el grupo figuran cinco venezolanos vinculados al sector financiero. Lo confirma un oficio del Servicio Autónomo de Registros y Notarias (SAREN), en que “se solicita una revisión exhaustiva en los archivos correspondientes a objeto de verificar si las personas que se mencionan son propietarios de bienes